OBSERVATORIO TURÍSTICO DE PAMPLONA INFORME DE COYUNTURA MEMORIA 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OBSERVATORIO TURÍSTICO DE PAMPLONA INFORME DE COYUNTURA MEMORIA 2015"

Transcripción

1

2 2

3 Residentes España Residentes Extranjero +4% +3,1% +6,4% Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN) e Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. Los datos se refieren a viajeros que han pernoctado en hoteles, hostales o pensiones, de la Comarca de Pamplona ,1% Residentes España +8,2% Residentes Extranjero +3,9% 1,8 noches Estancia media +3% Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN) e Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. Los datos se refieren a viajeros que han pernoctado en hoteles, hostales o pensiones, de la Comarca de Pamplona Alojamientos hoteleros Plazas 53% Ocupación (por habs) 659 Empleo -9,1% -1,8% +13,7% +0,0% Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN) e Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. Alojamientos y plazas: el dato es la media de la oferta disponible al mes. Ocupación: el dato es la media mensual, por habitaciones. Empleo: es la media mensual, de personas inscritas en la Seguridad Social, en este tipo de alojamientos Rev Par ADR +18,7% +5,2% Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Y Exceltur pax Empleo turístico +6,9% Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) Y Exceltur. 3

4 Consultas Residentes España +47,3% Residentes Extranjero Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona (Ayuntamiento de Pamplona y Gobierno de Navarra) Catedral Pna +6,5% Fuente: Las propias instituciones Museo Navarra - 16,5 % San Bartolomé -21,6% / día Turista hotelero / día Turista no hotelero / día Excursionista / día Peregrino pernocta / día Peregrino no pernocta El dato muestra el gasto medio diario por persona, realizado en Pamplona, para el perfil del turista que pernocta en establecimiento hotelero (hoteles, hostales, pensiones), el que pernocta en otro tipo de alojamiento, el excursionista y el peregrino (el que pernocta en Pamplona y el que no). Fuente: Encuesta al Visitante en Destino Ayuntamiento de Pamplona. 40% Ocio, vacaciones 26% 15% Camino Santiago Amigos, Familia 6% Trabajo, Congresos, Ferias 1% Compras 4% Estudios, formación 2% Salud Fuente: Encuesta al Visitante en Destino Ayuntamiento de Pamplona. 4

5 3,4 noches Estancia media 48% Hotel 24% Familia, amigos 8 % Hostal, Pensión 6 % Otros 6% Apartamento 4% Camping 3% Casa Rural 1% Casa propia Los datos se refieren a turistas que pernoctanen Pamplona, ya sea en establecimiento hotelero, casas de familiares y amigos, u otro. No se incluyen los datos de peregrinos. Fuente: Encuesta al Visitante en Destino Ayuntamiento de Pamplona. 51% Ninguna 38% Internet 21% Folletos 11% Guía viaje 4% App 9% Otros Fuente: Encuesta al Visitante en Destino Ayuntamiento de Pamplona. Otros lugares de los Sanfermines Gastronomía Catedral Recorrido del Encierro Ciudadela y Murallas Parques y jardines Iglesias y monumentos Camino de Santiago Museos Ocio nocturno Otros Eventos culturales 27% 19% 16% 13% 12% 64% 63% 59% 50% 47% 78% 77% Fuente: Encuesta al Visitante en Destino Ayuntamiento de Pamplona. 5

6 Amabilidad de los pamploneses 4,5 4,6 4,6 4,4 4,4 4,6 4,5 4,3 Seguridad 4,4 4,6 4,6 4,0 4,1 (*) (*) (*) Att y calidad OT 4,4 4,5 4,5 4,2 4,5 4,3 4,3 4,2 Conservación del entorno 4,4 4,6 4,4 4,1 4 (*) (*) (*) Limpieza urbana 4,3 4,3 4,2 3,9 4,1 4,2 4,1 3,9 Accesos 4,3 4,4 4,4 4,1 4 (*) (*) (*) Monumentos y museos 4,3 4,5 4,3 4,0 4,1 4,4 4,2 4,1 Servicios al peregrino 4,2 4,2 4,4 4,0 4 4,2 3,8 3,7 Folletos 4,2 4,4 4,3 4,1 4,3 4,2 4,1 4 Att y calidad servicios turísticos 4,1 4,4 4,2 3,9 4,3 4,3 4,2 4,2 Precio y calidad alojamientos 4,1 4,1 4,2 3,8 3,8 3,9 3,8 3,7 Precio y calidad restaurantes 4,0 4,0 3,9 3,9 3,8 3,7 3,8 3,8 Señalización turística 4,0 4,0 4,1 3,8 3,9 4,2 3,9 3,9 Relac cal/precio destino 4,0 4,0 4,1 3,7 3,7 (*) (*) (*) Precio y calidad comercios 3,8 3,9 3,7 3,6 3,7 3,9 3,7 3,5 Transp. Públicos 3,8 4,1 3,9 3,9 4 3,4 3,8 3,8 Oferta cultural y de ocio 3,8 4,0 3,8 3,4 3,8 (*) (*) (*) Serv. Taxi 3,5 4,1 3,9 3,7 3,5 4,1 3,5 3,5 Calific gral del destino 4,5 4,6 4,6 4,1 4,2 (*) (*) (*) Promedio valoraciones 4,1 4,3 4,2 3,9 4 4,1 4 3,9 Fuente: Encuesta al Visitante en Destino Ayuntamiento de Pamplona. 6

7 7

8 DATOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS DE LA COMARCA DE PAMPLONA (HOTELES, HOSTALES Y PENSIONES): Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia TOTAL VIAJEROS RESIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO ESTANCIA MEDIA Los establecimientos hoteleros de la Comarca de Pamplona (hoteles, hostales y pensiones), alojaron en 2015 a un total de viajeros, un 4% más que el pasado año, un 9,2% más que en 2013, un 16,1% más que en 2012 y un 18,6% más que en El 72% eran viajeros residentes en España y el 28% en el extranjero. En total en 2015 los establecimientos hoteleros de la ciudad facturaron pernoctaciones, una cifra también considerablemente más elevada que la de anteriores años. Estos datos, junto al aumento también de la estancia media, sitúan al sector hotelero de Pamplona lejos de los números rojos que se vivieron hace unos años en el epicentro de la crisis económica, y por encima de los resultados previos a la misma. TOTAL PERNOCTACIONES RESIDENTES EN ESPAÑA RESIDENTES EN EL EXTRANJERO TOTAL ,8 var% ,0 3,1 6,4 7,1 8,2 3,9 3,0 var% ,2 9,1 9,5 12,7 14,3 8,4 3,2 var% ,1 13,3 24,1 19,5 19,0 21,1 2,9 var% ,6 13,8 33,3 21,4 19,1 28,5 2,4 DÍAS Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia NÚM ERO DE ESTABLECIM IE NTOS ABIERTOS SEGÚN DIRECTORIO NÚM ERO DE PLAZAS ESTIM ADAS SEGÚN LA ENCUESTA GRADO DE OCUPACIÓN % POR PLAZAS POR HABITACIONES TOTAL PERSONAL EM PLEADO Total var% ,1-1,8 10,9 13,7 0,0 var% ,6-2,9 16,6 21,4-0,9 var% ,9-1,7 22,6 29,9-4,2 var% ,9 0,9 19,5 18,5-14,8 8

9 En 2015, una media al mes de 80 establecimientos hoteleros, con plazas, estuvieron disponibles para el turista; unas cifras que han ido mermando en los últimos años, con el cierre de algunos establecimientos. El aumento de las pernoctaciones, junto al la disminución de la oferta, son dos factores que favorecen un importante aumento de la ocupación, ya sea por plazas o por habitaciones. Un aumento de actividad que, sin embargo, no se ve reflejado en el empleo, que disminuye desde hace unos años, hasta situarse en 2015 en 659 personas de media al mes, contratadas en la ciudad en estos establecimientos. Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

10 Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov NAC 2015 INTERNAC 2015 NAC 2014 INTERNAC 2014 Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic

11 Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov NAC 2015 INTERNAC 2015 NAC 2014 INTERNAC 2014 Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. 1,72 1,71 1,68 1,78 1,72 1,74 1,72 1,95 1,74 1,75 1,75 1, ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 11

12 Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. 72,6 52,1 61,3 56,8 59,1 65,2 59,9 47,5 32,5 41,0 39,6 37, ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 12

13 UNA DÉCADA EN DATOS: Fuente: Instituto de Estadística de Navarra IEN) / Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. EVOLUCIÓN ANUAL Y CURVA DE TENDENCIA: VARIACIONES INTERANUALES: , , , , ,9-0, , , ,7 En estos 10 últimos años, los viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Pamplona, han pasado de a , lo que supone clientes más, es decir, un crecimiento del 50,4 % en una década, lo que supone una Tasa de Crecimiento Medio Anual del 2,5 %. Como se aprecia en las variaciones interanuales, 2009 y 2010 supusieron los años más difíciles, por la crisis económica, con variaciones negativas. A partir de 2011 se recupera sólidamente el crecimiento ,8 Los viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Pamplona crecieron a un ritmo del 2,5% anual durante la última década, con un crecimiento total del 50,4% desde 2005 hasta

