Manejo Integral de los residuos en Mallorca

Documentos relacionados
La planta de. envases de Mallorca. Madrid Jornadas de ASPLARSEM 8 de abril de Rafael Guinea Mairlot Director General TIRME

LA INCINERACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS URBANOS APORTE ENERGETICO Y AMBIENTAL

El modelo de gestión de residuos urbanos en Mallorca

Tema 5 Tratamientos térmicos EUETI Escola Universitaria de Enxeñería Técnica Industrial

Grecia y Roma: cenizas volcánicas. Mortero de Cal (Cimentación n Faro en Edystone Cornwall) 1845 Isaac Johnson: fabrica ya con caliza y arcilla

SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE ÓXIDOS DE NITRÓGENO: COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROCESOS

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA CLASIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

ANÁLISIS DEL PASADO, PRESENTE Y PREVISIÓN DEL FUTURO DE LA GESTIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RESIDUOS

Valorización Energética de Lodos en la EDAR de Galindo del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN TIRME. Antonio Pons Bascones

RESIDUOS RESIDUOS RESIDUOS URBANOS RECOGIDA SELECTIVA DOMICILIARIA LODOS DE DEPURADORA RESIDUOS INDUSTRIALES

INSTRUCTIVO GESTION Y REPORTE DE INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD POR INSTALACIÓN

ENERGIA Y MEDIO AMBIENTE LOCAL TECNOLOGIAS DE VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

SIMULACIÓN DE COSTES PARA DIVERSOS ESCENARIOS DE GESTIÓN DE LA FRACCIÓN RESTO

CICLO DE VIDA Envases y Embalaje PLASTICOS

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

ENERGÍA DE RESIDUOS Francisco Silva BAIONA, 22 DE OCTUBRE DE 2010

Gestión de Residuos en Cantabria

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU)

Sala Dinámica 44. Guía de gestión municipal de residuos y de limpieza viaria FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS

MINISTERIO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

INFORME: INVENTARIO DE EMISIONES DE CO2 DE CALVIÀ Periodo

RECOGIDA Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS URBANOS EN EL MUNICIPIO DE COLLADO VILLALBA

2.2 INVENTARIOS DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA

Árbol de transmisión. Boca de impulsión. Valla del pozo. Encamisado del pozo. Cañería de impulsión. PANELES FOTOVOLTAICOS Wp

PLAN ESTRATÉGICO DE RESIDUOS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

El nuevo modelo de gestión integral de los residuos en Tenerife

LAYMAN S REPORT. Hornos rotativos en Magnesitas Navarras

Introducción Riesgos en el Uso de los Sistemas de Tratamientos de Residuos Hospitalarios

PROGRAMA PARA INCREMENTAR EL RECICLAJE EN EL MUNICIPIO DE ALCUDIA DE VEO

OBJETIVOS CUANTITATIVOS. Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra 2025

INDICE DE GRÁFICOS: Índice. xiv

PROYECTO PLANTA DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA (PVE) 12/02/2013

Incineración de lodos como alternativa en la línea de fangos de una EDAR. EDAR La Cartuja (Zaragoza) Juan Palacios Izaguirre Jefe de explotación

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Programa de Doctorado: Química e Ingeniería Química

Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar. Concepto global de gestión sostenible

INCINERACION de RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

Recuperación energética ecoeficiente de residuos.

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Conveniencia de admitir cenizas volantes como complemento para el compost

ACTUACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE JORNADA SOBRE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

AGUA Y ENERGÍA, UN BINOMIO CLAVE PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS BIOENERGÉTICOS EN UNA EDAR CON SECADO TÉRMICO

INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DEL PAÍS VASCO 2013

5. OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL

RETOS ESTRATÉGICOS DE LA SOSTENIBILIDAD DE LA INDUSTRIA DE CEMENTO TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

Grupo Modelo S.A.B de C.V. Experiencias Recientes en el Sector Empresarial Biomasa. Mayo 25, 2011

