ACCIÓN EXTERIOR. Boletín Institucional del. Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica. Boletín N 26, Octubre 2016

Documentos relacionados
Nota de Prensa Cinco nuevos embajadores presentan cartas credenciales ante el presidente Hernández

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Palabras de Enrique Gil, Director de Cooperación Internacional, Ministerio de Economía (MINECO) de la República de Guatemala.

Boletín Informativo. Edición No. 9. Setiembre Año 2. San José, Costa Rica

Nota de Prensa. Vicecancilleres de la CRM junto a representantes de ACNUR y OIM se reunén en el CARM-Omoa

República de Costa Rica. República de Costa Rica ACCIÓN EXTERIOR. Boletín Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto

MEXICANOS EN ORGANISMOS INTERNACIONALES:

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Salta, Argentina de octubre de 2016 PROGRAMA PRELIMINAR LUNES 10 DE OCTUBRE

Programa. Registro de los participantes: de 3:00 a 5:30 p.m., lugar designado en el Hotel El Embajador.

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN RELACIONES INTERNACIONALES PARA PERSONAL DE LA AECID. PROGRAMA (Actualizado a )

Seminario de política exterior y agenda global

FORMULARIO PARA LA SOLICITUD DE RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE CRÉDITOS PARA ACTIVIDADES FUERA DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA EXTERIOR COSTA RICA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Presentación integral Por restricciones de tiempo los párrafos (entre paréntesis) no se presentaron verbalmente

Bloque de Integración

Los mecanismos de protección de Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos

9 de abril de 2014, Ginebra, Suiza.

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

TALLER REGIONAL: EUROCLIMA - CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CEPAL)

Lugar: Gobernación Santiago Miércoles 18 de marzo, Honorable Doctora Aura Toribio, Gobernadora Civil de la Provincia Santiago

REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DE TRABAJO DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA DECLARACION DE SAN JOSE

Responsabilidad Social, un desafío pendiente

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

Ya puede hacerlo desde internet!

Cronología del Conflicto Social

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Grupo Técnico para la Transversalización de la Perspectiva de Género en el Sistema Iberoamericano México, D.F., 6 y 7 de noviembre 2014.

IV FORO MINISTERIAL DE DESARROLLO

Impactamos individuos creando oportunidades que mejoran estilos de vida en sus comunidades

Programa SESIÓN DE LA MAÑANA

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEPARTAMENTO ADUANAS E II.EE 2013 UNIÓN EUROPEA 82%

complementan y armonizan en un fin único y superior que es el bienestar económico de todos los mexicanos.

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

MENSAJE DEL LICENCIADO ENRIQUE PEÑA NIETO, PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

SUMARIO. AÑO CXLIV - MES III Caracas, jueves 15 de diciembre de 2016 Número

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DEPARTAMENTO DE TESORERIA INFORME DE VIÁTICOS Y TRANSPORTE AL EXTERIOR MES DE JULIO DE 2012

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

Entrevistas personales 10 marzo de 2015

Conferencia sobre las TIC y el Gobierno Electrónico para el Desarrollo Regional y la Integración en América Central

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Departamento de Desarrollo Sostenible. Jornadas sobre Gestión de Riesgo de Desastres en la OEA

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

DOCENTES DEL GRADO EN DERECHO (SEDE JEREZ). PRIMERO DE GRADO

Declaración de San José, Costa Rica. Juventud y VIH: por mi derecho a saber y decidir

EL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA. Perspectiva Regional: Protección de Datos Personales

Sección I - Administración Local Municipio

Maestría en Asuntos Políticos y Políticas Públicas (MAPPP)

Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global

Nombre de la Convención: Organización: Información General:

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Boletín Informativo. Edición No. 5. Mayo Año 3. San José, Costa Rica

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

Fecha de Actualización: 31 de Agosto de 2015.

