EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL SITUACIÓN ACTUAL - EL PETRÓLEO CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA

Documentos relacionados
Capacidad de almacenamiento de productos petrolíferos 2016

El derecho de acceso a las instalaciones logísticas de hidrocarburos líquidos

Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera

LA DIRECTIVA DE EMISIONES INDUSTRIALES REFINO DE PETRÓLEO

Segmento del Mercado: Granel Líquido. Las Redes de Distribución Marítima y Terrestre del Granel Líquido

PRESENTE Y FUTURO EN LAS MATERIAS PRIMAS: ENERGÍA

EL MERCADO DE HIDROCARBUROS. ESTRUCTURA ECONÓMICA, PRESENTE Y FUTURO Jornada técnica: mercados energéticos

La experiencia de la liberalización de los hidrocarburos líquidos en España

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES COMPARACIÓN

11. La industria petrolera en España 1/5

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2010

REFINO, LOGÍSTICA Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DEL PETROLEO

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

IX Reunión Iberoamericana de Reguladores de la Energía Liberalización del mercado y futuro de la regulación en la industria del petróleo en España

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Septiembre Expediente: IS/DE/010/16

NUEVO MARCO ENERGÉTICO: EL MERCADO DEL PETRÓLEO

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Octubre de noviembre de 2015

Prospectiva de la estructura de la demanda en 2020 y vectores de evolución hacia Club Español de la Energía

Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio

El sector del petróleo desde la perspectiva logística

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Febrero de marzo de

COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO PETROLERO. ÁLVARO MAZARRASA X Congreso CETM 23 de septiembre de 2004

LA INDUSTRIA DEL REFINO EN ESPAÑA

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Enero de febrero de

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Septiembre de octubre de 2015

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

Grupo CLH. Presentación Corporativa

Cómo se almacenan los productos en Refinería? Iconos

MERCADO DE HIDROCARBUROS

Grupo CLH. Presentación Corporativa

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO

Foro sobre Infraestructuras energéticas en la Comunidad de Madrid para el siglo XXI Logística de combustibles y el papel de CLH

Balance energético 2014 y perspectivas 2015:

Puerto de Tarragona JORNADA AEROPUERTOS Y PUERTOS, GRANDES INFRAESTRUCTURAS Y MOTORES ECONÓMICOS DEL TERRITORIO

MODELOS MATEMÁTICOS EN LA ACTIVIDAD DE CLH. Workshop-Baeza Marzo-2007

Modelos matemáticos en CLH y problemas planteados

PRESENTACIÓN INFORME ANUAL DOMINIQUE DE RIBEROLLES Presidente de AOP 24 de mayo de 2005

Mercados Energéticos: Los Desafíos del Nuevo Milenio. Extensión NEA

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

SEMINARIO DE FISCALIDAD ENERGÉTICA IMPOSICIÓN SOBRE LOS PRODUCTOS PETROLÍFEOS FAES

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN

Centro de Control de Oleoductos

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Abril 2017

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Diciembre 2016

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO Noviembre Expediente: IS/DE/010/15

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Marzo 2014

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

Pensiones de la Seguridad Social. Enero 2017

Seminario Mercado de Combustibles Líquidos en Argentina

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004

INFORME SOBRE LA CONSULTA EFECTUADA POR LA SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA SOBRE EL MERCADO DE CARBURANTES DE AUTOMOCIÓN EN

EL PUERTO DE CASTELLÓN EN EL 2020 Castellón, 9 de noviembre de 2011

INFORME MENSUAL DE SUPERVISIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE CARBURANTES EN ESTACIONES DE SERVICIO

IMPACTO DE LA ENERGÍA EN LOS MERCADOS DE MATERIAS PRIMAS. Álvaro Mazarrasa Director General de AOP

El refino en España y Portugal. Retos y oportunidades

Operadores de transporte de energía en España: La logística de hidrocarburos líquidos y el papel de CLH Comité de Seguimiento del Sistema Gasista

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

Transporte marítimo 14

Física y Tecnología Energética. 6 - Combustibles Fósiles. El petróleo.