EXPERIENCIA EN LANDFILL MINING MALLORCA- ILLES BALEARS

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

GENERACION DE VAPOR Y ELECTRICIDAD CON BIOMASA

ANEJO Nº 06. ESTUDIO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

APROFITAMENT ECONÒMIC DELS DIVERSOS VECTORS ENERGÈTICS D UNA EDAR D ACORD AMB EL RD 661/2007, PEL QUAL ES REGULA L ACTIVITAT DE PRODUCCIÓ D ENERGIA

Más control, menos riesgos

Estrategias de sostenibilidad en COGERSA

La biomasa y la calidad del aire. Jesús Miguel Santamaría Laboratorio Integrado de Calidad Ambiental (LICA)

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y NORMATIVA DE LODOS EN ESPAÑA

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

Los datos relativos a la recogida y gestión de los residuos urbanos se obtienen a través de las encuestas anuales enviadas a las mancomunidades.

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

RESIDUOS. Definición UNA SOCIEDAD EN ARMONÍA CON SU ENTORNO

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua

RESIDUO CERO. El camino a seguir. Qué significa RESIDUO CERO?

HISTORIA. Adhesión Voluntaria. Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias 02/12/2010

BIZKAIA SE ACERCA AL VERTIDO CRUDO CERO: MÁS DEL 90% DE LOS RESIDUOS URBANOS SE APROVECHARON COMO RECURSO

Jordi Flores Torres (Jefe de Medio Ambiente de Monjos y Vallcarca) Utilización de. alternativos. Monjos. Jornada Flacema, 18 de diciembre de 2012

ECA, ENTIDAD COLABORADORA DE LA ADMINISTRACION, S.A.U ACREDITACIONES EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE ATMOSFERICO

La repercusión del compostaje doméstico y comunitario en los costes de gestión de los residuos orgánicos

8. Residuos Industriales

ECODISEÑO Y ECOINNOVACIÓN en ENVASES PLÁSTICOS para ALIMENTOS. Javier Fernández

702 GWh generados (80% del gas natural, 12% residuos renovables) 659 GWh inyectados a la red

EL DESARROLLO DEL RECICLADO DE BIORRESIDUOS EN ESPAÑA

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

MEDIDAS DE ÁCIDO SULFHÍDRICO EN LOS ALREDEDORES DE LAS PLANTAS DE COMPOSTAJE DE LODOS DE EDAR

Normativa y gestión de neumáticos fuera de uso. El punto de vista de la Administración

El medio natural y los recursos: Situación medioambiental en España y en el mundo. Principales problemas

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

VALORACIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA DE CDR El caso de Son Reus. Mallorca.

DECLARACIÓN AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO 5º AÑO PARADOR DE TURISMO DE PUERTO LUMBRERAS

GESTIÓN DE RESIDUOS EN EXPLOTACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2011 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Análisis de las ventajas socioeconómicas y ambientales de la generación con biomasa. Diciembre de 2011

Experiencias y estrategias en el sector de fritas

Planificación estatal y autonómica en materia de residuos. Dra. Mª Remedios Zamora Roselló

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2014 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

Estrategias de control y vigilancia ambiental asociadas a la gestión integral de residuos: el ejemplo de Mallorca

INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID DOCUMENTO 1 Resumen de las emisiones en el periodo

NO a la incineración de residuos

ESQUEMAS RESUMEN DE TRATAMIENTOS EN VALDEMINGOMEZ. Enrique López, Octubre 2008

Plan de Acción para la Energía Sostenible de MUSKIZ

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL INDUSTRIA DE DISEÑO TEXTIL, S.A. (INDITEX, S.A.)

