PROBLEMAS DE APLICACION. Resuelva los problemas 7 al 24 del Libro de Química Orgánica de Morrison y Boyd, quinta edición, páginas 876 al 879.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROBLEMAS DE APLICACION. Resuelva los problemas 7 al 24 del Libro de Química Orgánica de Morrison y Boyd, quinta edición, páginas 876 al 879."

Transcripción

1 PROBLEMAS DE APLICACION. Resuelva los problemas 7 al 24 del Libro de Química Orgánica de Morrison y Boyd, quinta edición, páginas 876 al Escriba ecuaciones balanceadas y nombre todos los productos organicos para la reacción (de haberla) del n-butirano de metilo con: a. H2SO4 acuoso, caliente H2SO4/H2O CH3OH H2SO4 n-butirato de metilo Ac. Sulfúrico acuoso Acido butanoico metanol Ac. Sulfúrico b. KOH acuoso, caliente n-butirato de metilo KOH/H2O CH3OH KOH Hidróxido de potasio Acido metanol Hidróxido de acuoso butanoico potasio c. Alcohol isopropilico H2SO4 H2SO4 CH3OH H2SO4 n-butirato de Alcohol isopropilico metilo d. Alcohol bencilico C6H5CH2ONa Butirato de isopropilo metanol Ac. Sulfúrico n-butirato de metilo e. amoniaco Bencil oxido de sodio CH3OH Alcohol bencilico Butirato de bencilo metanol

2 n-butirato de metilo NH3 CH3OH amoniaco butanamida metanol f. Bromuro de fenilmagnesio 2 CH3O - Mg Br n-butirato de metilo Bromuro de fenilmagnesio g. bromuro de isobutilmagnesio 1,1-difenilbutanol Metoxido de magnesio bromo n-butirato de metilo h. LiAlH4, luego acido Bromuro de isobutilmagnesio 1,1- diisobutilbutan ol CH3O - Mg Br Metoxido de magnesiob romo n-butirato de metilo LiAlH4 butanol CH3OH metanol 8. Desarrolle la síntesis para cada uno de los siguientes compuestos marcados, empeando H 2 18 O como fuente de 18 O a.

3 18 b H KMn O c Prediga el producto que se obtiene en cada caso por hidrólisis alcalina en H2O ordinaria - OH H2O CH3OH 9. desarrolle la síntesis para cada uno de los siguientes compuestos maracdos, usando 14 CO o 14 CH 3 OH y H 2 18 O como fuente de atomos rotulados

4 a. CH 3 CH 2 14 COCH 3 Mecanismo: 14 CH3O H [O] 14 CH 3 Mg Br [O] 14 CH3CH2M gbr 14 [O] 14 b. CH 3 CH 2 CO 14 CH 3 Mecanismo: 14 CH 3 O H HB r 14 CH 3 Br Mg ete r 14 CH 3 Mg Br CH 3 CH 2 CO H CH 3 CH 2 CHOH 14 CH 3 [O] CH 3 CH 2 CHO 14 CH 3 d. CH 3 14 CH 2 COCH 3 14 CH 3 O H [O] 14 CH 3 Mg Br CH3 14 CH2O H SOCl 2 CH 3 14 CH 2 C l Mg ete r CH 3 14 CH 2 MgCl CH3COH CH 3 14 CH 2 COCH 3 [O] CH 3 14 CH 2 CHOHCH 3 e. 14 CH 3 CH 2 COCH 3

5 14 CH 3 O H SOCl 2 14 CH 3 Cl Mg ete r 14 CH 3 Mg Br HOCH 2 14 C H 3 SOCl 2 ClCH 2 14 CH 3 14 CH 3 CH 2 COCH 3 [O] 14 CH 3 CH2CHOHC H 3 HCO 14 CH3 Mg eter 14 CH 3 CH 2 MgBr f. C 6 H 5 14 CH 2 CH 3 CH 3 14 CH 2 Cl AlCl 3 g. CH 3 CH 2 C 18 OCH 3 H 2 O 18 CH 3 CH 2 CH 18 OHCH 3 [O] CH 3 CH 2 CH=CH 2 CH 3 CH 2 C 18 OCH Prediga el producto de la reacción de ƴ-butirolactona con: a. b. c. NH 3 AlLiH 4 HOCH 2 CH 2 CH 2 O H CH3CH2OH H2SO4 CH3CH2OCOCH2CH2CH2OH 11. Cuando se trata alcohol sec-butilico, de rotacion 13,8,con cloruro de tosilo y se hizo reaccionar el tosilato resultante con benzoato de sodio, se obtuvo benzoate de sec-butilo. La hidrólisis alcalina de

6 este ester dio alcohol sec-butilico de rotación -13,4. En que paso debió producirse la inversión? Cómo se explica? TS SN 2 - OH/H 2 O 12. Explique las observaciones siguientes El grupo carbonilo es muy susceptible al ataque nucleofílico en su carbón, debido a factores electrones y estéricos, se realizan reacciones SN1 y SN2, dependiendo del NaOH que actúa como (nucleófilo), dándose un rompimiento de enlace entre el oxígeno y el carbono carbonilo.

