BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS



Documentos relacionados
BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica

BOLETÍN SEMANAL DE PRECIPITACIONES

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

Total Menos de 750 soles

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN DE SEQUÍAS A NIVEL NACIONAL CONDICIONES A NOVIEMBRE DEL 2014

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

Evolución de la Matrícula Escolar

Boletín de Temperaturas Máximas y Mínimas del Aire

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

INFORMATIVO. N o 3. Salud de las y los Adolescentes Peruanos Ubicándolos y Ubicándonos.

Indicadores Económicos. Al 31 de marzo de 2015

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Aporte Voluntario

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

Área Virtual Móvil - AVM

MONITOREO AGROMETEOROLÓGICO CULTIVO DE MAÍZ

II. Tasa de Asistencia Escolar

KATTY RIVERA. EMITIDO: 10:00 (hora local) 19/08/2017

PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE DEMANDA DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 2012

KATTY RIVERA MONTALVAN

ISABEL RAMOS PARADO. EMITIDO: 10:00 (hora local) 23/03/2017

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS DR12 - CUSCO. Departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

INTEGRACIÓN E INTERACCIÓN DE LOS "SISTEMAS MÉDICOS" II: LA REELABORACION DE MEDICINAS ALTERNATIVAS.

2016 Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 25/02/2017

KAREN GUEVARA. EMITIDO: 10:00 (hora local) 27/05/2017

Atención y Prevención de Riesgos y Emergencias

INDICADORES DE MONITOREO DE LA INFORMACIÓN HIS Página 0

Tratamiento psicológico. Tratamiento psiquiátrico

JONATHAN PAREDES. EMITIDO: 10:00 (hora local) 26/02/2017

BOLETÍN SEMANAL DE TEMPERATURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS DEL AIRE

Grupos de edad. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y estado civil o conyugal. Total

III. Análisis de los Accidentes de Tránsito Ocurridos en el 2012

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Índice de competitividad regional INCORE 2012

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

INFORME TÉCNICO N /SENAMHI-DMA-SPC CONDICIONES CLIMÁTICAS NOVIEMBRE 2017 Y PERSPECTIVAS PARA EL PERIODO DICIEMBRE 2017 FEBRERO 2018

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú,

SALA DE CRISIS COE SALUD DIGERD. Del 23 de marzo al 05 de abril de 2018

CONDICIONES CLIMÁTICAS PERIODO SETIEMBRE 2014 ENERO 2015 Y PERSPECTIVA ESTACIONAL EFM 2015

ENERGIAS SOLAR TERMICAY FOTOVOLTAICA EN EL PERÚ

La fecundidad es una de las variables demográficas más importantes para evaluar la tendencia del

RELEVO SINÓPTICO. 09:00 horas del 19 Setiembre Nelson Quispe G. / Sara Olivares H.

PERÚ: ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA,

ODM 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN (CENAN)

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

Capítulo 2. Características de la Población Económicamente Activa Ocupada

Sexo. Área de residencia, región natural, departamento y tipo de pago. Total

CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

INDICADOR IF-03 CONVENIO CAPITA GERENCIA DE NEGOCIOS Y FINANCIAMIENTO

ANEXO 2. PROCEDIMIENTO DE SUPERVISIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD DEL SERVICIO MÓVIL TEMT, CR y CV

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE MAÍZ AMILÁCEO EN LA SIERRA SUR BOLETÍN

MAPAS DE POBREZA CAJAMARCA. Rosa Flores Medina Consultora

BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO CON CONSECUENCIAS DE DAÑOS PERSONALES

ANEXO 1 META POR ESCALA Y GRUPO DE LOS CONCURSOS EXCEPCIONALES DE REUBICACIÓN EN LA TERCERA, CUARTA, QUINTA Y SEXTA ESCALA MAGISTERIAL*

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

minuto Tarifa local (On y Off Net fijo y móvil) S/ Tarifa LDN (On y off Net fijo y móvil LDN) S/ Tarifa Única LDI S/. 4.

