QU0915 (BLOQUE TEMÁTICO 5) PROBLEMAS HALUROS DE ALQUILO

Documentos relacionados
DERIVADOS HALOGENADOS. Estructura

EJERCICIOS PARA EL PRIMER EXAMEN PARCIAL

GUÍA DE EJERCICIOS # 17 PRINCIPIOS DE REACTIVIDAD EN QUÍMICA ORGÁNICA Y TIPOS DE REACCIONES

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

, H 2 SO 4, HSO 4-. HClO 4, ClO 4-, H 2 O, H 3 O +, OH -, S =, H 2 S, HS -, NH 3, NH 4+, CO 3 =, HCO 3

JUNIO FASE GENERAL QUÍMICA. OPCIÓN A

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDADES 8 Y 9: QUÍMICA ORGÁNICA CUESTIONES 1

C Cl 2sp 3 3p. C Br 2sp 3 4p C X = C X

3.- Cuál de las siguientes formulaciones es la correcta para la sal trioxoclorato (V) de litio (clorato de litio)?

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio 2008 PRIMERA PARTE

QUÍMICA. OPCIÓN A. 1. (2,5 puntos)

18 Reacciones orgánicas

Reacciones de Eliminación 26/06/2012

TRANSFERENCIA DE PROTONES. CUESTIONES Y PROBLEMAS. E1B.S2009 Para las especies CN, HF y CO 3

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

o 0.96A o 1.43A 0.96A O O H CH 3 H

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

BLOQUE TEMÁTICO VI. ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES (Problemas)

Desconexión del cloruro de t-butilo

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

QUÍMICA. 2º Bachilerrato orgánica Estereoisomería:

Unidad 1 (Parte XXIII) Adición de Alcoholes a Alquenos. Adición sigue la ley de Markovnikov No presenta estéreoselectividad.


JUNIO FASE ESPECÍFICA. QUÍMICA. OPCIÓN A

PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2006 PRIMERA PARTE

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

Química 2º Bach. Recuperación 1ª Evaluación 13/01/05

3011 Síntesis de ácido eritro-9,10-dihidroxiesteárico a partir de ácido oleico

Unidad 1 (Parte XXIII) Adición de Alcoholes a Alquenos. Adición sigue la ley de Markovnikov No presenta estéreoselectividad.

Adición de agua. Hidratación. Ejemplo:

Disoluciones. AUTHOR: VICENTE GUZMÁN BROTÓNS

EJEMPLOS DE PREGUNTA. Prueba de QUÍMICA. febrero 2010

Clasificación de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos. Nomenclatura de los alquenos, continuacion

Adición. Eliminación. Sustitución

Ejercicios de acceso a la Universidad Problemas de Ácidos y Bases

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

QUÍMICA. Solución: i. Reacción de reducción: la que presente el potencial estándar de reducción más alto. Si sólo escribe correctamente la ecuación.

7. CAMBIOS QUÍMICOS. 3. Fíjate en las reacciones químicas siguientes: a) Indica si están o no ajustadas.

ANÁLISIS CUALITATIVO DE CATIONES Y ANIONES

Ejercicios de Entrenamiento Nivel 3 - Serie 2

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

QUÍMICA - 2º DE BACHILLERATO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD UNIDAD 6: ÁCIDO - BASE CUESTIONES 1

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

QUÍMICA.SEPTIEMBRE (FE). OPCIÓN A

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS

COOH. 2-Butanol/ H + (k) CH 3 C : Dibuje las estructuras resonantes del ácido carboxílico que es protonado sobre el oxígeno del grupo carbonilo

EQUILIBRIO QUÍMICO. 1. Equilibrio químico. 2. La constante de equilibrio. 3. EL principio de LeChatelier. Química 2º bachillerato Equilibrio químico 1

Ejercicios Tema 8: Estudio de las transformaciones químicas.

EL ARCO IRIS DE LA REACTIVIDAD DE CATIONES

KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro.

Los enlaces C F son polares pero la geometría tetraédrica

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

2.- Enuncie los principios o reglas que controlan el llenado de los niveles de energía atómicos permitidos.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2014 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

Finalmente, los autores agradecen a Humberto Bueno su ayuda en la realización de algunas de las figuras incluidas en este trabajo.

CAPITULO 6 : Soluciones

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase específica OPCIÓN A

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH

Tema 7.- Alcoholes, fenoles y tioles. RESVERATROL

Guía de Ejercicios Capítulo VI

ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO

Las sustancias reaccionan entre sí. REACCIÓN QUÍMICA: proceso en el cual una o varias sustancias cambian para formar sustancias nuevas

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO.

