2011 Temporada Alta Observatorio Turístico de Pamplona

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "2011 Temporada Alta Observatorio Turístico de Pamplona"

Transcripción

1 2011 Temporada Alta Observatorio Turístico de Pamplona

2 Resumen ejecutivo Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Procedencia Viajeros Pernoctaciones Ocupación Hotelera por habitaciones Estancia Media en hoteles (OT Pna)* (EOH)** (EOH) (EOH) (EOH) España 58% ,9% 1,7 Extranjero 42% 8,2%*** -1,1%*** -3,5%*** -3,2%*** Perfil del visitantes (EDE) **** Con quién viaja Reserva (%) Género (%) En pareja 49,3 Grupos amigos 21,4 Por su cuenta 43,8 Sin reserva 39,3 Hombre 60 En familia 15,6 Solo 9,5 En agencia 14,8 Otros 0,8 Mujer 40 Grupo organizado 2,8 Otros 1 Cómo ha llegado a Pamplona (%) Automóvil propio 48,8 Avión 14,8 Autobús 13,1 Tren 11,1 Bicicleta 1,8 Automóvil alquilado 1,7 Edad (%) Ocupacion (%) , ,5 Asalariado 23,2 Ama de casa 5,1 Desempleado 1, ,8 >65 6,2 Funcionario 18,7 Mando intermedio 10,8 Autónomo 12,6 Jubilado 3,8 Directivo 2,7 Estudiante 7,5 Otros 10,4 No contesta 0,5 Nivel de estudios (%) Nivel de Renta (%) Primarios 0,7 Bachillerato 4,5 Universitarios 88,2 Medio 94 Alto 0,2 Secundarios 3 Form. Profesional 3,2 Medio-alto 5,3 No contesta 0,5 Características de la estancia (EDE) **** Estancia Media Gasto Medio Diario Turista vs excursionista Tipo de alojamiento (%) 3 días Turista 80,3 Pernocta 84,4 Hotel 66,8 Pensión 2,8 Excursionista 43,1 Pasa el día 8,7 Albergue 2 Camping 4,4 Peregrino 30,9 Unas horas 6,9 Casa amigos/familiares 6,2 Hostal 6,8 Promedio visitante 72,1 Otros 8,9 Apartamento 2,2 *(OT Pna): OFICINA DE TURISMO DE PAMPLONA, Red de Oficinas de Turismo de Gobierno de Navarra. **(EOH): ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA INE (Datos julio-septiembre para el municipio Pamplona, Instituto Nacional de Estadística, INE) *** Variación interanual respecto a ****(EDE): ENCUESTA A LA DEMANDA EN DESTINO, Ayuntamiento de Pamplona. 2

3 Resumen ejecutivo Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Uso turístico de la ciudad (EDE) **** Qué ha visitado o piensa visitar? (%) Recorrido encierro 84,7 Gastronomía 84,9 Iglesias y monum. 60,9 Ciudadela y murallas 70 Museos 19,4 Catedral 75,9 Casco viejo 97,8 Parques y jardines 82,9 Cam. Santiago 11,6 Otros 1,8 Información utilizada (%) Ninguna 35,8 Internet 42,5 Folletos 11,8 Guías de viaje 6,3 Otros 4,8 Imágenes y valoraciones de la ciudad (EDE) **** Motivo principal de la visita (%) Conocer la ciudad 50,7 Peregrino 10,8 Promidad geográfica 5 Por recomendación 1 Otros 2 San Fermín 18,2 Vacacines 14,3 Visita fam. Y amigos 5,6 Patrimonio 4 Sin especificar 0,3 Valoraciones sectoriales Servs. al peregrino 4 Transporte urbano 4 Cal/ restaurantes 3,7 Amabilidad gente 4,5 Oferta cultural y ocio 3,9 Señalización 4 Oficina Turismo 4,5 Cal/ comercios 3,7 Accesos 3,9 Conservación entorno 3,9 Servicio taxi 3,6 Folletos turísticos 4,4 Servicios turísticos 4,2 Seguridad 4,1 Calificación general Monumentos y Transporte urbano 3,9 Cal/ alojamientos 3,8 4 Cal/ destino 3,7 experiencia destino museos 4,2 Lo que más ha gustado (%) Nivel de satisfacción (%) Fidelidad al destino (%) Casco Viejo 48,8 Iglesis y Sí, le ha sorprendido favorablemente 3,5 monumentos 28,03 Es la primera vez que viene 70 Catedral 13,9 Gastronomía 2,6 Era lo que esperaba Volverá a hacer tursimo en la 71,14 ciudad? Recorrido encierro 12,3 Camino de Santiago 1,9 Le ha decepcionado 0,17 Sí, pero no sabe cuando 80,3 Ciudadela y murallas 8,1 Ocio nocturno 1,3 No sabe / No contesta 0,66 Sí, este mismo año 4,3 Parques y jardines 7,1 Museos 0,6 Sí, el año que viene 7,8 Otros 0,3 Vengo todos los años 6 *(OT Pna): OFICINA DE TURISMO DE PAMPLONA, Red de Oficinas de Turismo de Gobierno de Navarra. **(EOH): ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA INE (Datos julio-septiembre para el municipio Pamplona, Instituto Nacional de Estadística, INE) *** Variación interanual respecto a ****(EDE): ENCUESTA A LA DEMANDA EN DESTINO, Ayuntamiento de Pamplona. 3

4 Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 4

5 Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Ficha técnica: Población objeto de estudio Ámbito geográfico Inicio toma de datos Abril 2007 Variables del estudio Periodo de referencia Personas mayores de 18 años, no residentes en Pamplona, que visitan la ciudad por alguna motivación turística. Tamaño: > (infinita) Pamplona Procedencia, características del viaje, perfil socio-demográfico, características de la estancia, uso turístico de la ciudad, imágenes turísticas y valoraciones, nivel de satisfacción, gasto en destino, fidelidad al destino Temporada Alta (julio, agosto y septiembre) Temporada Media-Baja (resto del año) Tamaño de la muestra y explotación Total encuestas año: Temporada Alta: 600 Temporada Media-Baja: 600 Memoria anual:1.200 Nivel de confianza y errores muestrales máximos admitidos Procedimiento de muestreo Recogida de datos Puntos de muestreo Tratamiento de datos Realización Intervalo de confianza: 95,5% p=q=50 Margen de error muestral explotación temporadas: ±4% Margen de error muestral explotación total año: ±2,83% Sistema aleatorio estratificado por afluencia mensual y procedencia (nacional/extranjero) Encuesta personal Plaza del Ayuntamiento de Pamplona, Oficina de Turismo, PIT y lugares del casco histórico más frecuentados por turistas Volcado de datos a herramienta estadística del Ayuntamiento de Pamplona y tratamiento posterior en excel Meridiano Zero Marketing 5

6 1.1 Perfil del visitante Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 6

7 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Procedencia de los visitantes: Extranjero 41% Residente en España 59% El 41% de los visitantes turísticos que llegaron a Pamplona en verano de 2011 fueron visitantes internacionales, vecinos franceses en su mayoría, dato que coincide con los recogidos en 2010 y La procedencia de las consultas atendidas durante el verano en la oficina de turismo, nos da una idea de cuáles son los mercados emisores de visitantes más importantes para Pamplona. Cataluña, Francia y el visitante interno, encabezan la lista. Atendiendo a cada mercado específico, apenas existen variaciones respecto a la temporada alta de Entre los extranjeros siguen predominando los franceses, italianos y alemanes. Entre los residentes en España, los catalanes siguen suponiendo el mayor porcentaje de visitantes, seguido de los propios navarros, valencianos y madrileños. Cataluña Francia Navarra 8,4 Valencia 7,7 Madrid 6,7 Andalucía 6,3 Italia 4,5 Alemania 3,9 País Vasco 3,8 Estados Unidos de America 3,5 Reino Unido 3,3 Castilla y Leon 2,6 Holanda 2,2 Australia 1,8 Castilla-La Mancha 1,3 Galicia 1,3 Aragón 1,3 Islas Canarias 1,3 Resto Europa 1,3 Murcia 1,3 Otros Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona Gobierno de Navarra 13,2 12,0 12,3 7

