1 Pujadas y Santacana (1995) sostienen que durante los últimos años de dictadura franquista el sistema deportivo



Documentos relacionados
El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Resumen de las condiciones de planificación

Unificación de criterios

Carta Europea del Deporte

SISTEMA DE ALQUILER DE BICICLETAS: UNA PROPUESTA DE CEMUSA PARA LA MEJORA DE LA MOVILIDAD URBANA.

GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA

Hoy es un día de fiesta con significado histórico. Conmemoramos la conquista de Mallorca por parte del rei en Jaume hace casi ochocientos años.

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

Modelos del deporte en España

CONCLUSIONES 8.1. Plan de Acción Comercial de Silla. Análisis DAFO. Aspectos sociodemográficos

La práctica de la Actividad Física de la mujer aragonesa: un estudio sociológico.

COMUNICACIÓN: El compromiso del museo con la comunidad 17 Xornadas DEAC Museos, junio Seminario: Museos: colaboración y cooperación

1. Introducción. Además en el artículo 5 se dice que para la educación física y el deporte son indispensables instalaciones y materiales adecuados:

DOSSIER DE PRENSA 2013

DISEÑO DE INDICADORES DE DESIGUALDAD SOCIAL EN LAS CIUDADES.-

Intervención del Ministro de Administraciones Públicas JORDI SEVILLA SEGURA

Reglamento de notas y de paso de curso para los Colegios Alemanes establecidos en España.

AYUNTAMIENTO DE MOTRIL GRANADA

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

FONDO SECTORIAL CONACYT-INEGI DEMANDAS DEL SECTOR CONVOCATORIA 2011

9. EFECTOS TERRITORIALES E INTERMODALIDAD DEL AVE MADRID-SEVILLA EN CIUDAD REAL Y PUERTOLLANO.

Calidad en la Atención a las personas. mayores. La Calidad en la Atención de personas mayores. dentro de una Institución Tutelar.

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

LA TRANSPARENCIA: EXIGENCIA QUE CRECE EN LOS CIUDADANOS DE PUERTO VALLARTA.

DECLARACIÓN DE CARGOS ELECTOS LOCALES DEL PP EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

La administración de recursos humanos y la descripción de puesto

4años. para torrejoneros

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

Enfoque del Marco Lógico (EML)

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Máster de Educación para la Salud

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2 2. BARRIOS Y ZONAS URBANAS

El impacto de la crisis en las ONG

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

MEMORIA 2012

4. ASPECTOS RELATIVOS A LA FORMACION APORTADA POR EL TRABAJADOR.

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN ASPECTO LEGAL GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN...

INTRODUCCIÓN:... PROGRAMA DE EDUACIÓN AMBIENTAL: CONCIENCIACIÓN URBANA PARA ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE MÁLAGA. CONOCIENDO MI BARRIO

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

B) Disposiciones y Actos

Implementando un ERP La Gestión del Cambio

DECLARACIÓN DE VALENCIA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN EUROPA CON OCASIÓN DE LA CAPITALIDAD EUROPEA DEL DEPORTE 2011

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediación y Cambio Social Modelo de Cohesión Comunitaria

REGLAMENTO DE CONSEJO SECTORIAL DEL

LOS COSTES EN LAS PROMOCIONES INMOBILIARIAS

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

Población usuaria de servicios de salud

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

CAPÍTULO 31: LA PARTICIPACIÓN EN ASOCIACIONES VOLUNTARIAS.

Nuestro modelo de negocio exigía una solución cloud como a3equipo para centralizar la gestión de Recursos Humanos. EXPERIENCIAS Wolters Kluwer

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

Oficina PATECO Febrero FICHA DESCRIPTIVA ACTUACIONES Tipo de actuación POLARIDADES COMERCIALES

ANEXO DEL INFORME: SÍNTESIS SOBRE LA NECESIDAD DE PLAZAS DE MEDICINA EN LA COMUNITAT VALENCIANA

FETE-UGT reclama un plan de recuperación de la condiciones sociolaborales del profesorado

Estudio del Mercado de Oficinas

Se agrava el efecto desánimo en la economía y la sociedad

ESPAÑA CONTEMPORÁNEA

El perfil de ingreso para cada titulación que imparte la ULPGC, se hace en la página web institucional (

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE SOSTENIBILIDAD LOCAL DE CALLOSA

LA EDUCACIÓN BASICA PARA ADULTOS

SIMULADOR DE NEGOCIO (Business Game)

CREACIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DEPORTIVO. Misión. Etapas. las áreas clave de inversión y gestión.