Indice del Boletín Biblioteca (del año de 1980 a diciembre de 1990)

MUNICIPALIDAD DE POCOCI ACTA MUNICIPAL N 32 SOLEMNE

REPÚBLICA DOMINICANA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN LA LEGISLACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

Colegio Técnico Profesional De Heredia Tél: / Fax: Una Institución diferente

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Ricardo Acevedo Peralta

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA Consejo Universitario

FORO LEGISLATIVO EN SALUDO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) EN LA AGENDA LEGISLATIVA

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

Capítulo XIX Administración del Tratado

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

Cronología del Conflicto Social

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) nació oficialmente el 24 de octubre de 1945, posterior a que 51 Estados Miembros, incluyendo a

CONTENIDO Y ESTRUCTURA SEVILLA 1 y 2 DE DICIEMBRE DE 2011

Foro: Políticas públicas y diversidad cultural: pigmentocracia y discurso de odio

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

REUNIONES DE TRABAJO EN ECUADOR. 22 de julio Recopilación de información y documentos en instituciones en Guayaquil

Intervención María Paulina Dávila Ministra Consejera de Colombia ante las Naciones Unidas JUNTA EJECUTIVA UNICEF 2014

VOCATIVOS. Excelentísimo señor Laurent Fabius, Presidente de la vigésima primera Conferencia de las Partes.

M I N U T A. 2. Página web del doctorado ACUERDO AD La academia solicita a los integrantes de la academia lo siguiente:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

Boletín Informativo. Edición No. 8. Agosto Año 3. San José, Costa Rica

Informe de Coyuntura

DÍA INTERNACIONAL DEL MIGRANTE. 18 de diciembre de 2016

Encuentro de Coordinación Presupuestaria y Fiscal Intergubernamental de Países Iberoamericanos

Lista de publicaciones del IIDH para donación, con motivo del Día Mundial del Libro (23 de abril de 2013)

Participación del Presidente Enrique Peña Nieto en la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico Cartagena de Indias, Colombia 10 de Febrero de 2014

En este número especial de Año Nuevo, queremos desear a toda la colectividad española y a todos nuestros lectores un próspero 2015.

Food and Agriculture Organization of the United Nations CONSEJO. 143.º período de sesiones. Roma, 28 de noviembre - 2 de diciembre de 2011

NICARAGUA NICARAGUA. A Formación nacional RECAP en Nicaragua - linked to E /05/ /05/2013. Nombre y Sra. Mercedes AGUILAR LEIVA 1

El Tema Migratorio en la OEA

PROGRAMA. Domingo, 17 de noviembre Llegada de los participantes. Alojamiento, acreditación, entrega de documentación

PROGRAMA 131P DERECHO DE ASILO Y APÁTRIDAS

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC)

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PILAR DE LA NUEVA GOBERNANZA MUNDIAL

Cronología del Conflicto Social

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

febrero de 2012 REUNIÓN DEL GOBERNADOR DEL ESTADO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS DISCURSO AGENDA ONU-HIDALGO

CARTA DE ENTENDIMIENTO. Entre: Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Embajada de la República del Paraguay

II FORO CONSULTIVO REGIONAL DE LA PCGIR. 18 y 19 de junio, San José, Costa Rica

Transcripción:

ACCIÓN EXTERIOR Boletín Institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Boletín N 26, Octubre 2016 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica CRcancilleria www.rree.go.cr