EJERCICIOS DE EQUILIBRIO QUÍMICO.

ELABORADO POR: LICDA. BÁRBARA TOLEDO DE CHAJÓN

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

UNIDAD IV ALCOHOLES. Alcoholes: Introducción y Nomenclatura. Pte. M. en C.Q. Macaria Hernández Chávez

Ejercicios variados resueltos

Tema 9. Química del carbono. 1.- Introducción y repaso. Dos carbonos en hibridación sp 3 formando un enlace simple. (molécula de etano).

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS

SGUICEL009QM11-A16V1. Ácido base I: conceptos y teorías

Ensayo De Evaporadores

Estructura del grupo carbonilo

2ª Parte: Estructura y reactividad de

Los principales grupos funcionales son los siguientes:

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DE CARBONO

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

PROBLEMAS DE APLICACION. Resuelva los problemas 7 al 24 del Libro de Química Orgánica de Morrison y Boyd, quinta edición, páginas 876 al 879.

Química Orgánica. 2º de Bachillerato

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

QUIMICA GENERAL - 1er. Año de Ingeniería Química UTN FRR Pag. 1 de 15 SOLUCIONES

PARTE ESPECÍFICA QUÍMICA

Modelo Pregunta 2B.- El yoduro de bismuto (III) es una sal muy poco soluble en agua.

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

ÁCIDO BASE QCA 04 ANDALUCÍA

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2005/2006 PRIMERA PARTE

TEMA 4. ESTRUCTURA DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS

Práctica laboratorio: Reacciones de polimerización. Determinación del peso molecular de un polímero mediante análisis de grupos finales

Tema 9. Química Orgánica

B: Cálculos estequiométricos directos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA EXTRACCIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Transcripción:

QU0915 (BLOQUE TEMÁTIO 5) PROBLEMS HLUROS DE LQUILO

Química Orgánica I (QU0915) 3 Problema 5.1. La reacción de bromuros de alquilo con NaI proporciona yoduros de alquilo con buen rendimiento, debido a la precipitación del Na insoluble en acetona. R H 2 acetona R H 2 I Si la reacción anterior transcurre a través de un mecanismo S N 2, cuál será el orden de reactividad de los siguientes bromuros de alquilo: c) Problema 5.2. Explique qué reactivo, para cada una de las parejas de compuestos que se dan a continuación, será más nucleofílico en una reacción S N 2. H 2 O ó OH OH ó NH 2 c) ( ) 3 P ó ( ) 3 N d) I ó Problema 5.3. Prediga si la velocidad de la reacción de sustitución, que se indica a continuación, aumentará o disminuirá, al efectuar cada uno de los cambios que se proponen en los apartados a, b, c y d. Explique brevemente su elección: + NaO OH O + Na ambio del sustrato - por -I ambio del nucleófilo NaO por NaS c) ambio del sustrato - por ( ) 2 H- d) ambio del disolvente OH por dimetilsulfóxido (DMSO). Problema 5.4. Escriba la estructura, con indicación de su estereoquímica, del producto resultante en cada una de las siguientes reacciones: NaN, DMF (R)-2-bromooctano OONa, DMF SNa, DMF Problema 5.5. Ordene los siguientes sustratos según su velocidad relativa en una reacción S N 1. c) H 2 H

4 Bloque Temático 5. Problemas Problema 5.6. Para cada una de las reacciones que se dan a continuación: + NaOMe + H 2 O Explique cuál será mecanismo de sustitución nucleofílica (S N 2 ó S N 1) que operará en cada reacción e indique qué producto (o productos) de sustitución se formarán en cada una de las reacciones. Problema 5.7. La reacción de hidrólisis del bromuro de alquilo proporciona el alcohol B, que es el esperado producto de reacción S N 1. Sin embargo, la reacción de hidrólisis del bromuro de alquilo no forma el 3-metilbutan-2-ol, que sería el producto de la reacción S N 1, sino el alcohol D (2-metilbutan-2-ol). H 2 O OH B (2,3-dimetilbutan-2-ol) H 2 O HO OH D (2-metilbutan-2-ol) (3-metilbutan-2-ol) No se forma Explique la formación del 2-metilbutan-2-ol (alcohol D) en la reacción de hidrólisis del bromuro de alquilo. Problema 5.8. Proponga una explicación para los siguientes hechos experimentales. uando se hace reaccionar el (R)-1-bromo-1-fenilbutano con acetato sódico (NaOc) en dimetilformamida (DMF) se obtiene un compuesto, ópticamente activo. Sin embargo, cuando el (R)-1-bromo-1-fenilbutano se calienta a ebullición en ácido acético se obtiene el compuesto, pero la disolución que lo contiene es ópticamente inactiva. Ph (R)-1-bromo-1-fenilbutano NaOc, DMF cido acético ebullición ( 12 H 16 O 2 ) (ópticamente activo) (en una disolución ópticamente inactiv