7 Universidad Central del Ecuador 13. Se cree que un compuesto desconocido es alguno de los siguientes, que hierven con pocos grados de diferencia entre sí. Describa como separaría para determinar cual de las posibilidades realmente corresponde a la sustancia desconocida. Use ensayos químicos sencillos donde sea posible, en el caso necesario emplee métodos químicos más elaborados como hidrogenación cuantitativa, equivalente de neutralización o de saponificación, etc. Utilice cualquier tabla de constantes químicas necesarias. - Acetato de bencilo - Benzoato de etilo - Benzoato de isopropilo - Fenilacetato de metilo - O-Toluato de metilo - m-toluato de metilo - p-toluato de metilo

8 14. Describa ensayos químicos que sirvan para diferenciar a) Ácido propiónico y acetato de metilo Acido propiónico NaHCO 3 Desprende CO 2 Acetato de metilo NaHCO 3 (-) b) cloruro de n-butirilo y cloruro de n-butilo Cloruro de n-butirilo: Olor fuerte e irritante Cloruro de n-butilo: Punto de ebullición más bajo y menos soluble en el agua. c) P-nitrobenzamida y p-nitrobenzoato de etilo. El p-ntrobenzamida puede diferenciarse con NH3 con papel tornasol. d) Triesterato de glicerilo y trioleato de glicerilo. El triesterato de glicerilo se puede diferenciarlo con KMnO4. e) Benzonitrilo y nitrobenceno. El benzonitrilo se puede hacer una prueba con NH3 con tornasol. f) Anhídrido acético y alcohol n-butílico. El anhídrido acético se diferencia con NaHCO3 an medio acuoso y caliente. g) Monopalmitato de glicerilo y tripalmitato de glicerilo. El monopalmitato se puede diferenciarlo con CrO3/H2SO4. h) Benzoato de amonio y benzamida. La sal de NH4 da una evolución inmediata de NH3 por acción de NaOH en frío. i) Ácido p-bromobenzoico y bromuro de benzoilo. El ácido puede detrminarse con AgNO3 alcohólico. 15. Describa como separaría las siguientes mezclas por medios químicos, recuperando cada componente en forma razonablemente pura: a) Benzoato de etilo y ácido benzoico. Añadiría a la mezcla bicarbonato de sodio (NaHCO3) acuoso, sabiendo que el benzoato de etilo es insoluble en este se podría separar del ácido benzoico que es soluble en este, el benzoato de etilo se lo seca y destila; mientras que la sal formada de benzoato de sodio se le añada ácido para obtener de nuevo ácido benzoico el mismo que se lo colecta por filtración.

9 b) N-valeronitrilo y ácido n-valérico. Añadiría bicarbonato de sodio (NaHCO3) acuoso el n-valeronitrilo se puede separar pues es insoluble en este compuesto, a diferencia del ácido que es soluble y esta en solución, por cristalización obtenemos la sal sólida se le añade H2SO4 y se destila para recuperar el ácido n-valérico. c) Benzoato de amonio y bezamida. A esta mezcla le añadimos un éster el benzoato de amonio al ser insoluble se lo puede recoger por filtración, mientras que la benzamida esta en solución con el éter, se debe evaporar al éter con rota vapor y obtenemos la benzamida pura. 16. A menudo se ocultan grupos carboxilo por reacción con dihidropirano, que genera ésteres estables frente a bases, pero que se hidrolizan rápidamente con ácidos acuosos diluidos. Explique con detalle la formación de estos ésteres y si hidrólisis fácil. El éster formado (THP) se da por la adición al doble enlace del compuesto RCOOH catalizada por un ácido, esta reacción es fácil porque el catión intermediario es muy estable Intermediario La hidrólisis de este éster (THP) también ocurre de manera fácil ya que se forma el mismo intermediario, formando un hemiacetal cíclico.

10 17. Al tratar 2,4-penatndiona con KCN y ácido acético, seguido de hidrólisis se obtiene dos productos, A y B, ambos ácidos dicarboxílicos de fórmula C7H12O6. El producto A se funde a 90 C. Al ser calentado B da primero un ácido lactónico (C7H10O5 p.f. 90 C) y, finalmente, una dilactona (C7H8O4, p.f.105 C). a) Qué estructura debe tener B para formar con facilidad una mono y dilactona? b) Cuál es la estructura de A?

11 18. Durante muchos años se sintetizaron ésteres mediante la reacción de carboxilato de sodio con halogenuros de alquilo, aunque el método no era particularmente bueno. Recientemente, sin embrago, se descubrió que una modificación sencilla del procedimiento experimental aumenta enormemente los rendimientos Puede sugerir cuál pudo haber sido este cambio? El empleo de catalizadores de transferencia de fase incrementa en gran manera el poder nucleofílico de los aniones carboxilato, y acelera en gran manera la reacción. 19. Escriba las estructuras de los compuestos C hasta O. a) Urea NaOH(d), caliente C NH3 b) Fosgeno (COCl2) 1 mol C2H5OH, luego NH3 D (C3H7O2N) c) Bromobenceno Mg, éter E (C6H5MgBr)

12 E Óxido de etileno, seguido por H F (C8H10O) F PBr3 G (C8H9Br) G NaCN H (C9H9N) H H2SO4 H2O, calor I (C9H10O2) I SOCl2 J (C9H9OCl)

13 J HF anhidro J (C9H9OCl) K H2, catalizador L (C9H10O) L H2SO4 calor M (C9H8) d) Trans-2-metilciclohexanol cloruro de acetilo N

14 e) N NaOH acuoso calor O acetato de sodio. 20. La progesterona es una hormona, secretada por el cuerpo lúteo, que esta implicada en el control de embarazo. En parte, su estructura fu establecida por la siguiente síntesis que comienza con el esteroide estigmasterol, obtenido del aceite de soja.