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU Posición de Costa Rica destaca en temas sobre refugiados y migrantes, empoderamiento económico de las mujeres y cambio climático Durante la sesión 71 de la Asamblea General de la ONU, Costa Rica colocó posiciones claras y contundentes sobre los principales desafíos en materia del flujo de refugiados y migrantes, empoderamiento económico de las mujeres y cambio climático que requieren de la atención, coordinación y búsqueda de soluciones a nivel global. El Presidente de la República, Luis Guillermo Solís Rivera, fue enfático durante la sesión y centró la atención en la necesidad de focalizar problemas globales que requieren soluciones conjuntas, solidarias, responsables, con responsabilidad compartida y abordajes integrales. El gran reto: refugiados y migrantes "Costa Rica, como país de tránsito, origen y destino de migrantes mantiene una política de atención humanitaria basada en el respeto absoluto de los derechos humanos, la protección de las personas más vulnerables y seguridad de la población migrante", expresó el Presidente. Empoderamiento económicamente a las mujeres Estoy convencido que el empoderamiento económico de las mujeres debe ser visto como un objetivo en sí mismo y como un medio para la implementación de los otros objetivos y metas que nos hemos propuesto en la Agenda 2030, manifestó Solís en su discurso del Panel de Alto Nivel para el empoderamiento económico de las mujeres, que fue constituido por el Secretario General Ban Ki-Moon en marzo de 2016. Cambio climático Costa Rica ratificó sus compromisos ambientales al sostener que aspira a convertirse en un laboratorio del proceso de descarbonización profunda de la economía mundial, un centro verde de gestión, innovación y transferencia de conocimientos. De igual manera seguir orientado la economía hacia la Carbono Neutralidad para el año 2021, seguir impulsado la reducción de emisiones en sectores críticos y fortalecer los programas de conservación. El Presidente Luis Guillermo Solís durante su discurso en la sesión 71 de la Asamblea General de la ONU. El Presidente Solís con el Secretario General Ban Ki-moon.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU Derecho al desarrollo, agua como una fuente de paz y países de renta media Durante su intervención en la Asamblea General ONU, en el Evento de Alto Nivel sobre el Derecho al Desarrollo, el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Manuel González Sanz, en afirmó que para Costa Rica el Derecho al Desarrollo es un derecho humano que debe entenderse, promoverse y protegerse en forma interrelacionada, interdependiente e indivisible con los otros derechos humanos. El Canciller González también participó en el evento de Alto Nivel: Agua como una fuente Paz, en el cual Costa Rica fue co-anfitrión. En su intervención expresó: Creemos que el agua también puede ser una fuente de oportunidades para la paz y la prevención de conflictos por medio de la cooperación y las sinergias tanto a nivel local, nacional, regional y global. Además, el Ministro co-presidió la Primera Reunión Ministerial del Grupo Afín de los Países de Renta Media. Este grupo es una iniciativa que reúne a 13 países de distintas regiones del mundo, creado en marzo de este año bajo el liderazgo costarricense, con la intención de promover de forma sistemática e integral los intereses en materia de desarrollo sostenible de los países catalogados como renta media, dentro de las Naciones Unidas. Canciller González presidió la Reunión Ministerial del Grupo de Países de Renta Media en Naciones Unidas. El Ministro González participó en el vento de Alto Nivel sobre el Derecho al Desarrollo. Aniversario de las relaciones diplomáticas con Kuwait El Canciller Manuel A. González Sanz y el Viceprimer Ministro y Ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Kuwait, Su Alteza el jeque Sabah Khaled Al-Hamad Al-Sabah, se reunieron en el marco de la 71 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, para conmemorar el décimo aniversario de los vínculos diplomáticas entre ambos estados. Suscribieron un Memorando de Consultas Políticas y un Acuerdo de Supresión de Visas en Pasaportes Diplomáticos y de Servicio. La reunión se llevó a cabo en el marco de la 71ava Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Presentación de las copias de estilo de las Cartas Credenciales Los nuevos Embajadores de la República Francesa, Thierry Vankerk-Hoven y de la República de Guatemala, Juan Carlos Orellana, presentaron las copias de estilo de las Cartas Credenciales ante el Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel González Sanz. El Ministro de Relaciones Exteriores recibió a los diplomáticos en su Despacho de la Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. El nuevo Embajador de Francia es graduado del Instituto de Estudios Políticos y de la Escuela Nacional de Administración. El nuevo Embajador de Guatemala es Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Condecoración El Canciller a.i. Alejandro Solano entregó la Orden Nacional Juan Mora Fernández al Excelentísimo Embajador de La República Francesa en Costa Rica, el señor Jean- Baptiste Chauvin, en reconocimiento de su gestión en nuestro país. El acto se realizó en el Salón Dorado de la Cancillería con presencia del Cuerpo Diplomático. Alto Comisionado de ACNUR alaba esfuerzos de Costa Rica El Alto Comisionado para los Refugiados, Filippo Grandi, tuvo palabras de elogio para los esfuerzos que realiza el país en material de refugio y atención de los migrantes. Esto en una de sus intervenciones durante la 67ª edición de la Asamblea General, del Comité Ejecutivo del Programa del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que se celebró en el Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza, entre el 3 y el 7 de octubre. Grandi no desaprovechó la oportunidad para destacar el papel que realiza Costa Rica en la protección de los derechos de las personas. Luego de la intervención de la Viceministra Carmen Muñoz Quesada, durante la sesión del Comité Ejecutivo de ACNUR, -la cual fue aplaudida-, el Alto Comisionado elogió a nuestro país. Déjeme alabar a Costa Rica por, como siempre, ser un ejemplo en el sostenimiento y la aplicación de los Derechos Humanos y la protección de los principios, expresó.