14 EVOLUCIÓN ANUAL Y CURVA DE TENDENCIA: VARIACIONES INTERANUALES: , , , , ,9-0, , En cuanto a las pernoctaciones, entre 2005 y 2015 han aumentado en , un 44,8% en 10 años, a una Tasa de Crecimiento Medio Anual del 2,1%, alcanzando casi el millón de pernoctaciones. En paralelo a la evolución de viajeros, las pernoctaciones cayeron de forma importante durante 2008, 2009 y 2010, recuperándose de nuevo con fuerte impulso en , , ,7 Los viajeros alojados en establecimientos hoteleros de Pamplona, aumentaron sus pernoctaciones a un ritmo de un 2,1% anual durante los últimos 10 años, lo que supone un crecimiento de las noches facturadas del 44,8% entre 2005 y

15 EVOLUCIÓN ANUAL Y CURVA DE TENDENCIA: 1,83 1,80 1,74 1,73 1,71 1,70 1,72 1,71 1,71 1,71 1, VARIACIONES INTERANUALES: , ,2-0, , ,9-0, , , Pese al aumento de viajeros y pernoctaciones, la estancia media, aunque siempre entre valores entre el 1,83 y el 1,76 noches, ha tendido a disminuir, en concreto la Tasa de Crecimiento Medio Anual para este periodo fue negativa, de un -0,4%. Se trata de una tendencia global, compartida con el resto de ciudades españolas y otros destinos internacionales. No obstante, 2015 supone un cambio de tendencia al alza, con un crecimiento del 3% respecto a , , Desde 2005, la estancia media en los alojamientos hoteleros de la ciudad ha descendido a un ritmo anual del -0,4%, aunque ha aumentado un importante 3% en 2015 respecto a La estancia media en Pamplona está en línea con el resto de destinos urbanos de interior (Madrid, Bilbao y Sevilla: 1,9 noches; Zaragoza, Vitoria y La Rioja: 1,7 noches). Sólo los destinos de costa superan las 2 noches de estancia media. 15

16 RENTABILIDAD Y EMPLEO TURÍSTICO, DATOS PARA LA CIUDAD DE PAMPLONA: Fuente: INE / Exceltur. Datos relativos al municipio de Pamplona. (REV PAR) Revenue per Available Room o Ingresos por Habitación Disponible: son los ingresos medios diarios obtenidos por cada habitación disponible. (ADR) Average Daily Rate o Tarifa Media Diaria: son los ingresos medios diarios obtenidos por cada habitación ocupada. Empleo turístico: afiliados en la Seguridad Social en ramas turísticas, esto es, aquellas definidas por la Organización Mundial del Turismo como ramas directamente vinculadas con el turismo (hotelería, agencias de viaje, transporte, ocio y cultura) y la rama de comercio minorista por su relevancia en el gasto end estino de los turistas Ciudad de PAMPLONA PROMEDIO DESTINOS URBANOS REV PAR ( ) euros 41,10 55,70 var inter % 18,7 11,5 EMPLEO TURÍSTICO afiliados SS (-) var inter % 6,9 5,4 ADR ( ) euros 71,80 83,30 var inter % 5,2 4,9 OCUPACIÓN % 57,3 % 66,9 % var inter % 12,9 6,4 Cada habitación de la oferta hotelera de Pamplona, generó unos ingresos de 41,10, un 18,7% más que en Los destinos urbanos en general, han incrementado las cifras de alojados y ocupación, con lo que han visto mejorar su RevPar en 2015, tras unos años de fuerte crisis. El crecimiento en la ciudad de Pamplona no obstante, está muy por encima de la media para el conjunto de destinos urbanos (11,5%), lo que se debe fundamentalmente a los siguientes factores: Recuperación de la demanda española, especialmente vinculada a negocios, reuniones y congresos, lo que ha mejorado la ocupación. Un elevado crecimiento de la demanda internacional en Navarra (11,3%). Ligero aumento de las tarifas, especialmente entre los establecimientos de categorías superiores. Un incremento de la ocupación del 12,9%. En general, los destinos urbanos localizados en la zona norte, son los que han experimentado mayores crecimientos, hasta alcanzar situaciones previas al periodo de crisis. Pamplona es una de las ciudades con un mayor incremento de rentabilidad y empleo (+18,7% en RevPAR y +6,9% en empleo), junto a destinos como Gijón (+14,0% en RevPAR y +7,7% en empleo), 16

17 Bilbao (+9,7% en RevPAR y +2,3% en empleo), Oviedo (+9,6% en RevPAR y +7,2% en empleo), San Sebastián (+7,7% en RevPAR y +5,6% en empleo) y Santiago de Compostela (+5,2% en RevPAR y +4,0% en empleo). 17

18 18

19 En cuanto a empleo turístico, la ciudad de Pamplona alcanzó una media mensual de personas afiliadas a la Seguridad Social, en empleos vinculados al turismo (los indicados por la OMT), un 6,9% más que en Aunque es un destino pequeño, se trata de un incremento elevado, superior al de la media de destinos urbanos, que fue del 5,4%. 19

20 20

21 21

22 Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona (Ayuntamiento de Pamplona / Gobierno de Navarra). Elaboración propia ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic internacional nacional total La Oficina de Turismo de Pamplona atendió en 2015 un total de consultas presenciales de visitantes turísticos, el 34,1% del total de consultas atendidas por las oficinas de la Red de Oficinas de Turismo de Navarra. Como se observa en el gráfico, las consultas aumentan a partir de abril (especialmente en el caso de las consultas nacionales, por las vacaciones de Semana Santa), se mantienen similares en mayo y junio, y se disparan en agosto OT Pamplona TOTAL var% ,3 var% ,5 var% ,8 La actividad registrada en 2015 es mucho más elevada que la registrada en años anteriores. Residencia Consultas Volumen Cataluña ,9% Francia ,5% Madrid ,7% Valencia ,1% Navarra ,6% Pais Vasco ,6% Andalucia ,1% EE.UU ,1% El 62% de las consultas pertenecía a residentes en España y el 38% a visitantes internacionales. Por procedencias, para el total 2015, el 11,9% de las consultas fueron de residentes en Cataluña, el 11,5% de ciudadanos franceses, el 10,7% de madrileños y el 7,1% de valencianos. Le siguen los propios Navarros, vascos, andaluces y estadounidenses (casi este año acudieron a la oficina). 22

23 Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona (Ayuntamiento de Pamplona / Gobierno de Navarra). Elaboración propia. cc.aa. cc.aa. Total 2015 Total var% var% vol% 2014 vol% Cataluña Cataluña , ,0% 38,0 19,0% Madrid Madrid,C , ,1% 85,8 17,1% Valencia Valencia,C , ,4% 32,7 11,4% Navarra Navarra , ,5 9,0% 9,0% País Vasco País Vasco , ,1 9,0% 9,0% Andalucía Andalucía , ,9 8,2% 8,2% Castilla y León Castilla y León , ,8 5,2% 5,2% Aragon Aragon , ,3 4,1% 4,1% Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha , ,5 3,9% 3,9% Murcia Murcia , ,9 2,4% 2,4% Asturias Asturias , ,4 2,4% 2,4% Galicia Galicia , ,1 2,1% 2,1% Islas Canarias Islas Canarias , ,2 1,5% 1,5% La Rioja La Rioja , ,6 1,2% 1,2% Cantabria Cantabria , ,8 1,1% 1,1% Extremadura Extremadura , ,9 1,0% 1,0% Islas Baleares Islas Baleares , ,1 0,9% 0,9% Otros Otros , ,8 0,4% 0,4% Ceuta Ceuta 30-53, ,1 0,0% 0,0% Melilla Melilla , ,5 0,0% 0,0% Total Total , ,0% 52,6 100,0% Cataluña y las comunidades de Madrid y Valencia, constituyen los tres principales mercados emisores, con el 19%, 17,1% y 11,4% del total de consultas atendidas al año. Es interesante destacar que el 38% del total de consultas de ciudadanos valencianos, se tuvo lugar sólo en el mes de agosto, al igual que el 35% del total de consultas de catalanes. Las consultas de madrileños, por el contrario, se distribuyeron uniformemente entre abril y octubre, con volúmenes en torno al 10%. Estas procedencias coinciden con las detectadas en la Encuesta a la Demanda, en la que podemos detectar que la inmensa mayoría de visitantes procedentes de Cataluña residen en la ciudad de Barcelona, y en menor medida en otras ciudades de esta provincia. Y en el caso de la Comunidad Valenciana, se observa un volumen destacado de residentes en las ciudades de Valencia y Alicante. En el caso de Andalucía, el grueso de visitas proceden de Sevilla y Málaga. Le siguen Navarra y País Vasco, con 9% de las consultas, Andalucía (8,2%) y Castilla León (5,2%). Al igual que veremos ahora con las consultas atendidas a visitantes turísticos internacionales, las consultas crecen en todas las comunidades autónomas, respecto al pasado año en el mismo periodo. 23