Indicadores de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático y Energías Limpias (EACCEL)

INVENTARIO DE EMISIONES DE CONTAMINANTES A LA ATMÓSFERA EN EL MUNICIPIO DE MADRID 2011

INCINERACIÓN: Una cuestión candente. Contaminación tóxica

Certificación de conocimientos en el Área de Medio Ambiente

Ciudad Juárez Encaminada A Convertir Sus Problemas Ecológicos En Recursos

Transcripción:

Manejo Integral de los residuos en Mallorca Conferencia Internacional GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Galápagos, Ecuador 27 29 de abril de 2011 Ángel Fernández Homar Director General de TIRME

Índice 1.- Mallorca: aspectos sociales y económicos a destacar 2.- Evolución del modelo de gestión de RU en Mallorca 3.- Los resultados 4.- Conclusiones www.tirme.com 2

www.tirme.com 3

Mallorca: 3.640 Km 2 www.tirme.com 4

Algunos datos socio económicos Con una población censada de 846.210 habitantes, Mallorca recibió en 2009, 8.718.788 turistas El territorio en la isla es escaso y caro Debido al turismo de sol y playa, la afluencia de turistas se produce, fundamentalmente, en la época estival Por ello, la producción de residuos, tiene una variación estacional muy acusada lo que obliga al sobredimensionamiento de las infraestructuras (ver gráfico) Los últimos datos muestran que el turismo representa alrededor del 60% del PIB de las Illes Balears En definitiva, las Illes Balears, en general, y Mallorca, en particular viven básicamente del turismo, por tanto, de la preservación de su medio ambiente y de su territorio Pasar al siguiente www.tirme.com 5

Variación estacional de la producción de residuos 2010 60.000 55.000 50.000 45.000 Tones/m 40.000 35.000 G ENER FEBRER MARÇ ABRIL MAIG J UNY JULIOL AGOST SEPTEM BRE OCTUBRE NO VEMBRE 30.000 D ESE MBRE Volver www.tirme.com 6

MODELO SOSTENIBLE SOCIAL ECONÓMICO MEDIOAMBIENTE www.tirme.com 7

MODELO SOSTENIBLE EQUITATIVO SOCIAL ECONÓMICO DESARROLLO SOSTENIBLE VIVIBLE VIABLE MEDIOAMBIENTE www.tirme.com 8

Índice 1.- Mallorca: aspectos sociales y económicos a destacar 2.- Evolución del modelo de gestión de RU en Mallorca 3.- Los resultados 4.- Conclusiones www.tirme.com 9

Criterios generales El Consell de Mallorca, con carácter de servicio público obligatorio insularizado, presta el servicio de gestión integrado de residuos urbanos de la isla de Mallorca. La amortización de las inversiones, los costes de explotación y el beneficio industrial serán revertidos mediante el canon que por tonelada de RU satisfarán los Ayuntamientos. Incialmente, al tratamiento unitario e integrado de los RU de Mallorca se realiza mediante incineración con recuperación de energía. El modelo evolucionó con dos planes posteriores (2000 y 2006) tal y como explicaremos a continuación. Para optimizar el transporte de residuos, se ubican en el territorio una serie de estaciones de transferencia donde los Ayuntamientos podrán destinar sus residuos. El transporte entre estaciones de transferencia y planta de tratamiento corresponde al Consell de Mallorca. Los Ayuntamientos han de realizar la recogida domiciliaria de los RU y su transporte hasta las instalaciones del Consell. Para la puesta en funcionamiento del servicio público insularizado se optó por el modelo de gestión indirecta mediante empresa concesionaria. Tras el correspondiente concurso público, la concesión se dio a la empresa TIRME en el año 1992. www.tirme.com 10

Esquema del modelo de gestión, Plan 1990 RESIDUOS URBANOS RU EN MASA INCINERACIÓN VERTEDERO ENERGIA ELÉCTRICA ESCORIAS CENIZAS CEMENTADAS PLANTA PROVISIONAL REUTILIZACIÓN VERTEDERO PROVISIONAL www.tirme.com 11

Esquema del modelo de gestión, Plan 2000 RESIDUOS URBANOS LODOS DE EDAR PAPEL/CARTÓN VIDRIO RU EN MASA ENVAS. LIGER. FORM/FV RECICLAJE SELECCIÓN METANIZACIÓN INCINERACIÓN VERTEDERO RECICLAJE COMPOSTAJE ENERGIA ELÉCTRICA ESCORIAS CENIZAS CEMENTADAS COMPOST PLANTA DE RECICLAJE REUTILIZACIÓN DEPÓSITO DE SEGURIDAD www.tirme.com 12