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE FEBRERO DE 2013

PRINCIPALES INDICADORES INTERNACIONALES DEL MERCADO DE PETRÓLEO Febrero 2013

IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL REFINO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA Y LEY DE COMERCIO DE EMISIONES UNIDAD EDITORIAL

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE JUNIO DE 2013

BIOCOMBUSTIBLES EN LAS EMPRESAS DEL PETROLEO

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2015

EL SISTEMA URBANO ESPAÑOL

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2012

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ABRIL DE 2012

Consumo de productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE FEBRERO DE 2012

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE JUNIO DE 2012

PETRÓLEO EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN B.A. DE LA CENTRAL TÉRMICA CRISTÓBAL COLÓN EN HUELVA

OFERTA DE ENERGÍA 50 AÑOS DEL BALANCE ENERGÉTICO NACIONAL

Vivienda y suelo urbano

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JUNIO

Vivienda y suelo urbano

Consumo de los productos del petróleo y precio de los combustibles de automoción

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES

El número de agencias de viajes crece un 1,7% en España

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA DISTRIBUCION MINORISTA DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS EN LA C. A. DE MADRID

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO JULIO

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE ENERO DE 2013

El importe medio de las hipotecas constituidas en mayo aumenta un 19,2% en tasa interanual y alcanza los euros

El RACC solicita favorecer la competencia de nuevos operadores para facilitar el descenso de los precios de los combustibles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL MODELO DE OCUPACIÓN DEL SUELO DE NATURALEZA URBANA EN LAS CAPITALES ESPAÑOLAS

Puerto de la Bahía de Cádiz. Cádiz, 16 de junio de 2008

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE FEBRERO DE 2015

DEMANDANTES DE EMPLEO, PARO, CONTRATOS Y PRESTACIONES POR DESEMPLEO

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL ANTES DE EMPLEO, PARO, DESEMPLEO

Experiencia del GLP en España

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE JUNIO DE 2015

PRECIOS DE CARBURANTES Y COMBUSTIBLES DATOS DE OCTUBRE DE 2015

TALLER DE INGENIERÍA DEL TRANSPORTE. El transporte por tubería

Junta Obligatoria Anual de Accionistas 2012 REFINERÍA LA PAMPILLA S.A.A. Repsol YPF. Refinería La Pampilla S.A.A.

DATOS DE LOS REGISTROS DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL DEMANDANTES DE CONTRATOS PRESTACIONES POR

Transcripción:

EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL SITUACIÓN ACTUAL - EL PETRÓLEO CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA ALVARO MAZARRASA 22 NOVIEMBRE 2010 1

AOP: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS AOP ESTÁ INTEGRADA POR EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN PRODUCTOS PETROLÍFEROS EN ESPAÑA Y POSEEN CAPACIDAD DE REFINO EN EUROPA. AOP REALIZA EL SEGUIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN PETROLERA, FISCAL Y MEDIOAMBIENTAL, Y MANTIENE UNA ESTRECHA COLABORACIÓN CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE TODO EN LO QUE AFECTA A LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO. 2

ÍNDICE 1. EL NEGOCIO PETROLERO 2. EL MERCADO 3. REFINO 4. LA DISTRIBUCIÓN 5. LA COMERCIALIZACIÓN 6. LOS BIOCOMBUSTIBLES 3

4 1 ) EL NEGOCIO PETROLERO

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN, REFINO Y COMERCIALIZACIÓN SON NEGOCIOS INDEPENDIENTES Y CON CUENTAS DE RESULTADOS PROPIAS, EL REFINO VIVE ENTRE LOS OTROS DOS MERCADOS CADENA DE VALOR Y MERCADOS DEL CRUDO Y PRODUCTOS PETROLÍFEROS MERCADO MUNDIAL Exploración y producción MERCADO MUNDIAL Refino MERCADO MUNDIAL Distribución y Comercialización BÚSQUEDA Y EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO CRUDO. VENTA DE PETRÓLEO CRUDO A PRECIO DE MERCADO A LOS CLIENTES DE REFINO. COMPRA DE CRUDO EN EL MERCADO MUNDIAL. TRANSFORMACIÓN DEL CRUDO EN PRODUCTOS PETROLÍFEROS. VENTA DE LOS PRODUCTOS AL POR MAYOR. COMPRA DE PRODUCTOS AL POR MAYOR A LOS REFINADORES A PRECIO DE MERCADO. TRANSPORTE DEL PRODUCTO Y VENTA A LAS INDUSTRIAS Y CONSUMIDORES FINALES. 5