Costa Rica reelecta en Consejo de Administración de la Unión Postal Universal Costa Rica fue reelecta miembro del Consejo de Administración de la Unión Postal Universal (UPU) durante el 26 Congreso de este organismo especializado de las Naciones Unidas, que se realizó en Estambul, Turquía. El país obtuvo 116 votos de un total de 146 con lo que dará continuidad al cargo que ostenta desde octubre de 2012 cuando fue electa, durante el congreso realizado en Doha, Qatar. El Canciller Manuel A. González aplaudió la reelección y destacó el esfuerzo realizado por la Dirección General de Política Exterior y los funcionarios del Servicio Exterior, en asegurar con su labor diplomática los votos requeridos. Día Nacional de México El Excelentísimo Embajador de los Estados Unidos Mexicanos en Costa Rica, el señor Fernando Baeza Meléndez, colocó una ofrenda floral en el parque Nacional y en el busto de Miguel Hidalgo y Costilla, en conmemoración de la independencia de México Rotaciones y jubilaciones Rotaciones al Servicio Interno Les damos la bienvenida a los compañeros que recientemente regresaron al servicio interno: Johnny Sáurez Sandí, viene de Nicaragua a la Dirección de Cooperación internacional. Rafael Saénz Rodríguez, viene de Países Bajos a la Dirección de Cooperación internacional. Jairo López Bolaños, viene de Corea a la Dirección General de Política Exterior. Angela Vanessa Zúñiga Solano, viene de Nicaragua a la Unidad de Planeamiento y Desarrollo Institucional. Alexander Peñaranda Zárate, viene de la Unesco a la Dirección General de Política Exterior. Lilliana Sevilla Mora, viene de España a la Dirección de Protocolo y Ceremonial del Estado. Roxana Tinoco Brenes, viene de Ginebra a la Dirección General de Política Exterior. Javier Rojas Víquez, viene de Chicago a la Dirección General de Política Exterior. Sergio Antonio Vinocour Fournier, viene de Bélgica a Dirección de Cooperación internacional. Rotación al Servicio Exterior Linyi Baidal Sequeira, la ex Directora de Política Exterior ahora se destacará como Ministro Consejero de Costa Rica ante la OEA Jubilaciones La Embajadora Ana Lucía Nassar, el Embajador José Joaquín Chavarría y el Embajador Javier Sancho Bonilla se acogieron a sus respectivas jubilaciones. Les deseamos todo lo mejor para esta nueva etapa de sus vidas y se les agradece tantos años de servicio al país y a la institución! Cumpleañeros Estos son los cumpleañeros de la primera quincena de octubre. Muchas felicidades! DÍA CUMPLEAÑERO (A) 1 Gustavo Adolfo Zeledón Barrantes. 2 Ingrid Picado Monge y Alexander peñaranda Zarate. 3 Guillermo Ramos Flores. 9 Miriam Lezama López y Juan Manuel Medina Amador. 12 Paola Ayala Gamboa. 13 Itzvan Alfaro Solano. 14 Daniela Jackson Prado y Mario Nájera Villalobos Mario. Boletín elaborado por: Melissa Durán, Directora de Comunicación Institucional y Rebecca Ugalde, Asesora de Comunicación del Ministro.