Manual. Identidad Visual

Documentos relacionados
Manual de aplicación del logotipo

MANUAL DE MARCA 2014

Indice. Presentación de marca. Imagotipo. Grilla constructiva. Grilla formal. Área de reserva y construcción. Colores corporativos

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Empresas Grupo Abertis: marcas del grupo

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA GAIN

ÍNDICE APLICACIONES NORMAS BÁSICAS 05. PAPELERÍA BÁSICA 01. LOGOTIPO Y SÍMBOLO 02. TIPOGRAFÍAS 06. SEÑALÉTICA 03. COLORES CORPORATIVOS 04.

Manual Identidad Corporativa

5.1 Tipografía del monograma

Manual de Comunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

índice UNO INTRODUCCIÓN 2 DOS USO DEL LOGOTIPO Planimetría: Composición reticular Planimetría: Área de seguridad Usos correcto

Manual básico de identidad corporativa

TOMO III Identidad del Organismo Autónomo de Recaudación Manual de Identidad Corporativa Excma. Diputación Provincial de Badajoz OAR

Manual Básico de Identidad Gobierno del Estado de Baja California

manual IMAGEN CORPORATIVA

Imagen Corporativa Estándar

Manual Identidad Visual Corporativa Energy Sistem MANUAL IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

manual de identidad manual de identidad

Índice. 1. Elementos básicos 2. Otras marcas gráficas 3. Aplicaciones nacional 4. Aplicaciones internacional 5. Social media y Apps

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

Indicación Geográfica. Ronmiel de Canarias MANUAL CORPORATIVO

Índice. Introducción. Capítulo I. Políticas del uso de la imagen

MANUAL DE MARCA MANUAL DE MARCA MANUAL DE MARCA MANUAL DE MARCA

Manual de Normas Gráficas

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

Anfagua. Manual de Identidad Corporativa P ] 1. Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Visual Universidad del Atlántico

convivencia de marca 4

Manual de Identidad Corporativa Excma. Diputación Provincial de Badajoz Patronato de Turimo y Tauromaquia

LOGOTIPO... 3 COLORIMETRÍA TIPOGRAFÍA APLICACIONES... 16

Manual de Identidad Corporativa

Manual Básico de. Identidad Corporativa. visit. Pontevedra

Logotipo del Aula Universitaria Iberoamericana Documentación técnica

manual de normas gráficas

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS EN LA NORMATIVA INTERNA DE EP PETROECUADOR

Manual de Identidad Corporativa

manual de identidad corporativa

MANUAL DE IDENTIDAD INSTITUCIONAL GOBIERNO MUNICIPAL DE TAMPICO

Manual de Marca Logo y lineamientos de identidad

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

GUÍA DE USO DE LA MARCA

MENSAJE DEL PRESIDENTE DEL CEN DEL PRI

Guías de uso de la marca corporativa

Manual de Identidad Visual

CÓDIGO FEAPS DE BUEN GOBIERNO

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

Manual de usos de logotipo

DOCUMENTO DE IDENTIDAD FASFI - FUNDACIÓN AYUDA SOLIDARIA HIJAS DE JESÚS

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CÁMARA DE COMERCIO DE CÁDIZ

Manual de Identidad Gráfica Institucional

Elementos Básicos de Identidad1

Coordinación de Comunicación Social Senado de la República LXIII Legislatura Actualización Septiembre Senado de la República

Manual de Identidad Visual

Manual de Uso de Marca

Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015

Consejo Empresarial de América Latina Guía de identidad visual

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL. Bogotá, Colombia, mayo de 2009

Manual de imagen corporativa TCC

Manual de Identidad Corporativa

PASES II. Apoyando al Buen Vivir. Manual de uso de marca

Plataforma Estratégica Institucional Política y Objetivos de Calidad Mapa de Procesos Institucional

MANUAL DE NORMAS BÁSICAS DE APLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

JUSTIFICACIÓN DE LOGOTIPO

MANUAL DE USO DE MARCA

Manual de Identidad Corporativa. Castellano

POSCONFLICTO Y PERDÓN

CÓDIGO DE CONDUCTA. La 70a Asamblea Anual de FEDECÁMARAS, reunida en Paraguaná, Punto Fijo el día jueves 26 de junio de 2014:

Manual de identidad visual

ELEMENTOS GRÁFICOS COMPLEMENTARIOS...

Pauta de diseño para cada colección

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DEL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO TAMAULIPAS

Contenido de marca. Introducción

Manual de identidad corporativa

BRANDBOOK. El sistema de identidad de Tienda Office fue pautada y diseñada por Paranoid Design.