8 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona CC.AA. Consultas Variación % % sobre total Cataluña ,9 22,6 Navarra ,0 14,4 Valencia ,7 13,3 Madrid ,2 11,5 Andalucia ,2 10,9 País Vasco ,0 6,6 Castilla y León 868-0,8 4,5 Castilla-La Mancha ,4 2,3 Galicia 444-6,1 2,3 Aragón ,6 2,3 Islas Canarias ,7 2,3 Murcia ,7 2,2 Asturias ,9 1,1 Cantabria ,5 1,0 La Rioja 194-7,2 1,0 Islas Baleares ,4 0,9 Extremadura ,2 0,7 Otros 23-0,1 Melilla 9 28,6 0,0 Ceuta 5-54,5 0,0 TOTAL ,3 100,0 Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona Gobierno de Navarra País Consultas Variación % % sobre total Francia ,7 28,7 Italia ,9 10,8 Alemania ,5 9,2 Estados Unidos de America ,1 8,3 Reino Unido ,9 5,4 Holanda ,4 5,2 Australia ,9 4,4 Resto África ,5 2,8 Resto Asia ,9 2,3 Resto Europa 307 5,1 2,2 Argentina ,7 2,2 Bélgica ,1 2,0 Irlanda ,5 2,0 México ,4 1,8 Resto Latinoamérica 219-2,7 1,6 Canadá ,0 1,5 Suiza ,9 1,3 Japón ,5 1,3 Polonia ,8 1,2 Paises Nórdicos ,4 1,1 Resto América ,0 1,0 Portugal ,4 0,8 Nueva Zelanda 96 6,7 0,7 Brasil 83 16,9 0,6 Israel 74-51,6 0,5 Chequia 59 18,0 0,4 Sudáfrica 44 37,5 0,3 Rusia 38-11,6 0,3 Andorra 28 86,7 0,2 Resto Oceanía 3-62,5 0,0 TOTAL ,4 100,0 Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona Gobierno de Navarra 8

9 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Perfil turístico: Duración de la estancia Un día 9% Unas horas 7% Varios días 84% Excursionis ta 16% Turistas 84% Es la primera visita a Pamplona? Ya ha estado antes 30% Es la primera vez que viene 70% El 84% de los visitantes iit t entrevistados t fueron turistas que pernoctaron en la ciudad, un 9% vino a pasar el día y un 7% pasó sólo unas horas. En comparación con los datos del año pasado, se percibe un importante incremento del porcentaje de turistas en la muestra (84% frente a un 67% en 2010), un dato en relación con el incremento del 8,2% de turistas alojados en establecimientos reglados que muestra el INE para el municipio de Pamplona en el mismo periodo, en relación a Motivo de la visita Como en otras ocasiones, la mayoría de los visitantes es la primera vez que vienen a la ciudad, por lo que su interés es el de conocerla en general, por los Sanfermines y por ser capital de Navarra. Entre las motivaciones más concretas, destaca un 18,2% de visitantes que declara que su principal interés es conocer algo de los Sanfermines, un 14,3% está de vacaciones en la zona y un 10,8% está realizando el Camino de Santiago. La mayor parte de los visitantes (70%) visitaban Pamplona por primera vez, un porcentaje superior al de 2010 y 2009 en estas fechas (65% y 59% respectivamente), y que casi alcanza el nivel de 2008 (72,2%). Deseo conocer la ciudad Sanfermin Vacaciones y esparcimiento Peregrino Visita a familiares y amigos Proximidad geográfica Património Histórico y Cultural Otros Recomendación de amigos Sin especificar 18,2 14,3 10,8 5,6 5,0 4,0 2,0 1,0 0,3 9 50,7

10 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona MEMORIA Perfil socioeconómico de los visitantes: Se observa alguna variación en cuanto al perfil socioeconómico de los visitantes, seguramente en relación con la reducción de las rentas y el aumento del paro, debido a la crisis económica. Uno de los cambios es que disminuyen los visitantes que auto-declaran un nivel de renta medio-alto, descendiendo del 11,7% en 2010 al 5,3% en Un segundo cambio se da en la ocupación de los encuestados. La mayoría de visitantes siguen siendo asalariados (23,2%), aunque el porcentaje ha disminuido considerablemente respecto al 2010, año en que constituían el 35,2%. Otros cambios significativos son el descenso de directivos (2,7% respecto al 7,1% del 2010) y jubilados (6,8% frente al 9,6% de 2010), y el aumento de autónomos (12,6% frente al 8% del 2010) Aumentan también significativamente los visitantes con estudios universitarios, respecto al verano pasado (68,6%). En cuanto a la edad, no se pueden establecer comparaciones con otros años ya que se han modificado los rangos. En cualquier caso, la media de edad (43,9) es superior a la del año pasado (37), pero semejante a la de 2009 (43) Del total de encuestados el 60% eran varones y el 40% mujeres, una proporción semejante a la del año pasado (57,7%). Ocupación Asalariado Funcionario Autónomo Mando intermedio Otros Estudiante Jubilado Ama de casa Directivo Desempleado No contesta 0,5 1,7 2,7 5,1 7,5 6,8 10,8 10,4 12,6 18,7 23,2 Edad 8,5 45,8 39,5 6, >65 Nivel de renta 94,0 Nivel de estudios 5,3 0,2 0,5 Medio Medio-alto Alto No contesta 0,7 3,0 4,5 3,2 88,2 10 0,5

11 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Uso turístico de la ciudad: Casi el total de los entrevistados pasearon por el Casco Histórico, recorriendo lugares vinculados a los Sanfermines. También una amplia mayoría, el 84,9%, disfrutó de la gastronomía local y de los paseos por el recorrido del encierro y los parques y jardines de la ciudad. Visitar la Ciudadela y las Murallas de la ciudad, fue este verano otra de las actividades más demandadas (70%), así como la entrada a iglesias y monumentos históricos (60,9%). Respecto al año pasado, se observa un notable incremento del uso turístico de la ciudad, con porcentajes más altos en todos los tipos de visita. Como ejemplo, la catedral de Pamplona registró de julio a septiembre un total de entradas, un 40,1% más durante el mismo periodo en En cuanto al uso de información turística, los valores se mantienen muy semejantes a los del verano de La mayor parte de los visitantes utiliza Internet como fuente de información de la ciudad (42,5%) y disminuye la población que consulta guías de viaje. Aunque ha disminuido, todavía es muy elevado el número de personas que llega a la ciudad sin consultar ningún tipo de información sobre Pamplona. Generalmente se trata de navarros o visitantes que ya conocen la ciudad. Qué ha visitado o tiene previsto visitar? Usa información turística? Otros lugares de los Sanfermines Gastronomía: pinchos, cenas y Recorrido del encierro Parques y jardines Catedral Visitar Ciudadela y muralla Iglesias y otros monumentos Museos Ocio nocturno Camino de Santiago Otros Teatro, conciertos, eventos 19,4 18,6 11,6 1,8 1,8 97,8 84,9 84,7 82,9 76,0 70,0 60,9 Información obtenida de Internet No Folletos turísticos Guías de viaje Otros 6,3 4,8 11,8 35, ,5

12 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona MEMORIA Valoraciones: Servicio al Peregrino 4,0 3,7 3,9 Señalización turística 4,0 3,7 3,8 Servicio taxi 3,6 4,5 3,4 Transporte público 3,9 3,8 3,8 Limpieza urbana 4,0 3,8 4,3 Atención oficina de turismo 4,5 4,2 4,3 Folletos turísticos 4,4 4,0 4,1 Precio y calidad alojamientos 3,8 3,7 3,7 Precio y calidad resturantes 3,7 3,8 3,8 Precio y calidad comercios 3,7 3,6 3,6 Atención y calidad servicios turísticos (AAVV, visitas guiadas ) 4,2 4,1 4,1 Monumentos y museos visitados 4,0 4,0 4,1 Amabilidad de los pamploneses 4,5 4,2 4,7 Accesos 3,9 (*) (*) Seguridad 4,1 (*) (*) Relación calidad/precio destino 3,7 (*) (*) Oferta cultural y de ocio 3,9 (*) (*) Conservación del entorno 3,9 (*) (*) Calificación general de la experiencia en el destino 4,2 (*) (*) Impresión que causa Pamplona al visitante: Le ha sorprendido favorablemen te 28% Era lo que esperaba 72% El 28% de los encuestados se ha visto sorprendido favorablemente por la ciudad y un 72% ha encontrado lo que esperaba Valoraciones de 1 (muy mal) a 5 (excelente). (*) Valoraciones incorporadas en la encuesta en Las valoraciones de los diferentes aspectos de la visita turística de Pamplona, en general, han ido sumando puntos a los largo de los últimos años. Todos los aspectos superan holgadamente el aprobado, y en muchos casos se alcanza un notable alto. El aspecto mejor valorado, invariablemente, sigue siendo el carácter amable de los ciudadanos, así como la atención en los puntos de información turística. La valoración general del destino realizada por los visitantes es un NOTABLE ALTO (4,2), una calificación ligeramente superior a la que se obtiene al realizar el promedio de las puntuaciones concedidas a los distintos aspectos de la ciudad en años anteriores (3,9 en 2010 y 4 en 2009). 12