Química Orgánica I (QU0915) 5 Problema 5.9. uando el diclorocompuesto se hace reaccionar con 1 equivalente de NaI en DMF (dimetilformamid se produce una reacción de sustitución que proporciona el compuesto B ( 6 H 12 I). La reacción ajustada del proceso es la siguiente: (1) H 2 H 2 H 2 DMF Na + B ( 6 H 12 I) H3 Por otra parte, cuando se hace reaccionar con 1 equivalente de yoduro sódico (NaI) en acetona acuosa se produce también una reacción de sustitución pero el compuesto que se obtiene, ( 6 H 12 I), es isómero de B. (2) H 2 H 2 H 2 H3 acetona agua Na + ( 6 H 12 I) la vista del disolvente y del nucleófilo empleado en la reacción (1) explique cuál será el mecanismo más probable de ésta reacción y cuál será la estructura del compuesto B. uál será el mecanismo de sustitución nucleofílica que operará en la reacción (2)? Problema 5.10. Prediga si las reacciones que se dan a continuación elegirán un mecanismo de eliminación E1 o E2. uál será el producto mayoritario en cada una de estas reacciones? H 2 H NaOMe DMSO d) KOH DMF H 2 H e) H H 2 OH c) H 2 O f) H H 2 ONa DMSO Problema 5.11. Proponga una explicación mecanística para la formación del compuesto B en la siguiente reacción de eliminación. H B

6 Bloque Temático 5. Problemas Problema 5.12. uando el compuesto se calienta a de metanol, en presencia de metóxido sódico, se obtiene el alqueno B ( 11 H 14 ). Por otro lado, cuando el compuesto se calienta a de metanol, en presencia de metóxido sódico, se obtiene el alqueno D ( 11 H 14 ), isómero de B. NaOMe, B ( 11 H 14 ) NaOMe, D ( 11 H 14 ) Deduzca mecanísticamente la estructura de los alquenos B y D. Problema 5.13. Prediga los productos mayoritarios que se formarán en las siguientes reacciones: ( 7 H 12 ) B ( 7 H 12 ) Problema 5.14. uando el bromocompuesto se calienta en metanol se obtienen los tres productos de eliminación que se indican a continuación: + + H 3 H 2 Explique mecanísticamente la formación de estos tres compuestos. uando el compuesto se calienta con NaOMe en sólo se forman dos de los productos de eliminación anteriores. uáles son? Explique mecanísticamente su formación? Problema 5.15. uál de las dos reacciones que se indican a continuación es más apropiada para la preparación del isopropil metil éter. Por qué? I + ONa O H3 ONa + I O H3

Química Orgánica I (QU0915) 7 Problema 5.16. Explique por qué uando el cloruro de mentilo (compuesto ) se calienta a de etanol, en presencia de etóxido sódico, se obtiene el compuesto B como único producto de reacción. B Explique por qué cuando el cloruro de neomentilo (compuesto ) se calienta a de etanol, en presencia de etóxido sódico, se obtiene una mezcla formada por el compuesto B y el compuesto. + B (25%) D (75%) Problema 5.17. uando el bromocompuesto se calienta a de en presencia de NaOMe se provoca una reacción de eliminación que proporciona un compuesto B ( 11 H 20 ): H3 + NaOMe B ( 11 H 20 ) + Na + Un análisis cuidadoso de B permite apreciar que en realidad está constituido por una mezcla de dos compuestos enantioméricos. uáles serán las estructuras de estos dos enantiómeros? ómo se formarán? Problema 5.18. Tanto el cis-1-bromo-4-isopropilciclohexano (compuesto ) como el trans-1- bromo-4-isopropilciclohexano (compuesto B) reaccionan con etóxido de sodio en etanol a para dar el 4-isopropilciclohexeno. Sin embargo, el isómero cis reacciona mucho más rápidamente que el isómero trans. Proponga una explicación para estos hechos experimentales. Se obtendrá el 4-isopropilciclohexano en forma ópticamente activa? Por qué? B 4-isopropilciclohexano