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

Manual de Identidad Corporativa Brahma Cafetería-Chocolatería. María Vives

SECRETARIA GENERAL ITINERANTE Instancia de Agenda Internacional e Intercambios (Colombia) POLITICAS REDLACRE

Manual de identidad visual

Manual de Construcción y normas básicas de uso de la marca Espacio Salud

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA

Manual de Uso del Logotipo para la Conmemoración del Centenario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

CON EL INEA TODOS CRECEMOS

manual de identidad corporativa 1 manual de identidad corporativa

Manual de Identidad Institucional

Guía Rápida VIVIENDA PARA PROSPERAR

Comité de Ética del IMP. Resultados de la encuesta 2013 para evaluar la aplicación del Código de Conducta IMP

Objetivos. Presentar de manera adecuada la Imagen corporativa de Lion Design la cual servirá como base para su adecuado uso y reproducción.

Competencias Institucionales Transversales. Comité Bipartito de Capacitación Universidad de Santiago de Chile Octubre, 2014

HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA

BREVE HISTORIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN ANTIOQUIA. Tatiana García Echeverry

Guía de Diseño e Implementación. Logotipo Termotécnica Coindustrial COLOMBIA

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

Manual de identidad visual

Ésta es una guía sobre las normas y el correcto uso de nuestro logotipo PRIMERO ECUADOR. La calidad nuestra mejor imagen

Transcripción:

Manual Identidad Visual

Índice Filosofía Corporativa Antecedentes históricos Visión Misión Valores Normas de uso del Manual de Identidad Visual Retícula y zona de protección Variaciones del logo Colores corporativos Reproducción sobre fondos Reproducción en blanco y negro Usos indebidos Tipografía corporativa Tipografía para textos generales Papelería institucional Señalización institucional

Antecedentes históricos El Bonó, Espacio de Acción y Reflexión es una institución fundada por la Compañía de Jesús que alberga al Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó, al Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo, S.J., y al Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes. El Bonó se fundó bajo el nombre de Centro Bonó en los años 90, con el propósito de trabajar con los excluidos, fortalecer el liderazgo en las organizaciones de base, y sobre todo buscar un espacio en el ámbito de la toma de decisiones para que las políticas sociales y económicas que se apliquen tengan un toque de sensibilidad que beneficie a las mayorías. Inspiración en la figura de Pedro Francisco Bonó Para nombrar la nueva obra social que se estaba forjando se tomó el nombre del ilustre santiaguero, Pedro Francisco Bonó Mejía (1824-1906). Abogado, político, ensayista, novelista, congresista y patriota, Bonó tuvo un amplio conocimiento del estado social del pueblo dominicano y de sus deficiencias y, por ello, hizo planteamientos para corregir los males que aquejaban a la sociedad dominicana de su tiempo. Es, según apuntan muchos estudiosos, el más profundo y original pensador social dominicano de su generación. Su preocupación por impulsar un proyecto de nación que no excluyera a las clases trabajadoras que constituían la mayoría del país, lo que significaba fundamentar una república democrática, no sólo revela su filiación con el ideal de los trinitarios, y en particular con su fundador Juan Pablo Duarte, sino también la aparición de un nuevo tipo de intelectual, distinto por su compromiso ético y social con los más pobres. (Raymundo González, Bonó, un intelectual de los pobres, Santo Domingo: Centro Montalvo, 1994).

Misión y Visión Misión Aportar en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, desde las personas más empobrecidas y excluidas, promoviéndolas como sujetos dialogantes y críticos, preparados para asumir colectivamente sus deberes y derechos ciudadanos e interactuar con los otros sectores del país. Visión Ser un espacio referencial y creíble de reflexión crítica y acción, que acompaña a la población vulnerable en los procesos de construcción de propuestas que incidan en la formulación e implementación de políticas justas y equitativas, desde una perspectiva intercultural.

Valores Transparencia: Gestionamos los procesos de manera abierta, clara y participativa, permitiendo el acceso a las informaciones generadas en nuestro quehacer institucional. Solidaridad: Hacemos nuestra la causa de los/as empobrecidos/as y excluidos/as, en una relación de gratuidad fraterna y en una actitud de confianza y esperanza en el otro y la otra. Al mismo tiempo, trabajamos por construir redes sociales de solidaridad y compromiso colectivo. Equidad: Buscamos el acceso de todos y todas a la igualdad de oportunidades y al acceso a la toma de decisiones, fundamentados/as en criterios éticos Compromiso: Asumimos con responsabilidad la defensa de los intereses justos y los derechos de la población con que trabajamos, buscando la coherencia de nuestra práctica con la misión institucional. Democracia: Promovemos el discernimiento y la participación de todos y todas en la toma de decisiones para el bienestar colectivo y sustentable de la sociedad, en un proceso de construcción permanente de la interculturalidad Justicia: Defendemos la dignidad y los derechos de las personas, sobre todo de los más empobrecidos/as y excluidos/as, en un esfuerzo continuo de construir relaciones sociales basadas en la igualdad y el respeto a la dignidad de todos y todas. Trabajo en Equipo: Incentivamos y valoramos el trabajo colectivo, el respeto mutuo, el diálogo y la articulación de esfuerzos con otros/as, para alcanzar una sociedad justa, equitativa y solidaria. Servicio: Ofrecemos un servicio de calidad, promoviendo el desarrollo personal y profesional del equipo humano y cultivando una mística de entrega y amor a quienes más sufren las consecuencias de las injusticias sociales.