13 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Percepción turística de la ciudad: Qué es lo que más le ha gustado? Otros lugares de los Sanfermines Catedral Recorrido del encierro Visitar Ciudadela y muralla Parques y jardines Iglesias y otros monumentos Gastronomía: pinchos, cenas y Camino de Santiago Ocio nocturno Museos Otros El 51,4% de los encuestados manifestó qué es lo que más les había gustado durante su visita. Nuevamente, los espacios del casco antiguo vinculados con los Sanfermines son los lugares preferidos por los visitantes. Los Sanfermines siguen constituyendo la imagen turística de la ciudad. 1,9 1,3 0,6 0,3 3,5 2,6 8,1 7,1 13,9 12,3 48,4 Considera Pamplona una ciudad turística? No 1% Sí 98% No contesta 1% Casi la totalidad de los visitantes considera que Pamplona es una ciudad turística. Si el año pasado el 85,5% de los visitantes tenía esa opinión sobre la ciudad, este verano ha aumentadoal 98%. Entre las opiniones de los encuestados podemos destacar los siguientes grupos de comentarios: -Ciudad bonita, agradable, con encanto, acogedora y bien cuidada - Ciudad cultural, con patrimonio histórico y mucho para ver - Ciudad pequeña, tranquila y cómoda - Ciudad conocida, importante e histórica - Ciudad interesante y que merece la pena visitar Además de estos aspectos, también destacan favorablemente las fiestas de San Fermín, el Camino de Santiago, el buen ambiente, los parques y jardines y la gastronomía. 13

14 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona MEMORIA Fidelidad al destino: Volverá a Pamplona? Cuándo? Recomendaría la visita a la ciudad? No 0,3% NC 0,7% No lo sé 80,3 No 0,2% El año que viene 7,8 Sí 99,0% Vengo todos los años Este mismo año 6,0 4,3 Sí 99,8% NC 1,7 9 de cada 10 personas que visitan Pamplona, manifiestan que volverán a visitarla de nuevo, pero cuándo lo harán? El 80,3% no sabe exactamente cuándo, casi un 8% repetirá el próximo año, el 6% es visitante asiduo y un 4,3% estará de nuevo en la ciudad en En cuanto a la recomendación de la ciudad como destino turístico, prácticamente el 100% recomendaría la visita Pamplona. 14

15 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona MEMORIA Gasto en destino: Gasto por persona y día, según tipo de visitante: Los gráficos muestran el gasto en Pamplona diferenciando tres perfiles distintos de visitante: el turista que pernocta en la ciudad, el excursionista y el peregrino. En los tres casos, el gasto directo en la ciudad ha sido más elevado este verano que en el anterior. Resulta un dato sorprendente dada la actual situación económica. Puede deberse no obstante a que las familias con rentas más bajas han dejado de viajar, y el porcentaje de viajeros con rentas más altas que llega a Navarra, es más elevado proporcionalmente este año, con lo que la media de gasto sube. O puede deberse también a promociones como los descuentos de precio en alojamientos, o a través de la promoción Navarra te recibe gratis, lo que desvía más presupuesto del viajero a gasto en destino. Excursionistas: Turistas: Peregrinos: , , , , , , , , , , , ,40 Comidas Compras Alojamiento Ocio Entradas a lugares de interés público Transportes Varios 9,6 14,6 10,3 9,5 3,4 7,0 7,2 4,1 45,6 91,5 91,7 75,0 57,8 65,7 Distribución del gasto (%): Los visitantes destinan su presupuesto principalmente a las comidas (91,7% de los encuestados), compras (75%) y alojamiento (65,7%). Hay que señalar el aumento de encuestados que destinan parte del gasto a alojamiento, pero especialmente hay que destacar el aumento de personas que realizan alguna compra en la ciudad (75%)

16 Perfil del visitante de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona MEMORIA 2010 Estimación del gasto total: No es posible calcular con exactitud cuál ha sido el gasto total en destino de los visitantes llegados a Pamplona este verano, pero podemos realizar algunas estimaciones, en el caso de turistas y peregrinos. Turistas: Sabiendo con certeza que este verano han pernoctado en los establecimientos hoteleros de la zona de Pamplona (datos INE, E.O.H. hoteles, hostales y pensiones) un total de turistas, podemos aplicar a esta cifra el gasto medio diario obtenido en la encuesta, sólo para los alojados en establecimientos hoteleros (85,3 ). De esta manera es posible afirmar que en verano, los turistas alojados en establecimientos hoteleros, han generado en la ciudad una facturación de al menos 20,3 Millones de euros ( ). Peregrinos: Para la estimación del gasto generado en Pamplona por los peregrinos en temporada alta, aplicaremos también el gasto medio diario resultante de la encuesta a la demanda, por el total de peregrinos que han sellado su credencial en Roncesvalles, suponiendo que éstos pasarán más adelante por Pamplona. El resultado es que los peregrinos han realizado este verano en Pamplona un gasto total de Ambas estimaciones suman 21,2 Millones de euros ( ). A esta cifra, habría que sumar el gasto generado por los excursionistas, así como el gasto de los turistas que no se han alojado en establecimientos hoteleros (se han alojado, por ejemplo, en casas de familiares o amigos), por lo tanto, es una estimación a la baja y no se trata del gasto total generado en la ciudad por el fenómeno turístico, sino por una parte de esos visitantes. En verano, los turistas alojados en establecimientos hoteleros, se estima que han generado en Pamplona una facturación de al menos 20,3 Millones de euros, y los peregrinos un gasto total en la ciudad de Ambas estimaciones suman 21,2 Millones de euros. 16

17 1.2 Perfil del excursionista Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 17

18 Perfil del excursionista de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de MEMORIA Procedencia del excursionista: Excursionista 16% Francia Otros países 16,5 22,7 País Vasco 13,4 Turistas 84% La Rioja Aragón 9,3 10,3 Cataluña 5,2 Andalucía 5,2 Irlanda 5,2 España 48% Extranjero 52% Alemania Otras CCAA 2,1 5,2 Los excursionistas entrevistados en la temporada alta de 2011 representan el 16% del total de visitantes en este periodo del año. Es muy significativo el descenso de la proporción de excursionistas que se ha producido en la muestra, a favor de los entrevistados que sí pernoctaban en la ciudad. En cuanto a la procedencia, es destacable la presencia de excursionistas extranjeros, que representan el 52%, un porcentaje semejante al del año pasado. Un año más, la mayor parte de los excursionistas proceden de las zonas limítrofes con Navarra: Francia (22,7%), País Vasco (13,4%), La Rioja (10,3%) y Aragón (9,3%). 18

19 Perfil del excursionista de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Características de la visita del excursionista: Duración de la estancia Reserva del viaje Por mi cuenta 6% Agencia 4% Con quién viaja En familia 18% Otros 2% Grupo organizado 2% Grupo de amigos 32% Unas horas 44% Un día 56% Sin reserva 90% En pareja 22% Solo 24% El 56% de los excursionistas permaneció en la ciudad durante un día completo. El 44% restante que pasó unas horas en Pamplona se corresponde en gran medida con peregrinos que estaban de paso por la ciudad. En cuanto a las personas con las que viajan, un tercio de los visitantes se acerca a la ciudad con un grupo de amigos. El porcentaje de excursionistas que viajan solos es elevado (24%), pero en general se corresponde con peregrinos, o visitas a familiares y amigos. Un año más, la mayor parte de los excursionistas entrevistados se había acercado hasta Pamplona en su propio automóvil (38%). El alto porcentaje de personas que llegan a Pamplona a pie o en bicicleta (48,4%) se explica debido al elevado número de peregrinos del Camino de Santiago que pasan por la ciudad, pero que no pernoctan. Modo de llegada del excursionista Automóvil propio A pie Bici 10,8 Bus 7,5 Automovil alquiler 3,2 38,7 37,6 Tren 2,2 19

