Esfuerzos del Poder Judicial para Modernizar y Fortalecer a los Registros Públicos

Documentos relacionados
Corte Suprema de Justicia

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

Consejería Jurídica y de Servicios Legales Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Distrito Federal. Modernización en materia de Comercio

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

Planteamiento preventivo: elementos

GESTION POR PROCESOS EXPERIENCIA DEL RENIEC. MBA Ing. Tobías Aliaga Vilchez, PMP Gerente de Calidad e Innovación RENIEC Setiembre

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Proyecto de Fortalecimiento Institucional de Aduanas

Proyectos de Modernización Catastral

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

SISTEMA DE MEJORA CONTINUA DE LA GESTIÓN DE LOS GOBIERNOS REGIONALES

Ficha del Indicador de Desempeño

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

2.3.Registro-Mantenimiento de datos y colaboración institucional 1/29

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

NICARAGUA: Fortaleciendo los derechos de propiedad

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

ÍNDICE VOLUNTARIADO. 1. Programas de RSE Pfizer. 2. Antecedentes del programa. 3. Descripción del programa. 4. Alianzas. 5.

Publicado en la Gaceta Digital n!26 de 30 de junio 2016JUNTA ADMINISTRATIVA DEL REGISTRO NACIONAL REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA TRAMITACIÓN

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Luego de realizar el estudio para la creación de la empresa de servicios

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Es necesario crear mecanismos que faciliten la obtención de permisos de construcción. Un sistema de licencias de construcción eficaz permite:

ALCANCE INTEGRAL EN LA INFORMATIZACIÓN DEL BOP

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Modernización de Molinos Planeo y Preparación de Presupuestos. Fernando Bichon L. Marco Fava P Enrique Payeras

VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO EMAS

Convocatoria 1.5: Obtención de apoyos para proyectos de mejora regulatoria

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Sistemas Integrados de Gestión HSEQ Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Diplomado presencial

Venezuela. GS1 Venezuela

CARRERA TÉCNICA. 100% VIRTUAL Plataforma e-learning COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PERÚ. Ministerio de Educación. Con el respaldo

PANEL: AVANCES Y RETOS DE LA NORMATIVIDAD EMPRESARIAL EN EL ATLÁNTICO INDICADORES DOING BUSINESS

Indicador 1 Proporción de Planes de mejoramiento aprobados por autocontrol Meta porciento

CONTROL INTERNO - EL INFORME COSO

REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE SOCIEDAD PARA INSCRIBIR LA SOCIEDAD EN ESTE REGISTRO PUBLICO DEBERA PRESENTAR LOS SIGUIIENTES

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GUÍA DEL CONTRIBUYENTE ACCESO AL SISTEMA. Introducción Acceso al Sistema Informático Tributario e-tax

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

ELEMENTOS ORIENTADORES Alineación al Plan Nacional del Buen Vivir

GOBERNANZA CORPORATIVA Y DESARROLLO DE MERCADO DE CAPITALES EN AMÉRICA LATINA

Firma Electrónica en el Ecuador y su beneficio en la gestión empresarial

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL (PESV)

Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

EJES DE LA DESCENTRALIZACIÓN DEL GOBIERNO DE LA PRESIDENTA BACHELET PRESENTACIÓN SUBSECRETARIA DE DESARROLLO REGIONAL MINISTERIO DEL INTERIOR DE CHILE

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

II Encuentro de Responsables de Adquisiciones y Contrataciones de Servicios de Banca Central Madrid, 18 y 19 de septiembre de 2014

Plan Estratégico Institucional

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

Proyecto Exporta Fácil Caso Correos de Costa Rica

Misión y Visión de la Dependencia. Misión (3 años) Visión (3 Años)

Los lineamientos de este procedimiento aplican para todas los procesos del Sistema de Gestión Ambiental de COMTECOL LTDA.

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2010 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

[1] Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA)

Información y control en los gastos de viajes y eventos corporativos. Una garantía para la compañía.