Esquema del modelo de gestión, Plan 2006 RESIDUOS URBANOS LODOS DE EDAR PAPEL/CARTÓN VIDRIO RU EN MASA ENVAS. LIGER. FORM/FV RECICLAJE SELECCIÓN RECHAZOS DE RCD, RV Y NFU INCINERACIÓN METANIZACIÓN SECADO SOLAR VERTEDERO DE EMERGENCIAS RECICLAJE COMPOSTAJE ENERGIA ELÉCTRICA ESCORIAS CENIZAS CEMENTADAS COMPOST PLANTA DE RECICLAJE REUTILIZACIÓN DEPÓSITO DE SEGURIDAD www.tirme.com 13

Distribución geográfica Depósito de rechazos de la zona 2 Plantes Compostaje de lodos de EDAR P. Envases P. Metanización P. Compost Z1 3 1 P. Incineradora P. escorias 2 2 1 5 D. seguridad 4 3 Vertedero de cola Estaciones de Transferencia Planta Compost Calvià Z3 Planta secado solar www.tirme.com 14

www.tirme.com 15

www.tirme.com 16

www.tirme.com 17

www.tirme.com 18

Índice 1.- Mallorca: aspectos sociales y económicos a destacar 2.- Evolución del modelo de gestión de RU en Mallorca 3.- Los resultados 4.- Conclusiones www.tirme.com 19

Los datos: evolución de la recogida selectiva (1/2) Recogida selectiva de Papel - Cartón (toneladas) 80.000 60.000 40.000 Hasta el año 2007 se contabilizó la recogida comercial de P/C 20.000 0 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 Recogida selectiva de Envases de Vidrio (toneladas) 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 www.tirme.com 20

Los datos: evolución de la recogida selectiva (2/2) Recogida selectiva de Envases Ligeros (toneladas) 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 Recogida selectiva de FORM/FV (toneladas) 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 0 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 www.tirme.com 21

Los datos: evolución de la producción de residuos Producción de Residuos Rechazo (toneladas) 600.000 500.000 400.000 300.000 200.000 100.000 0 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 Producción de residuos (toneladas) 800.000 600.000 400.000 200.000 0 1.999 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 Residuos rechazo FORM/FV Envases Ligeros Envases de Vidrio Papel - cartón www.tirme.com 22

Los datos: balance 2009 vs 2010 (en tn) 682.798 vs RESIDUOS URBANOS 563.552/544.083 LODOS DE EDAR 76.979/70.084 t 644.471 PAPEL/CARTÓN 28.582/28.211 VIDRIO 19.984/ 19.639 RU EN MASA 460.958/ 453.205 ENVAS. LIGER. 9.884/ 10.478 FORM/FV 40.951/ 32.550 SECADO SOLAR 24.510/26.337 Porcentaje a vertedero 33,17% vs 4,17% TRIAJE 9.884/10.478 RECHAZOS DE RCD, RV Y NFU 42.267/30.304 RECICLAJE 47.850/ 48.556 VERTEDERO 226.517/ 26.937 INCINERACIÓN 295.472/495.331 RECICLAJE 5.974/5.940 METANIZACIÓN 13.86/26.483 COMPOSTAJE 79.558/49.814 ESCORIAS 69.116/111.104 CENIZAS CEMENTADAS 28.400/56.438 ENERGIA ELÉCTRICA 152.338/254.363 MWh (bruta) 119.761/211.858 MWh (expor.) COMPOST 29.928/26.658 m 3 PLANTA DE RECICLAJE 69.116/111.104 t REUTILIZACIÓN 48.917/86.719 t DEPÓSITO DE SEGURIDAD 28.400/56.438 t www.tirme.com 23