EL REFINO GENERA UN MARGEN BRUTO EN FUNCIÓN DE LAS EVOLUCIONES DE LOS MERCADOS DE CRUDO Y DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS PRECIO DEL CRUDO PRECIO PRODUCTO FINAL MERCADO MUNDIAL DE CRUDO MERCADO MUNDIAL DE PRODUCTOS REFINADOS MARGEN BRUTO DE REFINO 6

LA DIFERENCIA DE LAS COTIZACIONES DE LOS PRODUCTOS Y EL CRUDO MARCA LOS MÁRGENES DE REFINO COTIZACIONES INTERNACIONALES CIF MEDITERRÁNEO-NOROESTE DE EUROPA /litro 0,500 0,450 0,400 0,350 0,300 0,250 0,200 0,150 0,100 Media de las cotizaciones diarias altas CIF MED (70%) y CIF NWE (330%) ene-09 mar-09 may-09 jul-09 sep-09 nov-09 ene-10 mar-10 may-10 jul-10 sep-10 nov-10 BRENT SIN PLOMO 95 GASÓLEO A FUELÓLEO 1% 7 Fuente: Platts

8 2) EL MERCADO

CONSUMO DE ENERGÍA FINAL Y PRIMARIA EN 2009 CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA CONSUMO DE ENERGÍA FINAL * Metodología AIE. * Fuente: DG de Política Energética y Minas, actualización julio 2009 Fuente: Boletín Estadístico de Hidrocarburos, CORES 9

DATOS DE CONSUMO EN ESPAÑA 2010 acum. agosto % var. 2009 Kt % var. 09-08 2008 Kt % var. 08-07 2007 Kt GLP -2,3 1.840-7,1 1.980-3,9 2.061 GASOLINAS -6,0 6.013-4,5 6.296-6,0 6.697 QUEROSENOS 1,9 5.133-8,8 5.630-1,4 5.708 GASÓLEOS -0,9 33.344-5,7 35.377-3,9 36.831 FUELÓLEOS -7,6 11.150-4,2 11.637-0,9 11.745 OTROS (*) -2,3 10.950-5,7 11.614-2,9 11.961 TOTAL -2,5 68.430-5,7 72.534-3,3 75.003 * Se incluyen aceites base, asfaltos, coque y otros subproductos Fuente: Boletín Estadístico de Hidrocarburos, CORES 10

DEMANDA DE CARBURANTES Kt 30.000 CRECIMIENTO DE LA DEMANDA DE GASÓLEO 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 0 23.785 22.132 7.711 6.005 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Kt 33.000 32.500 32.000 31.500 31.000 30.500 30.000 29.500 29.000 28.500 28.000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 6 4 2 0-2 Gasolina Gasóleo Gasolinas y gasóleos (Kt) % var. -4-6 Fuente: Boletín Estadístico de Hidrocarburos, CORES 11

12 IMPARABLE DIESELIZACIÓN A LO LARGO DE LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 % 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Gasolina % Diesel FUENTE: ANFAC