24 Fuente: Oficina de Turismo de Pamplona (Ayuntamiento de Pamplona / Gobierno de Navarra). Elaboración propia. País País Total 2015 Total var % var vol% %2014 vol% Francia Francia ,2 30,6% 66,2 30,6% EE.UU. EE.UU ,4 11,0% 109,4 11,0% Italia Italia ,3 8,6% 36,3 8,6% Alemania Alemania ,3 8,5% 62,3 8,5% Reino Unido Reino Unido ,6 6,8% 76,6 6,8% Holanda Holanda ,8 5,2% 69,8 5,2% Argentina Argentina ,5 3,3% 101,5 3,3% Australia Australia ,4 2,6% 73,4 2,6% Irlanda Irlanda ,8 2,4% 95,8 2,4% Bélgica Bélgica ,3 2,0% 59,3 2,0% Canadá Canadá , ,8% 75,1 1,8% Países Nórdicos Países Nórdicos , ,8% 39,8 1,8% Resto Europa Resto Europa 775-4, ,5% -4,6 1,5% Resto América Resto América , ,3% -24,0 1,3% México México , ,1% 45,8 1,1% Polonia Polonia , ,1% 22,8 1,1% Portugal Portugal , ,0% 27,4 1,0% Resto Resto % 9% Total Total ,3 100,0% 818,3 100,0% Por proximidad, los visitantes turísticos franceses son los más numerosos (el 30,6% del total de consultas de extranjeros), con un volumen similar al de consultas de visitantes catalanes. Tras Francia, el 11% de las consultas internacionales atendidas, corresponde a turistas estadounidenses, y el tercer mercado internacional es el italiano, con un 8,6% del total de consultas atendidas. En general, las consultas atendidas a internacionales en 2015 son muy superiores a las del pasado año. El 47% de las consultas atendidas a visitantes estadounidenses, tuvo lugar sólo en los meses de junio y julio, lo que vinculamos con las fiestas de San Fermín y días previos. En la Encuesta a la Demanda, las procedencias desde EE.UU. son muy variadas, pero destacan sobre el resto las llegadas desde las ciudades de California y Washington, así como de localidades del estado de Nueva York. En el caso de los franceses, el mes con más consultas fue agosto (28%), seguido de julio (19%) y septiembre (13%), con lo que en verano se concentró el 59% de sus consultas. Según la Encuesta a la Demanda, la inmensa mayoría procede de localidades de Aquitania, Pirineos Atlánticos fundamentalmente. 24

25 El número de consultas atendidas en la oficina de turismo de Pamplona, se ha incrementado mucho en 2015 respecto a años anteriores. Tras profundizar en ello, se ha constatado que prácticamente todos los meses, día a día, se han atendido más consultas. Este incremento coincide con otros indicadores, así que hay que pensar que ha aumentado la llegada de turistas y excursionistas a la ciudad, y que además, por otro lado, la capacidad de atención es mayor, gracias a la excelente ubicación de la oficina y al aumento de personas de atención al público. 25

26 26

27 viajeros han opinado sobre Pamplona en 2015, un 8,4% (1.961) más de opiniones, respecto al trimestre anterior opiniones sobre hoteles (un 4,9% más de opiniones que en el 3er trimestre de 2015) 64 sobre alquiler de vacaciones (un 17% menos) sobre qué hacer (un 10% más) sobre restaurantes (un 10,2% más) La oferta mejor valorada (los 10 primeros ítems en un ranking de 100): nº1 PARQUE NATURAL DE URBASA/ANDÍA 4.8 puntos / 147 opiniones (4.7 puntos / 147 opiniones en el 3er trimestre) nº2 CONJUNTO FORTIFICADO DE PAMPLONA 4.4 / 351 opiniones (4.3 / 558) nº3 CATEDRAL DE PAMPLONA 4.3 puntos / 558 opiniones (4.3 / 558) nº4 PLAZA DEL CASTILLO 4.2 puntos / 369 opiniones (4.2 / 330) nº5 AYUNTAMIENTO 4.2 puntos / 228 opiniones (4.2 / 228) nº6 LA TACONERA 4.3 puntos / 122 opiniones (4.2 / 122) nº7 MONUMENTO AL ENCIERRO 4.1 puntos / 227 opiniones (4.1 / 227) nº8 PARROQUIA DE SAN LORENZO 4.2 puntos / 49 opiniones (4.2 / 49) nº9 IGLESIA DE SAN SATURNINO 4.3 / 46 opiniones (no aparecía antes en ranking) nº10 MUSEO UNIVERSIDAD DE NAVARRA 4 puntos / 25 opiniones (4.7 / 25) Fuente: Tripadvisor. Elaboración propia. Datos actualizados a 12 de enero de Los datos sobre opiniones, puntuación y posición en el ranking, se muestran en el mismo orden que aparecen en Tripadvisor, ordenados según el criterio "clasificación" seguidores (un 4,2% más que en el 3er trimestre) seguidores (un 1,7% más que en el 3er trimestre) 198 suscripciones I visualizaciones (6 suscriptores más y un 3,1% más que en el 3er trimestre) seguidores (un 3,1% más que en el 3er trimestre) 157 seguidores (1 seguidor menos que en el 3er trimestre) Datos actualizados a 12 de enero de

28 28

29 Base total entrevistados (1. 205) Vacaciones, ocio, descanso camino de Santiago Visita a familiares o amigos Negocios, trabajo, ferias, congresos Otros Estudios, formación Salud Compras 6% 5% 4% 2% 1% 15% 26% 40% El 40% de los encuestados, había venido a Pamplona por algún motivo de ocio, vacacional o para conocer la ciudad, el 26% eran peregrinos y un 15% estaban en Pamplona para visitar familiares o amigos. Aunque las encuestas van buscando un perfil turístico, y se realizan junto a la oficina de turismo y los lugares más turísticos del centro histórico, aparecen también entrevistados cuyo motivo principal para venir a Pamplona eran negocios, ferias o congresos (6%), estudios (4%) o tratamientos médicos (2%), lo que significa que al menos un 12% del consumidor de la oferta turística de la ciudad, está aquí por motivos no vacacionales o de excursión. Base total entrevistados (1. 205) Duerme en Pamplona 69% Sólo estará unas horas 13% Pasar el día 18% Del total de entrevistados, el 69% pernoctaba en Pamplona, un 18% había venido a pasar el día por algún motivo, y el 13% estaría sólo unas horas. 29

30 Base total entrevistados (1. 205) En pareja Sólo En familia Con amigos Grupo organizado 4% Otros 1% 15% 19% 26% 35% Sea cual fuere el motivo de la visita, la gran mayoría acudió a la ciudad en pareja (35%) o solo (26%: viajeros de negocios, estudios y peregrinos sobre todo). Un 15% vino con amigos y el 4% en grupo organizado (Imserso, asociaciones, etc). Base total entrevistados (1. 205) Otros lugares de los Sanfermines Gastronomía Catedral Recorrido del Encierro Ciudadela y Murallas Parques y jardines Iglesias y monumentos Camino de Santiago Museos Ocio nocturno Otros Eventos culturales 27% 19% 16% 13% 12% 64% 63% 59% 50% 47% 78% 77% Pasear por los escenarios típicos de los Sanfermines y la oferta gastronómica y se alzan como los dos principales reclamos turísticos de la ciudad. El paseo por los escenarios de las fiestas de San Fermín y la degustación de platos y pinchos, son una actividad que realizan el 78% y el 77% del total de visitantes turísticos respectivamente. En cuanto a hitos concretos, los más populares son la Catedral, el recorrido del Encierro y los recintos amurallados, recursos seguidos por parques y jardines e iglesias y monumentos. Cabe destacar un importante aumento de la motivación cultural respecto a otros años, con un 19% que deseaba visitar algún museo y un 12% que quería disfrutar de algún tipo de evento cultural, valores muy superiores a los de pasados años. En general, los valores de cada opción son mayores que los de otros años, lo que significa un mayor aumento de actividad turística en la ciudad. 30

31 Base total entrevistados (1. 205) Donosti-San Sebastián Bilbao Olite Valle del Baztán Vitoria Zaragoza Barcelona Madrid Valle del Roncal Roncesvalles Tudela Bardenas Castillo de Javier Selva de Irati Monasterio de Leyre Sangüesa Logroño Elizondo Santander Pirineos Puente la Reina Estella Nacedero del Urederra Estella Otros Francia País Vasco Zugarramurdi Ochagavía Jaca Bértiz Otros 7,6% 5,1% 3,8% 3,5% 3,0% 3,0% 2,8% 2,7% 2,6% 2,2% 1,9% 1,7% 1,4% 1,4% 1,4% 1,4% 1,3% 1,2% 0,9% 0,8% 0,8% 0,7% 0,7% 0,7% 0,7% 0,6% 0,5% 0,2% 11,0% 13,4% 21,0% Exceptuando a los peregrinos, que siguen una ruta predeterminada, o el caso de quienes habían venido a pasar el día únicamente, o estaban de paso, algo más de la mitad de los encuestados, combinaba su visita a Pamplona con la de otros lugares. Entre estos últimos, el 13,4% había visitado o tenía previsto visitar también Donostia-San Sebastián en el mismo viaje. Destacan también un 11% que visitaría o había estado ya en Bilbao, un 7,6% que incluye también en el viaje a Olite, un 5,1% el Valle del Baztán, un 3,8% Vitoria, un 3,5% Zaragoza y un 3% Barcelona, extranjeros sobre todo. 31

32 Se observa que la mayoría de viajeros encuestados combina en el mismo viaje la visita a Pamplona con la de las capitales vascas, y que sólo el viajero internacional de larga distancia, irá también a lugares como Madrid o Barcelona. Los hitos navarros más populares entre los encuestados, fueron la localidad de Olite, los valles de Baztán y Roncal, Roncesvalles, Bardenas y la Selva de Irati. Base total entrevistados (1. 205) Ninguna Información de internet Folletos turísticos Guías de viaje Otros App para móvil 4% 11% 9% 21% 38% 51% El 51% de los encuestados no utilizó ningún tipo de apoyo informativo sobre el turismo de la ciudad. Entre quienes sí lo hacen, destaca por encima de cualquier soporte, la información obtenida en Internet (38%), y el apoyo de los folletos turísticos recogidos en Pamplona (21%). En el apartado "otros", con un 9%, hay que matizar que en su mayoría se refiere a que son recibidos en la ciudad por familiares o amigos, y son ellos quienes les guían en su visita por Pamplona. Un 11% utiliza guías de viaje (extranjeros y peregrinos) y un 4% empleó la aplicación de móvil específica "Pamplona Me Gusta" u otras. 32