EVALUACION DE INFORMACION POR DEPENDENCIA JEFE DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2.015

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Duración: 300 horas Metodología: Curso Práctico a Distancia Objetivos: Ofrecer nociones fundamentales de Derecho Inmobiliario con el fin de

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

SISTEMAS INTEGRADO DE GESTIÓN E INDICADORES DE GESTIÓN

Enfoque moderno de la Auditoría Interna y las Normas

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Programa del Curso La Gestión de la Calidad en la Gestión de las Instituciones Sanitarias

ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL SERVICIO AL CIUDADANO- 2014

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

COSTA RICA SISTEMA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES

ISO Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones.

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A

Estrategia de comunicación del Sistema de Gestión de la Calidad

Competencia, Formación, Actualización y Toma de Conciencia del Personal

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

REFORMA DEL SECTOR SALUD EN GUATEMALA

Expediente Judicial Electrónico

CÓDIGO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

CAPÍTULO I Generalidades

AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: FINANZAS SUB-DIRECCION DE CATASTRO SERVICIOS QUE OFRECE

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTAURACION DEL PROCESO DE MEJORA CONTINUA

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

DOTACION DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA EN INFORMATICA Y COMUNICACIONES DE ULTIMA GENERACION PARA LA UGPP

El Registro Mercantil, de conformidad con el Código de Comercio de Guatemala, es una institución pública que tiene como objetivo principal la

Procedimiento Aduanero en la Ventanilla Única y su papel en los procesos de interoperabilidad Administración General de Aduanas Lic.

Guía de Aseguramiento

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA DIRECTOR DE PLANEACION RECTORIA RECTOR BOGOTA D.C.

PLANEACION ESTRATÉGICA

ORÍGENES DEL SENATI. Proceso de Industrialización del país (mediados del siglo XX) Inversión en equipos y maquinarias con tecnología moderna

Transcripción:

Esfuerzos del Poder Judicial para Modernizar y Fortalecer a los Registros Públicos Eduardo Ortega Roa Director Adjunto, Dirección Nacional de Registros. Corte Suprema de Justicia Managua, 23 de enero de 2014

Introducción En nombre de la Comisión Especial de los Registros Públicos de la Corte Suprema de Justicia, agradezco la oportunidad de presentarles los esfuerzos de fortalecimiento y modernización que el Poder Judicial está realizando en el ámbito de los Registros Públicos como parte de sus planes estratégicos. Aprovecho para saludar el aporte de FUNIDES al tema de los Registros Públicos, en el ejercicio de la participación constructiva e incluyente que promueve nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Compromisos El Poder Judicial está comprometido con la promoción de la Seguridad Jurídica y su más alta autoridad, la Corte Suprema de Justicia, ha declarado Cero Tolerancia a la discrecionalidad de sus funcionarios y colaboradores, en particular los que laboran para los Registros Públicos del país.

( ) Este compromiso se ha concretado en la remoción de cuatro Registradores y en tres tipos de acciones que están siendo implementadas.

Acciones Implementadas Acciones en el ámbito organizativo Acciones en el ámbito operativo de las Oficinas Registrales Acciones en el ámbito de sistemas de información

Acciones en el ámbito organizativo Organización de la Dirección Nacional de Registros. Reorganización de la Oficina de Acervo Registral. Creación de la Dirección Informática Registral. Creación de la Inspectoría Nacional de Registros.

Acciones en el ámbito operativo de las Oficinas Registrales Reestructuración de las Oficinas Registrales y Reorganización de los flujos de documentos a partir de estudios de optimización de recursos y de la conceptualización del Modelo Único de Gestión. Dotación de equipos y revisión del desempeño de los funcionarios en los Registros Públicos.

