Meridiano Zero Marketing

Documentos relacionados
Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA Meridiano Zero Marketing

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

Perfil del turista y valoración de la ciudad

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

2011 Temporada Alta Observatorio Turístico de Pamplona

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA Meridiano Zero Marketing

TURISTAS RESIDENTES EN ESPAÑA EN ALOJAMIENTO PRIVADO 2015

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015

Índice Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona. 0. Resumen ejecutivo

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en marzo aumenta un 10,0% respecto al mismo mes del año anterior 1

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Junio de 2012

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en febrero aumenta un 8,0% respecto al mismo mes del año anterior

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en enero aumenta un 3,6% sobre el mismo mes del año anterior

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en noviembre aumenta un 8,3% respecto al mismo mes de 2015

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en agosto aumenta un 3,8% respecto al mismo mes del año anterior

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en abril aumenta un 4,3% respecto al mismo mes del año anterior 1

Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa. Año 2012

ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en septiembre aumenta un 10,9% respecto al mismo mes del año anterior

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

0 Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,9% en julio respecto al mismo mes de 2014

FITUR-Feria Internacional de Turismo. Dossier 2017

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,6% en junio respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

FITUR Feria Internacional de Turismo

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,0% en septiembre respecto al mismo mes de 2012

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en agosto respecto al mismo mes de 2013

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE PAMPLONA INFORME DE COYUNTURA II TRIMESTRE 2015

I N D I C E. 1. Escenario turístico regional en Impacto del turismo en el empleo Tejido empresarial turístico 7

BALANCE TURÍSTICO EN ANDALUCÍA 2012

El verano turístico en Euskadi, el mejor de la historia con record de visitantes, entradas, y un crecimiento del 8,8% en 4 años

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2015

1. EL TEJIDO EMPRESARIAL TURÍSTICO REGIONAL

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO ANDALUZ Noviembre 2009.

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS 2009

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO MAYO 2010

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. JUNIO de 2016 (INE-EOH)

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

España recibe 7,9 millones de turistas internacionales en septiembre, un 10,2% más que en el mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en enero respecto al mismo mes de 2014

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. abril de 2016 (INE-EOH)

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de

Observatorio de Turismo Bizkaia INFORME SEMANA SANTA

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones

España recibe 9,6 millones de turistas internacionales en julio, un 9,3% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,6 millones de turistas internacionales en junio, un 12,7% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en octubre, un 11,0% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 4,0 millones de turistas internacionales en diciembre, un 13,3% más que en el mismo mes de 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

TURISMO RECEPTOR - RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas disminuye en junio un 9,0% en tasa anual y se sitúa en euros

El número de hipotecas sobre viviendas es de en mayo, un 29,0% menos que en el mismo mes de 2012

España recibe 4,1 millones de turistas internacionales en noviembre, un 9,2% más que en el mismo mes de 2015

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

España recibe 4,8 millones de turistas internacionales en marzo, un 16,1% más que en el mismo mes de

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentaron un 1,9% en el año 2013

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

TURISMO DE LOS PAÍSES NÓRDICOS EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

Avance encuesta sobre el comportamiento de la demanda en la Costa Cálida. Semana Santa

Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Enero de Turismo de Sevilla El Ayuntamiento informa Enero de de 2014

ÍNDICE 1. OBJETIVO DEL INFORME 2. COYUNTURA GENERAL 3. DEMANDA 4. OFERTA 5. PRECIOS 6. INVERSIÓN 7. CONCLUSIONES

OBSERVATORIO CULTURAL Y TURÍSTICO DE VALLADOLID

TURISMO RUSO EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte

En agosto se transmiten fincas, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista Características sociodemográficas del turista 7

INFORME DE COYUNTURA DEL MERCADO TURÍSTICO ESPAÑA EVOLUCIÓN 2012 PREVISIONES 2013

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO JULIO 2014

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE PAMPLONA INFORME DE COYUNTURA MEMORIA 2015

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en mayo es de , un 3,4% menos que en el mismo mes de 2013

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2010 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados Instituto de Promoción Turística de

