PROGRAMA DE CERTIFICADOS DEL RCA

Documentos relacionados
Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

TRIGÉSIMO CUARTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES 6 al 8 de junio de 2003 AG/doc. 4327/04 Quito, Ecuador 28 mayo 2004 Original: español

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. Servicio de Asesoramiento en derecho internacional humanitario

Indicadores Turísticos Provinciales

, (en dólares del 2003)

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

05/07 06/07 07/07 08/07 09/07 10/07 11/07

ESTADOS MIEMBROS DE LA CELAC

Situación actual del dengue en El Salvador, SE 1 a 13 de año 2014

Anuncio de elecciones

Indicadores Turísticos Provinciales

de noviembre 2011

Caribe parcelado GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE VENEZUELA ISLAS BAHAMAS ISLAS CAICOS CUBA REPÚBLICA DOMINICANA MÉXICO HAITI BELICE NICARAGUA JAMAICA

Actualización Semanal Pandemia (H1N1) 2009 (26 de abril, h GMT; 12 h EST)

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

UN Regional Workshop on Statistics of International Trade in Services December 2012, Bogota, Colombia

Anexo 4 : Nacionalidades que no tienen obligación de solicitar visado y régimen de visados simplificado

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Colegio San Patricio GUÍA DE APOYO. UNIDAD N 2 América un continente en el Mundo GEOGRAFÍA PRIMER AÑO

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

1.- Banda Ancha en Argentina

TV Paga en Argentina! Marzo 2014!

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Pablo Parás García Carlos López Olmedo Dinorah Vargas

SEMINARIO INTERNACIONAL

PROVINCIA POBLACIÓN. Total

Tributos Provinciales

GASTO OPERATIVO. No. SM GO-CP-B-MINSAL/01 DOTACIÓN DE COMBUSTIBLE PARA MOVILIZARSE EN MUNICIPIOS DE SM2015

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

Relaciones Comerciales entre Canarias y Brasil 2013 Ficha comercial

B-32: CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS "PACTO DE SAN JOSE DE COSTA RICA"

CONCURSO BICENTENARIO DE CHILE PATROCINADO POR

Objetivos de Política y Perspectivas Regionales para la Protección de los Conocimientos Tradicionales

Resultados de los turistas nacionales

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990,

Fabián Peralta Diputado de la Nación


Población nacida en el extranjero según censos de población. Total del país. Años ,3 13,0. Censos de población

PRODUTOS DE CONSULTORIA. Maria Laura Corso

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

Anuario Estadístico de Turismo 2015

1.- Banda Ancha en Argentina

Las recientes reformas educativas en la Argentina: un análisis crítico y comparativo

Apartir de la temática desarrollada

DE LA SALUD DE LA SALUD --

Elaborado por Raquel C. Ramírez Ramírez bajo la supervisión de PROEXCA

Total (1)

Relevamiento de páginas web

ZONA NORTEAMERICANA, CENTROAMERICANA Y CARIBEÑA

LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL

Mortalidad por Asma en el grupo de 5 a 39 años en la Republica Argentina

Sr. Presidente Consejo Profesional de Ciencias Económicas S/D Ref.: Llamado a Concurso - Miembros del CENADMIN

Objeto. Ámbito de Aplicación

ESQUEMA DE COBRO POR SEGUNDO

INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD CONTINENTAL

4 años de políticas en COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Proyecto de Ley de Reestructuración Mercantil o Liquidación Judicial de Empresas en la República Dominicana

Anuario Estadístico de Turismo 2014

En tus viajes alrededor del mundo, mantente comunicado conservando tu mismo número celular a través de tu servicio Roaming de CLARO.

Contribuciones a los Fondos de la OEA

PERÍO PERÍ DO ORDIN DO ORDI ARI

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Comercio exterior de la UE

Modelo del Poder Legislativo

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS AMÉRICAS EN EL CODEX ALIMENTARIUS

MINISTERIO DE SEGURIDAD

Comercio Internacional de Servicios en América Latina y el Caribe

Reformas necesarias para alcanzar CUS Enseñanzas a partir del caso argentino Oscar Cetrángolo (EUROsociAL - UBA)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Click to edit Master title style. La Sustentabilidad Ambiental

MOVIMIENTOS PROVINCIALES DE BOVINOS PARA DETALLE FAENA. MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Sr. Norberto G. Yauhar