20 Perfil del excursionista de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Perfil socioeconómico del excursionista : Ocupación del excursionista Asalariado 24,7 Jubilado 15,1 Funcionario 14,0 Autónomo 11,8 Otros 7,5 Mando intermedio 7,5 Ama de casa 5,4 Estudiante 5,4 Desempleado 4,3 Directivo 4,3 Se repite la constante de otros años respecto a la ocupación de los excursionistas. Nuevamente los asalariados suponen el mayor porcentaje de excursionistas, aunque en un porcentaje menor que en 2010 (24,7% frente a un 34,4%). La cuota de jubilados ha aumentado ligeramente respecto al año pasado (y alcanza la cifra de funcionarios). En relación al nivel de ingresos, el 96,8% de los excursionistas autodefinen su nivel de renta como medio, un porcentaje mayor al de 2010 (87,9%). Se mantiene el nivel de excursionistas con un nivel de renta alto, pero disminuye el de media-alto. Atendiendo al nivel de estudios, aumenta considerablemente el porcentaje de excursionistas con formación universitaria (88,2% frente al 64,9% del 2010), por lo que disminuyen las personas con otro tipo de estudios, especialmente los de Formación Profesional. Edad: 46,2 36,6 Nivel de renta autodefinido: 96,8 Nivel de estudios: 88,2 11,8 5,4 2,2 1,1 1,1 1,1 4,3 5, >65 Medio Medio-alto Alto Primarios Secundarios Bachillerato Formación Profesional Universitarios 20

21 1.3 Perfil del turista Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 21

22 Perfil del de turista la demanda Verano MEMORIA Observatorio Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona MEMORIA Procedencia del turista: Excursionista 16% Turistas 84% El turismo de Pamplona durante la temporada alta de verano de 2011 ha aumentado respecto al año pasado un 8,2% (INE, en cuesta E.O.H. para municipio de Pamplona), lo que se refleja en una presencia superior en la muestra (84%) que en 2010 (67%). En cuanto a la procedencia, destacan los porcentajes de catalanes, castellanoleoneses, franceses, valencianos y madrileños. Extranjero 39% Residente en España 61% Cataluña Castilla y León Francia Comunitat Valenciana Comunidad de Madrid Inglaterra Andalucía Galicia Castilla La Mancha Cantabria Alemania Aragón Otros 9,5 9,5 7,4 6,8 6,0 5,6 5,2 3,4 3,4 3,4 3,4 3,0 33,6 22

23 Perfil del de turista la demanda Verano MEMORIA Observatorio Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona MEMORIA Características del viaje del turista: Más de la mitad de los turistas que vienen a Pamplona organizan el viaje y realizan las reservas por su cuenta. Un 30% de los encuestados aseguró no haber realizado ninguna reserva. Este alto porcentaje responde en parte a las personas que se alojan en casas de amigos o familiares, que disponen de una casa en propiedad o de peregrinos que pernoctan en albergues donde no es posible la previa reserva. Sin embargo, sigue existiendo un amplio margen de personas que llega sin reserva y pernocta en la ciudad. También hay que destacar que el 17% de los turistas realizaron su reserva por medio de agencia, un porcentaje algo superior al de 2010 (12%). La mayoría de turistas llegaron a la ciudad en su propio automóvil (51,3%), aunque han sido muchos los que este verano se desplazaron hasta Pamplona en medios alternativos al coche: en avión (17,5%), bus (14,1%) y tren (12,9%). La mayor parte de los turistas viajaban en pareja (54,5%, un porcentaje mucho más elevado que el 2010, verano en el que suponían el 37%) o grupo de amigos (19,5%). Los grupos organizados, de agencia la mayoría, supusieron en verano el 3%, el mismo porcentaje que el año pasado. Organización del viaje: Otros 1% Agencia 17% Sin reserva 30% Por mi cuenta 52% Con quién viaja Solo 7,0% Grupo organizado Otros 3,0% 0,8% Modo de llegada del excursionista Automóvil propio 51,3 En familia 15,3% Grupo de amigos 19,5% En pareja 54,5% Avión Bus Tren A pie Automovil alquiler 2,6 1,4 14,1 12,9 17,5 Bici 0,2 23

24 Perfil del de turista la demanda Verano MEMORIA Observatorio Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona MEMORIA Perfil socioeconómico del turista: Ocupación Asalariado Funcionario 19,9 Autónomo 12,9 Mando intermedio 11,5 Otros 10,9 Estudiante 8,0 Jubilado 5,2 Ama de casa 5,0 Directivo 2,4 Desempleado 1,2 23,1 El perfil socioeconómico del turista de temporada alta se mantiene bastante parecido al de 2010 en estas fechas. Como en el caso del excursionista, también entre los turistas el perfil más frecuente es el de los asalariados, seguido muy de cerca por el de funcionarios, que acortan las distancias respecto al año pasado (23,1% y 19,9% respectivamente en 2011 y 35,6% y 14,4% en 201). Disminuyen también los turistas de nivel de renta alto y medio-alto a favor de los turistas de nivel de ingresos medio, que suponen el 94% del total de turistas. Atendiendo al nivel de formación de los turistas, se ha visto incrementado el perfil de los que tienen estudios universitarios, que alcanza el 88,9% de los turistas. Varía en cambio la media de edad del turista (43 años en 2011 cuando en 2010 en estas fechas la media se situaba en los 36 años). Como se ha explicado anteriormente esto puede deberse a la modificación de los rangos de edad. En cualquier caso, sí que se repite la tendencia de otros años de un perfil de turista más joven que el del excursionista. Edad 46,1 40,2 Nivel de renta 94 Nivel de estudios 88,9 9,1 4, ,6 3,4 4,6 2, >65 Medio Medio-alto Alto Primarios Secundarios Bachillerato Formación Profesional Universitarios 24

25 Perfil del de turista la demanda Verano MEMORIA Observatorio Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Características de la estancia: Tipo de alojamiento (**) Categoría hotelera Casi el 70% de los turistas llegados a Pamplona, se alojaron Hotel 66,8 en verano en hoteles de la Otros 8,9 67,0 ciudad, principalmente de tres (67%) y cuatro estrellas (28%). Hostal 6,8 Casa de amigos/familiares Camping Pensión Apartamentos Albergue 4,4 2,8 2,2 2,0 6,2 Duración de la estancia Un dato muy positivo que se ha observado este año es el aumento de la estancia media respecto a 2010, que sube de 2,4 días a 3 días (un aumento del 25%). Se recupera así la tendencia al alza mantenida desde 2007 que se vio interrumpida el verano pasado. 3,9 28,0 0,3 0,9 2* 3* 4* 5* NC 31,9 38,8 (**) El apartado otros en el tipo de alojamiento, se refiere en gran medida a los encuestados durante las fiestas de San Fermín que no disponían de un alojamiento definido para pasar la noche. Además incluye al 1,2% de personas que pernoctaron en alojamiento propio o en una casa rural. 2,5 3 3,9 2,4 3 7,6 12,2 5,2 0,8 2,2 0,2 0,4 0,2 0,4 0, días 2 días 3 días 4 días 5 días 6 días 7 días 8 días 10 días 15 días 20 días 30 días 25

26 1.4 Perfil del peregrino Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 26

27 Perfil del de peregrino la demanda Verano MEMORIA Observatorio Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Estancia del peregrino 10,8% Del total de encuestados en la temporada alta de 2011, los peregrinos representan el 10,8%; porcentaje que coincide con los peregrinos atendidos en el PIT en las mismas fechas. Datos PIT* De paso 75% Pernoctan 25% TOTAL Julio Agosto Septiembre El 75% de los peregrinos pasaba en Pamplona unas horas o incluso el día, pero no se quedaba a dormir en la ciudad. En temporada alta, muchos peregrinos eligen dormir en pequeños pueblos para evitar problemasde alojamientoen los albergues. Si bien es imposible calcular cuántos peregrinos han pasado por Pamplona a lo largo del verano, podemos usar como referencia los peregrinos que sellaron su credencial en Roncesvalles (una cifra superior en un 9% respecto al 2010, Año Jacobeo). El 56% de esos peregrinos eran extranjeros y el 44% españoles. Gasto en la ciudad, por peregrino y día El gasto medio diario por persona, del peregrino que pasó por la ciudad este verano, es el más alto registrado en cuatro años. El peregrino aprovecha su paso por una capital para proveerse de suministros o utilizar servicios que no va a poder encontrar en el medio rural más adelante, lo que explica un gasto medio más elevado que el de otros días de su viaje. * Datos de peregrinos atendidos en el PIT del 1 al 3 de julio y del 16 de julio al 11 de septiembre ,90 Casi peregrinos realizaron algún tipo de petición informativa en el P.I.T. este verano, un 10,75% del total de personas atendidas ,50 21,90 27,40 27