EN OCTUBRE EL IMPORTE MEDIO POR FINCA HIPOTECADA EN LA RIOJA SE SITÚA EN EUROS, UN 2,3% MÁS QUE EN EL MISMO MES DE 2006

Transcripción:

1

ÍNDICE 1. Alojamientos turísticos 2011 2. Viajeros y pernoctaciones 3. Situación competitiva 4. Encuesta a la Demanda en Destino Metodología 4.1 Los visitantes de Pamplona 4.2 Perfil del excursionista 4.3 Perfil del turista 4.4 Perfil del peregrino 2

1. Alojamientos turísticos 2011 3

1. Alojamientos turísticos 2011 1.1 Alojamientos turísticos Comarca de Pamplona: Establecimientos PAMPLONA Establecimientos Plazas HOTELES 39 4.652 HOTELES RURALES 2 32 HOTELES APARTAMENTOS 1 163 HOSTALES 25 617 PENSIONES 42 538 CAMPAMENTOS DE TURISMO 1 180 ALBERGUES TURÍSTICOS 10 326 CASAS RURALES 53 411 APARTAMENTOS TURISTICOS 23 542 TOTAL ALOJAMIENTOS 196 7.461 (Fuente datos: Servicio de Ordenación Turística. Gobierno de navarra. Diciembre 2011) 4

1. Alojamientos turísticos 2011 1.2 Ocupación, plazas y empleo en los establecimientos hoteleros COMARCA PAMPLONA 2011 NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS ABIERTOS NÚMERO DE PLAZAS ESTIMADAS GRADO DE OCUPACIÓN % POR PLAZAS POR HABITACIONES TOTAL PERSONAL EMPLEADO Enero 84 5.349 24,2 30,1 785 Febrero 90 5.547 28,9 37,7 738 Marzo 95 5.750 34,3 41,2 824 Abril 96 5.768 41,6 46,2 783 Mayo 96 5.579 42,8 53,3 804 Junio 95 5.568 39,5 49,4 795 Julio 96 5.628 47,0 52,1 807 Agosto 87 5.528 51,3 55,4 754 Septiembre 95 5.764 44,2 55,4 822 Octubre 101 5.828 39,1 47,4 784 Noviembre 96 5.702 32,9 41,6 795 Diciembre 87 5.476 25,9 31,3 737 TOTAL 93 5.624 37,6 45,1 786 (Fuente datos: IEN) La Comarca de Pamplona contó en 2011 con una media de 93 establecimientos hoteleros abiertos al mes, ofertando 5.624 plazas y empleando directamente a un promedio de 786 personas al mes. Abril, mayo, julio, octubre y noviembre, fueron los meses con más establecimientos abiertos. El grado de ocupación medio mensual fue del 37,6% por plazas y del 45,1% por habitaciones. Los grados de ocupación más altos se dieron durante los meses de verano, seguidos de mayo y abril. (Fuente datos: INE) 5

1. Alojamientos turísticos 2011 1.3 Rentabilidad hotelera La facturación media de los hoteles españoles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 69,5 euros en el año 2011 y el ingreso por habitación disponible (RevPAR), alcanzó los 39,1 euros de media. No se dispone de datos para Pamplona, pero sí para Navarra, que podemos tomar como referencia. En Navarra en 2011, los ingresos medios por cada habitación ocupada (ADR) fueron de 64,7 euros, un -2,1% inferior a la registrada en 2010. Los ingresos por cada habitación disponible (RevPAR) fueron en 2011 de 25,5 euros, un -1,1% menos que en 2010. 6