15 Estigmasterol (C24H48O) (CH3CO)2 P (C31H50O2). P Br2 Q (C31H50O2Br2). Q O3, luego Ag2O R (C24H36O2Br2).

16 R Zn/CH3COOH S (C24H36O4). S C2H5OH, H T (C26H40O4).

17 T C6H5MgBr, luego H2O U (C36H46O3). U ácido, calor V (C36H44O2). V Br2; luego CrO3, H W (C23H34O3Br2).

18 W Zn/CH3COOH X (C23H34O3). X H2O, H, calor Y (C21H32O2).

19 Y Br2, luego CrO3, H Z (C21H30O2Br2). Z Zn/CH3COOH Progesterona (C21H30O2). 21. Basándose en las siguientes pruebas, asigne estructuras a: a) Los compuestos AA a DD isómeros de formula C3H8O2 b) Compuestos EE a MM, isómeros de formula C3H6O2

20 a) b)

21 22. El ácido 2,5-dimetil-1,1-ciclopentanodicarboxílico se puede preparar como mezcla de dos sustancias ópticamente inactivo NN y OO, de propiedades físicas diferentes. Cuando se calienta cada una, y luego la mezcla de reacción se cristaliza fraccionadamente, NN da un solo producto PP, de formula C8H14O2, y OO da dos productos, QQ y RR, de formula C8H14O2.

22 b) Describa otro método por el cual podrían asignarse configuraciones a NN y OO. Sólo se puede resolver el isómero trans; el isómero cis es aquiral y meso. 23. La (-)-eritrosa, C4H8O4, da pruebas de Tollens y Benedict, y se oxida con agua de bromo, para dar un ácido ópticamente activo, C4H8O5. El tratamiento con anhídrido acético da C10H14O7. La eritrosa consume tres moles HIO4 y da tres moles de ácido fórmico y uno de formaldehído. La oxidación de la eritrosa con ácido nítrico con ácido nítrico genera un compuesto ópticamente inactivo, de formula C4H6O6. La (-)-treosa, un isómero de la eritrosa, presenta un comportamiento químico similar, salvo que la oxidación con ácido nítrico da una sustancia ópticamente activa de formula C4H6O6. Qué estructura, o estructuras son factibles para la (-)-eritrosa, considerando los antecedentes presentados? para la (-)-trosa?

23 b) Cuando se trata R-gliceraldehido, CH2OHCHOHCHO, con cianuro, y se hidroliza el producto resultante, se generan dos ácidos monocarboxílicos. Estos ácidos son idénticos a los que se obtienen por oxidación con agua de bromo de la (-)-treosa y (-)-eritrosa. Asigne una sola estructura a la (-)-eritrosa y a la (-)-treosa. 24. A temperatura ambiente, la N,N-dimetilacetamida produce, en el espectro de RMN protónico, tres singuletes agudos de igual área. Al elevar la temperatura, dos de los picos (pero no el tercero) se ensanchan y, finalmente, a 110 C forman un singulete aguado. a) cómo se explica esto? qué indica con respecto a la estructura de la amida? Los tres singuletes deben ser por los tres grupos metilo de la amida. Hay dos grupos metilo en el N, estos dos son equivalentes, y por eso no hay rotación alrededor del enlace C-N, cuando alcanza los 110 C se da una rotación y se observa los dos grupos cis y trans.

24

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA ALIMENTOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA ALIMENTOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA CARRERA ALIMENTOS Integrantes: Jimenez Diana Molina Gabriela CUESTIONARIO DE MORRISON (Química Orgánica) 7.-

Más detalles

UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA III PROBLEMAS DE DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS

UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA III PROBLEMAS DE DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS UNIERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGÁNICA III Nombres: Kerly Ochoa; química Laura Cadena; farmacia PROBLEMAS DE DERIVADOS FUNCIONALES DE LOS ÁCIDOS CARBOXILICOS El

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA QUIMICA ORGANICA III

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA QUIMICA ORGANICA III UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS ESCUELA DE BIQUIMICA Y FARMACIA QUIMICA RGANICA III Morales Lincango Cecibel; Química Farmacéutica; 4 semestre Padilla Fernández Esteban; Química

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III NOMBRE: MONICA HARO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS QUIMICA ORGANICA III TEMA: PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE LOS DERIVADOS DE ACIDOS CARBOXILICOS 7. Escriba ecuaciones balanceadas

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta entre las cuales debe escoger la que considere correcta

Más detalles

Nombre: 2. Clasifique los siguientes radicales en orden decreciente de estabilidad.

Nombre: 2. Clasifique los siguientes radicales en orden decreciente de estabilidad. Química Orgánica II (1411). Serie 1: Repaso. Reacciones de sustitución nucleofílica alifática y de eliminación Fecha de entrega: martes 09 de septiembre de 2014. Profesor: Javier Ordóñez Hernández Nombre:

Más detalles

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua.