Número de episodios de neumonías. Perú *

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE AL I TRIMESTRE 2010

Número de episodios de neumonías. Perú *

CUADRO Nº 22 PERÚ: PERSONAS CON DISCAPACIDAD DE 12 Y MÁS AÑOS POR SEXO, SEGÚN AREA DE RESIDENCIA, REGION NATURAL, DEPARTAMENTO Y ETNIA, 2012

ESTADISTICA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA MYPE QUE REALIZA VENTAS EN EL MERCADO DE COMPRAS DEL ESTADO AÑO 2011

BOLETIN INFORMATIVO MONITOREO DEL FENOMENO EL NIÑO/ LA NIÑA JUNIO 2015

Válido del 21 al 30 junio 2016

Número de episodios de neumonías. Perú *

MONITOREO AGROCLIMÁTICO DEL CULTIVO DE MAÍZ AMILÁCEO EN LA SIERRA SUR BOLETÍN

METAS Y LOGROS DE LA RED DE PROTECCION AL TURISTA 2010 EXPOSITOR: ING. ALEXSANDRO FLORES ESPINOZA

Transcripción:

N 04 2014-2015 BOLETÍN SEMANAL DE LLUVIAS Regiones Andina y Amazónica Informe de lluvias de la semana del 20 al 26 de octubre de 2014 Pronóstico de lluvias para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2014

Monitoreo de lluvias en la semana del 20 al 26 de octubre de 2014* Entre el 20 y 26 de octubre de 2014 se registraron acumulados de lluvia superiores a los de la semana anterior, principalmente en la selva central, es así que en Tingo María (Huánuco) y alrededores se registraron acumulados superiores a 150 mm/semana y superiores a 100 mm/semana en la selva de Cusco, Puno, Pasco, sur de San Martín, Ucayali, Junín y el este de Loreto (ver mapa 1). El resto de la selva y sierra (vertiente oriental en el sur) registró acumulados entre 10 y 50 mm/semana. En la región andina, el mayor acumulado semanal se registró en Chaglla (Pachitea Huánuco), con el valor de 69,8 mm/semana, seguido de Machu Picchu (Urubamba Cusco) con 66,7 mm/semana. En este contexto, a continuación se detallan las diez localidades con mayores acumulados de lluvia durante el período analizado: 1. Tingo María Huánuco (191,8 mm) 2. Campanilla San Martín (181,5 mm) 3. Aguaytía Ucayali (163,0 mm) 4. Tournavista Huánuco (142,4 mm) 5. Pongo de Caynarachi San Martín (117,6 mm) 6. Pozuzo Pasco (107,2 mm) 7. El Estrecho Loreto (106,5 mm) 8. Aucayacu Ucayali (102,8 mm) 9. Pichanaky Junín (101,5 mm) 10. Caballococha Loreto (90,9 mm) Mapa 1: Precipitación acumulada del 20 al 26 de octubre de 2014 * Los mapas y gráficos del presente boletín se realizaron con datos disponibles hasta el 29/10/2014

