SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016

Documentos relacionados
Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

Turismo de Naturaleza

La Política Nacional Turística La visión estratégica del sector turístico mexicano

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

La Política Turística de México en el Sexenio

Concepto del programa nacional del turismo en áreas protegidas

Estrategias de coordinación para la conservación de especies prioritarias en las áreas naturales protegidas del sureste de México

LAS DESIGNACIONES RAMSAR: OPORTUNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE HUMEDALES EN MESOAMERICA

POLÍTICA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS Y LOS OCÉANOS DE MÉXICO

MARCO JURÍDICO DEL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO

RESUMEN EJECUTIVO ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y EL USO SUSTENTABLE DE LA BIODIVERSIDAD. Sector Turístico ( )

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

Régimen de Competencia de los Recursos Marinos y Costeros

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.

ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Primera Sesión Ordinaria Grupo Técnico de Planeación y Desarrollo Turístico 2016

Cambio Climático y Planificación del Territorio: Casos de Estudio de Adaptación en Políticas Urbanas y Sector Privado

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE SEMARNAT, DICIEMBRE DEL 2002

Turismo Sustentable En la Carta de la Tierra, así como en la Agenda 21, se confirma la importancia por impulsar al Turismo como una actividad económic

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

LA TRANSPARENCIA Y EL MEDIO AMBIENTE

PROYECTO PILOTO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y DE LOS ECOSISTEMAS EN LA SIERRA OCCIDENTAL DE JALISCO

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Permisos para realizar actividades en las áreas naturales protegidas (Número de permisos)

CENTRO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA GUÍAS EN TURISMO, S. C.

AVANCES DE CHIAPAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMATICO Y LOS BOSQUES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

EL MERCADO DEL TURISMO DE NATURALEZA EN. 23 de octubre, 2008.

Salvador E. Nieto Secretario Ejecutivo Septiembre 2017

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Elaboración propia con datos del Foro Económico Mundial

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2018 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 21 Turismo Página 1 de 8

PROGRAMA DE DESARROLLO TURÍSTICO PARA EL MUNICIPIO DE PEROTE, VERACRUZ.

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

SITUACIÓN DEL TURISMO EN LA RESERVA ECOLÓGICA EL ANGEL Y FORTALECIMIENTO COMUNITARIO EN LA LIBERTAD, CANTON ESPEJO-CARCHI

INSTITUTO DE ECOLOGÍA DEL ESTADO DE GUANAJUATO DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

Misión, Visión, Metas y Principios

NOTA INFORMATIVA SOBRE AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL CORREDOR ECOLOGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

SUBCOMISION TUPARRO AMAZONAS COPIAF

Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA REPORTE DE AVANCE DE GESTION TERCERO TRIMESTRE UR NOVAUNIVERSITAS-OCOTLAN

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

ADMINISTRACIÓN COSTERA INTEGRAL SUSTENTABLE COATZACOALCOS COATZACOALCOS

Propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo en materia de Sustentabilidad Ambiental y Conservación del Patrimonio Natural de México.


SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Que son las Reservas de Biosfera?

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur

ACUERDO NACIONAL POR EL TURISMO

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

LEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE (LGDFS)

Proyecto Diseño de un Plan de Manejo Turístico y Mecanismos de Implementación en el Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane

Comisión Colombiana del Océano Colombia de Cara al Mar! Institucionalidad de los Territorios Costeros

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL. Estado de Jalisco. 2.- Ley Organiza Municipal del

Términos de referencia

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

Experiencia del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de la Región Noroeste en el diseño de políticas públicas para la planeación de

Agenda de Ordenamiento Territorial del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos. San salvador, Noviembre 2011

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera

Términos de Referencia

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

Programa para la Proyección de Coscomatepec de Bravo, Ver., a Pueblo Mágico; perspectiva de una gestión cultural

DESARROLLO POTENCIAL DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EL BOSQUE DE LA PRIMAVERA, JALISCO, MEXICO

Áreas Naturales Protegidas

Retos y Oportunidades del Turismo Sustentable en México

MARCO JURÍDICO ESTATAL DE ACTUACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Contra Niñas, Niños y Adolecentes

Estrategia Regional de Biodiversidad de los Países del Trópico Andino. Marzo de 2008.