13 3) REFINO

INFRAESTRUCTURA DE REFINO CAPACIDAD (Bbl/día) BILBAO CARTAGENA LA CORUÑA PUERTOLLANO TARRAGONA TOTAL REPSOL 220.000 100.000 120.000 150.000 180.000 770.000 CASTELLÓN (BP) 120.000 SAN ROQUE LA RÁBIDA (HUELVA) STA. CRUZ DE TENERIFE TOTAL CEPSA 240.000 100.000 90.000 430.000 TOTAL SPAIN 1.320.000 Antes de las nuevas inversiones LA RÁBIDA CORUÑA Gijón Salamanca Torrejón Villaverde Mérida BILBAO Guipúzcoa León Rivabellosa Vigo Pamplona Burgos Zaragoza Lérida Santovenia PUERTOLLANO Sevilla Córdoba Rota Málaga Motril Gerona CARTAGENA Barcelona TARRAGONA CASTELLÓN Madrid Valencia Mahón Alcázar Palma Alicante Ibiza S. ROQUE REPSOL STA. CRUZ CEPSA BP Fuentes: CLH y AOP 14 REPSOL crude oil pipeline CLH product pipeline

PRODUCCIÓN MEDIA DE LA CESTA DE CRUDO DEL REFINO ESPAÑOL LAS POSIBILIDADES DE MODIFICAR EL MIX DE DESTILADOS SON LIMITADAS 2,7% GLP 18,5% NAFTAS Y GASOLINAS 6,5% QUEROSENO 38,2% GASÓLEOS LIGEROS 21% MEDIOS 45% 16,2% FUELÓLEOS 17,8% ASFALTOS Y LUBRICANTES PESADOS 34% Fuente: AOP 15

VARIACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA DEMANDA EN ESPAÑA LA DEMANDA DE DESTILADOS MEDIOS MANTIENE SU RITMO DE CRECIMIENTO A EXPENSAS DE LAS FRACCIONES MÁS LIGERAS Y PESADAS 100% 90% 80% 70% 4% 3% 2% 9% 7% 16% 8% 9% 6% GLP GASOLINAS LIGEROS 60% 50% 42% 57% 36% 49% 53% 62% KEROSENOS GASÓLEOS MEDIOS 40% 30% 20% 17% 16% 14% FUELÓLEOS OTROS *** PESADOS 10% 0% 21% 16% 14% 1997 2009* 2020** * INCLUYE: 236 kt DE BIOETANOL Y 1.028 kt DE BIODIESEL ** INCLUDE: 323 kt DE BIOETANOL Y 2.976 kt DE BIODIESEL ***OTROS INCLUYE PESADOS (COKE, ASFALTOS, LUBRICANTES) Y LIGEROS (NAFTAS Y MAT. PRIMAS PETROQUÍMICAS) Fuentes: CORES y AOP 16

DESEQUILIBRIO OFERTA DEMANDA: BALANCE DE PRODUCTOS EN ESPAÑA Millones de toneladas SUPERÁVIT DÉFICIT 5 0-5 -10-15 -20 EXPORTACIONES NETAS DE GASOLINA IMPORTACIONES NETAS DE GASÓLEO Y QUEROSENO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Gasolina Gasóleo Queroseno Fuente: CORES 17

EUROPA CONTINUARÁ LARGO EN GASOLINA Y CORTO EN DESTILADOS MEDIOS (GASÓLEO Y JET A 1) A MEDIO PLAZO IMPORTACIONES DE GASÓLEO HACIA EUROPA 2009 EXPORTACIONES DE GASOLINA DESDE EUROPA 2009 Millones de tm Millones de tm Fuente: PFC Energy 18

COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE LAS DEMANDAS DE GASÓLEO A - GASOLINA EN ESPAÑA Y LA UE EL RATIO GASÓLEO:GASOLINA EN ESPAÑA CASI SE QUINTUPLICA ENTRE 1995 Y 2015, EN LA UE NO LLEGA A DUPLICARSE. Relación de las demandas de GOA/Gasolina 6 5 4 3 2 1 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 UE ESPAÑA EL PROBLEMA ES MÁS AGUDO QUE EN EL RESTO DE LA UNIÓN EUROPEA, COMO CONSECUENCIA DE LA MAYOR DESELIZACIÓN DEL PARQUE Y DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA FRENTE AL FERROCARRIL O FLUVIAL Fuente: CORES, Elaboración propia 19