28 Perfil del de peregrino la demanda Verano MEMORIA Observatorio Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Peregrinos en los albergues de Pamplona: Julio Agosto Septiembre Durante la temporada alta de 2011, los albergues de peregrinos de Pamplona (Paderborn y Jesús y María) alojaron un total de personas, un 8,9% más respecto a los peregrinos de Estedato no deja de ser sorprendente ya que el 2010 fue Año Jacobeo. En relación a la procedencia de los peregrinos, según los datos de los albergues, el 63% de los peregrinos que pernoctaron en Pamplona eran extranjeros. Según los datos de alojados por procedencias, los peregrinos extranjeros son más frecuentes en septiembre, y los españoles muestran una estacionalidad muy marcada en agosto, mes vacacional. Peregrinos extranjeros Peregrinos españoles Procedencia de los peregrinos Nacional 37% Extranjero 63% Julio Agosto Septiembre Julio Agosto Septiembre

29 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 29

30 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.1 Evolución de viajeros y pernoctaciones en establecimientos MEMORIA hoteleros(ine) 2010 Observatorio Turístico de Pamplona Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Evolución de los viajeros, pernoctaciones, estancia media, grado de ocupación y personal empleado en establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) del Municipio de Pamplona Debido a un cambio metodológico en la Encuesta de Ocupación Hotelera (INE) de la que se extraen los datos para su explotación, los datos obtenidos para la comarca de Pamplona durante el 2011 no son comparables con los de Por ello, para poder establecer una comparativa con la temporada alta de 2010, se han tomado los datos únicamente del Municipio de Pamplona. A la hora de interpretar los mismos, hay que tener en cuenta que el municipio no incluye muchos alojamientos que en realidad sí se corresponden al destino Pamplona de los turistas. MUNICIPIO PAMPLONA (TEMPORADA ALTA) VIAJEROS TOTAL VAR % 2010 REDIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN y el INE, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera % SOBRE TOTAL DE NAVARRA Julio , Agosto , Septiembre , ACUMULADO TEMPORADA ALTA , ,3 ACUMULADO COMARCA PAMPLONA ,8 Sólo en el municipio de Pamplona, se han alojado en establecimientos hoteleros, en temporada alta, un total de turistas (un tercio del total de viajeros alojados en Navarra), de los cuales el 57,7% eran residentes en España y el 42,2% en el extranjero. Se trata de un buen resultado, además en un entorno de crisis económica, ya que la cifra es un 8,2% superior a la de Si tenemos en cuenta el resto de hoteles, hostales y pensiones que pertenecen a la oferta Pamplona, aunque no estén localizados en su municipio, esta cifra alcanza los turistas alojados (un 80,8% del total de viajeros registrados en Navarra en esas fechas). Como se observa por meses, julio y septiembre presentan valores totales similares, y agosto concentra más viajeros. 30

31 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.1 Evolución de viajeros y pernoctaciones en establecimientos MEMORIA hoteleros(ine) 2010 Observatorio Turístico de Pamplona Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona MUNICIPIO PAMPLONA (TEMPORADA ALTA) PERNOCTACIONES TOTAL VAR % 2010 REDIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO % SOBRE TOTAL DE NAVARRA Julio , Agosto , Septiembre , ACUMULADO TEMPORADA ALTA , ,8 ACUMULADO COMARCA PAMPLONA ,2 Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN y el INE, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera Las pernoctaciones sin embargo son sensiblemente inferiores a las registradas en 2010, tanto para el total, como por meses. En general, en todos los destinos turísticos, los viajeros residentes en España han reducido la duración de sus estancias, como consecuencia de la situación de crisis económica que atraviesa la sociedad española. El municipio de Pamplona registró este verano pernoctaciones, un 1,1% menos que en Estas pernoctaciones suponen el 28,8% del total de pernoctaciones de Navarra. Si tenemos en cuenta al conjunto de la Comarca de Pamplona, las pernoctaciones alcanzan la cifra de , casi el doble, y el 45,2% del total de pernoctaciones de Navarra en esas fechas. 31

32 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.2 Evolución de la estancia media, grado de ocupación y personal MEMORIA empleado 2010 en Observatorio establecimientos Turístico hoteleros de Pamplona Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona MUNICIPIO PAMPLONA (TEMPORADA ALTA) ESTANCIA MEDIA GRADO DE OCUPACIÓN PERSONAL EMPLEADO DÍAS VAR % 2010 POR HABITACIONES VAR %2010 TOTAL VAR %2010 Julio 1,9-1,1 56,1-6, ,7 Agosto 1,6-5,8 60,2-0, ,1 Septiembre 1,7-2,9 57,3-3, ,6 MEDIA TEMPORADA ALTA 1,7-3,2 57,9-3, ,0 MEDIA COMARCA PAMPLONA 1,8 54,3 794 Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN y el INE, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera La estancia media y la ocupación también se han visto afectadas por el descenso de las pernoctaciones; un 3,2% y un 3,5% respectivamente. En relación al personal ocupado, la variación mensual en temporada ha sido positiva, aumentando en un 1% el número de trabajadores respecto a l año pasado. No podemos disponer de datos sobre rentabilidad hotelera, desagregados para Pamplona, pero los datos disponibles para Navarra indican un descenso de ingresos en el subsegmento de los establecimientos hoteleros. Los índices de ADR (ingresos por habitación disponible) y RevPar (ingresos por habitación ocupada) son inferiores a los de 2010, porque aunque se ha incrementado la llegada de viajeros, ha descendido la ocupación, por el descenso de la estancia media, y también debido a la crisis, los establecimientos han reducido sus tarifas para ser más competitivos. Los ingresos por habitación, por tanto, se reducen. Aunque para hablar de rentabilidad positiva o negativa, necesitaríamos incluir también la variable de costes de los establecimientos, con estos datos puede afirmarse que el sector hotelero en Navarra está percibiendo menos ingresos, y esto probablemente es aplicable también a Pamplona, donde se encuentra más del 60% de la oferta hotelera de Navarra. 32

33 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.3 Estacionalidad Verano MEMORIA Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Evolución del número de viajeros en Pamplona (municipio) en 2011 Evolución del número de pernoctaciones en Pamplona (municipio) en Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN y el INE, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera Coincidiendo con Semana Santa, y especialmente con el mes de agosto, se observa un importante crecimiento de viajeros y pernoctaciones en Pamplona respecto a

34 2. ANÁLISIS DE LA OFERTA TURÍSTICA 5. Perfil de la demanda 2.2 Viajeros y pernoctaciones: comparativa con otras zonas de Navarra en MEMORIA establecimientos 2010 Observatorio hoteleros Turístico (hoteles, de hostales Pamplona y pensiones) Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona Elaboración propia. Datos procedentes de la explotación del IEN, a partir de la Encuesta de Ocupación Hotelera realizada por el INE 2. Viajeros y pernoctaciones: comparativa de la Comarca de Pamplona con otras zonas de Navarra En establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) Comparando la Comarca de Pamplona con otras zonas de Navarra, se aprecia que esta zona sigue siendo la que recibe aproximadamente la mitad de los viajeros y de las pernoctaciones de toda la comunidad. VIAJEROS COMARCA PAMPLONA (TEMPORADA ALTA) TOTAL REDIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO % SOBRE TOTAL DE NAVARRA Noroeste ,5 Pirineo ,2 Pamplona ,8 Tierra Estella ,9 Navarra Media ,7 Ribera Alta ,0 Tudela ,9 TOTAL ,0 COMARCA PAMPLONA (TEMPORADA ALTA) TOTAL PERNOCTACIONES REDIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO % SOBRE TOTAL DE NAVARRA Noroeste ,6 Pirineo ,3 Pamplona ,2 Tierra Estella ,4 Navarra Media ,5 Ribera Alta ,0 Tudela ,9 TOTAL ,0 34

35 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMPETITIVA Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 35

36 3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN COMPETITIVA Perfil Viajeros, de pernoctaciones, la demanda estancia media y grado de MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona ocupación: comparación con otros puntos turísticos Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Viajeros, pernoctaciones, estancia media y grado de ocupación: comparación con otros puntos turísticos en establecimientos hoteleros (hoteles, hostales y pensiones) PAMPLONA VITORIA SAN SEBASTIÁN OVIEDO SANTANDER LOGROÑO VIAJEROS Residentes en España Residentes en el extranjero Total jul-sept Var % ,2 0,5 5,8 1,8 3,7 7,2 PERNOCTACIONES Residentes en España Residentes en el extranjero Total jul-sept Var % ,1 1,8 3,7 13,0 1,5 9,9 OCUPACIÓN POR HABITACIONES 57,87 68,1 86,9 61,8 73,5 68,3 Var % ,5 0,4 1,4 0,3-0,5 4,6 ESTANCIA MEDIA 1,7 1,9 2,2 2,0 2,2 1,7 Var % ,2 1,2-1,5 11,2-1,9 2,7 Datos: Encuesta de Ocupación Hotelera del INE. Desagregación por puntos turísticos. Los datos se refieren a los municipios. La comparación de Pamplona se establece con ciudades que tienen una realidad turística muy diferente, pero se trata de ciudades de tamaño similar, geográficamente cercanas o con una oferta con la que comparte rasgos. Por ello, el cuadro anterior no sirve para establecer comparaciones con estos puntos turísticos, sino únicamente para contextualizar los indicadores de Pamplona. La tendencia en Pamplona fue la de un importante aumento de los turistas, pero un pequeño descenso en las pernoctaciones. Por el contrario, el resto de puntos turísticos con los que se compara Pamplona han experimentado un crecimiento de viajeros menor que el de Pamplona, pero al mismo tiempo han aumentado las pernoctaciones, lo que, con la excepción de Santander, se ha traducido en un aumento de duración de la estancia. 36