Programa de Desarrollo Minero

Introducción. Lic. Fernando Olivera Rocha Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato

Patrimonio Natural y el Ser Humano

COMISION DE TURISMO PLAN ANUAL DE TRABAJO

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Las cuentas experimentales de ecosistemas y la política ambiental: Caso México DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA E INFORMACIÓN AMBIENTAL

FORO ECONÓMICO DE PESCA Y ACUACULTURA 2017

TURISMO CULTUR AL COMUNITARIO

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad en Áreas Protegidas Marino-Costeras

Taller de análisis sobre plataformas de monitoreo forestal Gerardo García Contreras

Convocatoria para la Formulación del Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca

La Silvicultura Comunitaria en Michoacán

DECLARAMOS: Página 1/6

LINEAMIENTOS DE INVERSIÓN PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. Antecedentes

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

ART. 9, FRACC. XXV CONVENIOS. Si es de transferencia financiera con cargo al presupuesto público Responsable de: Fundamento legal N/A N/A N/A N/A N/A

Capítulo I. Introducción. 1.1 Marco Contextual

Ariel Valtierra Hernández

Transcripción:

SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE BIODIVERSIDAD BOCA DEL RÍO, VERACRUZ 27 DE ENERO 2016 SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y POLÍTICA TURÍSTICA DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENAMIENTO TURÍSTICO SUSTENTABLE

Turismo sustentable 2

SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO EN MÉXICO 8.7% PIB 3.7 millones de empleos directos 21.2 millones de turistas internacionales 1er. semestre 2015 12 billones de dólares 1er. Semestre 2015 8.4% mismo período 2014 8% mismo período 2014 3

SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO EN MÉXICO México es uno de los países con mayor diversidad natural y cultural en el mundo Se ubica entre los cinco primeros países llamados mega diversos 4to lugar en oferta cultural turística (OMT) 33 Sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad (UNESCO) 63 aeropuertos / 370 mil km de red carretera 692 mil cuartos de hotel

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD TURISTICA Realizado por el Foro Económico Mundial, se emite cada dos años y participan 139 países del mundo. En los últimos años, la posición de México ha mejorado del lugar 51 al 43 entre el 2007 y el 2011. En 2015, hemos llegado al número 30.

POLÍTICA NACIONAL TURÍSTICA Ordenamiento y Transformación Sectorial Innovación y Competitividad Fomento y Promoción Sustentabilidad y Beneficio social BIODIVERSIDAD 6

PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO 2013-2018 1 Transformar el sector turístico para aprovechar su potencial. 2 Fortalecer las ventajas competitivas de la oferta turística. 3 Facilitar el financiamiento y la inversión. OBJETIVOS SECTORIALES 4 5 Impulsar la promoción turística para contribuir a la diversificación de mercados. Fomentar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos.

MARCO JURÍDICO Ley General de Turismo Reglamento de la Ley General de Turismo Reglamento Interior de la Sectur Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente Ley General de Cambio Climático Ley General de Asentamientos Humanos 8

NORMA MEXICANA NMX AA- 133- SCFI- 2013 Requisitos y Especificaciones de Sustentabilidad del Ecoturismo Proceso coordinado por SEMARNAT, en colaboración con diversas organizaciones, dependencias e instituciones incluyendo la Secretaría de Turismo.