33 Base total entrevistados (1. 205) Amabilidad de los pamploneses 4,5 4,6 4,6 4,4 4,4 4,6 4,5 4,3 Seguridad 4,4 4,6 4,6 4,0 4,1 (*) (*) (*) Att y calidad OT 4,4 4,5 4,5 4,2 4,5 4,3 4,3 4,2 Conservación del entorno 4,4 4,6 4,4 4,1 4 (*) (*) (*) Limpieza urbana 4,3 4,3 4,2 3,9 4,1 4,2 4,1 3,9 Accesos 4,3 4,4 4,4 4,1 4 (*) (*) (*) Monumentos y museos 4,3 4,5 4,3 4,0 4,1 4,4 4,2 4,1 Servicios al peregrino 4,2 4,2 4,4 4,0 4 4,2 3,8 3,7 Folletos 4,2 4,4 4,3 4,1 4,3 4,2 4,1 4 Att y calidad servicios turísticos 4,1 4,4 4,2 3,9 4,3 4,3 4,2 4,2 Precio y calidad alojamientos 4,1 4,1 4,2 3,8 3,8 3,9 3,8 3,7 Precio y calidad restaurantes 4,0 4,0 3,9 3,9 3,8 3,7 3,8 3,8 Señalización turística 4,0 4,0 4,1 3,8 3,9 4,2 3,9 3,9 Relac cal/precio destino 4,0 4,0 4,1 3,7 3,7 (*) (*) (*) Precio y calidad comercios 3,8 3,9 3,7 3,6 3,7 3,9 3,7 3,5 Transp. Públicos 3,8 4,1 3,9 3,9 4 3,4 3,8 3,8 Oferta cultural y de ocio 3,8 4,0 3,8 3,4 3,8 (*) (*) (*) Serv. Taxi 3,5 4,1 3,9 3,7 3,5 4,1 3,5 3,5 Calific gral del destino 4,5 4,6 4,6 4,1 4,2 (*) (*) (*) Promedio valoraciones 4,1 4,3 4,2 3,9 4 4,1 4 3,9 (*) Datos no valorados en las encuestas de años anteriores. El conjunto de las valoraciones de la oferta, servicios y recursos de la ciudad, que hacen quienes nos visitan, obtuvieron en 2015 una calificación global de 4,5 puntos sobre 5, similar al de años anteriores; y la media del conjunto de las valoraciones, un 4,1. De nuevo el aspecto más valorado de la experiencia turística es la amabilidad y el carácter de los pamploneses, con 4,5 puntos. Con un 4,4 le siguen los conceptos "seguridad", "atención y calidad de la Oficina de Turismo" y "conservación del entorno". Con valores inferiores a 4 están: "el precio y calidad de los comercios", "transporte público", "la oferta cultural y de ocio" y el "servicio de taxi". Base total entrevistados (1. 205) Además de valorar los aspectos sugeridos de la tabla anterior, se pidió a los encuestados que mencionaran qué consideraban que había sido lo mejor de su visita a Pamplona, y también lo peor. Del total de encuestados, el 35% no contestó o no supo qué contestar. Entre quienes sí 33

34 respondieron (respuesta múltiple), hubo un 70% de referencias positivas y un 30% de referencias negativas. "LO MEJOR": Ambiente calles del casco antiguo gastronomía gente (amable, encantadora, buen carácter) arquitectura, monumentos, iglesias, calles Casco Antiguo ciudad verde y parques ciudad acogedora, agradable, bonita, pequeña limpieza Ayuntamiento Catedral Conservación Tranquilidad Entorno natural y paisaje Recorrido del Encierro plaza del castillo bares historia y cultura Todo Ciudadela Camino de Santiago clima fresco otros 4% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 4% 5% 8% 8% 7% 7% 10% 13% 13% El ambiente en las calles del casco antiguo, y la gastronomía, constituyen un 13% de las respuestas positivas. Hay otras valoraciones sobre lo mejor de la visita, que hacen también referencia al centro de la ciudad: un 8% menciona que lo que más le ha gustado es la arquitectura, los monumentos, las calles o las iglesias, y un 8% también, responde "casco antiguo". En total, las referencias que hacen alusión a las calles, el ambiente y el paisaje urbano del casco antiguo en general, suman juntas un 29%. Volviendo al casco histórico, se mencionan algunos lugares concretos: ayuntamiento (4%), catedral (3%), recorrido del Encierro (2%), Plaza del Castillo (2%) y Ciudadela (1%). Una alusión positiva constante desde que se realizan encuestas, que aparece también como aspecto más valorado siempre en otros apartados, es el carácter de los pamploneses (10% de 34

35 las menciones), que se tilda siempre como "amable", "gente encantadora", "buena gente" y similar. Y por último, otro aspecto interesante, es la gran cantidad de menciones que tienen que ver con una ciudad donde apetece estar, como son: ciudad verde y parques (7%), ciudad pequeña y acogedora (7%), se destaca su limpieza (5%), la conservación (2%), la tranquilidad (2%), el entorno natural y el paisaje que la rodea (2%). "LO PEOR": ciudad cara calor la noche (ruido, gente ebria, suciedad, masificación) dificultad para aparcar otros señalización turística monumentos y museos cerrados casi nadie habla inglés demasiado frío obras y mucho ruido junto a ayuntamiento ciudad muy pequeña y con poco que hacer izquierda abertzale y alusiones presos tráfico excesivo plaza de toros cerrada accesos a la ciudad mala comunicación con otros lugares de Navarra horario bus público planos OT desactualizados poco ciclable toros: maltrato animal pintadas fachadas gente antipática horarios albergue no hay baños públicos 9% 9% 8% 7% 5% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 22% A lo largo de todo este año, durante todos los meses de encuestación, los encuestados han manifestado de forma reiterativa que Pamplona les parecía en general una ciudad cara, refiriéndose especialmente a la hostelería, los taxis y el precio de entrada a la catedral. En total, un 22% de los visitantes que han manifestado comentarios negativos, han hecho diferentes comentarios sobre este tema. Con un 9% de las respuestas negativas, se mencionan quejas vinculadas a la actividad nocturna en el casco histórico de la ciudad: ruido excesivo, demasiada gente en algunas zonas, demasiada suciedad en las calles y notoria presencia de personas ebrias. Cabe reseñar que una parte importante de las quejas de este tipo, hacían referencia expresa a la actividad 35

36 que se desarrolla los jueves en ese espacio urbano. Estas quejas están relacionadas con un 4%, que hace alusión a molestias de ruido y obras en la Plaza del Ayuntamiento. El 8% de las respuestas negativas recogidas, hacen alusión a las dificultades para aparcar en el centro. La mayoría de visitantes que llegan a Pamplona y Navarra lo hacen en sus propios vehículos, y especialmente durante los meses vacacionales, es complicado encontrar estacionamiento en la zona azul o en los parkings del centro, como sucede en otras ciudades. Un 5% de las quejas hace alusión a la señalización turística, con motivos heterogéneos, como la ausencia de las mismas, la falta de idiomas o indicaciones confusas. El 4% se ha quejado de que las iglesias, museos o monumentos visitables, se encontraban cerrados cuando visitó la ciudad, un dato en relación con el 3% se quejaba de que es una ciudad pequeña con poco que hacer y con un 2% que mencionó expresamente que la plaza de toros estaba cerrada. También un 4%, todos ellos visitantes internacionales, mencionaron como apunte negativo, que no podían hacerse entender en inglés. En resumen, como valoración global de estos resultados, podemos concluir que el principal recurso turístico de la ciudad es el entorno del casco histórico, su gente y su ambiente, siendo Pamplona una ciudad que destaca por sus parques y jardines, donde apetece pasear y disfrutar de una oferta gastronómica que destaca. Al margen de la gastronomía, no aparece nítidamente un recurso que identifique turísticamente la ciudad (un museo, un monumento emblemático, etc), salvo los Sanfermines, que no son un recurso como tal, fuera de sus fechas de celebración, salvo la visita a la Plaza del Ayuntamiento y al recorrido del Encierro. Es una ciudad considerada agradable, para pasear y degustar pintxos. A partir de aquí, y a tenor de las menciones sobre lo más negativo en su visita, conviene estar atentos a tres aspectos, fuera de opiniones puntuales: el importante número de visitantes que considera cara esta oferta las quejas sobre ruidos, suciedad y ambiente ebrio (la mayoría de estos turistas y peregrinos, se alojan en el casco histórico) un número considerable de encuestados que se queja de lugares visitables cerrados o que no tiene claras referencias sobre qué hacer o visitar en la ciudad la ausencia de hitos turísticos tangibles de referencia 36

37 Base total entrevistados (1. 205) Peregrino 25% Excursio nista 24% Turista 51% Desde el Observatorio Turístico de Pamplona, con objeto de realizar un análisis de los datos más útil para el sector, se segmentan los visitantes en tres tipologías, que hacen un uso de la ciudad muy distinto: peregrino (25% de los entrevistados este año), excursionista (24%) y turista (51%, visitante que pernocta al menos una noche en Pamplona, sin ser peregrino). Base total entrevistados (1. 205) Hotel Casa de familiares o amigos Albergue Hostal o pensión Otros Apartamento alquilado Camping Casa rural Casa en propiedad 5% 5% 3% 2% 0,4% 13% 18% 16% 38% Base total entrevistados (1. 205) / día Turista hotelero / día Peregrino pernocta / día Turista no hotelero / día Peregrino no pernocta / día Excursionista 37