37 4. NOTICIAS DE INTERÉS TURÍSTICO Verano 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 37

38 4. NOTICIAS DE INTERÉS TURÍSTICO Pamplona Perfil de Me la demanda Gusta. Verano Verano MEMORIA Observatorio Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Pamplona Me Gusta. Verano La que hubiese sido la VI edición del programa de actividades veraniegas Pamplona, la primera del Camino pasó a denominarse Pamplona Me Gusta. Verano Bajo esta campaña, además de las actividades organizadas en veranos pasados (visitas guiadas, Cenas Ciudadela Gourmet, Cenas de Vinos y Tapas, Catas de Vinos ), se han incorporado dos nuevas actividades. La muralla a la luz de las velas El 13 y 27 de agosto, las murallas de Pamplona se iluminaron con miles de velas con el objetivo de redescubrir a los pamploneses la zona del recinto fortificado situado entre Santa María la Real y el Archivo General de Navarra. Los paseos estuvieron amenizados por las actuaciones en directo de agrupaciones de estilos musicales muy diversos (clásica, cantautor, flamenco, entre otros). Asimismo, los asistentes pudieron adquirir tickets por 5 para degustar dos vinos D.O. Navarra y dos tapas. Pero además de las personas que se acercaron para degustar los caldos navarros, fueron miles de personas las que participaron en la actividad, bien sea en el encendido popular, escuchando la música o, simplemente, paseando por el entornos ambientado de manera tan singular. Saborea Navarra Los locales situados en las murallas y jardines históricos de Pamplona ofrecieron una carta especial con una selección de productos Reyno Gourmet durante el mes de agosto. Los locales participantes fueron: Bar El Bosquecillo (Navarra tradición), El Café Vienés (Navarra dulce), EL Mesón de Caballo Blanco (Navarra, mmm) y Bar Café de la Media Luna (Navarar en lata). 38

39 4. NOTICIAS DE INTERÉS TURÍSTICO Breves Perfil de la demanda Verano MEMORIA Observatorio Observatorio Turístico Turístico de Pamplona de Pamplona Punto de Información Turística* y Oficina de Turismo del Gobierno de Navarra en Pamplona * Los datos del Punto de Información Turística se corresponden a las personas atendidas del 1 al 3 de julio y del 16 de julio al 11 de septiembre. i Durante los mese de temporada alta, la Oficina de Turismo del Gobierno de Navarra, trasladada en marzo a la Avenida Roncesvalles, atendió a un total de personas. Por su parte, en el Punto de Información Turística de Pamplona se atendieron consultas de un total de personas, un 11,1% más que el año pasado en estas fechas. San Fermín 2011 Los actos programados por el Ayuntamiento de Pamplona durante los Sanfermines se desarrollaron con total normalidad, sin que se produjera ninguna modificación o suspensión. A estos 520 actos, prácticamente la totalidad de ellos desarrollados en la calle y con entrada gratuita, asistieron un total de personas, cifra algo superior a la de 2009 ( asistentes) y 2010 ( participantes). Un año más, los actos que congregaron a más personas fueron los fuegos artificiales, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, el toro de fuego y los espectáculos taurinos. 39

Meridiano Zero Marketing

Meridiano Zero Marketing 1 ÍNDICE 1. Alojamientos turísticos 2011 2. Viajeros y pernoctaciones 3. Situación competitiva 4. Encuesta a la Demanda en Destino Metodología 4.1 Los visitantes de Pamplona 4.2 Perfil del excursionista

Más detalles

Índice Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona. 0. Resumen ejecutivo

Índice Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona. 0. Resumen ejecutivo Índice Temporada Media-Baja 2011 Observatorio Turístico de Pamplona 0. Resumen ejecutivo 1. Análisis de la demanda interna 1.1 Perfil del visitante 1.2 Perfil del excursionista 1.3 Perfil de turista 1.4

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA 2014 1 Resumen ejecutivo I Procedencia Viajeros Pernoctaciones Ocupación Hotelera por habitaciones Estancia Media en hoteles (OT Pna)* (EOH)** (EOH)

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2013. Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2013. Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona MEMORIA 2013 1 ÍNDICE 1. Alojamientos turísticos 2013 2. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros 3. Situación competitiva 4. Encuesta a la demanda en

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA VERANO Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA VERANO Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA VERANO 2013 1 ÍNDICE VERANO 2013 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Alojamientos turísticos verano 2013 2. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos

Más detalles

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS Coyuntura y análisis macroeconómico El Turismo en Gijón 2013 El Turismo en Gijón 2014 Caracterización de visitantes 3 Visitantes llegados a la ciudad de Gijón

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES TURÍSTICOS DE LOS CATALANES > Fecha realización: julio 2017 Resumen Cataluña es la tercera emisora nacional de viajes turísticos. La Comunitat Valenciana es el tercer

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA. CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016 INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA CONSEJO AUTONÓMICO DE TURISMO DE CASTILLA Y LEÓN 16 de Diciembre de 2016 DISTRIBUCIÓN DEL Nº DE PLAZAS OFERTADAS POR TIPO DE ALOJAMIENTO. OCTUBRE 2016 (FUENTE: D.G.T.) Nº

Más detalles

Perfil del turista y valoración de la ciudad

Perfil del turista y valoración de la ciudad Perfil del turista y valoración de la ciudad Ficha técnica Universo: Personas no residentes en Vitoria-Gasteiz. Muestra: 255 encuestas Error muestral: El error estadístico máximo de los datos globales

Más detalles

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010

T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010 T U R I S M O Informe Mercado NACIONAL 2010 1 Informeindicadoresturísticos2010 mercado nacional ESTIMACIÓN DE TURISTAS En el año 2010 se estima que el número de turistas que han llegado a la Costa del

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA 2012 1 ÍNDICE 1. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros 2. Situación competitiva 3. Encuesta a la demanda en Destino Metodología 4.1 Los

Más detalles

El turismo alemán en Andalucía

El turismo alemán en Andalucía Comportamiento del Turismo en Andalucía 06 2.3.2. El turismo alemán en Andalucía Según estimaciones de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte en el año 2006 se recibieron en la Comunidad andaluza

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España baja un 2,6% en el primer trimestre 1 y se sitúa en 39,3 millones

El número de viajes de los residentes en España baja un 2,6% en el primer trimestre 1 y se sitúa en 39,3 millones 28 de junio de 2017 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Primer trimestre de 2017 El número de viajes de los residentes en España baja un 2,6% en el primer trimestre 1 y se sitúa en 39,3 millones

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja ie m 1 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL

GIJÓN 2002 INFORME ANUAL GIJÓN 2002 INFORME ANUAL ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA. La tasa media de ocupación anual de Gijón alcanzó el 46%, cifra similar a la media anual obtenida en el 2001 del 46,6% con valores máximos en los

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones

El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0 millones 23 de diciembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Tercer trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España aumenta un 4,6% en el tercer trimestre y alcanza los 61,0

Más detalles

: 2

: 2 Por tercer año, se presentan en este informe los resultados de coyuntura del Observatorio Turístico de Pamplona, correspondientes a la temporada turística alta (julio, agosto y septiembre). Ya en 2008

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 7. 4. Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Abril de 2014 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características sociodemográficas

Más detalles

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY

INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL TOURIST INFO ALCOY INFORME RESULTADOS ENCUESTA ANUAL PERIODO 01-01-2015 A 31-12-2015 TOURIST INFO ALCOY --- INFORME SOBRE LA ENCUESTA TOURIST INFO ALCOY (VERANO 2008) Alcoy 1. METODOLOGÍA DE TRABAJO EMPLEADA 2. CARACTERÍSTICAS

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014 BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014 Fuentes: elaborado por el Área de Fomento de la Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de los datos de Frontur-Egatur y Familitur-Comunitat

Más detalles

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2015 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2015 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 2014 DEMANDA NACIONAL Distribución del volumen de los viajes de los

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA PERFIL DEL TURISTA ALOJADO EN OFERTA REGLADA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2012 ÍNDICE 1. PERFIL DEL USUARIO EN EL TOTAL DE LA OFERTA REGLADA... 3 1.1 Destino Comunitat Valenciana... 3 1.2 Datos por provincias...