2. Viajeros y pernoctaciones 7

2. Viajeros y pernoctaciones 2.1 Viajeros y pernoctaciones en 2011 (en establecimientos hoteleros): COMARCA PAMPLONA 2011 TOTAL % SOBRE TOTAL DE NAVARRA VIAJEROS REDIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO TOTAL % SOBRE TOTAL DE NAVARRA PERNOCTACIONES REDIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Enero 24.412 71,1% 20.822 3.591 40.164 67,8% 32.555 7.609 Febrero 28.363 66,0% 23.491 4.872 45.401 60,9% 36.108 9.294 Marzo 35.829 62,0% 29.725 6.104 61.337 57,4% 50.405 10.932 Abril 40.545 55,9% 33.454 7.090 72.447 53,5% 59.935 12.512 Mayo 46.636 57,5% 33.693 12.943 74.067 52,9% 53.678 20.389 Junio 38.880 48,6% 28.569 10.311 66.628 4,4% 48.383 17.845 Julio 44.971 50,8% 26.993 17.978 83.689 46,4% 49.206 34.492 Agosto 52.029 51,1% 34.567 17.461 88.530 43,0% 65.375 23.155 Septiembre 43.779 50,6% 30.666 13.113 76.120 46,8% 56.433 19.686 Octubre 41.593 52,7% 31.499 10.093 70.554 45,3% 54.234 16.230 Noviembre 30.557 61,9% 25.087 5.470 56.217 59,4% 45.043 11.174 Diciembre 25.963 61,2% 21.642 4.321 43.924 58,3% 35.524 8.401 TOTAL 453.557 55,6% 340.208 113.347 779.078 50,6% 586.879 191.719 Los establecimientos hoteleros de la Comarca de Pamplona recibieron a lo largo de 2011 un total de 453.557 viajeros, el 75% residentes en España y el 25% residentes en el extranjero, quienes realizaron 779.078 pernoctaciones. Estos viajeros suponen el 55,6% del total de viajeros alojados en Navarra en establecimientos hoteleros en 2011 y el 50,6% del total de pernoctaciones. (Fuente datos: IEN) MUNICIPIO PAMPLONA 2011 VIAJEROS PERNOCTACIONES TOTAL VAR % 2010 TOTAL VAR % 2010 Enero 14.005 0,0 23.552-3,7 Febrero 17.733-0,2 27.539-7,7 Marzo 23.290 10,4 40.013 10,6 Abril 25.609 14,3 46.608 17,4 Mayo 29.729 2,6 48.884 0,9 Junio 23.971-9,4 41.099-9,4 Julio 27.818 2,2 51.546 1,3 Agosto 36.523 17,6 59.429 10,4 Septiembre 27.909 3,4 47.069 0,7 Octubre 28.587 2,7 46.632 1,6 Noviembre 18.924-4,3 34.103-0,5 Diciembre 17.544 3,5 29.328-1,4 ACUMULADO 2011 291.642 4 495.802 2,1 (Fuente datos: INE) Debido a un cambio en la metodología de recogida de datos (ver Nota Metodológica 2011 en www.ien.es), no pueden calcularse las variaciones interanuales para la Comarca de Pamplona, pero si para el municipio, donde se concentra la mayoría de la oferta: los viajeros alojados en establecimientos hoteleros crecieron un 4% y las pernoctaciones un 2,1%. Marzo, abril y agosto, son los meses que registraron mayores crecimientos respecto a 2010, tanto en viajeros, como en pernoctaciones. 8

2. Viajeros y pernoctaciones 2.2 Estacionalidad Atendiendo al gráfico de la izquierda se puede apreciar cómo los mayores picos de afluencia se dieron en mayo (Puente de Mayo), durante el verano (julio-septiembre) y en octubre (Puente de Octubre). En verano, agosto es el mes en el que más turistas se han alojado en Pamplona en establecimientos turísticos: 52.029 viajeros, seguido de mayo y julio (Sanfermines). Se trata fundamentalmente de un perfil de turista vacacional. Primavera y otoño son también temporadas con una interesante afluencia de viajeros, gracias sobre todo a los puentes. 2.3 Estancia media 2,00 1,80 1,60 1,40 1,20 1,00 0,80 0,60 0,40 0,20 0,00 1,65 1,54 1,71 1,68 1,59 1,71 1,87 1,71 1,74 1,70 1,83 1,69 ene feb mar abr may jun (Fuente datos: IEN) jul ago sep oct nov dic DISTRIBUCIÓN VIAJEROS 2011 POR MESES: 55.000 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 28.363 24.412 40.545 35.829 46.636 44.971 38.880 52.029 43.779 41.593 La estancia media de Pamplona se situó en 2011 en 1,7 noches, un dato semejante al de otros destinos de interior, donde la estancia media no llega a las dos noches. En Navarra, la estancia media fue de 1,87 noches. Julio fue el mes con la estancia media más elevada, lo que se debe en gran medida a la celebración de las fiestas patronales. Noviembre fue también un mes con una mayor estancia media (1,83 noches), gracias al Puente de Todos los Santos. 30.557 25.963 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic TOTAL RESIDENTES EN EL EXTRANJERO (Fuente datos: IEN) REDIDENTES EN ESPAÑA 9