EXTRANJEROS AFILIADOS EN ESPAÑA PROCEDENTES DE IBEROAMÉRICA (Octubre 2007)

8. América Latina y el Caribe

una comparación en la región

elac2007 Grupo de Trabajo Financiamiento

Organización de Estados Americanos OEA. Departamento de Desarrollo Humano Educación y Empleo. Portal Educativo de las Américas. Febrero 18 de 2014

La Negociación Colectiva en el Sector Público

LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL Nº 01/10 Adquisición de Mobiliario Básico y Servicios Conexos CIRCULAR SIN CONSULTA Nº 2

La población inmigrante de origen latinoamericano en Estados Unidos en 2011 Jesús Cervantes Noviembre de 2012

DIRECCION NACIONAL DE SALUD MENTAL Y ADICCIONES Ministerio de Salud de la Nación (Decreto 457/2010)

Desafíos hacia la cobertura universal en salud en América Latina

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL

EXPERTO UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Mirtha del Granado OPS/OMS Gainesville, Florida 5 Octubre Situación de la Tuberculosis en las Américas

Panorama de la Educación Superior en América Latina y el Caribe ANA LÚCIA GAZZOLA UNESCO/IESALC

ENERO 2015 ÍNDICE. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

LEGAJO IMPOSITIVO IMPUESTOS NACIONALES. Impuesto a las Ganancias Sociedades

INFORMACION DE CONTACTO MINISTROS(AS) DE TRABAJO DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA

En sus viajes alrededor del mundo, manténgase comunicado conservando su mismo número celular a través de su servicio Roaming de CLARO.

CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AEREA y SEGURIDAD OPERACIONAL

Estadísticas de recursos naturales y del medio ambiente Statistics on natural resources and the environment

Roaming y LDM Movistar On-KH

Informe Mundial de Seguridad Vial 2009

Monitor de Comercio e Integración Perfiles de País

Martel Un mundo de comunicaciones

Transcripción:

PROGRAMA DE CERTIFICADOS DEL RCA BASES GENERALES 1. El Radio Club Argentino otorga los siguientes certificados a radioaficionados y radioescuchas (SWL) argentinos y extranjeros con licencia vigente. 2. Las solicitudes deberán confeccionarse en las planillas que a tal efecto se encuentran disponibles en el sitio web del RCA. En ellas se detallarán las comunicaciones realizadas. 3. Para la validación de sus solicitudes de certificados, los radioaficionados argentinos podrán elegir cualquiera de las siguientes opciones: a) Enviar al RCA la solicitud acompañada de las tarjetas QSL originales que certifiquen los contactos realizados, con franqueo suficiente para su devolución. b) Enviar al RCA la solicitud verificada y certificada por Award Manager o autoridad de cualquier Radio Club reconocido, acompañada de fotocopias o escaneos en anverso y reverso de las tarjetas QSL que certifiquen los contactos realizados. c) Enviar al RCA la acreditación de contactos extendida por el sistema Logbook of The World (LoTW). 4. Para la validación de sus solicitudes de certificados, los radioaficionados extranjeros podrán elegir cualquiera de las siguientes opciones: a) Enviar al RCA las planillas verificadas y certificadas por el Award Manager de cualquier Sociedad Nacional Miembro de IARU o Radio Club local. b) Enviar al RCA la acreditación de contactos extendida por el sistema Logbook of The World (LoTW) 5. No se aceptan QSLs electrónicas. 6. Todos los contactos deberán ser realizados desde la misma radioentidad. Los solicitantes podrán utilizar cualquier señal distintiva que les haya sido asignada por su autoridad de comunicaciones, incluidas aquellas para concursos o eventos especiales. 7. Todos los contactos deberán ser bilaterales (2X). No se aceptarán contactos realizados: a) En modo y/o banda cruzada. b) A través de estaciones repetidoras. c) A través de sistemas de radio enlazados a Internet por cualquier medio. d) Con estaciones móviles marítimas, aéreas o a bordo de ellas, con excepción de aquellos certificados cuyos requisitos de obtención lo admitan expresamente