PROMOCION Y ORGANIZACIÓN DEL VOLUNTARIADO DEPORTIVO EN LA CIUDAD DE VALENCIA. José Mº Brotóns Piqueres. FDM Valencia

PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN

SAP Historia de Éxito Farmacéutica Cofarmen. Cofarmen moderniza su gestión y cambia procesos con el uso de la solución SAP ERP 6.0

5. LAS ACCIONES DE EXTENSION PROMOVIDAS POR EL ESTADO EN ESPAÑA

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN FÍSICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO ENFERMO: MODELOS INSTITUCIONALES

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO JUVENIL 2015

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

La organización n del servicio municipal de deportes

DECLARACION DE ALBACETE EN RESPUESTA AL CAMBIO CLIMATICO

TEMA 3. De la Asistencia Social a los Servicios Sociales: el siglo XIX. Carmen Alemán Bracho

Programa 47 Formación continua para egresados

Master en Gestion de la Calidad

PROTOCOLO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS MINIMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LA RED INNPULSO

A los anteriores hechos les son de aplicación los siguientes: FUNDAMENTOS DE DERECHO

Enseñar y aprender Ciencias Naturales en la escuela

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Diciembre núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

De la Agenda 21 Local a la Agenda 21 Escolar. Desarrollo de un programa de educación ambiental en el ámbito escolar.

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

Transcripción:

EL PROCESO DE MASIFICACIÓN DEPORTIVA EN LA CIUDAD DE BARCELONA DURANTE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA (1975-1982). UN EJEMPLO DE DESARROLLO DEL DEPORTE EN CONTEXTOS DE DEMOCRATIZACIÓN. ABADÍA I NAUDÍ, Sixte Diploma de Estudios Avanzados por la Universitat de Barcelona Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universitat de Barcelona Diplomado en Magisterio por la Universitat de Barcelona Profesor de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Facultat de Psicologia, Ciències de l Educació i l Esport Blanquerna (Universitat Ramon Llull, Barcelona) Miembro del GRIES (Grup de Recerca i Innovació sobre Esport i Societat) e-mail: sixtoan@blanquerna.url.es 1- Introducción Desde una perspectiva histórica, el origen y desarrollo del fenómeno deportivo en la mayor parte de los países mediterráneos se sitúa a finales del siglo diecinueve e inicios del siglo veinte, asociado a las transformaciones sociopolíticas y a la modernización de los mismos (Brohm, 1982; Vilanou, 2000). En España, la eclosión de la Guerra Civil (1936-1939) y el posterior período dictatorial (1939-1975) supusieron un retroceso en el proceso de democratización deportiva que se había propiciado en los decenios anteriores 1, al tiempo que comportó un uso de este fenómeno para finalidades políticas (García Bonafé, 1986; Pujadas y Santacana, 1995). Para la definitiva normalización del asociacionismo deportivo e inicio de un proceso de masificación deportiva, a diferencia de lo sucedido en la mayor parte de países europeos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, se tuvo que esperar a la desaparición de la dictadura. En Cataluña, a partir de la década de los años sesenta y en paralelo a la modernización del país, se produjo una incorporación progresiva y definitiva a la práctica deportiva que concluiría en pleno periodo democrático tras verse favorecida por los cambios sociopolíticos que se produjeron durante la transición democrática. En el caso de Barcelona, los principales protagonistas de este proceso de masificación deportiva fueron los movimientos sociales urbanos, las entidades deportivas y la administración local. 2- La transformación del deporte en la ciudad de Barcelona Hasta el desarrollo de la transición democrática en España no se adoptó un modelo de Estado del bienestar en consonancia con la mayoría de países europeos (García Ferrando, 1997; Montagut, 2000). Fue entonces cuando el deporte se incorporó como hábito de la población, generalizándose y diversificándose su práctica con la aparición de modelos, que como en el caso del Deporte para Todos, hasta entonces aún restaban desconocidos (Puig y Heinemann, 1992). Durante los primeros años de este periodo siguieron siendo, al igual que durante la etapa franquista, las entidades deportivas de la ciudad así como los movimientos sociales urbanos los principales promotores de la práctica deportiva en la ciudad de Barcelona. Los poderes 1 Pujadas y Santacana (1995) sostienen que durante los últimos años de dictadura franquista el sistema deportivo estatal desembocó en una situación de colapso, manifestada en la ciudad condal por el déficit de equipamientos deportivos, por las desigualdades existentes en los diferentes distritos y por un importante clima reivindicativo de mejora en los servicios públicos para la ciudadanía.