COMPARACIÓN DE LA RELACIÓN DE LAS DEMANDAS DE DESTILADOS MEDIOS - GASOLINA EN ESPAÑA Y LA UE LA DEMANDA DE DESTILADOS MEDIOS SE CUADRUPLICA EN ESPAÑA ENTRE 1995 Y 2015. EN LA UE SE DUPLICA. Relación de las demandas de Destilados medios/gasolina 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 UE ESPAÑA SU IMPACTO EN LOS ESQUEMAS DE PROCESO DE LAS REFINERÍAS Y, POR TANTO, EN LOS CONSUMOS DE ENERGÍA Y EMISIONES DE CO 2 ES SUSTANCIAL. Fuente: CORES, Elaboración propia 20

LA COMPLEJIDAD DE CADA REFINERÍA DETERMINA SU ESTRUCTURA DE COSTES, SU OFERTA DE PRODUCTOS, ASÍ COMO SUS EMISIONES DE CO 2 REFINERÍA SENCILLA BAJA CONVERSIÓN Naftas Gasolinas GO, Keroseno Productos ligeros Destilados medios HYDROSKIMMER Fuelóleos Productos pesados REFINERÍA COMPLEJA ALTA CONVERSIÓN Naftas Gasolinas Productos ligeros GO, Keroseno Destilados medios HYDROCRACKER, COKER Fuelóleos Productos pesados 21

SE NECESITAN REFINERÍAS COMPLEJAS PARA CUMPLIR, CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE, CON LA DEMANDA. 22 Fuente: CONCAWE

ADAPTACIÓN DEL REFINO ESPAÑOL A LA DEMANDA, A LAS MEJORAS MEDIOAMBIENTALES Y A UNA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA 6.000 MILLONES DE INVERSIÓN 8 MILLONES DE TONELADAS ADICIONALES DE PRODUCCIÓN DE DESTILADOS MEDIOS AUMENTO EN LA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO DE CRUDO UNIDADES DE DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA Y A VACÍO EN HUELVA, CARTAGENA, ALGECIRAS TRANSFORMACIÓN DE FUELES Y GASÓLEOS PESADOS EN DIESEL COKERS EN CASTELLÓN, CARTAGENA Y BILBAO HYDROCRACKERS EN HUELVA, CARTAGENA Y ALGECIRAS PRODUCTOS MÁS LIMPIOS PLANTAS DE HIDRÓGENO Y DE HIDRODESULFURACIÓN MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA UNIDADES DE COGENERACIÓN (200 Mw adicionales) CON ESTAS INVERSIONES AUMENTA LA SEGURIDAD DE SUMINISTRO Y EL EMPLEO 23

5.700 5.300 4.900 4.500 PROYECTOS ESPAÑOLES ( AUMENTO DE PRODUCCIÓN DE DESTILADOS MEDIOS) Cartagena Bilbao La Rábida S. Roque Castellón + 5,3 Mm 3 /año 2,0 Antes º 7,3 Después ampliación 5,2 Antes + 0,5 Mm 3 /año 5,7 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Después ampliación 2,7 Antes + 3,7 Mm 3 /año º 6,4 Después ampliación 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 + 0,24 Mm 3 /año 5,97 Antes º 10 9 8 7 6,21 6 5 4 3 2 1 0 Después ampliación + 0,36 Mm 3 /año 2,0 Antes º 2,36 Después ampliación ESPAÑA 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 + 10 Mm 3 /año (~8 Mt/año) 18 Antes º 18 28 Después ampliación Fuente: elaboración propia 24