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO COMUNITAT VALENCIANA 2016

EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO COMUNITAT VALENCIANA 2016 EVOLUCIÓN DE LOS TURISTAS EXTRANJEROS EN ALOJAMIENTO PRIVADO COMUNITAT VALENCIANA 2016 Fuente: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de

Más detalles

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2009)

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2009) Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2009) Evolución de viajeros e informados Año Viajeros (INE) Informados (Oficinas)

Más detalles

INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO

INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO 2015 Durante el año 2015, las oficinas de turismo ubicadas en la Comarca de Somontano de Barbastro han registrado un total de 14.236 consultas, lo que suponen un

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja m 0 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 23 de junio de 2016 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2016 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones

El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8 millones 28 de septiembre de 2016 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre de 2016 El número de viajes de los residentes en España baja un 8,5% en el segundo trimestre y se sitúa en 42,8

Más detalles

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y SEPTIEMBRE 213 I MOVIMIENTO DE VIAJEROS 1.- DATOS GENERALES DE CASTILLA Y LEÓN VIAJEROS ESPAÑOLES VIAJEROS EXTRANJEROS TOTAL VIAJEROS 429.76 155.23 584.99

Más detalles

Área de Comercio y Turismo Ayuntamiento de Pamplona

Área de Comercio y Turismo Ayuntamiento de Pamplona Principales mercados emisores de visitantes Cataluña fue el principal mercado emisor en verano (19,2%), seguido del mercado interno (los propios navarros), con un 15,7% Página 3 Aumenta la estancia media

Más detalles

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Demanda turística en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Demanda turística en Andalucía Año 2015 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos DEMANDA TURÍSTICA EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados junio 2016

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados junio 2016 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados junio Fuente: elaborado por el Àrea de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta EOH del INE. Evolución alojamiento

Más detalles

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA

5.4 LA DEMANDA TURÍSTICA EN CASTILLA-LA MANCHA Además Castilla-La Mancha cuenta con 75 oficinas de Información Turística, lo que la sitúa como la octava Comunidad con un mayor número. De este total, tres se gestionan directamente por la Dirección General

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO.

PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE ANÁLISIS COMPARATIVO. PERFIL DEL TURISTA EN GRAN CANARIA. PRIMER TRIMESTRE. 2012-2015. ANÁLISIS COMPARATIVO. La Encuesta de Gasto Turístico es una herramienta de investigación estadística realizada por el Instituto Canario

Más detalles

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León

Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y León Boletín de Coyuntura Turística de Castilla y DICIEMBRE 213 I MOVIMIENTO DE VIAJEROS 1.- DATOS GENERALES DE CASTILLA Y LEÓN VIAJEROS ESPAÑOLES VIAJEROS EXTRANJEROS TOTAL VIAJEROS PERNOCTACIONES ESPAÑOLES

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2016 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2016 1

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Noviembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2015 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2015 1

Más detalles

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005

VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA PROVINCIA DE JAÉN, 2005 VIII.2. ANEXO ESTADÍSTICO DE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS QUE VISITAN LA DE, 2005 VIII.2.1. Perfil sociodemográfico SEXO (%) Y LAS VILLAS Hombre 53,14 50,77 59,89 52,57 Mujer 46,86 49,23 40,11 47,43 EDAD

Más detalles

INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO 2014

INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO 2014 INFORME DEL PERFIL DEL TURISTA DEL AÑO 214 Durante el año 214, las oficinas de turismo y los puntos de información ubicados en la Comarca de Somontano de Barbastro han registrado un total de 16.374 casos

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO FEBRERO 2011

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO FEBRERO 2011 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO FEBRERO 2011 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 5 GRAN CANARIA. FEBRERO 2011 6 TURISTAS

Más detalles

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE PAMPLONA INFORME DE COYUNTURA II TRIMESTRE 2015

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE PAMPLONA INFORME DE COYUNTURA II TRIMESTRE 2015 2 236.119-1,6% 181.446 Residentes España -1,4 % 54.673 Residentes extranjero -2,4 % Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN) e Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. Los

Más detalles

INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID noviembre 2011

INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID noviembre 2011 INFORME DEL MERCADO EMISOR MADRID noviembre 2011 RESUMEN Madrid es el primer emisor nacional con una cuota del 18,5% de los viajes de los españoles a todos los destinos, en el caso del turismo interno

Más detalles

RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016

RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016 RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016 ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (INE- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA) ACUMULADO JUNIO 2016 VIAJEROS 2015 535.481 2016 561.483 var % 4,9 PERNOCTACIONES 2015 1.038.886 2016 1.107.101

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA TEMPORADA ESTIVAL JUNIO-AGOSTO 2016

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA TEMPORADA ESTIVAL JUNIO-AGOSTO 2016 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA TEMPORADA ESTIVAL JUNIO-AGOSTO 2016 Fuentes: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de Frontur-Egatur

Más detalles

Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico andaluz según conceptos por los turistas asistentes al Andalucía Tennis Experience. Año 2009.

Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico andaluz según conceptos por los turistas asistentes al Andalucía Tennis Experience. Año 2009. Distribución porcentual (%) según productos o servicios turísticos que se consultan, reservan o compran vía Internet. Andalucía Tennis Experience 2009. Valoración (de 1 a 10 puntos) del destino turístico

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja Septiembre Hoteles Apartamentos Campings T. Rural

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES DE LOS MADRILEÑOS EN 2014 > Fecha realización: junio 2015 Resumen Los madrileños realizaron en 2014 algo más de 29,4 millones de viajes, posicionando a la Comunidad

Más detalles

INFORME DEL MERCADO EMISOR MURCIANO Febrero 2010

INFORME DEL MERCADO EMISOR MURCIANO Febrero 2010 INFORME DEL MERCADO EMISOR MURCIANO Febrero 2010 RESUMEN La Región de Murcia es el sexto mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 3,1%. La Comunitat Valenciana es el segundo

Más detalles

BOLETÍN Nº 118 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016

BOLETÍN Nº 118 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016 BOLETÍN Nº 118 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015 Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015 Este informe se ha elaborado con los datos disponibles a 10 de febrero de 2015 PRINCIPALES CIFRAS DE DEMANDA Por tipología de alojamientos

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017. El Turismo en Sevilla 31 de julio de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Julio de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media en

Más detalles

El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 17,8% en el segundo trimestre 1 y alcanza los 50,4 millones

El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 17,8% en el segundo trimestre 1 y alcanza los 50,4 millones 28 de septiembre de 2017 Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/FAMILITUR) Segundo trimestre de 2017 El número de viajes de los residentes en España se incrementa un 17,8% en el segundo trimestre 1 y alcanza

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados junio 2017

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados junio 2017 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados junio 2017 Fuente: elaborado por el Área de Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la enqcuesta EOH deline. Evolución alojamiento

Más detalles

1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4 2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL TURISTA 14

1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4 2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL TURISTA 14 Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia I N D I C E Pág. 1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4

Más detalles

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2008)

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2008) Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2008) Sexo y edad En el año 2008 visitaron Salamanca más hombres que mujeres, en

Más detalles

El País Vasco es el noveno mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 2,0%.