ORGÁNICA I. 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua. ORGÁNICA I 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre a) el ácido acético y el 2-propanol. b) cloruro de acetilo con agua. 2.- Escribir y nombrar el producto principal obtenido en

Más detalles

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO

ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO Unidad IV: COMPUESTOS ORGÁNICOS QUE POSEEN GRUPO FUNCIONAL CON ENLACE MULTIPLE CARBONO-HETEROÁTOMO Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016 Licda. Jaqueline Carrera. ENLACE DOBLE CARBONO-OXIGENO

Más detalles

Química Orgánica II (1411)

Química Orgánica II (1411) Química Orgánica II (1411) Serie 1: Repaso y reacciones de sustitución nucleofílica alifática y de eliminación en haluros de alquilo y en sustratos Con buenos grupos salientes Fecha de entrega: 01 de abril

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. QUÍMICA ORGÁNICA 2017 1) Dado el siguiente compuesto CH 3 CH 2 CHOHCH 3 a) Justifique si presenta o no isomería óptica. b) Escriba la estructura de un isómero de posición y otro

Más detalles

QU0915 (BLOQUE TEMÁTICO 5) PROBLEMAS HALUROS DE ALQUILO

QU0915 (BLOQUE TEMÁTICO 5) PROBLEMAS HALUROS DE ALQUILO QU0915 (BLOQUE TEMÁTIO 5) PROBLEMS HLUROS DE LQUILO Química Orgánica I (QU0915) 3 Problema 5.1. La reacción de bromuros de alquilo con NaI proporciona yoduros de alquilo con buen rendimiento, debido a

Más detalles

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Para saber si una sustancia sólida esta pura cuál de los siguientes criterios sería el más apropiado: a) Solubilidad b) λ absorción en el U.V. c) Ausencia de

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo Académico I QM

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo Académico I QM UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo Académico I QM 2015-2016 NOMBRE: CURSO: FECHA: PROFESOR/A: Yessenia Uzca Contenido: Caligrafía: Presentación

Más detalles

SOLUCIONES. a) El ácido acético y el 2-propanol: Es una reacción de esterificación. ácido + alcohol ----> éster + agua

SOLUCIONES. a) El ácido acético y el 2-propanol: Es una reacción de esterificación. ácido + alcohol ----> éster + agua SOLUCIONES 1.- Escribir y nombrar el compuesto obtenido por reacción entre: a) El ácido acético y el 2-propanol: Es una reacción de esterificación. ácido + alcohol ----> éster + agua CH 3 -COOH + CH 3

Más detalles

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2 Profesor Bernardo Leal Química El Mol y número de Avogadro: Ejercicios 2 (Estequiometría) 1) Calcule el número de moles de glucosa (C 6 H 12 O 6 ) que hay en 5,38 g de esta sustancia R: 0,03 mol C 6 H

Más detalles

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción

Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción Algunas reacciones de sustitución, de adición y de eliminación. Reacciones de condensación e hidrlólisis Reacciones de Oxidación y reducción Sustituciones en derivados halogenados. Por reacciones de sustitución

Más detalles

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno.

a) El compuesto de formula es el 2-cloro-3-metil-2-buteno. Modelo 201. Pregunta 3A.- Considere los compuestos orgánicos de fórmula C 3 H 8 O. a) Escriba y nombre los posibles alcoholes compatibles con esa fórmula. b) Escriba y nombre los isómeros de función compatibles

Más detalles

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C

SEGUNDO DE BACHILLERATO QUÍMICA. Simple C-C sp 3. Doble C=C sp 2. Triple C C TEMA 10. QUÍMICA ORGÁNICA PROPIEDADES GENERALES - Solubilidad: se disuelven generalmente en otros compuestos orgánicos, como éter, cloroformo o benceno - Estabilidad: suelen descomponerse a temperaturas

Más detalles

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes.

1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes. QUÍMICA ORGÁNICA 1. El 2-propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes. a) Formule dichos compuestos. b) Explique, en función de su estructura molecular, la razón

Más detalles

CUESTIONES DE ORGÁNICA

CUESTIONES DE ORGÁNICA CUESTIONES DE ORGÁNICA 1.- Escriba la fórmula desarrollada de cada uno de los siguientes compuestos y nombre el grupo funcional que presentan. a) CH 3 CH 2 CHO b) CH 3 CH 2 CONH 2 c) CH 3 CH 2 COOCH 2

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 7: QUÍMICA ORGÁNICA 2015 1) Dados los compuestos CH 3 CH 2 CH 2 Br y CH 3 CH 2 CH = CH 2, indica, escribiendo la reacción correspondiente: a) El que reacciona con H 2 O/H

Más detalles

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD. Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD Reacciones de transferencia de protones: Reacciones ácido-base CUESTIONES 1.- Razone la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) A igual molaridad, cuanto más

Más detalles

clubdelquimico.blogspot.com

clubdelquimico.blogspot.com clubdelquimico.blogspot.com Dadas las fórmulas siguientes: CH3OH, CH3CH2COOH, CH3COOCH3 y CH3CONH2 a. Diga cuál es el nombre del grupo funcional presente en cada una de las moléculas y nombre todos los

Más detalles

Ácidos dicarboxílicos

Ácidos dicarboxílicos Ácidos dicarboxílicos Ácidos dicarboxílicos O O pk a HOC COH Ácido oxálico 1.2 O O HOCCH 2 COH Ácido malónico 2.8 O O HOC(CH 2 ) 5 COH Ácido heptanodioíco 4.3 Un grupo carboxilo actúa como un grupo electroatractor

Más detalles

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado.