PERSPECTIVAS DE LAS MEJORAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA, LAS REFINERÍAS HAN INCREMENTADO SU EFICIENCIA EN UN 13% ENTRE 1990 Y 2005. EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA DEL REFINO ESPAÑOL ENTRE 2003 Y 2006 HA SIDO DEL 1% ANUAL ACUMULADO, SEGÚN DATOS DEL IDAE. UNA GRAN PROPORCIÓN SE DEBE A LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PLANTAS, Y EN PARTICULAR, A LAS UNIDADES DE COGENERACIÓN EL REFINO HA SIDO SIEMPRE CONSCIENTE DEL INCENTIVO DIRECTO DE LA EFICIENCIA YA QUE MÁS DE LA MITAD DE LOS COSTES OPERATIVOS SE DEBEN A LA ENERGÍA: LAS MEJORAS MÁS FÁCILES HAN SIDO REALIZADAS HACE TIEMPO, Y LAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS SON MÁS COMPLEJAS Y COSTOSAS 25

MEJORA DEL INDICE DE INTENSIDAD ENERGETICA EN REFINERÍAS EN LA UE-25 26 Fuente: Solomon Associates

27 4) LA DISTRIBUCIÓN

EN EL MERCADO ESPAÑOL, LA COMPAÑÍA LOGÍSTICA DE HIDROCARBUROS (CLH) ES EL PRINCIPAL OPERADOR, AUMENTO DEL PESO DE LOS INVERSORES FINANCIEROS SOBRE LOS PETROLEROS ACCIONISTAS Gr. Repsol YPF 15,00% Cepsa 14,15% Oman Oil 10,00% Disa 10,00% AMP Capital nvestors 10,00% BP 5,00% Galp 5,00% Caixanova 5,00% Deutsche Bank 5,00% Her Majesty The Queen in Right of Alberta Stichting Pensioenfonds Zorg en Welzijn Public Sector Pension Investment Board 5,00% 5,00% 5,00% Global Salamina 5,00% Otros 0,85% INFRAESTRUCTURA Almacenamiento (capacidad): 6,3 Mill. m 3 Oleoductos: 3.835 km. Fuente: CLH 28

ALMACENAMIENTOS ALTERNATIVOS Capacidad de almacenamiento 5.354 miles m 3 DECAL 913,44 MEROIL 636,62 TERMINALES PORTUARIAS 556,51 EUROENERGO 333,18 FORESTAL ATLANTICO 283,00 SECICAR 240,94 PETROLEOS ASTURIANOS 240,59 ESERGUI 219,60 DISA 208,00 TERMINALES CANARIOS 206,46 DUCAR 202,37 RECEPTORA DE LIQUIDOS 192,20 TERQUIMSA 190,00 PTROVAL 139,04 SARAS ENERGIA 133,00 FELGUERA-IHI 110,00 PETROCAN 109,90 ATLAS 89,90 PETROLIGIS CANARIAS 73,40 SHELL ESPAÑA 61,78 GALP DISTRIBUCIÓN 56,00 CHEVRON ESPAÑA 54,82 CMD 44,59 FORESA 32,40 OTROS 26,60 SHELL/DISA/CHEVRON/ /PETROCAN/ T.CANARIOS/ PETROLOGIST FORESTAL DEL ATLÁNTICO/JUNTDOS FORESA GALP LA CORUÑA GIJON SANTANDER BILBAO GASTECO/BIOGAL DECAL CANARY ISLANDS VILLAGARCIA DE AROSA VIGO HUELVA CEUTA ATLAS/DUCAR LBC TANK TERMINALS SANTANDER VALENCIA GOIL RENT PARK MOTRIL MADRID CARTAGENA SECICAR MELILLA TEPSA / ESERGUI TARRAGONA DISA BARCELONA DECAL/ TEPSA/ MEROIL/ RELISA TERQUIMSA / EUROENERGO PTROVAL / TEPSA SARAS / FELGUERA Fuente: CNE 29

30 5) LA COMERCIALIZACIÓN

MERCADO DE RETAIL, RACIONALIZACIÓN EN LOS MERCADOS MADUROS, ESPAÑA HA AUMENTADO Y MODERNIZADO SU RED NUMERO DE EE.SS EN LOS CINCO MERCADOS MÁS GRANDES DE LA UE 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 ITALIA REINO UNIDO ALEMANIA FRANCIA ESPAÑA Fuente: EPTC 31