públicos progresivamente fueron desinhibiéndose y mostrando más interés hacia el deporte, convirtiéndose en decisivos tras las elecciones municipales de 1979, en cuanto a la promoción de este fenómeno se refiere. 2.1. La continuidad en la promoción deportiva por parte de las entidades deportivas Los cambios de carácter estructural y social acaecidos en España sobretodo a partir de la década de los años sesenta, con el Plan de Estabilización de 1959 como telón de fondo, repercutieron directamente en la práctica deportiva produciéndose una articulación mayor del deporte y un aumento del tejido asociativo catalán (Pujadas y Santacana, 1995). Esta dinámica de expansión y de desarrollo de las entidades deportivas durante los últimos años del régimen franquista prosiguió, pese a la grave crisis económica que vivieron, durante el período 1975-1982. Fue entonces cuando se constató un notable aumento en el número de abonados a las entidades deportivas barcelonesas que favoreció la construcción de instalaciones deportivas acorde con las necesidades e intereses de la población. Concretamente durante el periodo 1976-1982 este tipo de entidades, con el inestimable apoyo económico de las diferentes administraciones, construyeron un total de 83 instalaciones deportivas (Ajuntament de Barcelona, 1995). La misma necesidad de ajustarse a la diversificación de la práctica deportiva que entonces se estaba produciendo en las entidades deportivas favoreció la creación de nuevas secciones deportivas y una mayor diversificación de las actividades ofertadas. El auge de las relacionadas con la expresión corporal denota en buena medida este proceso de masificación deportiva 2 (Ajuntament de Barcelona, 1982). Cabe también destacar la relevancia para la extensión de la práctica deportiva que tuvo la aparición de manifestaciones deportivas cercanas a los principios del Deporte para Todos. Éstas eran organizadas por entidades de tipología muy diversa y se realizaban en el espacio público de la ciudad condal con un claro carácter festivo, popular y a menudo reivindicativo. La primera de ellas fue la Diada Naturalista organizada en el año 1977 por la Societat Naturista i Vegetariana y que reunió a 40.000 ciclistas que exigían una red de carriles-bici así como un aumento de zonas verdes de la ciudad y una ordenación territorial coherente. Le siguieron, entre las más destacas, la Cursa Popular Ciutat de Barcelona, que organizada por El Corte Inglés tuvo una participación de 17.000 atletas en su primera edición de 1979, llegando a los 33.856 en el año 1982, y dos manifestaciones de este carácter organizadas por el consistorio municipal barcelonés: la Cursa de la Mercè y la Festa de la Bicicleta 3. Otro ejemplo significativo de la necesidad de adaptarse a las demandas y preferencias de la población lo encontramos en la tradicional carrera organizada por El Mundo Deportivo Jean Bouin que en su edición de 1979 detectó la necesidad de incorporar una carrera, al igual que las anteriores, abierta a toda la población de la ciudad. 2.2. Los movimientos sociales urbanos: entre la reivindicación y la promoción deportiva Al igual que en el caso de las entidades deportivas, durante los últimos años del franquismo y la transición democrática numerosos movimientos sociales urbanos fueron recobrando su vitalidad y actividad en pro de una mejora de la calidad de vida de los barceloneses (Borja, 2 Este tipo de actividades se ofertaban sobretodo en los distritos más centrales y con mayor tradición deportiva de la ciudad como Sarrià, l Eixample o Gràcia, mientras que aquellos más periféricos como Montjuïc, Sant Martí-Poble Nou o el Guinardó mostraban un déficit casi total de las mismas que contrastaba con el predominio de las entidades de tipo futbolístico. 3 La primera de ellas en su primera edición alcanzó los 15.000 atletas, estabilizándose en los años posteriores cerca de los 10.000 participantes. La segunda, heredera de la mencionada Diada Naturalista pero sin su carácter reivindicativo, osciló sobre los 5000 participantes en las primeras ediciones. 2