38 El dato muestra el gasto medio diario por persona, realizado en Pamplona, para el perfil del turista que pernocta en establecimiento hotelero (hoteles, hostales, pensiones), el que pernocta en otro tipo de alojamiento, el excursionista y el peregrino (el que pernocta en Pamplona y el que no). Tipo de visitante Turista alojamiento hotelero 90,48 81,83 96,85 66,36 86,10 Turista alojamiento NO hotelero 46,98 40,32 40,59 * * Excursionista 41,67 37,16 42,19 38,28 48,50 Peregrino 38,00 29,27 26,52 33,69 25,30 Peregrino que pernocta 41,88 * * * * Peregrino que NO pernocta 26,26 * * * * (* Datos no disponibles para otros años) Atendiendo a la segmentación anterior, los encuestados fueron preguntados por el gasto realizado en la ciudad de Pamplona (no en origen), por día y por persona, lo que incluye: alojamiento turístico o albergue, compras, transporte (taxi, parking, transporte público en la ciudad), gasto en alimentación y gasto en entradas o visitas guiadas. El gasto ha aumentado en todos los perfiles de visitante. Este factor se ha repetido en otros destinos urbanos, y está en relación con varios factores, como la recuperación de la demanda nacional, un aumento de la estancia media y una leve subida de tarifas de alojamiento, entre otras. El gasto más elevado por persona y día se da entre los turistas que pernoctan en Pamplona en un establecimiento hotelero (lo que incluye hotel, hostal o pensión, pero se trata en su gran mayoría de clientes de hotel): El turista no hotelero (casas de familiares o amigos fundamentalmente, casas rurales y camping) realiza un gasto directo en la ciudad de por persona y día, principalmente en hostelería, restauración y compras. El excursionista por su parte, presenta un gasto medio diario de 41.67, destinado también sobre todo a hostelería, restauración y compras. Y por último en el caso del peregrino, el rediseño de la muestra este año, ha permitido distinguir el gasto entre los peregrinos que hacen noche en Pamplona y los que no, un factor determinante. En el primero de los casos, gastará en Pamplona por persona y día y en el segundo, La diferencia radica en que, a mayor tiempo de estancia, se realiza más gasto en hostelería y quizá alguna compra o servicio, pero también en que cada año aparecen más peregrinos con pernoctación hotelera, lo que incrementa el gasto. 38

39 Con los datos obtenidos a través del trabajo de campo del Observatorio Turístico de Pamplona, y los datos de la Encuesta Hotelera del Instituto Nacional de Estadística y de los peregrinos que pasan por Roncesvalles, podemos realizar una estimación de los ingresos directos que el turista genera en la ciudad. El turista que pernocta en establecimiento hotelero: Supone el 56% de los encuestados que pernoctan y el INE contabiliza pernoctaciones, que multiplicados por el gasto medio diario obtenido en el observatorio (90.48 ), da un resultado de ,32 millones de euros. El turista que pernocta en otro tipo de alojamiento (colectivo o privado): Supone el 44% de los encuestados (sin contar peregrinos), y a partir del dato de viajeros hoteleros del INE, podemos estimar que fueron viajeros en 2015, que multiplicados por la estancia media de este target (3,9 noches) y su gasto medio diario por persona (46.98 ), nos da un total de millones de euros ingresados en Pamplona durante su estancia. Los peregrinos que pasan por Pamplona: Para obtener una estimación de los ingresos directos generados por el peregrino, tomaremos el dato de los peregrinos que han sellado su credencial en Roncesvalles, y que previsiblemente han pasado después por Pamplona, pernocten o no en ella: peregrinos. El gasto total estimado, según los resultados de la encuesta, sería de ,00 millones de euros. Podemos estimar por tanto que, al menos, los turistas y peregrinos llegados a Pamplona en 2015 (sin poder incluir los excursionistas *), generaron unos ingresos directos de al menos ,32 Millones de Euros, entre alojamiento, compras, transporte interno, gastronomía y servicios turísticos. (*) Para obtener un gasto total de los visitantes, a esta cifra habría que sumarle el gasto de los excursionistas, cuyo gasto diario medio por persona es importante (37,16 ), pero no es posible actualmente estimar cuántos excursionistas llegan a la ciudad. 39

40 Base total entrevistados (1. 205) No ha estado antes 62% Ha estado antes 38% Hace más de un año En el último año 36% 51% En el último mes 13% Base total entrevistados (1. 205) Mujer 45% Hombre 55% Base total entrevistados (1. 205) 40% 34% 14% 11% 1% > <65 40

41 Base total entrevistados (1.205) Residente en extranjero 44% Residente en España 56% España Francia Otros Alemania Italia EEUU Holanda Bélgica Otros Sudamérica Argentina Irlanda Reino Unido Canadá Suiza Australia Países Nórdicos Portugal 10% 7% 4% 4% 3% 2,3% 2,2% 1,8% 1,5% 1,3% 1,2% 1,0% 0,9% 0,9% 0,5% 0,2% 58% 41

42 42

43 Base total entrevistados (607) No ha estado antes 61% Ha estado antes 39% Hace más de un año En el último año En el último mes 8% 33% 59% Del total de turistas encuestados en 2015, el 61% es la primera vez que visita Pamplona. Un 39% ya había estado anteriormente, de los cuales el 59% había estado en el último año. Base total entrevistados (607) Vacaciones, ocio, descanso 57% Visita a familiares o amigos 22% Estudios, formación 7% Negocios, trabajo, ferias, congresos 6% Otros 6% Salud 2% Compras 1% El 57% estaba en la ciudad como parte de una visita de ocio o recreación y el 22% visitando a familiares o amigos. Un destacado 15% de los encuestados que pernoctan en Pamplona, estaban realizando algún tipo de actividad turística, pero estaban en la ciudad por una feria o congreso, actividades profesionales, formación o estudios, o por un tratamiento médico. Teniendo en cuenta los lugares de encuestación, podemos concluir que estos perfiles de turista realizan también un importante consumo turístico en la ciudad. 43

44 Base total entrevistados (607) Para el cálculo de la estancia media, no se han tenido en cuenta las estancias de larga duración, superiores a 30 días, vinculadas a estudios, trabajo u otros. La estancia media en la ciudad del turista (excluyendo peregrinos), independientemente del tipo de alojamiento, es de 3,4 noches. Se trata de una estancia muy superior a la del turista hotelero (1,8 noches), ya que en este cálculo se incluyen otras fórmulas no hoteleras (residencias, apartamentos, casas de familiares o amigos, etc). Base total entrevistados (607) Hotel Casa de familiares o amigos Hostal o pensión Apartamento alquilado Otros Camping Casa rural Casa en propiedad 8% 6% 6% 4% 3% 1% 24% 48% El 48% del visitante turístico que pernocta en Pamplona, opta por alojarse en un hotel, una cifra inferior a la recogida durante los meses de verano, con un perfil más vacacional (56,4%). Quienes se alojan en casas de familiares o amigos, representaron un 24%. La tercera opción más frecuente es el hostal o una pensión (8%), un 6% prefirió alquilar un apartamento, seguido de la opción "otros", que incluye opciones diversas como la autocaravana, las residencias de estudiantes, los albergues juveniles o residencias varias. 44

45 Base total entrevistados (607) Web de reservas Directamente con el alojameinto Sin reserva Reserva en agencia Otros 20% 17% 12% 8% 44% El 44% reservó su estancia a través de una web de reservas (Booking para la gran mayoría), el 20% reservó directamente con el alojamiento, un 17% no había realizado reserva previa de hospedaje y un 12% contó con los servicios de una agencia. * El 3% de la opción "otros", se refiere a casos diversos, sobre todo de turismo social (agrupaciones deportivas, parroquias, asociaciones, etc). Entre 15 días y un mes antes Entre 7 y 15 días antes Con más de un mes de antelación Hace una semana 1-2 días antes 12% 16% 18% 27% 26% De entre quienes sí reservaron previamente, las reservas se dieron con bastante antelación: la mayoría entre 15 días y un mes antes (27%), entre 7 y 15 días antes (26%) y con más de un mes (18%). Hoy mismo 1% Base total entrevistados (607) En pareja Sólo 22% 39% El 39% de los turistas que pernoctaron en Pamplona, vinieron en pareja. En familia Con amigos Grupo organizado Otros 4% 3% 11% 21% Destaca un 22% de turistas que llegó solo (visitas a familiares o amigos, estudios, trabajo, congresos...), un 21% en familia, un 11% con amigos y un 4% en grupo organizado (agencias, Imserso y otros). 45

46 Base total entrevistados (607) / día Turista hotelero / día Turista no hotelero El gasto más elevado por persona y día se da entre quienes pernoctan en Pamplona en un establecimiento hotelero (hotel sobre todo, hostal o pensión): Teniendo en cuenta que en 2015 se han registrado pernoctaciones en los establecimientos hoteleros de Pamplona, podemos afirmar que este tipo de turista ha realizado en la ciudad un gasto directo de 85,6 Millones de euros. El turista no hotelero (casas de familiares o amigos fundamentalmente) realiza un gasto directo en la ciudad de por persona y día, principalmente en hostelería, restauración y compras. Base total entrevistados (607) 39% 33% Mujer 46% Hombre 54% 15% 11% 2% > <65 46