MUY DINÁMICO, SIN BARRERAS: LOS MAYORISTAS NO INTEGRADOS, LOS INDEPENDIENTES, LAS COOPERATIVAS Y LOS HIPERMERCADOS CRECEN A EXPENSAS DE LOS INTEGRADOS 2009 2008 2007 2006 2005 MAYORISTAS INTEGRADOS 6.624 6.700 6.664 6.692 6.790 MAYORISTAS NO INTEGRADOS 837 796 805 791 703 HIPERMERCADOS 265 250 205 185 194 INDEPENDIENTES 1.500* 1.300 1.300* 1.000 1.000 TOTAL 9.226 9.046 8.974 8.668 8.687 * AUMENTO SE DEBE A UNA CONTABILIZACIÓN MÁS PRECISA LOS MAYORISTAS NO INTEGRADOS POSEEN CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO (14% DEL TOTAL) Y CASI EL 16 % DEL MERCADO DE LOS CARBURANTES. LAS IOC REVISAN SUS ESTRATEGIAS Y PORTAFOLIOS: MOVIMIENTOS DE CONCENTRACIÓN. Fuentes: UPI, ANGED, CEES y AOP 32

COMPOSICIÓN DE LOS PRECIOS EN ESPAÑA GASOLINA SP 95 1,169 PVP /LITRO OCTUBRE 2010 GASÓLEO A 1,096 PVP /LITRO 0,178 IVA (1) 0,167 0,04 0,401 IMPUESTOS: 52,95% IVMDH (Estatal y promedio del tramo autonómico) Impuestos Especiales (2) 0,038 0,307 IMPUESTOS: 46, 72% Ci: 35,50% 0,415 PAI: 47,05% Ci (3) = Cotización Internacional= = Coste de Producto PAI-Ci = Costes fijos de Logística y Comercialización + Amortización + remuneraciones de minoristas y mayoristas. Ci: 40,78% 0,447 PAI: 53,28% PAI-Ci: 11,55 % 0,135 PAI = Precio antes de impuestos. PAI-Ci: 12,50% 0,137 (1) Desde el día 1 de julio de 2010 el IVA es el 18% en vez del 16% (2) Desde el día 13 de junio de 2009 el Impuesto Especial de Hidrocarburos aumentó 2,9 cts /litro tanto para la gasolina como para el gasóleo A (3) Ci =Media ponderada de las cotizaciones diarias altas CIF Mediterráneo (70%) y CIF Noroeste de Europa (30%) 33 Fuente: Boletín Petrolero UE y Platts

EL TRAMO AUTONÓMICO DEL IVMH HA PROVOCADO EFECTOS FRONTERA ENTRE COMUNIDADES GASOLINA 4,8 cts. /litro GASÓLEO 4,4 cts. /litro GASOLINA &GASÓLEO 4,8 cts. /litro GASOLINA 4,8 cts. /litro GASÓLEO 3,6 cts. /litro GASOLINA & GASÓLEO 4,1 cts. /litro GASOLINA 4,8 cts. /litro GASÓLEO 3,6 cts. /litro GASOLINA 4,8 cts. /litro GASÓLEO 4,4 cts. /litro GASOLINA & GASÓLEO 4,8 cts. /litro GASOLINA &GASÓLEO 4,8 cts. /litro GASOLINA 4,8 cts. /litro GASÓLEO 3,6 cts. /litro TRAMO ESTATAL: 2,4 cts. /litros (gasolina y gasóleo) +18% de IVA * Las datos de las CCAA en gris son proyectos futuros. FUENTE: AOP 34