3. Situación competitiva 10

3. Situación competitiva DATOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS POR MUNICIPIOS 2011: VIAJEROS PAMPLONA VITORIA SAN SEBASTIÁN OVIEDO SANTANDER LOGROÑO Residentes en España 209.470 195.186 307.561 307.803 273.063 240.878 Residentes en el extranjero 82172 55.540 225.605 63.168 82.059 41.745 Total 2011 291.642 250.726 533.166 370.971 355.122 282.623 Var % 2010 4 6,5 5,3-8,8 0,4 4,8 PERNOCTACIONES Residentes en España 359.941 379.793 584.246 613.749 546.453 406.085 Residentes en el extranjero 135.861 96.877 454.775 104.529 152.889 68.606 Total 2011 495.802 476.670 1.039.021 718.278 699.342 474.691 Var % 2010 2,1 7,1 5,1 1,7-1,0 7,2 OCUPACIÓN POR HABITACIONES Media mensual 2011 49,4 55,2 67,3 46,8 54,8 58,7 Var % 2010-5,5 1,4 3,5-6,1 0,3 1,1 ESTANCIA MEDIA Media mensual 2011 1,7 1,9 1,9 1,9 1,9 1,7 Var % 2010-1,7 0,6 0,3 11,1-1,5 2,2 (Fuente datos: INE) 11

12

4. 5. Perfil de la demanda MEMORIA 2011 2010 Observatorio Turístico de Pamplona Ficha técnica. Encuesta a la demanda en destino Población objeto de estudio Ámbito geográfico Inicio toma de datos Abril 2007 Variables del estudio Periodo de referencia Personas mayores de 18 años, no residentes en Pamplona, que visitan la ciudad por alguna motivación turística. Tamaño: > 100.000 (infinita) Pamplona Procedencia, características del viaje, perfil socio-demográfico, características de la estancia, uso turístico de la ciudad, imágenes turísticas y valoraciones, nivel de satisfacción, gasto en destino, fidelidad al destino Temporada Alta (julio, agosto y septiembre) Temporada Media-Baja (resto del año) Tamaño de la muestra y explotación Total encuestas año: 1.222 Temporada Alta: 603 Temporada Media-Baja: 619 Memoria anual:1.222 Nivel de confianza y errores muestrales máximos admitidos Procedimiento de muestreo Recogida de datos Puntos de muestreo Tratamiento de datos Realización Intervalo de confianza: 95,5% p=q=50 Margen de error muestral explotación temporadas: ±4% Margen de error muestral explotación total año: ±2,8% Sistema aleatorio estratificado por afluencia mensual y procedencia (nacional/extranjero) Encuesta personal Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, Oficina de Turismo, PIT y lugares del casco histórico más frecuentados por turistas Volcado de datos a herramienta estadística del Ayuntamiento de Pamplona y tratamiento posterior en excel 13

5. Perfil de la demanda 4.1 El visitante turístico de Pamplona MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Procedencia y estancia Navarra Cataluña Francia Madrid Valencia País Vasco Andalucía Castilla y León Alemania Italia EEUU Reino Unido Aragón Castilla-La Mancha Holanda Galicia Resto América Australia Islas Canarias Resto Europa Asturias Argentina Otros 4,7 4,1 3,6 3,0 2,9 2,8 2,3 1,5 1,5 1,5 1,4 1,3 1,2 1,2 1,2 1,1 6,0 5,8 7,7 Excursi onistas 26% 9,7 10,5 11,7 Turistas 74% 13,3 La procedencia de las consultas atendidas durante el verano en la oficina de turismo (64.820), un número muy superior al de la muestra de la encuesta (1.200), nos da una idea de cuáles son los mercados emisores de visitantes más importantes para Pamplona, con mayor exactitud. Navarra, Cataluña, Francia y Comunidad de Madrid encabezan la lista, seguidos de Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía. Atendiendo a cada mercado específico, apenas existen variaciones respecto a la temporada alta de 2010, excepto en los casos de visitantes procedentes de la cornisa cantábrica, que han descendido. Del total de visitantes entrevistados, casi el 75% pernoctó al menos una noche, un porcentaje muy alto. Entre los excursionistas, el 52,5% estaba de paso por la ciudad, mientras que el 47,5% había venido a pasar el día. Para la mayor parte de los visitantes (68,1%) era su primera visita a la ciudad. Datos: Oficina de Turismo de Pamplona Gobierno de Navarra 14