8. Con el objeto de garantizar la integridad del Programa de Certificados, el Radio Club Argentino, a través de su Award Manager, se reserva el derecho de requerir la documentación respaldatoria de las solicitudes presentadas que considere pertinente, a través de los medios que estime adecuados. 9. Los certificados podrán ser solicitados en formato impreso tamaño A4 o en formato digital PDF. 10. Aranceles: a) Certificados impresos en tamaño A4 Radioaficionados socios del RCA: Sin cargo Radioaficionados argentinos no socios del RCA: $ 225 (Pesos doscientos veinticinco). Incluye envío por correo certificado. Radioaficionados extranjeros: U$ 25 (Dólares veinticinco) por certificado. Incluye envío por correo certificado. b) Certificados digitales en formato PDF Radioaficionados socios del RCA: Sin cargo Radioaficionados argentinos no socios del RCA: $ 75 (Pesos setenta y cinco). Radioaficionados extranjeros: U$ 10 (Dólares diez) por certificado. 11. El tiempo estimado para el procesamiento de solicitudes de certificados es de 30 (treinta) días contados a partir de su recepción. 12. La participación en el Programa de Certificados del RCA implica el pleno conocimiento y aceptación de las presentes bases en todos sus términos. 13. Toda cuestión no prevista será resuelta por la Comisión Directiva del RCA, cuyas decisiones serán inapelables. 14. El RCA, en su carácter de creador y administrador de su Programa de Certificados, se reserva el derecho de realizar las modificaciones y adecuaciones de sus reglas que estime pertinentes. Las presentes Bases anulan todas las anteriores. 15. Las consultas relacionadas con el Programa de Certificados del RCA deberán dirigirse al Award Manager del RCA, Diego Salom LU8ADX, a la dirección electrónica awardmanager@lu4aa.org. 16. La correspondencia deberá enviarse a: Radio Club Argentino Award Manager Casilla de Correos 97 C1000WAA - Buenos Aires ARGENTINA

CERTIFICADOS TODA LA REPÚBLICA ARGENTINA Se deberá acreditar haber comunicado con las 24 (veinticuatro) divisiones políticas argentinas: 1. Buenos Aires (LU-LW#D/E), 2. Catamarca (LU#R), 3. Chaco (LU#GA-GO), 4. Chubut (LU#W), 5. Córdoba (LU-LW#H), 6. Corrientes (LU#L), 7. Entre Ríos (LU#E), 8. Formosa (LU#GP-GZ), 9. Jujuy (LU#T), 10 La Pampa (LU#U), 11. La Rioja (LU#S), 12. Mendoza (LU#M), 13. Misiones (LU#I), 14. Neuquén (LU#Y), 15. Río Negro (LU#V), 16. Salta (LU#O), 17. San Juan (LU#P), 18. San Luis (LU#Q), 19. Santa Cruz (LU#XA-XO), 20. Santa Fe (LU#F), 21. Santiago del Estero (LU#N), 22. Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (LU#XP-XZ/LU#Z), 23. Tucumán (LU#K) y 24. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (LU#A/B/C). 101 PAISES 1. Se otorga el siguiente certificado por la confirmación de contactos con 101 (ciento una) radioentidades activas, de acuerdo a la Lista de Entidades del Radio Club Argentino. 2. Para la presentación de solicitudes de este certificado y sus endosos, aplica lo establecido en los Puntos 3, 4 y 5 de las Bases Generales del Programa de Certificados del RCA. 3. Podrán solicitarse diferentes certificados por contactos en los siguientes modos: Mixto, Fonía (AM, FM, SSB), CW, Digitales, 50 MHz Mixto. 4. Podrán solicitarse multibanda o individualmente en 160, 80, 40, 30, 20, 17, 15, 12, 10 y 6 Metros. 5. El certificado 101 Países se otorga Laureado por el logro en las 5 (cinco) bandas de HF 80, 40, 20, 15 y 10 metros. 6. Son válidos los contactos realizados a partir del 20 de noviembre de 1945. 7. Es obligatorio acreditar un contacto con una estación de la República Argentina. 8. Endosos: 8.1 Condiciones a) Se extenderán endosos por cada 20 (veinte) nuevas entidades confirmadas acreditadas hasta alcanzar las 301 (trescientas una). b) Se extenderán endosos por cada 10 (diez) nuevas entidades confirmadas acreditadas desde la 302 (trescientos dos) en adelante.