47 47

48 Base total entrevistados (305) No ha estado antes 55% Ha estado antes 45% Hace más de un año En el último año 40% 40% En el último mes 19% El 55% de los excursionistas, es la primera vez que visita Pamplona. De entre quienes ya conocían la ciudad, el 40% había estado en el último año, y otro 40% hace más de un año. El 19% de los excursionistas había estado en Pamplona en el último mes (País Vasco, Francia y otras localidades navarras). Base total entrevistados (305) Vacaciones, ocio, descanso 55% Otros 17% Visita a familiares o amigos 10% Negocios, trabajo, ferias, congresos 10% Compras 4% Salud 3% Estudios, formación 2% Aunque las encuestas se realizan en las inmediaciones de la oficina de turismo, la plaza del ayuntamiento, catedral, murallas y otros entornos turísticos de la ciudad, buscando al visitante vacacional o de ocio, un importante número de personas que se encontraban en la ciudad por otros motivos, estaban realizado una visita turística también. Un 10% de los encuestados, por ejemplo, se encontraba en Pamplona por motivos profesionales, un 4% de compras y un 3% también en relación a motivos médicos. Estos resultados demuestran que también este tipo de visitantes realizan algún tipo de visita turística en la ciudad y consumen visitas y gastronomía, pese a no estar de vacaciones. 48

49 Base total entrevistados (305) En pareja 38% En familia 26% Con amigos Sólo 16% 14% Grupo organizado 6% Otros 1% Base total entrevistados (305) / día Excursionista El excursionista por su parte, presentó en 2015 un gasto medio diario de 41,67, destinado sobre todo a hostelería, restauración y compras. Base total entrevistados (305) 37% 40% Mujer 47% Hombre 53% 5% 6% 12% > <65 49

50 50

51 Base total peregrinos entrevistados (293) No ha estado antes 70% Ha estado antes 30% Hace más de un año En el último año En el último mes 6% 16% 78% Como se menciona al comienzo del informe, los peregrinos encuestados en 2015, dentro de un sistema aleatorio, representaron el 25% del total. El 70% de los peregrinos encuestados, es la primera vez que visitan Pamplona. De quienes ya la conocían (30%), el 78% había estado hace más de un año. Base total peregrinos entrevistados (293) Sólo En pareja 22% Con amigos 21% En familia 7% Grupo organizado 1% Otros 0% 49% La gran mayoría (49%) de los peregrinos, realiza el Camino a Santiago solo, la opción más habitual. Un 22% peregrina con su pareja, el 21% peregrina con amigos y el 7% en familia. Los grupos organizados por asociaciones o agencias representaron el 1%. Base total peregrinos entrevistados (293) Albergue 64% Hostal o pensión 19% Hotel 12% Casa de familiares o amigos 2% Otros 1% Apartamento alquilado 1% Camping 1% Casa en propiedad 0% Casa rural 0% El 70% de los peregrinos pernoctaba en Pamplona, la mayoría en un albergue de peregrinos (64%), pero otros muchos, cada vez más, en hostales o pensiones (19%) u hoteles (12%), un 51

52 dato que incrementa notablemente el gasto directo en destino, no sólo en el alojamiento, también en gastronomía. Base total peregrinos entrevistados (293) Otros lugares de los Sanfermines Catedral Gastronomía Recorrido del Encierro Ciudadela y Murallas Iglesias y monumentos Parques y jardines Museos Otros Ocio nocturno Eventos culturales 12% 3% 3% 2% 82% 76% 63% 60% 57% 52% 48% La mayoría de peregrinos aprovecha su paso por la ciudad, para conocer algo más sobre ella, al margen de su marcha hacia Santiago. Aunque no pernocten en la ciudad, nadie quiere perderse los hitos vinculados a los Sanfermines como la Plaza del Ayuntamiento o la calle Estafeta (82%) o el recorrido del Encierro (60%). Dado el carácter espiritual de la peregrinación, una parte muy importante (76%) visita la catedral, así como iglesias y monumentos (52%). Una parte importante también la ocupa la gastronomía como actividad diferenciada: el 63% disfruta en la ciudad de la oferta de bares o restaurantes. Se interesan también por los complejos amurallados (57%) y los parques y jardines (48%). Base total peregrinos entrevistados (293) Ninguna Información de internet Folletos turísticos Guías de viaje Otros 5% 16% 15% 33% 44% En lo que se refiere a su visita a Pamplona, el 44% no requiere ningún tipo de apoyo informativo. El 33% consulta lo que necesita en internet, un 16% adquiere folletos turísticos en la oficina de turismo o en el alojamiento y al 15% le basta con las informaciones contenidas App para móvil 3% 52

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE PAMPLONA INFORME DE COYUNTURA II TRIMESTRE 2015

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE PAMPLONA INFORME DE COYUNTURA II TRIMESTRE 2015 2 236.119-1,6% 181.446 Residentes España -1,4 % 54.673 Residentes extranjero -2,4 % Fuente: Instituto de Estadística de Navarra (IEN) e Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia. Los

Más detalles

MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona

MEMORIA 2010 Observatorio Turístico de Pamplona ÍNDICE 1. Encuesta a la Demanda en Destino 1.0 Metodología 1.1 Los visitantes de Pamplona 1.2 Perfil del excursionista 1.3 Perfil del turista 1.4 Perfil del peregrino 1.5 Gasto en destino 2. Datos de la

Más detalles

Meridiano Zero Marketing

Meridiano Zero Marketing 1 ÍNDICE 1. Alojamientos turísticos 2011 2. Viajeros y pernoctaciones 3. Situación competitiva 4. Encuesta a la Demanda en Destino Metodología 4.1 Los visitantes de Pamplona 4.2 Perfil del excursionista

Más detalles

RESUMEN DE INDICADORES FEBRERO 2017

RESUMEN DE INDICADORES FEBRERO 2017 RESUMEN DE INDICADORES FEBRERO ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (INE- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA) FEBRERO DE VIAJEROS 2016 107.399 110.071 var % 2,5 PERNOCTACIONES 2016 210.389 204.946 var % -2,6 ESTANCIA

Más detalles

RESUMEN DE INDICADORES ENERO 2017

RESUMEN DE INDICADORES ENERO 2017 RESUMEN DE INDICADORES ENERO ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (INE- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA) ENERO VIAJEROS 2016 47.946 50.639 var % 5,6 PERNOCTACIONES 2016 96.119 96.766 var % 0,7 ESTANCIA MEDIA (dias)

Más detalles

RESUMEN DE INDICADORES NOVIEMBRE 2016

RESUMEN DE INDICADORES NOVIEMBRE 2016 RESUMEN DE INDICADORES NOVIEMBRE 2016 ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (INE- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA) ACUMULADO NOVIEMBRE 2016 VIAJEROS 2015 1.218.889 2016 1.319.106 var % 8,2 PERNOCTACIONES 2015 2.549.045

Más detalles

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS el turismo español en cifras 2007 INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS 2 Introducción El Instituto de Estudios Turísticos, en virtud de lo establecido en el Real Decreto 1182/2008, de 11 de julio, es el órgano

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Abril Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Abril Índice 1 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p2 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS p23 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p30 5 CASAS RURALES p36 6 CAMPINGS p42 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p48 8 PEREGRINOS

Más detalles

RESUMEN DE INDICADORES OCTUBRE 2016

RESUMEN DE INDICADORES OCTUBRE 2016 Informe de Coyuntura OCTUBRE RESUMEN DE INDICADORES OCTUBRE ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (INE- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA) ACUMULADO OCTUBRE VIAJEROS 2015 1.147.220 1.241.969 var % 8,3 PERNOCTACIONES

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Mayo Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Mayo Índice 1 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p2 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS p23 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p30 5 CASAS RURALES p36 6 CAMPINGS p42 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p48 8 PEREGRINOS

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES TURÍSTICOS DE LOS CATALANES > Fecha realización: julio 2017 Resumen Cataluña es la tercera emisora nacional de viajes turísticos. La Comunitat Valenciana es el tercer

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES TURÍSTICOS DE LOS CATALANES > Fecha realización: abril 2018 Resumen Volumen y ranking Cataluña es la segunda emisora nacional de viajes turísticos. La Comunitat

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2018

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2018 BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2018 Fuente: elaborado por el Área de Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de Frontur-Egatur y ETR-Familitur y de las

Más detalles

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS

El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS El turismo en Gijón 2014 AVANCE DE RESULTADOS Coyuntura y análisis macroeconómico El Turismo en Gijón 2013 El Turismo en Gijón 2014 Caracterización de visitantes 3 Visitantes llegados a la ciudad de Gijón

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 23 de junio de 2016 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2016 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo

Región de Murcia Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Región de Murcia Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo www.itrem.es www.carm.es Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Unidad de Estadística Autores: Arroyo Mompeán, Pedro

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Agosto Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Agosto Índice 1 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p2 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS p23 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p34 5 CASAS RURALES p40 6 CAMPINGS p46 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p52 8 PEREGRINOS

Más detalles

OBSERVATORIO TURÍSTICO

OBSERVATORIO TURÍSTICO OBSERVATORIO TURÍSTICO FEBRERO Departamento de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales Dirección General de Turismo y Comercio 1 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p2 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p8 3 ESTABLECIMIENTOS

Más detalles

RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016

RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016 RESUMEN DE INDICADORES JUNIO 2016 ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS (INE- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA) ACUMULADO JUNIO 2016 VIAJEROS 2015 535.481 2016 561.483 var % 4,9 PERNOCTACIONES 2015 1.038.886 2016 1.107.101

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA 2014 1 Resumen ejecutivo I Procedencia Viajeros Pernoctaciones Ocupación Hotelera por habitaciones Estancia Media en hoteles (OT Pna)* (EOH)** (EOH)

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Abril 2017 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Abril 2017 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Abril 2017 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Mayo de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Mayo de 2017. El Turismo en Sevilla 30 de junio de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Junio de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media en