Retícula y zona de protección A partir de esta retícula, es válida su reproducción en los diferentes medios y soportes. El mismo siempre debe presentar la misma proporción que se presenta aquí. La zona de protección viene dada para independizar la parte visual del logo en cuanto a los gráficos o imágenes en donde aparezca.

Variaciones del logo El logo se puede presentar en su versión original de forma vertical, tanto en su otra versión horizontal. El Bonó: Espacio de Acción y Reflexión es una institución fundada por la Compañía de Jesús que alberga al Instituto Filosófico Pedro Francisco Bonó, al Centro de Estudios Sociales Padre Juan Montalvo y al Servicio Jesuita a Refugiados/as y Migrantes. Por tanto, sus tres departamentos principales se integraron en un mismo sistema de identidad que pretendía funcionar bajo una misma lógica de diseño y apariencia pública. (Cada departamento cuenta con un manual de identidad independiente, no detallado en este.)

Colores corporativos CMYK RGB Pantone Color Web C=80% M=33% Y=0% K=0% R=3 G=141 B=205 Pantone 306 C 00B8E4 C=71% M=4% Y=7% K=0% R=0 G=183 B=223 Pantone Process Blue C 0085CF Estos colores vienen dado por motivos de identificación de la marca, para ser utilizados siempre de igual manera según el medio.

Reproducción sobre fondos Los fondos los cuales esta marca se reproduce, deben ser colores sólidos que no excedan un 15% de opacidad, en caso contrario, debajo se muestran los colores permitidos para fondos que se encuentran en un su totalidad 100%. El fondo debe aportar contraste y permitir la total visibilidad del logo.

Reproducción en blanco y negro Para fines de uso en blanco y negro o escala de grises aquí se muestran las versiones válidas para esto.

Usos indebidos

Tipografía coporativa Archer Light Archer Light Italic Archer Book Archer Book Italic Archer Medium Archer Medium Italic Archer Semibold Archer Semibold Archer Bold

Tipografía para textos generales Helvetica Neue LT Pro (55 Roman) Myriad Pro Regular Myriad Pro Italic Myriad Pro Bold Myriad Pro Bold Italic

Papelería corporativa Tarjetas de presentación Hoja timbrada Hoja de fax Sobres timbrados Carpetas corporativas Solicitud de cheque Etiqueta de envío Sellos Fiscales Gafetes Página Web

Tarjetas de presentación Medidas: 2 x 3.5 Papel: Opalina 100

Hoja timbrada Medidas: 8.5 x 11 Papel: Bond 20

Hoja de fax Medidas: 8.5 x 11 Papel: Bond 20

Sobres timbrados Medidas: 9 8.5 x 4.25 x 11 Papel: Bond 20 C/ Josefa Brea No. 65, Mejoramiento Social, Santo Domingo, República Dominicana www.bono.org.do C/ Josefa Brea No. 65, Mejoramiento Social, Santo Domingo, República Dominicana www.bono.org.do C/ Josefa Brea No. 65, Mejoramiento Social, Santo Domingo, República Dominicana www.bono.org.do C/ Josefa Brea No. 65, Mejoramiento Social, Santo Domingo, República Dominicana www.bono.org.do

Carpetas corporativas Medidas: 17.25 x 12 Papel: Cromocote www.bono.org.do C/ Josefa Brea No. 65, Mejoramiento Social, Santo Domingo, República Dominicana www.bono.org.do

Solicitud de cheque Medidas: 8.5 x 5.5 Papel: Bond 16

Etiquetas de envio Medidas: 4 x 3 Papel: Bond Adhesivo Sellos fiscales Medidas: 3 x 2

Gafetes Medidas: 2 x 3.5 Papel: PVC Carné

Página Web

Señalética Ubicación: Entrada (Recepción) Cristal con adheviso frost Medida: 36 x 60

Señalética Señalización para cada unidad, ubicadas en cada entrada del área determinada. Material Acrílico. Medida: 16 x 10 Unidad de Acompañamiento al Personal Unidad de Comunicación Unidad de Administración y Logística Unidad de Sostenibilidad y Proyectos

Señalética Señalización para cada departamento que conforma al Bonó: Espacio de Acción y Reflexión, ubicadas en cada entrada principal de cada departamento. Material Acrílico. Medida: 22 x 15

Señalética Señalización para cada las áreas comunes. Material Acrílico. Medida: 14 x 10 Entrada Centro de Documentación Salón de Conferencias Baños Estacionamiento Salida Biblioteca Cafetería Caja