El País Vasco es el noveno mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 2,0%. INFORME DEL MERCADO EMISOR PAÍS VASCO. Abril 213 Fuente: elaborado por el Área de Innovación, Estudios y Calidad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta Familitur del IET y de

Más detalles

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7

I N D I C E. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista 4. 2. Características sociodemográficas del turista 7 Consejería de Cultura y Turismo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Febrero de 2014 I N D I C E Pág. 1. El turismo rural en la Región de Murcia. Perfil del turista

Más detalles

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de negocios Características sociodemográficas del turista 6 TURISMODENEGOCIOS Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Diciembre de 2016 I N D I C E 1. Perfil del turista de

Más detalles

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Empleo Turístico en Andalucía 11 12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011 Al igual que viene haciéndose con otros acontecimientos deportivos y culturales relevantes, la Consejería de Turismo

Más detalles

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla

Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla 2013 Balance Turístico Anual Provincia de Sevilla Principales indicadores de la actividad turística en la Provincia de Sevilla Informe elaborado con datos disponibles a 3 de marzo de 2014 1IMPACTO SOCIECONÓMICO

Más detalles

BOLETÍN Nº 120 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer cuatrimestre 2016

BOLETÍN Nº 120 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer cuatrimestre 2016 BOLETÍN Nº 120 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Tercer cuatrimestre 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

Informe del perfil del turista en 2016

Informe del perfil del turista en 2016 Informe del perfil del turista en 216 Durante el año 216, las oficinas de turismo ubicadas en la Comarca de Somontano de Barbastro resgistraron un total de 12.448 consultas, lo que suponen un total de

Más detalles

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016 INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (AÑO 2016) Durante el año 2016 la Comunidad de Madrid ha recibido un total de 11.453.838 turistas alojados en hoteles, lo que representa

Más detalles

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla 29 de febrero de 2016 2015 Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla Número

Más detalles

El número de navarros que ha salido de vacaciones en los últimos doce meses disminuye el 1,4%

El número de navarros que ha salido de vacaciones en los últimos doce meses disminuye el 1,4% Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor en Navarra. 3er Trimestre 2010 Módulo Anual sobre Vacaciones El número de navarros que ha salido de vacaciones en los últimos doce meses disminuye el 1,4%

Más detalles

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Agosto de 2017 (INE-EOH)

VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Agosto de 2017 (INE-EOH) VIAJEROS ALOJADOS EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID Agosto de 2017 (INE-EOH) www.turismomadrid.es En agosto de 2017 la Comunidad de Madrid ha alojado en establecimientos hoteleros

Más detalles

Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2015 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau. Septiembre de de Mayo de 2012

Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2015 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau. Septiembre de de Mayo de 2012 Medición del Turismo de Reuniones relativo al año 2015 en las ciudades asociadas a Spain Convention Bureau Septiembre de 2016 23 de Mayo de 2012 1 METODOLOGÍA: Flujograma de Trabajo 2 1. OFERTA CONGRESUAL

Más detalles

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística

Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística Estudio sobre el comportamiento de la demanda turística en la Costa Cálida Verano 2006 I N D I C E 0. Introducción Pág. 3 1. Perfil del turista que visita la Costa Cálida Pág. 5 2. Características del

Más detalles

Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa. Año 2012

Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa. Año 2012 Evolución del Turismo en Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa Año 2012 Contribución del sector turístico El Sector turístico no es un sector SECTOR: oferta de bienes y servicios (Hoteles, Hostelería,

Más detalles

ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS ENCUESTA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS LANZAROTE 2010 Junio www.datosdelanzarote.com ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 3 1.- CAPACIDAD HOTELERA 4 2.- ESTANCIA MEDIA 6 3.- OCUPACIÓN 8

Más detalles

El porcentaje de navarros que ha salido de vacaciones el último año fue el 46,4% frente al 50,9% del año anterior

El porcentaje de navarros que ha salido de vacaciones el último año fue el 46,4% frente al 50,9% del año anterior Módulo Anual Vacaciones Encuesta de Coyuntura Económica del Consumidor Comunidad Foral de Navarra, 3er Trimestre 2014 El porcentaje de navarros que ha salido de vacaciones el último año fue el 46,4% frente

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO CIERRE TEMPORADA DE VERANO 2010 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS. 5 GRAN CANARIA.

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 11 de abril de 2016 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2016 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 GRÁFICOS RESUMEN DEL AÑO 5 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 9 GRAN CANARIA 10 TURISTAS

Más detalles

Nota de prensa. Los residentes en España realizaron 14,7 millones de viajes en septiembre de 2007

Nota de prensa. Los residentes en España realizaron 14,7 millones de viajes en septiembre de 2007 MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Encuesta de Movimientos Turísticos de los Españoles (FAMILITUR): septiembre de 2007 y avances de octubre y noviembre de 2007 Los residentes en

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2013 1 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 7 GRAN CANARIA TURISTAS PASAJEROS EXTRANJEROS CANARIAS

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 24 de julio de 2015 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2015 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2015 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 22 de diciembre de 216 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Noviembre 216. Datos provisionales Las pernoctaciones

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO ANDALUZ Noviembre 2009.

INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO ANDALUZ Noviembre 2009. INFORME EJECUTIVO DEL MERCADO ANDALUZ Noviembre 2009. IMPORTANCIA DEL EMISOR ANDALUZ Andalucía es el tercer mercado emisor nacional con 25,4 millones de viajes realizados en 2008, una cantidad similar

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017. El Turismo en Sevilla 28 de febrero de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Febrero de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016 BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 216 Fuentes: elaboración propia del Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de los datos de Frontur-Egatur

Más detalles

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa Datos de Ocupación en alojamiento turístico. Año 2 Valoración de la ocupación obtenida en 2, en el alojamiento turístico de Benissa El departamento de Turismo del Ayuntamiento de Benissa, como cada año,

Más detalles

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur DEMANDA NACIONAL En el año 2010 la Comunitat Valenciana fue el destino de 15,7 millones de viajes de

Más detalles

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos

Turismo Español en Andalucía Año Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos Turismo Español en Andalucía Año 2016 Demanda Turística de Andalucía. Mercados Turísticos TURISMO ESPAÑOL EN ANDALUCÍA Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo

Más detalles

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de

España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo mes de 30 de mayo de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Abril 2016. Datos provisionales España recibe 6,1 millones de turistas internacionales en abril, un 11,3% más que en el mismo

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO. Diciembre 2015 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO Diciembre 2015 ÍNDICE PÁGINA CUADRO RESUMEN MENSUAL 3 CUADRO RESUMEN POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 5 GRAN CANARIA TURISTAS PASAJEROS (VUELOS DEL EXTRANJERO)

Más detalles

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos

Turismo extranjero en Andalucía Año Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos Turismo extranjero en Andalucía Año 2014 Demanda Turística en Andalucía. Mercados turísticos AÑO 2014 Publicación Oficial de la Consejería de Turismo y Deporte EDITA Consejería de Turismo y Deporte C/

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

BOLETÍN Nº 119 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016

BOLETÍN Nº 119 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016 BOLETÍN Nº 119 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

España recibe 8,8 millones de turistas internacionales en septiembre, un 11,4% más que en el mismo mes de 2016

España recibe 8,8 millones de turistas internacionales en septiembre, un 11,4% más que en el mismo mes de 2016 Septiembre 2016 Octubre 2016 Noviembre 2016 Diciembre 2016 Enero 2017 Febrero 2017 Marzo 2017 Abril 2017 Mayo 2017 Junio 2017 Julio 2017 Agosto 2017 Septiembre 2017 31 de octubre de 2017 Estadística de

Más detalles

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE verano 2012 (datos provisionales al 55,6% de muestra)

SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE verano 2012 (datos provisionales al 55,6% de muestra) SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE verano 2012 (datos provisionales al 55,6% de muestra) TURISMO ALOJADO: verano 1.676.510 (-5,9%) La evolución turística en Tenerife durante la temporada de verano no muestra

Más detalles

España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que en el mismo mes de 2015 30 de septiembre de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Agosto 2016. Datos provisionales España recibe 10,1 millones de turistas internacionales en agosto, un 5,8% más que

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 23 de enero de 217 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Diciembre 216 y año 216. Datos provisionales Las

Más detalles

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015

España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo mes de 2015 30 de junio de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Mayo 2016. Datos provisionales España recibe 7,1 millones de turistas internacionales en mayo, un 7,4% más que en el mismo

Más detalles

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME

OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME OFICINA DE TURISMO DE GRANDAS DE SALIME - 2015 REGISTRO MENSUAL DE VISITANTES (Del 10 de Julio al 10 de Septiembre) DATOS MENSUALES DE VISITANTES (Del 10 de Julio al 10 de Septiembre) DATOS MENSUALES JULIO

Más detalles

Índice 1. EL TURISMO DE NAVARRA EN CIFRAS. RESUMEN DE INDICADORES 2. EMPLEO TURÍSTICO 3. ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

Índice 1. EL TURISMO DE NAVARRA EN CIFRAS. RESUMEN DE INDICADORES 2. EMPLEO TURÍSTICO 3. ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Índice 1. EL TURISMO DE NAVARRA EN CIFRAS. RESUMEN DE INDICADORES 2. EMPLEO TURÍSTICO 3. ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS 4. DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) 4.1 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 4.1.1 HOTELES

Más detalles

España recibe 4,8 millones de turistas internacionales en marzo, un 16,1% más que en el mismo mes de

España recibe 4,8 millones de turistas internacionales en marzo, un 16,1% más que en el mismo mes de 29 de abril de 2016 Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) Marzo 2016. Datos provisionales España recibe 4,8 millones de turistas internacionales en marzo, un 16,1% más que en el

Más detalles