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Octubre Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Octubre Índice 1 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p2 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLEC IMIENTOS HOTELEROS p23 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p34 5 CASAS RURALES p41 6 CAMPINGS p48 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p55 8 PEREGRINOS

Más detalles

Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa. Año 2012

Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa. Año 2012 Evolución del Turismo en Establecimientos Hoteleros de Gipuzkoa Año 2012 Contribución del sector turístico El Sector turístico no es un sector SECTOR: oferta de bienes y servicios (Hoteles, Hostelería,

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Junio de 2017. El Turismo en Sevilla 31 de julio de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Julio de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media en

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 11 de abril de 2016 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2016 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2016 (ACUMULADO ENERO-NOVIEMBRE) CONTENIDO

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2016 (ACUMULADO ENERO-NOVIEMBRE) CONTENIDO BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2016 (ACUMULADO ENERO-NOVIEMBRE) Fuentes: elaborado por el Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de Frontur-Egatur

Más detalles

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla

Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa. Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla Balance anual de 2015 del Turismo de Sevilla El Ayuntamiento Informa Indicadores Turísticos de la Ciudad de Sevilla 29 de febrero de 2016 2015 Encuesta de Coyuntura Turística de la Ciudad de Sevilla Número

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Septiembre Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Septiembre Índice 1 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p2 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLEC IMIENTOS HOTELEROS p23 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p34 5 CASAS RURALES p40 6 CAMPINGS p46 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p52 8 PEREGRINOS

Más detalles

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2016

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2016 Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2016 Este informe se ha elaborado con los datos disponibles a 17 de marzo de 2017 PRINCIPALES CIFRAS DE DEMANDA Por tipología de alojamientos

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2011

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2011 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2011 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 8 GRAN CANARIA 9 TURISTAS 9 PASAJEROS EXTRANJEROS

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Enero de 2017. El Turismo en Sevilla 28 de febrero de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Febrero de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia media

Más detalles

Índice. Consorcio Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2018 Elaborado por el Área de Investigación Social Aplicada de Irísaz SC

Índice. Consorcio Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2018 Elaborado por el Área de Investigación Social Aplicada de Irísaz SC - CENTRO DE DATOS TURÍSTICOS_ Informe anual 2017 Índice 1. Datos generales 2017 2. Viajeros, pernoctaciones y estancia media 3. Grado ocupación por habitación y apartamento 4. Indicadores de rentabilidad

Más detalles

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017.

El Turismo en Sevilla. El Turismo en Sevilla. La Universidad de Sevilla informa. La Universidad de Sevilla informa. Agosto de 2017. El Turismo en Sevilla 29 de septiembre de 2017 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla. Septiembre de 2017 Viajeros, pernoctaciones y estancia

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA VERANO Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA VERANO Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA VERANO 2013 1 ÍNDICE VERANO 2013 Observatorio Turístico de Pamplona 1. Alojamientos turísticos verano 2013 2. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Enero Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Enero Índice 2 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p3 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS p23 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p34 5 CASAS RURALES p41 6 CAMPINGS p47 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p53 8 PEREGRINOS

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO CIERRE AÑO 2012 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDO GENERAL 3 CUADRO DE MANDO POR MERCADOS 4 GRÁFICOS RESUMEN DEL AÑO 5 SECCIÓN 1. TURISTAS Y PASAJEROS 9 GRAN CANARIA 10 TURISTAS

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja ie m 1 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Febrero Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Febrero Índice 2 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p3 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS p24 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p35 5 CASAS RURALES p41 6 CAMPINGS p47 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p52 8 PEREGRINOS

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO JULIO 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO JULIO 2010 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO JULIO 2010 1 ÍNDICE PÁGINA SECCIÓN 1. PASAJEROS EXTRANJEROS. JULIO 2010. 4 RESULTADOS JULIO 5 GRAN CANARIA 5 CANARIAS 8 ESPAÑA 9 - TURISTAS 9 - PASAJEROS

Más detalles

3. EVOLUCIÓN PROVÍNCIA DE CASTELLÓN AÑO 2017 PRINCIPALES RESULTADOS

3. EVOLUCIÓN PROVÍNCIA DE CASTELLÓN AÑO 2017 PRINCIPALES RESULTADOS 3. EVOLUCIÓN PROVÍNCIA DE CASTELLÓN AÑO 2017 PRINCIPALES RESULTADOS 1 ÍNDICE DE CONTENIDOS 3.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. AÑO 2017 1 Demanda Turística..........3 Turistas

Más detalles

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa

Turismo de Sevilla. Turismo de Sevilla. El Sistema de Información Turística de la ciudad de Sevilla informa Turismo de Sevilla 24 de julio de 2015 Consorcio de Turismo de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, 2015 Elaborado por el Grupo de Trabajo 0583 de la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,2% en diciembre respecto al mismo mes de 2015 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 23 de enero de 217 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Diciembre 216 y año 216. Datos provisionales Las

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2016 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2016 1

Más detalles

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010

TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 TURISMO EN LA COMUNIDAD DE MADRID INFORME DE RESULTADOS AÑO 2010 FLUJOS TURÍSTICOS 2010 COMUNIDAD DE MADRID ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (OH-INE) DICIEMBRE 2010 diferencia Tasa interanual % Número de

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Diciembre 2016 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010 SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO AGOSTO 2010 1 ÍNDICE PÁGINA SECCIÓN 1. PASAJEROS EXTRANJEROS. AGOSTO 2010. 4 RESULTADOS AGOSTO 5 GRAN CANARIA 5 CANARIAS 8 ESPAÑA 9 - TURISTAS 9 - PASAJEROS

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Enero 2018 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA ALTA 2012 1 ÍNDICE 1. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros 2. Situación competitiva 3. Encuesta a la demanda en Destino Metodología 4.1 Los

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia El turismo en la Comunitat Valenciana 2015 4 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Valencia ÍNDICE DE CONTENIDOS 4.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE VALENCIA. AÑO 2015 1

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,5% en enero respecto al mismo mes de 2016

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,5% en enero respecto al mismo mes de 2016 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 23 de febrero de 217 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 217. Datos provisionales Las pernoctaciones

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Marzo Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Marzo Índice 2 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p3 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS p24 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p34 5 CASAS RURALES p40 6 CAMPINGS p46 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p52 8 PEREGRINOS

Más detalles

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 2016 BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA ACUMULADO ABRIL 216 Fuentes: elaboración propia del Área de Conocimiento e Inteligencia Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de los datos de Frontur-Egatur

Más detalles

Índice 1. EL TURISMO DE NAVARRA EN CIFRAS. RESUMEN DE INDICADORES 2. EMPLEO TURÍSTICO 3. ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS

Índice 1. EL TURISMO DE NAVARRA EN CIFRAS. RESUMEN DE INDICADORES 2. EMPLEO TURÍSTICO 3. ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS Índice 1. EL TURISMO DE NAVARRA EN CIFRAS. RESUMEN DE INDICADORES 2. EMPLEO TURÍSTICO 3. ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS 4. DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) 5.1 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS 5.1.1 HOTELES

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja 6 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4.

I N D I C E. 1. Perfil del turista de salud Características sociodemográficas del turista Características del viaje 8. 4. Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Fecha de edición: Diciembre de 2016 I N D I C E Pág. 1. Perfil del turista de salud 4 2. Características

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 5,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2015 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 22 de diciembre de 216 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Noviembre 216. Datos provisionales Las pernoctaciones

Más detalles

BOLETÍN Nº 124 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2018

BOLETÍN Nº 124 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2018 BOLETÍN Nº 124 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2018 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

Observatorio Turístico de Benicàssim

Observatorio Turístico de Benicàssim Observatorio Turístico de Benicàssim Coyuntura Turística 2016-2017 Diciembre 2017 Alcance y Metodología Datos Año 2016 Avance 2017 (enero-septiembre) Evolución indicadores Nivel provincial, regional y

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación

Región de Murcia Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Región de Murcia Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación www.itrem.es www.carm.es Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia Unidad de Estadística Autores: Arroyo Mompeán,

Más detalles

BOLETÍN Nº 118 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016

BOLETÍN Nº 118 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016 BOLETÍN Nº 118 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Primer cuatrimestre 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

Perfil del turista y valoración de la ciudad

Perfil del turista y valoración de la ciudad Perfil del turista y valoración de la ciudad Ficha técnica Universo: Personas no residentes en Vitoria-Gasteiz. Muestra: 255 encuestas Error muestral: El error estadístico máximo de los datos globales

Más detalles

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA Meridiano Zero Marketing

Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA Meridiano Zero Marketing Observatorio Turístico de Pamplona TEMPORADA MEDIA BAJA 2012 1 ÍNDICE 1. Viajeros y pernoctaciones en establecimientos hoteleros 2. Situación competitiva 3. Encuesta a la demanda en Destino Metodología

Más detalles

Informe del perfil del turista del año 2012

Informe del perfil del turista del año 2012 La Comarca de Somontano de Barbastro, se sitúa en el centro de la provincia de Huesca, en un punto estratégico entre las regiones de Cataluña, Navarra y País vasco. A pesar de ser un territorio no excesivamente

Más detalles

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero

BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. Enero BALANCE DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA. 2016 03-2016 Afluencia turística en alojamientos colectivos (Fuente: Encuestas de Ocupación Alojamientos Turísticos - INE) Durante el mes de enero,

Más detalles

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS

ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS ENCUESTAS DE OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS EXTRAHOTELEROS Viajeros y pernoctaciones en todos los alojamientos turísticos colectivos de La Rioja m 0 Apartam. Campings T. Rural Albergues Extrahoteleros

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,2% en enero respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,2% en enero respecto al mismo mes de 2015 23 de febrero de 216 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 216. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 8,2% en enero respecto al mismo mes de 215 Los

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES TURÍSTICOS DE LOS MADRILEÑOS > Fecha realización: enero 2018 Resumen Volumen y ranking La Comunidad de Madrid es la primera emisora nacional de viajes turísticos.