MARCO DE ACTUACIÓN Ordenamiento Territorial Sustentabilidad y Cambio climático Georreferenciación Coordinación Interinstitucional

Qué ha hecho la Secretaría de Turismo respecto a la sustentabilidad y la biodiversidad? 11

ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Fracciones del territorio nacional claramente ubicadas y delimitadas geográficamente, que por sus características naturales o culturales, constituyen un atractivo turístico. Se emitirá Decreto Presidencial. (Art. 3-XXI LGT) 12

ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE En el año 2014 se elaboró el documento que servirá como base para elaborar los Lineamientos para la Dictaminación de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable, mismos que deberán emitirse 180 días posteriores a la publicación del Reglamento de la Ley General de Turismo, lo cual se estima ocurrirá hacia finales del mes de marzo de 2016. Art. 4 Fracción VII LGT Formular las bases de coordinación entre los ámbitos de gobierno para el establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las ZDTS. Protocolo para la Regulación, Administración, Vigilancia, Seguimiento y Evaluación de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable 13

ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO SUSTENTABLE Proyecto Proyecto GEF GEF (6 Millones de Dólares) (6 Millones de Dólares) En revisión Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) 2015-2020 Biodiversidad Combate a cambio climático Agencia Implementadora Agencia Implementadora (PNUD) (PNUD) Fortalecimiento del Programa de Turismo Sustentable en México, a través de la conservación de la biodiversidad y la reducción de los impactos adversos del cambio climático y la degradación de suelos Degradación de suelos 14

BIODIVERSIDAD EN EL TURISMO EN MÉXICO México cuenta con más de 50 Áreas Naturales Protegidas con atractivos y potencial para desarrollar turismo: Mariposa Monarca (Michoacán y Estado de México) Observación de Tiburón blanco (Isla Guadalupe) Observación de ballena gris (Ojo de Liebre Vizcaíno) Observación de lobos marinos (Isla Espíritu Santo) Observación de arrecifes coralinos (Cancún, Pto. Morelos, Cozumel, Sian Ka an y otros en Q. Roo, Arrecife Veracruzano) Observación de mono araña (Otoch Maax Yetel Kooh, Q.Roo) Observación de Guacamaya verde (Tehuacán Cuicatlán) Observación de Flamenco Rosa (Río Celestún y Río Lagartos)

ESTUDIO DE CASO: TIBURÓN BALLENA En el Caribe Mexicano, se encuentra la población más grande de tiburón ballena. Generada por su largo tiempo de estadía de agregación, su accesibilidad desde la costa y su abundancia en el número de tiburones que se distribuyen en la superficie del agua (< 10 m) en los meses de junio a septiembre.

ESTUDIO DE CASO: CORREDOR ECOLÓGICO DE LA SIERRA MADRE ORIENTAL Más de 4 millones de hectáreas en 273 municipios de la Sierra Madre Oriental. Conformado por los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. El CESMO se define como un espacio geográfico multidimensional. Desarrollo regional sustentable. Beneficios sociales, culturales, económicos y ecológicos. Conectividad y funcionalidad de los ecosistemas. Enfoque participativo, respetuoso e incluyente.

ESTUDIO DE CASO: PAISAJE BIOCULTURAL Durante el 2015, se propuso una iniciativa de la Agencia de Desarrollo Francesa, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y The Nature Conservancy. Se llevaron a cabo talleres con académicos, asociaciones civiles, dependencias gubernamentales y actores locales.

RETOS Y OPORTUNIDADES La sustentabilidad en el turismo es uno de los principales retos para la gestión del sector. El aprovechamiento responsable de los activos naturales y culturales exige trabajo transversal entre ámbitos de gobierno y dependencias. Se require el establecimiento de criterios de sustentabilidad que la iniciativa privada aplique con responsabilidad social. 19

RETOS Y OPORTUNIDADES Implementación de políticas de turismo sustentable a nivel estatal y local. Desarrollo local en comunidades a través de turismo sustentable. Instrumentos legales para fortalecer la sustentabilidad en destinos turísticos. Diseño de un sistema de evaluación y monitoreo para el turismo sustentable. 20

GRACIAS! Mtra. Carolina Chávez Oropeza Directora de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable cchavez@sector.gob.mx