Algunos datos de interés En el periodo 1997 2010, en Mallorca: Se han reciclado 1.574.099 toneladas de residuos urbanos Se han incinerado 4.140.36 toneladas de residuos urbanos Ello ha supuesto no ocupar 572.218 m 2 de un vertedero de 20 m de altura. El sistema de tratamiento produce energía en: La planta de metanización a razón de 45 kwh por tona tratada La planta incineradora con recuperación de energía a razón de unos 400 kwh por tonelada valorizada La generación eléctrica del sistema ha supuesto: Dejar de emitir más de 83.600 t de CO 2 a la atmósfera Se han exportado 1.664 Gwh de energía eléctrica neta. El 50% de esta energía se considera energía renovable según el PANER. Se han dejado de consumir 650.708.824 m 3 de gas natural ó 621.427.763 l de petróleo ó 769.673 t de carbón www.tirme.com 24

Otros aspectos a valorar: factores de emisión (1/4) Fuente: Comparison of relevant air emissions from selected combustion technologies. Vienna University ot Technology www.tirme.com 25

Otros aspectos a valorar: factores de emisión (2/4) Fuente: Comparison of relevant air emissions from selected combustion technologies. Vienna University ot Technology www.tirme.com 26

Otros aspectos a valorar: factores de emisión (3/4) Fuente: Comparison of relevant air emissions from selected combustion technologies. Vienna University ot Technology www.tirme.com 27

Otros aspectos a valorar: factores de emisión (4/4) Fuente: Comparison of relevant air emissions from selected combustion technologies. Vienna University ot Technology www.tirme.com 28

Emisiones debidas a las incineradoras: Situación en Europa Porcentaje de emisiones debidas a las plantas incineradoras 1,40% 1,20% 1,00% 0,80% 0,60% 0,40% 0,20% 0,00% PCDD + PCDF CO2 NOx SOx Cd Hg Partículas Porcentaje de emisiones debidas a las plantas incineradoras Fuente: Comparison of relevant air emissions from selected combustion technologies. Vienna University ot Technology www.tirme.com 29

PCDD/Fs en el sector de la gestión de residuos Destrucción en el horno t > 2 s T > 850 ºC O 2 > 6% Sistemas de control Adsorción mediante carbón activo PCDD/F adsorbidas en carbón se recuperan en el sistema de recuperación de partículas, mejor filtro de mangas por la post reacción. Emisiones: 0,03 Entrada: 50 TOTAL SALIDA 7,41 Escorias: 0,34 Cenizas cementadas: 7,04 Todos los datos en µg I-TEQ por tonelada de RU incinerado www.tirme.com 30

Emisiones PIRE 2010 (OCA) 200 200 0,5 0,5 180 160 0,4 140 120 0,3 100 80 60 40 20 0 46,3 50 50 < 6 <5,1 10 10 10 2,6 <1,2 <5 1 <0,02 NOx SO2 CO HCl Partículas COT HF 0,2 0,1 0 <0,039 Sb + As + Pb + Cr + Co + Cu + Mn + Ni + V 0,05 0,05 <0,002 <0,0027 0,1 0,0071 Cd + Tl Hg Dioxinas y furanos Unidades (mg/nm 3 ) Emisiones en Son Reus inferiores a los valores indicados Valor límite según legislación * La unidad de medida es 1/10 6 sobre el eje del gráfico Unidades (ng - ITEQ/Nm 3 ) www.tirme.com 31

Aspectos ambientales: conclusiones LOS RESULTADOS RECOGIDOS ANTES DE LA PUESTA EN MARCHA DE LAS INSTALACIONES (1996) SE COMPARAN CON LOS ACTUALES, SIN CONCLUIR INCIDENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA CALIDAD DEL AIRE NI DEL SUELO DEL ENTORNO DE LA PLANTA INCINERADORA POR SU PARTE, LOS RESULTADOS OBTENIDOS DURANTE EL AÑO 2001 SE COMPARAN CON LOS ACTUALES, SIN CONCLUIR INCIDENCIAS SIGNIFICATIVAS EN LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS www.tirme.com 32