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,3% en enero respecto al mismo mes de 2017

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,3% en enero respecto al mismo mes de 2017 22 de febrero de 218 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 218. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,3% en enero respecto al mismo mes de 217 Los

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 2013 24 de febrero de 214 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Enero 214. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 7,6% en enero respecto al mismo mes de 213 Los

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,0% en diciembre respecto al mismo mes de 2016

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,0% en diciembre respecto al mismo mes de 2016 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 jun.-17 jul.-17 ago.-17 sep.-17 oct.-17 nov.-17 dic.-17 23 de enero de 218 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Diciembre 217 y año 217. Datos provisionales

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 12,4% en febrero respecto al mismo mes de 2015

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 12,4% en febrero respecto al mismo mes de 2015 23 de marzo de 216 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Febrero 216. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 12,4% en febrero respecto al mismo mes de 215

Más detalles

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Memoria Índice

Observatorio Turístico de Navarra. INFORME DE COYUNTURA Memoria Índice 1 Índice 1 RESUMEN DE INDICADORES p2 2 SITUACIÓN COMPETITIVA p9 3 ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS p23 4 APARTAMENTOS TURÍSTICOS p36 5 CASAS RURALES p44 6 CAMPINGS p53 7 ALBERGUES TURÍSTICOS p62 8 PEREGRINOS

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 7,4% en marzo respecto al mismo mes de 2016

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 7,4% en marzo respecto al mismo mes de 2016 mar.-16 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 24 de abril de 217 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Marzo 217. Datos provisionales Las

Más detalles

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO ÍNDICE 1 OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS COLECTIVOS 1.1 Ocupación en alojamientos hoteleros y extrahoteleros 1.2 Ocupación

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 7,1% en marzo respecto al mismo mes de 2017

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 7,1% en marzo respecto al mismo mes de 2017 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18 feb-18 mar-18 24 de abril de 218 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Marzo 218. Datos provisionales Las pernoctaciones

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 2,0% en febrero respecto al mismo mes de 2016

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros disminuyen un 2,0% en febrero respecto al mismo mes de 2016 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 23 de marzo de 217 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Febrero 217. Datos provisionales Las pernoctaciones

Más detalles

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2014

Perfil del turista que visita la. Comunitat Valenciana. Resultados año 2014 Perfil del turista que visita la Comunitat Valenciana Resultados año 2014 Conselleria d Economia, Indústria, Turisme i Ocupació octubre 2014 1. Demanda nacional...3 2. Demanda nacional por provincias...8

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Castellón

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Castellón El turismo en la Comunitat Valenciana 2016 3 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Castellón ÍNDICE DE CONTENIDOS 3.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN. AÑO 2016

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,8% en mayo respecto al mismo mes de 2016

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,8% en mayo respecto al mismo mes de 2016 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 may.-17 23 de junio de 217 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Mayo 217. Datos provisionales Las

Más detalles

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES:

INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: INFORMES DE MERCADOS NACIONALES: VIAJES DE LOS MADRILEÑOS EN 2014 > Fecha realización: junio 2015 Resumen Los madrileños realizaron en 2014 algo más de 29,4 millones de viajes, posicionando a la Comunidad

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto respecto al mismo mes de 2014 23 de septiembre de 215 (Actualizado 5 octubre 215) Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Agosto 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 4,5% en agosto

Más detalles

1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4 2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL TURISTA 14

1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4 2. CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DEL TURISTA 14 Consejería de Turismo, Cultura y Medio Ambiente Elaboración: Instituto de Turismo de la Región de Murcia I N D I C E Pág. 1. EL TURISMO CULTURALY DE CIUDAD EN LA REGIÓN DE MURCIA. PERFIL DEL TURISTA 4

Más detalles

BOLETÍN Nº 94 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2009

BOLETÍN Nº 94 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2009 Universidad de Oviedo BOLETÍN Nº 94 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo trimestre 2009 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) E.U. Jovellanos Laboral, Ciudad de la Cultura C/ Luis

Más detalles

BOLETÍN Nº 125 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2018

BOLETÍN Nº 125 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2018 BOLETÍN Nº 125 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya Blanco

Más detalles

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Alicante

El turismo en la Comunitat Valenciana Evolución de la Actividad Turística Provincia de Alicante El turismo en la Comunitat Valenciana 2016 2 Evolución de la Actividad Turística Provincia de Alicante ÍNDICE DE CONTENIDOS 2.EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE ALICANTE. AÑO 2016 1

Más detalles

RESUMEN ABRIL CIERRE TEMPORADA DE INVIERNO 2009 / 2010.

RESUMEN ABRIL CIERRE TEMPORADA DE INVIERNO 2009 / 2010. SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ABRIL 2010. CIERRE TEMPORADA DE INVIERNO 2009 / 2010. 1 ÍNDICE PÁGINA CUADRO DE MANDOS. 4 SECCIÓN 1. RESULTADOS ABRIL 2010. PASAJEROS. RESULTADOS ABRIL GRAN CANARIA

Más detalles

Las cifras del turismo en la Región de Murcia 2010

Las cifras del turismo en la Región de Murcia 2010 Las cifras en la del turismo Región de Murcia 2010 Región de Murcia Consejería de Cultura y Turismo Secretaría General Unidad de Estudios y Estadística LAS CIFRAS DEL TURISMO - AÑO 2010 Contenidos Página

Más detalles

CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO. Balance. Turístico. Andalucía. Capítulo 3.2. Mercado español

CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO. Balance. Turístico. Andalucía. Capítulo 3.2. Mercado español CONSEJERÍA DE TURISMO Y COMERCIO en Balance delaño Turístico Andalucía 2013 Capítulo 3.2. Mercado español Edita Consejería de Turismo y Comercio 41092 Sevilla correo-e: publicaciones.ctc@juntadeandalucia.es

Más detalles

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados diciembre 2017

ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados diciembre 2017 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA Resultados diciembre Fuente: elaborado por el Área de Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de la encuesta EOH del INE. alojamiento hotelero

Más detalles

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015

Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015 Caracterización de la actividad turística en la Provincia de Sevilla 2015 Este informe se ha elaborado con los datos disponibles a 10 de febrero de 2015 PRINCIPALES CIFRAS DE DEMANDA Por tipología de alojamientos

Más detalles

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2017 BOLETÍN INFORMATIVO RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2017 BOLETÍN INFORMATIVO ÍNDICE 1 OCUPACIÓN EN ALOJAMIENTOS COLECTIVOS 1.1 Ocupación en alojamientos hoteleros y extrahoteleros 1.2 Ocupación hotelera 1.3

Más detalles

TURISMO DE SOL Y PLAYA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2017 Y PERSPECTIVAS 2018 (junio 2018)

TURISMO DE SOL Y PLAYA EN LA COMUNITAT VALENCIANA 2017 Y PERSPECTIVAS 2018 (junio 2018) TURISMO DE SOL Y PLAYA EN LA COMUNITAT VALENCIANA Y PERSPECTIVAS 218 (junio 218) Fuente: elaborado por el Área de Competitividad Turística (Agència Valenciana del Turisme) a partir de las operaciones Frontur-Egatur

Más detalles

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Septiembre 2017 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados

BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Septiembre 2017 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados BOLETÍN MENSUAL DE COYUNTURA TURÍSTICA Septiembre 2017 Área de Investigación e Inteligencia de Mercados ÍNDICE 1. ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (INE)... 3 2. ENCUESTA DE OCUPACIÓN DE ALOJAMIENTOS DE TURISMO

Más detalles

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016

INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016 INFORME COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2016 ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA (AÑO 2016) Durante el año 2016 la Comunidad de Madrid ha recibido un total de 11.453.838 turistas alojados en hoteles, lo que representa

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 19,4% en abril respecto al mismo mes de 2016

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros 1 aumentan un 19,4% en abril respecto al mismo mes de 2016 abr.-16 may.-16 jun.-16 jul.-16 ago.-16 sep.-16 oct.-16 nov.-16 dic.-16 ene.-17 feb.-17 mar.-17 abr.-17 23 de mayo de 217 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Abril 217. Datos provisionales Las

Más detalles

BOLETÍN Nº 119 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016

BOLETÍN Nº 119 SITA. ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016 BOLETÍN Nº 119 SITA ANÁLISIS DE COYUNTURA TURÍSTICA Segundo cuatrimestre 2016 Sistema de Información Turística de Asturias (SITA) Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos C/ Luis Moya

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes de 2014 23 de octubre de 215 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Septiembre 215. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 2,7% en septiembre respecto al mismo mes

Más detalles

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2011)

Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca. Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2011) Perfil y comportamiento de los visitantes de la ciudad de Salamanca Avance de resultados de la Encuesta a Visitantes (Año 2011) Número de viajeros INE y Oficinas de Turismo Año Viajeros (INE) Informados

Más detalles

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,0% en febrero respecto al mismo mes de 2017

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,0% en febrero respecto al mismo mes de 2017 23 de marzo de 218 Coyuntura Turística Hotelera (EOH/IPH/IRSH) Febrero 218. Datos provisionales Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 1,% en febrero respecto al mismo mes de 217

Más detalles