ORGÁNICA II Escribe la reacción de cloruro de hidrógeno con el propeno, nombrando el producto de la reacción: enuncia la regla que has aplicado. ORGÁNICA II 13.- Escribe y nombra todos los hidrocarburos de cinco átomos de carbono que tengan un doble enlace. Qué les ocurrirá cuando se hidrogenen?. 14.- _Escribe la fórmula estructural de un ácido

Más detalles

Ejercicios PAU orgánica

Ejercicios PAU orgánica Ejercicios PAU orgánica 1- Dado el 1-butanol, escriba su estructura semidesarrollada. Escriba la estructura semidesarrollada de un isómero de cadena, uno de posición y otro de función. Nombre los compuestos

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO 1.-/ Complete las siguientes reacciones e indique el tipo de reacción (Adición, eliminación o sustitución) a que corresponden: a) CH 3 CH=CH 2 + H 2 O H2SO4 b) C 6 H 6 (benceno) + HNO 3 KOH c) CH 3 CHBrCH

Más detalles

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO

QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO QUÍMICA de 2º de BACHILLERATO QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS RESUELTOS QUE HAN SIDO PROPUESTOS EN LOS EXÁMENES DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS EN LA COMUNIDAD DE MADRID (1996 2013) DOMINGO

Más detalles

2ª Parte: Estructura y reactividad de

2ª Parte: Estructura y reactividad de 2ª Parte: Estructura y reactividad de los compuestos CMPUESTS orgánicos. CARBNÍLICS 2.- Principales familias de compuestos orgánicos: - Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos. - Hidrocarburos

Más detalles

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 5: ÁCIDOS Y BASES

PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 5: ÁCIDOS Y BASES PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. TEMA 5: ÁCIDOS Y BASES 2015 1) a) A 25 ºC la constante de basicidad del NH 3 es 1,8 10 5. Si se tiene una disolución 0,1 M, calcula el grado de disociación. b) Calcula la concentración

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Química Orgánica 1(6) Ejercicio nº 1 a) CH 2 =CH 2 + H 2 b) C 6 H 6 (benceno) + Cl 2 c) C 2 H 6 + O 2 Ejercicio nº 2 a) CH 4 + Cl 2 Luz b) CH 2 =CHCH 3 + H 2 c) CH 3 OH + O 2 Ejercicio nº 3 a) CH 2 =CHCH 3 + HCl b) CH

Más detalles

Sales de los ácidos carboxílicos

Sales de los ácidos carboxílicos Sales de los ácidos carboxílicos Los ácidos carboxílicos son neutralizados por las bases fuertes O O RCOH + HO RCO + H 2 O Ácido más fuerte Ácido más débil El equilibrio se encuentra desplazado hacia la

Más detalles

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO

REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO QUÍMICA 2º BACHILLERATO EJERCICIOS PAU REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS DEL CARBONO 1. PAU-16M A. El 2 propanol y el etilmetiléter son dos compuestos isómeros con propiedades muy diferentes. a) Formule dichos

Más detalles

CH C C CH2 CH = CH2 O CH C - C = CH - C. QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO QUÍMICA ORGÁNICA

CH C C CH2 CH = CH2 O CH C - C = CH - C.  QUÍMICA 2º DE BACHILLERATO QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA º DE BACHILLERATO 1. Indica el tipo de enlace y el tipo de hibridación que presenta cada átomo de carbono en los siguientes compuestos CH C - C = CH - C N CH C C CH CH = CH II

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base 1(8) Ejercicio nº 1 Completa las siguientes reacciones ácido-base, indicando qué especies químicas son el ácido y la base, y cuáles sus conjugados: a) HA + B b) HCl + NH 3 c) HNO 3 + H 2 O Ejercicio nº

Más detalles

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos

Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos. Nomenclatura IUPAC de los ácidos carboxílicos Nomenclatura empírica o común de los ácidos carboxílicos Poseen nombres derivados de su fuente original: Ácido fórmico (HCOOH) segregado por las hormigas Ácido acético (CH 3 COOH) contenido e integrante

Más detalles

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Complete las siguientes reacciones e indique de qué tipo son: a) CH 3 CH=CH 2 + HBr b) CH 3 CH 2 CH 2 OH + H 2 SO 4 c) C 6 H 6 (benceno)

Más detalles

Módulo 3. Parte 1: Organometálicos, alcoholes, fenoles y éteres.

Módulo 3. Parte 1: Organometálicos, alcoholes, fenoles y éteres. QUÍMICA RGÁNICA II. GRUP B Problemas Módulo 3. Parte 1: rganometálicos, alcoholes, fenoles y éteres. 1. rdene los siguientes compuestos de menor a mayor estado de oxidación. Determine en cada caso el número

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

Reacciones de los ácidos carboxílicos

Reacciones de los ácidos carboxílicos Reacciones de los ácidos carboxílicos Reacciones de los ácidos carboxílicos Reacciones ya discutidas Propiedades ácido-base Reducción con LiAlH 4 Esterificación (alcoholes) Reacción con cloruro de tionilo

Más detalles

REACCIONES ORGÁNICAS (SEGÚN LAS ORIENTACIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO)

REACCIONES ORGÁNICAS (SEGÚN LAS ORIENTACIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO) REACCIONES ORGÁNICAS (SEGÚN LAS ORIENTACIONES DE LA PRUEBA DE ACCESO) En las reacciones orgánicas, se llama SUSTRATO a la sustancia orgánica que es atacada por una molécula más pequeña, denominada REACTIVO,

Más detalles

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos)

QUÍMICA. Si no indican los estados de agregación de todas las sustancias se restan 0,25 puntos. (0,5 puntos) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del CO 2 (g) y del H 2 O(l) son -393,5 kj mol -1 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La entalpía estándar de combustión del ácido