LOS PRECIOS DE VENTA SIGUEN LA EVOLUCIÓN DE LOS COSTES DE APROVISIONAMIENTO EN EL MERCADO MAYORISTA CON UNA CORRELACIÓN ELEVADA /litro 0,650 GASOLINA SP 95 0,600 0,550 PAI España 0,500 0,450 0,400 0,350 0,300 0,250 0,200 Cotización Internacional 0,150 05/01/09 05/02/09 05/03/09 05/04/09 05/05/09 05/06/09 05/07/09 05/08/09 05/09/09 05/10/09 05/11/09 05/12/09 05/01/10 05/02/10 05/03/10 05/04/10 05/05/10 05/06/10 05/07/10 05/08/10 05/09/10 05/10/10 05/11/10 PAI= precio antes de impuestos=coste producto (Ci) + costes de logística y comercialización + amortizaciones + margen minorista y mayorista. Ci =Media ponderada de las cotizaciones diarias altas CIF Mediterráneo (70%) y CIF Noroeste de Europa (30%) Fuentes: Boletín Petrolero de la UE y Platts 35

Y TAMBIÉN OCURRE CON EL GASÓLEO GASÓLEO A /litro 0,650 0,600 0,550 PAI España 0,500 0,450 0,400 0,350 0,300 0,250 Cotización Internacional 0,200 0,150 05/01/09 05/02/09 05/03/09 05/04/09 05/05/09 05/06/09 05/07/09 05/08/09 05/09/09 05/10/09 05/11/09 05/12/09 05/01/10 05/02/10 05/03/10 05/04/10 05/05/10 05/06/10 05/07/10 05/08/10 05/09/10 05/10/10 05/11/10 PAI= precio antes de impuestos=coste producto (Ci) + costes de logística y comercialización + amortizaciones + margen minorista y mayorista. Ci =Media ponderada de las cotizaciones diarias altas CIF Mediterráneo (70%) y CIF Noroeste de Europa (30%) Fuentes: Boletín Petrolero de la UE y PLATTS 36

37 6) LOS BIOCOMBUSTIBLES

EL OBJETIVO OBLIGATORIO DEL 3,4 % EN 2009 SE CUMPLIÓ TRAS EL ESFUERZO DE ADAPTACIÓN DE LOS OPERADORES DE SUS SISTEMAS DE SUMINISTRO, LOGÍSTICO Y ADMINISTRATIVO kt 700 600 500 400 300 200 100 0 2,7 3,5 3,5 Jan-09 Feb-09 Mar-09 GASOLINAS AUTO 4,1 3,9 3,8 3,9 3,7 3,8 4,5 4,7 5,1 4,7 5,6 6,1 6,8 6,6 6,6 6,19 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 % Contenidos de bioetanol expresados en % en peso Fuente: CORES, los datos de biocombustibles de 2010 son provisionales 38

BIOETANOL EXCEDENTES DE GASOLINA EN ESPAÑA: >3 M t/año MÁS COSTOSO: GASOLINA BASE, ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN, SUPONDRÁ UN COSTE ADICIONAL ESTIMADO EN 4,5 Cent /L. POCO CONTENIDO ENERGÉTICO, MÁS ENERGÍA NECESARIA PARA SU PRODUCCIÓN Y POCO AHORRO DE GEI. MATERIAS PRIMAS DE IMPORTACIÓN. 39

Jan-09 Feb-09 Mar-09 Apr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Aug-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dec-09 Jan-10 Feb-10 Mar-10 Apr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 40 BIODIESEL kt 2500 2000 1500 1000 500 0 2,3 % GASÓLEOS AUTO 3,5 3,8 4,5 4,5 4,3 4,5 4,7 4,7 4,9 4,9 4,9 4,8 5,0 5,0 5,2 5,2 5,3 5,19 Contenido de Biodiesel expresados en % en peso Fuente: CORES, los datos de biocombustibles de 2010 son provisionales

BIODIESEL PREFERIDO POR LA INDUSTRIA PETROLERA. REDUCE LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO DEBIDO A QUE SE IMPORTARÁ MENOS GASÓLEO. MÁS EFICIENTE ENERGETICAMENTE, MAYOR AHORRO DE GEI. NO HAY PRODUCCIÓN NACIONAL DE MATERIAS PRIMAS. LAS GRANDES PLANTAS (200.000 T/AÑO) SITUADAS ANEXAS A LAS REFINERÍAS O EN PUERTO SON VIABLES. 41

MUCHAS GRACIAS www.aop.es 42