PCDD/Fs en el sector de la gestión de residuos SO2 (t) NOx (t) COVNM (t) CO (t) Partículas PST (t) PCDD/Fs (g) Emisión TOTAL 1256702 1567893 2499399 2693208 256829 149 Sector tratamiento y eliminación de residuos 15167 9023 30551 85912 7036 7 Correspondiente a la Incineración RU 223 2445 34 262 40 0,2 Contribución emisiones del Sector Incineración al Sector y al Global Contribución emisiones del Sector Incineración al Sector de Residuos 100% 80% 60% 40% 20% 0% SO2 NOx COVNM CO Partículas PCDD/Fs Emisión TOTAL Sector tratamiento y eliminación de residuos Correspondiente a la Incineración RU 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% SO2 NOx COVNM CO Partículas PCDD/Fs Sector tratamiento y eliminación de residuos Correspondiente a la Incineración RU Fuente: Inventarios Nacionales de Emisiones a la Atmósfera (CORINE) Ministerio de Medioambiente (Secretaría general para la prevención de la contaminación y del cambio climático) Datos correspondientes a 2005. www.tirme.com 33

PCDD/Fs en el sector de la gestión de residuos www.tirme.com 34

PCDD/Fs en el sector de la gestión de residuos www.tirme.com 35

PCDD/PCDF: Conclusiones Gracias a los esfuerzos tecnológicos realizados y las Las elevadas dioxinas son exigencias sustancias ubicuas legislativas en relación a las plantas incineradoras de residuos LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS NO ES EN LA ACTUALIDAD UNA FUENTE DE EMISIÓN DE DIOXINAS Y FURANOS DE LA QUE PREOCUPARSE En España: Emisión Global PCDD/Fs 150 g/año Emisión incineración Residuos urbanos 0,2 g/año www.tirme.com 36

Coste x tonelada de tratamiento 422 388 Metanización Planta Envases 181 160 Planta compostaje Zona 1 Planta de compostaje de Calvia Secado Solar Depósito de seguridad 102 94 67 62 41 33 29 32 Plantas de lodos Incineración Vertedero Planta Escorias Transporte EE.TT. Terrenos +otros 2009 www.tirme.com 37

Coste de Incineración Toneladas Tratamiento /T 300.000 Incineración 26.405.043 88,02 Ingreso venta energía -7.747.772-25,83 75.000.000 Tratamiento escorias 2.443.283 8,14 24.000.000 Tratamiento cenizas 2.248.366 7,49 TOTAL 23.348.920 77,83 COSTE UNITARIO ( /t) DE INCINERACIÓN 100,00 80,00 60,00 40,00 88,02 77,83 20,00 8,14 7,49 0,00-20,00-25,83-40,00 Incineración Ingreso venta energía Tratamiento escorias Tratamiento cenizas TOTAL www.tirme.com 38

Índice 1.- Mallorca: aspectos sociales y económicos a destacar 2.- Evolución del modelo de gestión de RU en Mallorca 3.- Los resultados 4.- Conclusiones www.tirme.com 39

Conclusiones Tratamiento de los residuos a nivel insular y con carácter de servicio público. El servicio incluye otros residuos asimilables a urbanos: lodos de EDAR y los residuos rechazo de los RCD, RV y NFU. Aplicación del principio de diferenciación jerárquica. Integración de la incineración como un elemento complementario al reciclaje en un plan integral que está permitiendo el vertido cero Transparencia y rigor en el seguimiento ambiental Principio de quien contamina paga Transparencia informativa: política de puertas abiertas Implantación de las mejores tecnologías disponibles y adelanto sobre futura normativa ambiental El modelo permite un menor consumo del territorio y una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero gracias a la producción de la energía eléctrica a partir de los residuos www.tirme.com 40

TIRME, S.A. ES LA EMPRESA CONCESIONARIA DEL SERVICIO PÚBLICO INSULARIZADO DE GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS DE MALLORCA www.tirme.com 41

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ángel Fernández Homar Gerente de TIRME, S.A. +34 971 43 50 50 gerencia@tirme.com http://www.tirme.com/ www.tirme.com 42