Más detalles

ÁCIDO-BASE. 3.- Calcule: a) El ph de una disolución 0 1 M de ácido acético, CH 3. COOH, cuyo grado de disociación es 1 33%. b) La constante K a

ÁCIDO-BASE. 3.- Calcule: a) El ph de una disolución 0 1 M de ácido acético, CH 3. COOH, cuyo grado de disociación es 1 33%. b) La constante K a ÁCIDO-BASE. 2001 1.- La constante K b del NH 3, es igual a 1 8 10 5 a 25 ºC. Calcule: a) La concentración de las especies iónicas en una disolución 0 2 M de amoniaco. b) El ph de la disolución y el grado

Más detalles

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS Dadas las siguientes reacciones químicas, contesta: Qué sustancias son reactivos? Cuáles son productos?. Ajústalas a) H + Cl HCl b) CH5OH + O c) HCl + NaHCO NaCl + CO d) NaCl + AgNO AgCl + NaNO e) CO +

Más detalles

JULIO FASE ESPECÍFICA QUÍMICA. OPCIÓN A

JULIO FASE ESPECÍFICA QUÍMICA. OPCIÓN A JULIO 2011. FASE ESPECÍFICA 1. (2,5 puntos) QUÍMICA. OPCIÓN A Calcule la entalpía estándar de formación del metanol líquido a partir de los siguientes datos: ΔHº f [H 2 O(l)] = - 285,5 kj/mol; ΔHº f [CO

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE 1 PAU Química. Septiembre 2009 PRIMERA PARTE Cuestión 1. Considere los elementos A (Z = 12) y B (Z = 17). Conteste razonadamente: a) Cuáles son las configuraciones electrónicas de A y de B? Cuál es el

Más detalles

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS?

CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? CUÁLES SON LAS REACCIONES PRINCIPALES Y LOS MÉTODOS DE OBTENCIÓN MÁS COMUNES DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS? TEMA 3. REACCIONES DE FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS 1. REACCIONES DE ALCOHOLES El grupo 0H puede

Más detalles

TEMA 8. ESTUDIO DE ALGUNAS FUNCIONES ORGÁNICAS

TEMA 8. ESTUDIO DE ALGUNAS FUNCIONES ORGÁNICAS TEMA 8. ESTUDIO DE ALGUNAS FUNCIONES ORGÁNICAS E2A.S2010 Indique los reactivos adecuados para realizar las siguientes transformaciones: a) CH 3 CH 2 COOH CH 3 CH 2 COOCH 3 b) CH 2 =CH CH 2 Cl CH 3 CH 2

Más detalles

Resumen de la clase anterior

Resumen de la clase anterior Grupos Funcionales Resumen de la clase anterior sp 3 sp 2 sp Elemento de baja electronegatividad Capaz de hibridar electrones Carbono Hidrógeno Hidrocarburos Alifáticos Alicíclicos Aromáticos Alcanos Alquenos

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES 1. Un vinagre que contiene un 5 % en masa de ácido acético tiene un ph de 2,4. Calcule: a) La concentración molar inicial de la disolución del ácido. b) La densidad

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS ÉTERES Y EPÓXIDS Cazar Irina Lenin Lombeida 12 de Julio del 2011 QUIMICA RGANICA II TEMA: QUIMICA RGANICA FRANCIS CAREY: EJERCICIS DE ÉTERES

Más detalles

PROPIEDADES GENERALES DE LA TUBERÍA GRP PAVCO

PROPIEDADES GENERALES DE LA TUBERÍA GRP PAVCO PROPIEDADES GENERALES DE LA TUBERÍA GRP PAVCO 77 GUÍA DE RESISTENCIA QUÍMICA DESCRIPCIÓN Aceite de linaza 100 Acetato de utilo C 6 H 12 O 2 Acetato de plomo (CH 3 COO) 2Pb Acetato de sodio CH 3 COONa Acetona

Más detalles

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Junio Fase general OPCIÓN A 1 PAU Química. Junio 2010. Fase general OPCIÓN A Cuestión 1A. El elemento de número atómico 12 se combina fácilmente con el elemento de número atómico 17. Indique: a) La configuración electrónica de los

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

2o CONCURSO DE QUÍMICA COLABORATIVA. MAYO 2013

2o CONCURSO DE QUÍMICA COLABORATIVA. MAYO 2013 2o CONCURSO DE QUÍMICA COLABORATIA. MAYO 2013 INSTRUCCIONES: Anoten sus respuestas en la hoja extra que se les proporciona, deben entregar una hoja de respuestas por la pareja. Tienen 60 minutos para resolver

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

Equipo 3 Equilibrio 1

Equipo 3 Equilibrio 1 1 El equilibrio químico se alcanza cuando las velocidades de las reacciones en un sentido y en otro se igualan, y las concentraciones de los reactivos y productos permanecen constantes. aa +bb V d = K

Más detalles

Seminarios de Química 1

Seminarios de Química 1 Seminarios de Química 1 Transformaciones Químicas Primera parte: Estequiometría Conceptos importantes Ley de servación de la masa en reacciones químicas. Representación de las reacciones químicas mediante

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 01-013 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN La

Más detalles

- 1 - GUIA DE ESTUDIOS QUIMICA 2

- 1 - GUIA DE ESTUDIOS QUIMICA 2 - 1 - GUIA DE ESTUDIOS QUIMICA 2 I. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA 1. Es la que contiene mayor cantidad de soluto que la solucion saturada. a) sol. Concentrada b) sol. Saturada c) sol. Diluida d) sol. Sobresaturada