Precipitación (mm) Del 20 al 26 de octubre del 2014 Gráfico de series semanales de precipitaciones Lluvias en la Sierra Norte (Altitud de las estaciones consideradas: 2298-3290 msnm) 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Lunes Mar Mie Jue Vie Sáb Dom 20/10 21/10 22/10 23/10 24/10 25/10 26/10 HUAMACHUCO - LA LIBERTAD (3290 msnm) 1.1 3.4 0.1 11.8 2.7 4.7 0.0 GRANJA PORCON - CAJAMARCA (3261 msnm) 5.3 17.7 1.6 8.4 0.6 0.0 2.4 LA ENCAÑADA - CAJAMARCA (2950 msnm) 0.0 0.0 4.1 11.0 16.7 0.5 4.0 LLAPA - CAJAMARCA (2900 msnm) 7.0 0.1 12.3 21.8 6.4 0.2 0.0 SONDOR-MATARA - CAJAMARCA (2842 msnm) 0.0 0.0 0.0 22.0 2.5 2.5 8.5 SAN MARCOS - CAJAMARCA (2298 msnm) 0.0 0.0 0.0 26.0 3.9 0.3 0.0 Sierra Norte En este sector, a diferencia de la semana anterior, la ocurrencia de lluvias ha sido más frecuente. El día más lluvioso fue el jueves 23 de octubre, con el mayor acumulado diario de 26 mm en San Marcos (Cajamarca). En general, la mayoría de localidades de este sector han acumulado el 80% de su valor típico del mes, y otras de manera localizada como Chota, Namora, Bambamarca y Niepos (Cajamarca) aún no han superado el 50%.

Precipitación (mm) Del 20 al 26 de octubre del 2014 Gráfico de series semanales de precipitaciones Lluvias en la Sierra Central (Altitud de las estaciones consideradas: 3137 4260 msnm) 40.0 30.0 20.0 10.0 0.0 Lunes 20/10 Mar 21/10 Mie 22/10 Jue 23/10 Vie 24/10 Sáb 25/10 Dom 26/10 CHAGLLA - HUANUCO (2850 msnm) 0.0 14.6 0.0 6.2 17.4 31.6 0.0 SAN PEDRO DE CACHI - AYACUCHO (2990 msnm) 16.7 24.1 6.8 0.0 0.0 0.7 0.0 LA QUINUA - AYACUCHO (3316 msnm) 10.6 16.8 1.0 0.3 0.0 0.0 10.4 JACAS CHICO - HUANUCO (3673 msnm) 1.9 4.9 2.0 0.6 5.5 16.8 3.8 ACOBAMBA - HUANCAVELICA (3356 msnm) 12.2 20.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 WAYLLAPAMPA - AYACUCHO (2470 msnm) 12.1 20.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 CANCHAN - HUANUCO (2550 msnm) 0.0 0.0 0.0 0.0 27.4 4.8 0.0 Sierra Centro En este sector, a diferencia de la semana anterior, las lluvias han sido de mayor magnitud. Es así que, se observa lluvias más frecuentes superiores a 16 mm, así mismo, el mayor acumulado diario fue de 31.6 mm el viernes 24 de octubre en Chaglla (Huánuco). En lo que va del mes, las localidades mostradas en el gráfico ya han superado su normal del mes, cabe resaltar que lo mismo ha sucedido en varias localidades de Lima y Ayacucho. En promedio, los demás registros del sector van en un 65% de su valor típico del mes.

Precipitación (mm) Del 20 al 26 de octubre del 2014 Gráfico de series semanales de precipitaciones Lluvias en la Sierra Sur (Altitud de las estaciones consideradas: 2459-4111 msnm) 40 30 20 10 0 Lunes Mar Mie Jue Vie Sáb Dom 20/10 21/10 22/10 23/10 24/10 25/10 26/10 YAURI - CUSCO (3927 msnm) 7.4 18.3 2 0.1 3.6 0.6 0 POMACANCHI - CUSCO (3686 msnm) 1 12.3 5.8 7.8 0 2.6 0 ANTA ANCACHURO - CUSCO (3340 msnm) 0 27.9 7.5 0.3 0 0 0 PAUCARAY - AYACUCHO (3311 msnm) 0.2 1.7 4 1 7.6 7.5 3 CAY CAY - CUSCO (3150 msnm) 0 26.5 3.2 0 0 0 0 CURAHUASI - APURIMAC (2737 msnm) 15.2 2.1 11.6 4.1 0.6 2.6 0 MACHU PICCHU - CUSCO (2459 msnm) 1.7 10.1 39.2 0.5 3.6 5.8 0.2 Sierra Sur En este sector, a diferencia de la semana anterior, las lluvias han sido más frecuentes y de mayor magnitud. Los días mas lluviosos fueron el martes 21 y miércoles 22 de octubre, con el mayor acumulado diario de 39.2 mm en Machu Picchu (Cusco). En lo que va del mes, en general las localidades de este sector han superado el 80% de su valor normal, asimismo se encuentra que en los departamentos de Cusco, Puno, Ayacucho y Arequipa, existen localidades que han sobrepasado su valor típico del mes, como Yauri (Cusco) y Lampa (Puno). Por otro lado de forma localizada se observa una deficiencia de lluvias en Pauza (Puno), Carumas (Moquegua) y Huancano (Ica).