1977). En materia deportiva fueron las asociaciones de vecinos las que tuvieron un papel más destacado en su promoción y reivindicación ante las diferentes administraciones. Si bien inicialmente la mejora de las condiciones para la práctica deportiva en la ciudad de Barcelona no fue una de sus reivindicaciones principales, sobretodo a partir de la segunda mitad de los años setenta se observó un aumento del interés hacia este fenómeno, ejemplificado con la aparición de numerosas comisiones de trabajo vocalías- que centraron su tarea en el deporte. Inicialmente fueron las sitas en aquellos distritos más periféricos, con un mayor déficit de equipamientos sociales, y progresivamente las del resto de Barcelona las que hicieron frente al inmovilismo y a las decisiones tomadas por los diferentes consistorios municipales 4 mediante la exigencia de un adecuado tejido de instalaciones deportivas. Cabe tener en cuenta que tanto los distritos más periféricos como los más céntricos fueron objeto, directa o indirectamente, de la especulación urbanística que vivió la ciudad por ese entonces. La desaparición, durante los años sesenta y primeros setenta, de espacios verdes y de numerosas instalaciones de grandes dimensiones, destinadas a la práctica de deportes como el atletismo o el fútbol, de aquellos distritos más céntricos y con mayor presión urbanística, así como su sustitución por otras de dimensiones más reducidas -como los centros gimnásticos- o para un uso residencial (Autoritat Metropolitana de Barcelona, 1973; Dols, Millet y Páez, 1982) fueron consecuencia de esta dinámica especulativa. Paralelamente, los distritos más periféricos de Barcelona presentaban un predominio de instalaciones deportivas de carácter público 5 producto de la mencionada política del Ayuntamiento de desocupar las zonas potencialmente más atractivas de la ciudad y de su consiguiente ubicación en zonas no tan atractivas, a menudo mal situadas y equipadas para la práctica deportiva (Fabre y Huertas, 2000). Otro foco de atención de las asociaciones de vecinos fue la recuperación de diversas celebraciones populares como las Fiestas Mayores de los diferentes barrios de Barcelona, favoreciéndose, al igual que con las manifestaciones de carácter masivo y festivo mencionadas anteriormente, el acceso a la práctica deportiva por parte de la vecindad. Concretamente las respectivas vocalías de deporte destacaron en la organización de competiciones deportivas, de carreras populares de todo tipo o de actividades de animación deportiva para la infancia. También tuvieron gran importancia los boletines informativos que periódicamente publicaban la gran mayoría de estas asociaciones ya que sirvieron como espacio divulgativo de las diferentes competiciones deportivas celebradas en los barrios de la ciudad y a su vez permitieron a las entidades deportivas explicitar sus necesidades y preocupaciones. 2.3. La progresiva implicación de Ayuntamiento de Barcelona y la posterior creación de una política deportiva municipal Ante la importante actuación de los movimientos sociales urbanos y de las entidades deportivas de la ciudad auspiciando el acceso masivo al deporte de los barceloneses, la administración municipal se vio relegada a actuar como coadyuvante debido a sus limitados recursos económicos y competencias atribuidas (Ajuntament de Barcelona, 1975). Se tuvo que esperar a la reestructuración de los estamentos gubernamentales estatales para que el consistorio municipal se convirtiese en un agente cada vez más activo cuanto al 4 La relación entre las asociaciones de vecinos y el Ayuntamiento de Barcelona pasó por momentos de intensa confrontación. Este es el caso de la sustitución al frente del consistorio barcelonés de Enric Masó por Joaquín Viola en el año 1974 que suscitó el inicio de un periodo de gran oposición hasta su relevo, ya en el año 1976, por Socias Humbert, con el que se inició un proceso de buen entendimiento y de colaboracionismo (Alabart, 1981). 5 Núria Puig (1977) afirma que el predominio de este tipo de instalaciones en los distritos más periféricos comportaba una menor diversificación e intensidad de la práctica deportiva, partiendo del supuesto que cuanto mayor es la diversidad de instalaciones deportivas, más intensa es la práctica deportiva. 3