Acciones en el ámbito de sistemas de información Actualmente se están ejecutando dos proyectos pilotos: El sistema de información integrado de Catastro y Registro (SIICAR) en Chinandega y la implantación del Sistema Folio Personal para el Registro Mercantil de Managua. Como fundamento de los sistemas informáticos en desarrollo, existen tres productos conceptuales: Un Modelo Único de Gestión Catastro Registro; Folio Real (para Derechos Reales) y Folio Personal (para Registro Mercantil).

( ) Además de estos grandes proyectos piloto se han implementado aplicaciones livianas para apoyar a las Oficinas Registrales en los procesos de Tasación, Entrada al Libro Diario, Distribución de Trámites y Entrega de documentos. Como efectos inmediatos de la implementación de estas aplicaciones ya hemos obtenido: Controles de asignación, atención y trazabilidad de los trámites. Reducción de los tiempos de respuesta.

( ) Sobre este tema tiempos de respuesta, aprovecho para aclarar que los datos actualmente publicados en la página web del Proyecto "Doing Business" del Banco Mundial, citados por el documento FUNIDES, están desactualizados pues fueron publicados al final del primer trimestre del 2013 y para junio del mismo año ya se habían logrado reducciones importantes en los tiempos de tramitación (ordinarios y agilizados).

( ) Para mediados de 2014 el Sistema de Folio Personal para atender al Registro Mercantil de Managua ya estará en pleno funcionamiento. De todas maneras, el mejoramiento de las condiciones de inversión y competitividad a través de eficiencia del Registro Mercantil ya ha iniciado: Se han reducido sustancialmente los tiempos de tramitación, de manera que se están cumpliendo con los plazos previstos en la Ley General de los Registros Públicos y su Reglamento; En el Departamento de Managua se están realizando talleres con los Notarios gestores de trámites mercantiles para explicarles, por medio de casos prácticos, cuáles son los criterios de calificación que se están aplicando; También es importante comunicar que los trámites que entran por la Ventanilla Única de Inversionistas (VUI) son los que reciben la mayor prioridad. Para finales de 2014 se habrá rediseñado el Sistema de Imágenes Digitales que permitirá mantener actualizado el tracto sucesivo en la consulta de los tomos digitalizados. Para finales de 2016 habrá finalizado el Rediseño del SIICAR susceptible de replicarse en el resto del país.

Importancia del SIICAR y su trascendencia una vez implementado a nivel nacional Los beneficios del SIICAR pueden resumirse en la siguiente lista: Homogenización de Procesos en todos los Registros del país. Control automático de los procesos de servicio. Actualización permanente del Diario y del Índice de Propietarios. Aseguramiento de la relación finca parcela: CONCORDANCIA REGISTRAL CATASTRAL. Eliminación del problema de duplicación de cuentas registrales. Modernización del equipo informático de los Registros, incluyendo la creación de una Oficina Central.

( ) Los usuarios del servicio registral obtendrán los siguientes beneficios: Seguridad de las transacciones. Es oportuno aclarar una duda expresada frecuentemente sobre si el Principio de Prioridad está a salvo con la instauración del pago de servicios agilizados. Téngase en cuentas que la fecha del asiento de inscripción se toma de la establecida en la entrada al Libro Diario y si se presentara el caso de que un trámite agilizado está en conflicto con un trámite ordinario que ganó la Prioridad, el Registrador lo detectará antes de autorizar cualquier asiento gracias a los controles de trámites que se están utilizando en todo el país. Garantía del contenido de las certificaciones y asientos de inscripción. Disminución del tiempo de servicio y de los trámites. Acceso a la información registral de manera directa por consulta en la web.

Conclusiones En la actualidad nacional, todas las inversiones en proyectos que involucran bienes raíces necesitan referencias jurídicas y geo espaciales exactas e inequívocas, así como el acceso expedito a la información Catastral y Registral del país. La gestión de calidad, técnica y jurídica, de esta información y el acceso a ella es el producto de lo que hemos venido a identificar como el sistema integrado de información catastral registral (SIICAR) y que será la expresión automatizada del modelo de gestión integrado catastral registral, único para todo el país.

Gracias por su atención.