5. Perfil de la demanda 4.1 El visitante turístico de Pamplona MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 2. Perfil socioeconómico Género Estudios (%) 76,9 Femenino 41% Masculino 59% 1,7 8,2 0,2 6,5 6,1 Empleo (%) Asalariado Funcionario Mando intermedio Autónomo Jubilado Otros Estudiante Ama de casa Directivo Desempleado 2,7 4,3 4,3 6,6 6,5 8,8 13,5 13,2 18,0 21,6 3,3 Nivel de renta (%) 84,6 10,4 0,8 0,9 15

5. Perfil de la demanda 4.1 El visitante turístico de Pamplona MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 3. Uso turístico de la ciudad Otros lugares de los sanfermines Gastronomía:pintxos, comidas y cenas Recorrido del encierro La catedral Visitar parques y jardines Visitar Ciudadela y murallas Visitar iglesias y otros monumentos Visitar museos de la ciudad Camino de Santiago Ocio nocturno Teatro, conciertos, eventos culturales Otros 3,8 3,6 19,5 15,5 14,7 85,8 82,3 78,6 77,2 70,2 66,5 62,7 Casi el 86% de los entrevistados pasearon por el Casco Histórico, recorriendo lugares vinculados a los Sanfermines. También una amplia mayoría, el 82,3%, disfrutó de la gastronomía local, de los paseos por el recorrido del Encierro (78,6%) y visitaron la catedral (77,2%). Otras actividades muy frecuentes fueron el paseo por los parques y jardines (70,2% de los visitantes), visitar la Ciudadela y las murallas (66,5%), así como iglesias y monumentos (62,7%). De forma más minoritaria se visitaron museos (19,5%), el Camino de Santiago (15,5%), se disfrutó del ocio nocturno (14,7%) y del teatro y eventos culturales (3,8%). Entre los aspectos mejor valorados por los visitantes están la Catedral de Pamplona, el recorrido del Encierro, las murallas de la ciudad y la gastronomía. 16

5. Perfil de la demanda 4.1 El visitante turístico de Pamplona MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 4. Valoraciones de la ciudad 2011 2010 2009 2008 Atención oficina de turismo 4,5 4,3 4,3 4,2 Amabilidad de los pamploneses 4,4 4,6 4,5 4,3 Folletos turísticos 4,3 4,2 4,1 4 Atención y calidad servicios turísticos (AAVV, visitas guiadas ) 4,3 4,3 4,2 4,2 Seguridad 4,1 (*) (*) (*) Monumentos y museos visitados 4,1 4,4 4,2 4,1 Limpieza urbana 4,1 4,2 4,1 3,9 Transporte público 4,0 3,4 3,8 3,8 Conservación del entorno 4,0 (*) (*) (*) Servicio al Peregrino 4,0 4,2 3,8 3,7 Accesos 4,0 (*) (*) (*) Señalización turística 3,9 4,2 3,9 3,9 Precio y calidad alojamientos 3,8 3,9 3,8 3,7 Oferta cultural y de ocio 3,8 (*) (*) (*) Precio y calidad restaurantes 3,8 3,7 3,8 3,8 Precio y calidad comercios 3,7 3,9 3,7 3,5 Relación calidad/precio destino 3,7 (*) (*) (*) Servicio taxi 3,5 4,1 3,5 3,5 Calificación general de la estancia en el destino 4,2 (*) (*) (*) Las valoraciones de los diferentes aspectos de la visita turística de Pamplona, en general, han ido sumando puntos a los largo de los últimos años. Todos los aspectos superan holgadamente el aprobado, y en muchos casos se alcanza un notable alto. El aspecto mejor valorado, invariablemente, sigue siendo el carácter amable de los ciudadanos, así como la atención en los puntos de información turística. La valoración general del destino realizada por los visitantes es un NOTABLE ALTO (4,2), una calificación ligeramente superior a la que se obtiene al realizar el promedio de las puntuaciones concedidas a los distintos aspectos de la ciudad en años anteriores (3,9 en 2010 y 4 en 2009). Valoraciones de 1 (muy mal) a 5 (excelente) (*) Datos no recogidos en años precedentes. 17