fenómeno deportivo se refiere. Un primer síntoma de la implicación municipal en materia deportiva fue el acuerdo al que llegó a finales de 1976 con el Consejo Superior de Deportes organismo sucesor de la Delegación Nacional de Deportes- y que supuso una inversión, durante cinco años, de doscientos millones anuales para la mejora de las instalaciones deportivas de la ciudad 6. La transformación de la realidad deportiva de la ciudad se constató de inmediato, construyéndose en el periodo 1976-1982 un total de 151 instalaciones que posibilitaron el definitivo acceso a la práctica deportiva por parte de los barceloneses. En total, al concluir la transición democrática Barcelona disponía de 508 instalaciones deportivas y de 269 espacios informales -parques, plazas, jardines o paseos- que aseguraban una práctica deportiva diversificada (Ajuntament de Barcelona, 1982). Pese a este cambio en la dinámica municipal, se tuvo que esperar al fallo en las elecciones municipales del 3 de abril de 1979 para la creación de una verdadera política deportiva en la ciudad de Barcelona. Fue entonces cuando Narcís Serra lideró un proyecto municipal centrado en los servicios a la ciudadanía, en su participación y en la planificación urbanística. En este sentido Pujadas y Santacana (1999) afirman que esta nueva política de corte progresista favoreció la promoción del deporte recreativo, el apoyo a los clubes más modestos y la proyección de instalaciones deportivas diversificada 7 y ajustada a las necesidades de la población. En ese mismo año se procedió la creación de las Escuelas de Iniciación Deportiva 8 en colaboración con los movimientos sociales urbanos (asociaciones de padres y de vecinos principalmente) y las entidades deportivas, permitiéndose así solventar paulatinamente el déficit de educación física existente en numerosos centros docentes de la ciudad y contribuyéndose, una vez más, a la promoción de la práctica deportiva entre los diferentes sectores poblacionales (Ajuntament de Barcelona, 1983). También durante el año 1979 el Ayuntamiento de la ciudad emprendió una nueva medida de promoción deportiva, esta vez en colaboración con la empresa Cola-Cao y con el Consejo Superior de Deportes, que consistió en la creación de seis circuitos naturales 9. Si las primeras elecciones municipales después de la dictadura franquista posibilitaron una aceleración en el proceso de masificación deportiva acaecido en la ciudad, la decisión del consistorio barcelonés de presentar la candidatura para la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 supuso un nuevo y favorable cambio de rumbo de la política deportiva municipal. Desde entonces, a la promoción deportiva -competitiva, escolar y recreativa- se sumó la necesidad de organizar acontecimientos deportivos de proyección internacional así como la reconstrucción de algunas de las instalaciones deportivas emblemáticas de la ciudad 10, hasta entonces lamentablemente olvidadas y en estado ruinoso (Pujadas y Santacana, 1999). Esta decisión también posibilitó un marco de mayor entendimiento entre la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento que permitió el establecimiento de un convenio de colaboración 6 Esta medida se vio complementada por otro acuerdo, ese mismo año, entre la Delegación Nacional de Deportes y la Diputación de Barcelona que supuso la aportación de mil millones de pesetas para la construcción de instalaciones deportivas en toda la provincia de Barcelona. 7 Fueron los distritos más periféricos de la ciudad como Horta-Guinardó, Nou Barris y Sant Martí los que centraron prioritariamente la atención municipal mediante la construcción de polideportivos que posibilitaron una práctica deportiva adaptada a los requerimientos de los barceloneses. 8 Su éxito se constata al observar que en el año 1982 existían Escuelas de Iniciación Deportiva en todos los distritos de Barcelona menos en Ciutat Vella y el Eixample, con una participación total de 13.661 barceloneses (Ajuntament de Barcelona, 1983). 9 Concretamente estos circuitos naturales se encontraban ubicados en el Parc de l Oreneta, Parc Güell, Parc de la Ciutadella, Carretera de les Aigües y en la zona de Montjuïc. 10 El responsable de llevar a cabo esta nueva política deportiva municipal centrada en la promoción del deportes escolar, las actividades deportivas internacionales, la atención a los clubes modestos y los proyectos de promoción del Deporte para Todos fue el concejal de deportes Enric Truñó. 4