Más detalles

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS

PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS PROBLEMAS TIPO DE CÁLCULOS QUÍMICOS Átomos, moléculas y moles 1) Un tubo de ensayo contiene 25 ml de agua. Calcula: a) El número de moles de agua. b) El número total de átomos de hidrógeno. c) La masa

Más detalles

Ejercicios variados resueltos

Ejercicios variados resueltos Ejercicios variados resueltos Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia 1. Cuál de los siguientes compuestos es isómero del CH 3 CH 2 COOH? a) CH 3 CO CH 2 OH b) CH 3 CH 2 CHO c) CH 2 =CH COOH

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1)

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO 1) Un gas es sometido a tres procesos identificados con las letras X, Y y Z. Estos procesos son esquematizados en los gráficos que se presentan

Más detalles

disolución 4. Reacciones en Transformaciones químicas Andrés s Cedillo, AT

disolución 4. Reacciones en Transformaciones químicas Andrés s Cedillo, AT Transformaciones químicas Andrés s Cedillo, AT-250 cedillo@xanum.uam.mx www.fqt.izt.uam.mx/cedillo 4. Reacciones en disolución 4.1. Concentración 4.2. Reacciones de precipitación base Cap. 3 4.1. Concentración

Más detalles

QUÍMICA 2º Bachillerato Apuntes: Química Orgánica

QUÍMICA 2º Bachillerato Apuntes: Química Orgánica 1(7) 1. GRUPO FUNCIONAL Y SERIE HOMÓLOGA 2. REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA 3. ISOMERÍA 1. GRUPO FUNCIONAL Y SERIE HOMÓLOGA Los compuestos orgánicos más sencillos son los hidrocarburos, que están constituidos

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 5: REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. a) Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 250 ml de una disolución acuosa de ph = 13? b) Calcule

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA 2 PROBLEMAS-QUÍMICA ORGÁNICA CAREY-CAP.16

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA 2 PROBLEMAS-QUÍMICA ORGÁNICA CAREY-CAP.16 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS QUÍMICA ORGÁNICA 2 PROBLEMAS-QUÍMICA ORGÁNICA CAREY-CAP.16 INTEGRANTES: YESENIA ARTOS Química Farmacéutica CARLA SEGURA- Bioquíca Clínica 16.24

Más detalles

Nombre: 2) Identifique cada una de las estructuras siguientes como Z, E, o ninguna de ellas.

Nombre: 2) Identifique cada una de las estructuras siguientes como Z, E, o ninguna de ellas. Química Orgánica I (1311). Serie 2: Alquenos, dienos y alquinos Fecha de entrega: miércoles 23 de noviembre de 2016. Profesor: M en C. Javier Ordóñez Hernández Nombre: 1) Dé el nombre IUPAC de los siguientes

Más detalles

Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad

Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad Química Orgánica Compuestos orgánicos y reactividad IES La Magdalena. Avilés. Asturias El hecho de que el carbono posea una electronegatividad (2,55), intermedia entre el valor máximo (3,98 para el flúor)

Más detalles

1. Cuál es la diferencia entre un acido fuerte y un acido débil?

1. Cuál es la diferencia entre un acido fuerte y un acido débil? 1. Cuál es la diferencia entre un acido fuerte y un acido débil? Un acido fuerte en disolución acuosa está totalmente disociado en sus iones. Un acido débil no está totalmente disociado, y en la disolución

Más detalles

QUÍMICA DEL CARBONO. Química 2º bachillerato Reacciones orgánicas 1

QUÍMICA DEL CARBONO. Química 2º bachillerato Reacciones orgánicas 1 QUÍMICA DEL CARBONO 1. Efectos electrónicos. 2. Reacciones orgánicas. 3. Reacción de sustitución. 4. Reacciones de adición. 5. Reacciones de eliminación. 6. Reacciones redox. 7. Ejemplos de reacciones.

Más detalles

CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3 (QUÍMICA)

CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA CIENCIAS 3 (QUÍMICA) UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CUADERNILLO DE TRABAJOS EN EL AULA (QUÍMICA) 3 GRADO SECUNDARIA 2010-2011 ANEXO 1 Fecha: Actividad # 10 Clase

Más detalles

Éteres y ésteres CONCEPTOS CLAVES

Éteres y ésteres CONCEPTOS CLAVES Éteres y ésteres Los éteres son otro de los compuestos orgánicos que estudiarás. Los enlaces que presentan los éteres son similares a los enlaces del agua, por lo que se puede decir que los éteres son

Más detalles

Física 4º E.S.O. 2014/15

Física 4º E.S.O. 2014/15 Física 4º E.S.O. 2014/15 Problemas de Química Ficha número 13 1.- Ajusta las siguientes reacciones químicas: a) Na 2 CO 3 + HCl NaCl + CO 2 + H 2 O (Sol: Na 2 CO 3 + 2 HCl 2 NaCl + CO 2 + H 2 O) b) PBr

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción B Reserva 2, Ejercicio

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

SEMANA 21 ALDEHÍDO O CETONA. ELABORADO POR: Licda. Edda García

SEMANA 21 ALDEHÍDO O CETONA. ELABORADO POR: Licda. Edda García NIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDÁCTICA QUÍMICA, PRIMER AÑO GUIAS DE ESTUDIO 2015 SEMANA 21 ALDEHÍDOS Y CETONAS ELABORADO POR: Licda. Edda García 1. Represente