5. Perfil de la demanda 4.1 El visitante turístico de Pamplona MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 5. Fidelidad al destino Volverá a visitar la ciudad? No 4% Si va a volver, cuándo lo hará? (%) No lo sé 75,7 Sí 96% El año que viene Vengo todos los años 8,6 8,0 Este mismo año 7,7 9 de cada 10 personas que visitan Pamplona, manifiestan que volverán a visitarla de nuevo, pero cuándo lo harán? El 75,7% no sabe exactamente cuándo, un 8,6% repetirá el próximo año, el 8% es visitante asiduo y un 7,7% visitará la ciudad de nuevo el mismo año. En cuanto a la recomendación de la ciudad como destino turístico, prácticamente el 100% recomendaría la visita Pamplona. 18

4.2 El excursionista 19

5. Perfil de la demanda 4.2 El excursionista MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Procedencia (*) Se considera excursionistas a los visitantes que no pernoctan en Pamplona y que no son peregrinos Extranjer o 12% Nacional 88% País vasco La Rioja Aragón Comunidad Foral de Navarra Cataluña Otras CCAA Francia Otros países Comunidad de Madrid Castilla y León 12,6 11,0 10,4 8,2 7,7 6,0 5,5 5,5 3,3 29,7 La gran mayoría de los excursionistas fueron visitantes nacionales, siendo el País Vasco, La Rioja, Aragón y Navarra las comunidades autónomas emisoras de un mayor número de excursionistas, debido a la proximidad geográfica. La proximidad es también el factor que determina la procedencia delos excursionistas extranjeros que, en su mayoría, son franceses. 20

5. Perfil de la demanda 4.2 El excursionista MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 2. Gasto en destino (*) Se considera excursionistas a los visitantes que no pernoctan en Pamplona y que no son peregrinos 2011 2010 2009 2008 2007 43,1 50,4 41,6 39,3 35,1 32,4 42,3 37,1 48,2 48,7 El gasto medio diario de cada excursionista en 2011 fue de 48,5 (43,1 euros en temporada alta y 50,4 euros durante el resto del año), lo que supone un ascenso respecto al 2010 y 2009; valores en ascenso desde las fuertes caídas en 2008 y 2009. 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 Temporada alta Temporada media - baja Gasto por persona y día 21

4.3 El turista (visitante que pernocta en Pamplona) 22

5. Perfil de la demanda 4.3 El turista MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Procedencia (*) Se considera turistas a quienes pernoctan, al menos, una noche en el destino Extranjero 32% Nacional 68% Otros países Cataluña Castilla y León Otras CCAA Comunidad de Madrid Andalucía Comunidad Valenciana Francia Inglaterra Castilla La Mancha Galicia Cantabria Aragón Alemania Italia País vasco 10,7 10,1 9,3 7,5 7,2 6,9 5,6 4,7 4,0 3,4 3,3 3,3 2,7 2,4 2,2 16,6 Los turistas nacionales superan, un año más, a los turistas extranjeros, siendo Cataluña y Castilla y León los principales mercados emisores de. En cuanto a turismo extranjero, Francia e Inglaterra son los principales mercados, en la muestra de la Encuesta a la Demanda en Destino. 23