8.2 Aranceles a) Radioaficionados socios del RCA: Sin cargo b) Radioaficionados argentinos no socios del RCA: $ 75 (Pesos setenta y cinco). c) Radioaficionados extranjeros: U$ 10 (Dólares diez) por endoso. 8.3 Para la solicitud de endosos, indicar el número de certificado original. CINCO CONTINENTES COMUNICADOS Se deberá acreditar haber contactado con estaciones ubicadas en los cinco continentes: América, Europa, Asia, África y Oceanía. Se otorga Laureado por la presentación en las 5 (cinco) bandas de HF 80, 40, 20, 15 y 10 metros. TODOS LOS PAÍSES DE AMÉRICA Se deberá acreditar haber contactado con estaciones ubicadas en países del continente americano. Las entidades válidas para este Certificado son: Argentina (LU), Antigua y Barbuda (V2), Bahamas (C6), Barbados (8P), Belice (V3), Bolivia (CP), Brasil (PY), Canadá (VE), Chile (CE), Colombia (HK), Costa Rica (TI), Cuba (CO), Dominica (J7), República Dominicana (HI), Ecuador (HC), El Salvador (YS), Estados Unidos de Norteamérica (W), Granada (J3), Guatemala (TG), Guyana (8R), Haití (HH), Honduras (HR), Jamaica (6Y), México (XE), Nicaragua (YN), Panamá (HP), Paraguay (ZP), Perú (OA), San Cristóbal y Nevis (V4), San Vicente y Granadinas (J8), Santa Lucía (J6), Surinam (PZ), Trinidad y Tobago (9Y), Uruguay (CX) y Venezuela (YV). Se otorga en tres clases: a) Clase I: 15 países b) Clase II: 25 países c) Clase III: 35 países Es obligatorio un contacto con la República Argentina.

CERTIFICADO ARGENTINO Se deberá acreditar haber comunicado con 100 (cien) estaciones argentinas distintas en cualquier banda o modo. El objetivo de este Certificado es promover la actividad radial con y entre estaciones argentinas. Para solicitarlo, no se requerirá la presentación de tarjetas QSL. CERTIFICADO ANTÁRTICO ARGENTINO Se deberá acreditar haber contactado con estaciones de bases antárticas argentinas (LU#Z). a) Las estaciones argentinas deberán acreditar contactos con 3 (tres) bases antárticas argentinas distintas. b) Las estaciones extranjeras deben acreditar contactos con 1 (una) base antártica argentina. LOCALIDADES ARGENTINAS Se deberá acreditar haber contactado con estaciones ubicadas en localidades de la República Argentina, en cualquier banda o modo. A los efectos de este Certificado, se considera localidad a toda ciudad, pueblo, villa o paraje poblado que posea CPA -Código Postal Argentino-, asignado por el Correo Oficial de la República Argentina. Las localidades que compartan un mismo Código Postal, serán consideradas como entidades diferentes. Las localidades que tengan asignado más de un Código Postal, serán consideradas como una única entidad. Se otorga en clases sucesivas a partir de las primeras 100 (cien) localidades contactadas: a) Clase I: 100 localidades b) Clase II: 200 localidades c) Clase III: 300 localidades d) Clase IV: 400 localidades e) Etc., cada 100 nuevas localidades Para mayor información, recomendamos visitar el sitio web www.codigopostal.com.ar.

ESTACIONES FERROVIARIAS Se deberá acreditar haber contactado con 35 (treinta y cinco) estaciones de ferrocarril argentinas activas o inactivas, de 3 (tres) líneas diferentes, ubicadas en un mínimo de 3 (tres) provincias. Se consideran válidas todas las estaciones de ferrocarril, de pasajeros y de carga. Las estaciones inactivas serán válidas siempre que no hayan sido completamente demolidas, estén o no sirviendo en la actualidad para otras actividades. Los comunicados podrán realizarse en cualquier banda o modo. La acreditación de contactos para este Certificado podrá hacerse indistintamente mediante la presentación de tarjetas QSL o a través de la Base de Datos de Activaciones Ferroviarias del RCA. Se otorga en clases sucesivas a partir de las primeras 35 estaciones contactadas: a) Clase I: 35 estaciones b) Clase II: 100 estaciones c) Clase III: 150 estaciones d) Etc., cada 50 nuevas estaciones Diego Salom LU8ADX Award Manager Radio Club Argentino awardmanager@lu4aa.org