Más detalles

TEMA VI: PROBLEMAS ACIDO & BASE

TEMA VI: PROBLEMAS ACIDO & BASE TEMA VI: PROBLEMAS ACIDO & BASE 1. a) Cuántos gramos de hidróxido de potasio se necesitan para preparar 250 ml de una disolución acuosa de ph = 13? b) Calcule los ml de una disolución 0,2 M de ácido clorhídrico

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX)

CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) CUESTIONES Y PROBLEMAS DEL TEMA 8 (REDOX) 1.- Cuando el I 2 reacciona con gas hidrógeno, se transforma en yoduro de hidrógeno: a) Escriba el proceso que tiene lugar, estableciendo las correspondientes

Más detalles

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno

Química Orgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno Química rgánica Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno IES La Magdalena. Avilés. Asturias La parte carbonada constituye el esqueleto fundamental de las moléculas orgánicas. En esta estructura básica

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 0: FORMULACIÓN Junio, Ejercicio 1, Opción A Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción A Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva,

Más detalles

Química orgánica: Grupos funcionales

Química orgánica: Grupos funcionales PPTCES042CB33-A16V1 Colegio Santo Domingo Química Electivo III Medio Clase Química orgánica: Grupos funcionales Ejercicio tipo PSU 1. Grupos funcionales oxigenados 1.1 Alcohol Constituido por radicales

Más detalles

12. Equilibrio ácido-base

12. Equilibrio ácido-base 12. Equilibrio ácido-base 12.1. Ácidos y bases 12.2. Disociación del agua: autoionización 12.2.1. Producto iónico del agua 12.2.2. Escala ph 12.2.3. Medición ph 12.3. Ácidos y bases Br nsted-lowry 12.3.1.

Más detalles

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto)

QUÍMICA. ii. Justifique si la reacción del apartado i) será, o no será, espontánea. (1,0 punto) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Las entalpías estándar de formación del NH 3 (g) y del H 2 O(l) son -46,11 y -285,8 kj mol -1, respectivamente. La variación de la entalpía estándar para la reacción:

Más detalles

12. Equilibrio ácido-base

12. Equilibrio ácido-base 12. Equilibrio ácido-base 12.1. Ácidos y bases 12.2. Disociación del agua: autoionización 12.2.1. Producto iónico del agua 12.2.2. Escala ph 12.2.3. Medición ph 12.3. Ácidos y bases Br nsted-lowry 12.3.1.

Más detalles

Usando el nomograma presión-temperatura de la figura 1, contesta las siguientes preguntas:

Usando el nomograma presión-temperatura de la figura 1, contesta las siguientes preguntas: GUIA DE ESTUDIOS PARA EL SEGUNDO EXAMEN. Usando el nomograma presión-temperatura de la figura 1, contesta las siguientes preguntas: 1. Cuál es el punto normal de ebullición (a 760 mmhg), para un compuesto

Más detalles

Estructura y propiedades físicas

Estructura y propiedades físicas Estructura y propiedades físicas Fuerzas intermoleculares: Fuerzas de Van der Waals, atracción dipolo-dipolo, puente Hidrógeno. Punto de ebullición. Punto de fusión. Solubilidad. Solvatación de iones y

Más detalles

C 2H 5OH ( ) + 3O 2(g) 2CO 2(g) + 3H 2O (v) As 2O 3(s) + H 2(g) As (s) + H 2O (l) C 3H 8(g) + 5O 2(g) 3CO 2(g) + 4H 2O (l)

C 2H 5OH ( ) + 3O 2(g) 2CO 2(g) + 3H 2O (v) As 2O 3(s) + H 2(g) As (s) + H 2O (l) C 3H 8(g) + 5O 2(g) 3CO 2(g) + 4H 2O (l) Curso: QUÍMICA Semana 08 Tema: ESTEQUIOMETRIA La estequiometria es una parte de la química que trata del estudio de las relaciones cuantitativas entre las masas, el número de moles y los volúmenes de las

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 009 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción

Más detalles

TEMA 11 COMPUESTOS CARBONÍLICOS PROBLEMAS

TEMA 11 COMPUESTOS CARBONÍLICOS PROBLEMAS TEMA 11 CMPUESTS CARBNÍLICS PRBLEMAS Química rgánica I (QU0915) 3 Problema 11.1. La adición de CN a aldehídos y cetonas es una reacción de equilibrio que puede estar más o menos desplazado hacia la estructura

Más detalles

Hoja Junio-012 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión )

Hoja Junio-012 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión ) Hoja Junio-012 PAU Alicante Química 2º BAT FerMates Soluciones (versión ) http://www.fermates.com/seccion-10/quimica.htm Op A c1.- Considere los elementos A, B, C y D de números atómicos A=2, B=11, C=17,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2017 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 017 QUÍMICA TEMA 9: ORGÁNICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva1, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio 4, Opción B Reserva, Ejercicio 4, Opción A Reserva,

Más detalles

Química Orgánica I (1311). Serie 2: Alquenos, dienos y alquinos. Profesor: M en C. Javier Ordóñez Hernández. Nombre:

Química Orgánica I (1311). Serie 2: Alquenos, dienos y alquinos. Profesor: M en C. Javier Ordóñez Hernández. Nombre: Química Orgánica I (1311). Serie 2: Alquenos, dienos y alquinos. Profesor: M en C. Javier Ordóñez Hernández Nombre: 1) Dé el nombre IUPAC de los siguientes alquenos, considere la isomería del enlace doble

Más detalles