bienal en base al cual, a partir de 1982, cada una de las dos administraciones aportaba quinientos millones de pesetas para la construcción de instalaciones deportivas en la ciudad de Barcelona 11. Las consecuencias de las actuaciones en materia deportiva desarrolladas en Barcelona, inicialmente a raíz de la actuación de las entidades deportivas y de los movimientos sociales urbanos, y potenciadas a partir de 1979 mediante el establecimiento de una política deportiva municipal posibilitaron en gran medida el acceso masivo y definitivo a la práctica deportiva por parte de los ciudadanos de la ciudad condal. Bibliografía Alabart A. (1981). Els barris de Barcelona i el moviment associatiu veïnal. Tesis doctoral. Facultat de Ciències econòmiques i empresarials. Universitat de Barcelona. Ajuntament de Barcelona (1975). Llibre d Actes de la Comissió Municipal Executiva. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Ajuntament de Barcelona (1982). Guia de l Esport a Barcelona 82. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Ajuntament de Barcelona (1983). Macroàrea de Serveis Personals. Memòria d activitats 1982. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Ajuntament de Barcelona (1995). Directori del Cens d'equipaments Esportius de Barcelona. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. Autoritat Metropolitana de Barcelona (1973). Estudio sobre los equipamientos de deportes y de espacios libres para el ocio en Barcelona y comarca. Barcelona: A.M.B. Borja J. (1977). Qué son las Asociaciones de Vecinos. Barcelona: La Gaya Ciencia. Brohm, J.M. (1982). Sociología política del deporte. Mèxic: F.C.E. Dols, J.A., Millet, Ll. y Páez, J.A. (1982). Reconocimiento Territorial de Cataluña: Equipamientos Deportivo. Barcelona: Centre d Estudis de Planificació (C.E.P.) Fabre, J. y Huertas, J.M. (2000). Burgesa i Revolucionària. La Barcelona del segle XX. Barcelona: Flor del Vent Edicions. García Bonafé, M. (1986). Notas para una historia del deporte en España. Revista de Occidente (62/63), 35-49. García Ferrando M. (1997). Los españoles y el deporte, 1980-1995 (Un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores). Madrid: CSD. Tirant lo Blanc. Montagut T. (2000). Política Social. Una introducción. Barcelona: Ariel. Puig, N. (1977). Equipamiento deportivo en la provincia de Barcelona. Barcelona: Secretariado provincial de asuntos económicos. Puig, N. y Heinemann, K. (1992). El deporte en la perspectiva del año 2000. Papers (38), 123-141. Pujadas, X. y Santacana, C. (1995). Història Il lustrada de l esport a Catalunya vol. 2 (1931-1975). Barcelona: Columna. Pujadas, X. y Santacana, C. (1999). Esport, espai i societat en la formació urbana de Barcelona (1870-1992). Barcelona: Fundació Barcelona Olímpica. Vilanou, C. (2000). Contexto histórico y antecedentes de la educación física. Tàndem (1), 39-51. 11 Este acuerdo fue realmente importante ya que permitió la existencia de una financiación externa para la construcción de instalaciones deportivas a partir de 1982, año en el que finalizaba el acuerdo ya mencionado con el Consejo Superior de Deportes. 5