5. Perfil de la demanda 4.3 El turista MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 2. Características de la estancia (*) Se considera turistas a quienes pernoctan, al menos, una noche en el destino Estancia Media 2011 2010 2009 2008 2007 Año 3,0 2,5 3,3 3,2 2,6 Temporada media - baja 3,0 2,5 2,6 3,4 2,7 Temporada alta 3,0 2,4 3,9 3 2,5 Hotel 66,9 74,4 Otros 7,6 0,0 Hostal 6,8 4,3 Casa de amigos/familiares 6,2 9,1 Camping 4,4 1,3 Pensión 2,8 0,8 Apartamentos 2,2 1,5 Albergue 2,0 5,1 Alojamiento en propiedad 0,8 0,8 Casa rural 0,4 2,8 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 La estancia media de los turistas que visitaron Pamplona en 2011 fue de 3 noches (*), tanto en temporada alta como en temporada mediabaja. Se recupera así el descenso que se había producido en la estancia media de 2010. (*) Estancia media superior a la hotelera, porque se incluyen otros alojamientos y casas privadas. La mayor parte de los turistas eligen como alojamiento el hotel, aunque dependiendo de la temporada otros tipos de establecimientos (camping, casas rurales) adquieren mayor relevancia. Temporada Alta Temporada media-baja 24

5. Perfil de la demanda 4.3 El turista MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 3. Gasto en destino (*) Se considera turistas a quienes pernoctan, al menos, una noche en el destino Gasto por persona y día 2011 2010 85,3 87,3 72,4 80,3 2009 62,1 68,5 2008 79,1 67,1 2007 70,6 74,4 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 Temporada alta Temporada media - baja El gasto medio de un turista alojado en establecimiento hotelero en 2011 fue de 86,1 por persona y día, lo que supone la cifra más alta de gasto en los último 5 años. No es posible obtener el gasto total en destino que realizaron los turistas en 2011, pero se puede realizar una estimación. Con el dato de los turistas que pernoctaron en establecimientos hoteleros (recogidos por la Encuesta de Ocupación Hotelera del INE hoteles, hostales y pensiones), un total de 453.557 en la comarca de Pamplona, y con su estancia media (1,7 noches), se puede aplicar el gasto medio obtenido en la encuesta sólo para los alojados dichos establecimientos (86,1 ). Siguiendo estos cálculos, se puede afirmar que en 2011, los turistas alojados en establecimientos hoteleros gastaron en la ciudad al menos 67.078.615 (*), destinando la mayor parte de este importe al alojamiento, seguido de comidas y compras. (*) Esta cifra incluye sólo a los turistas alojados en establecimientos hoteleros. 25

4.4 El peregrino 26

5. Perfil de la demanda 4.4 El turista MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Procedencia El Camino de Santiago atrae un perfil de visitantes a Pamplona particular y de importante presencia para Pamplona. Si bien no es posible contabilizar el número de peregrinos que pasaron por la ciudad, se puede tomar como referencia el dato de los 49.016 peregrinos que sellaron su credencial en Roncesvalles (un 0,9% más que en 2010), suponiendo que en algún momento pasaron después por la ciudad de Pamplona. Atendiendo a los resultados de le encuesta a la demanda en destino el 66% de los peregrinos que pasaron por Pamplona eran extranjeros y el 34% españoles. Extranjero 66% Nacional 34% Francia Otros países Catalunya Otras CCAA Alemania Comunitat Valenciana Italia Irlanda Comunidad de Madrid Aragón Castilla La Mancha Andalucía Portugal 5,9 5,4 5,4 3,8 3,8 3,2 3,2 3,2 10,8 10,3 9,2 15,1 20,5 27

5. Perfil de la demanda 4.4 El turista MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona 2. Gasto en destino (*) Gasto tanto del que pernocta en Pamplona como del que está de paso. 2011 2010 2009 2008 2007 30,9 21,4 25,5 27,7 21,9 21,1 27,4 28,6 38,1 33,4 El gasto medio de un peregrino en un día a su paso por la ciudad en 2011 fue de 25,3. Si estimamos que por Pamplona pasaron 49.016 peregrinos en 2011, siendo el gasto el gasto por persona y día de 25,3, el gasto total anual directo en la ciudad fue de al menos 1.240.104. 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 Temporada alta Temporada media - baja Gasto por persona y día 28