Precipitación (mm) Del 20 al 26 de octubre del 2014 Gráfico de series semanales de precipitaciones Lluvias en la Selva (Altitud de las estaciones consideradas: 87-240 msnm) 200.0 160.0 120.0 80.0 40.0 0.0 Lunes Mar Mie Jue Vie Sáb Dom 20/10 21/10 22/10 23/10 24/10 25/10 26/10 POZUZO - PASCO (1000 msnm) 19.7 12.7 0.2 8.1 57.5 9.0 0.0 TINGO MARIA - HUANUCO (645 msnm) 96.4 23.6 0.0 0.0 62.6 9.2 0.0 AUCAYACU - HUANUCO (560 msnm) 0.0 12.6 14.4 0.0 50.6 25.2 0.0 PICHANAKY - JUNIN (526 msnm) 37.2 10.3 0.0 0.0 22.9 7.6 23.5 CAMPANILLA - SAN MARTIN (290 msnm) 33.3 67.1 5.3 0.0 0.0 75.8 0.0 AGUAYTIA - UCAYALI (270 msnm) 32.5 34.2 15.7 20.7 4.8 21.3 50.8 TOURNAVISTA - HUANUCO (150 msnm) 4.1 7.6 0.0 0.0 93.1 37.6 0.0 Selva En la semana, los acumulados de lluvia diario han sido mucho mayores que en la semana anterior, los días más lluviosos fueron el lunes 20 y viernes 24 de octubre, con un mayor acumulado diario de 96.4 mm en Tingo María (Huánuco). Cabe resaltar que las localidades de Campanilla (San Martín), Tournavista (Huánuco) y Tingo de Ponaza (San Martín) han registrado acumulados de lluvias en la semana superiores a su valor acumulado normal de un mes.

Pronóstico de precipitaciones para la semana del 1 al 7 de noviembre ZONA NORTE Sáb 1 nov Dom 2 nov Lun 3 nov Mar 4 nov Mié 5 nov Jue 6 nov Vie 7 nov A B C 0-5 mm 10-15 mm 10-15 mm 0 mm 0-10 mm 10-20 mm 10-20 mm 5-15 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm 20-30 mm 20 25 mm 20-25 mm 20-25 mm 0 mm 0 mm 10-15 mm 15-20 mm 15-20 mm

Pronóstico de precipitaciones para la semana del 1 al 7 de noviembre ZONA CENTRO Sáb 1 nov Dom 2 nov Lun 3 nov Mar 4 nov Mié 5 nov Jue 6 nov Vie 7 nov A B C D 0 mm 0 mm 0-2 mm 0-8 mm 0-8 mm 0-5 mm 0-5 mm 0 mm 0 mm 0-5 mm 0-10 mm 0-10 mm 5-10 mm 5-10 mm 10-15 mm 10-20 mm 0-10 mm 0-10 mm 15-20 mm 10-15 mm 0-10 mm 0-10 mm 0 mm 0 mm 0 mm 10-15 mm 0-10 mm 0 mm

Pronóstico de precipitaciones para la semana del 1 al 7 de noviembre ZONA SUR Sáb 1 nov Dom 2 nov Lun 3 nov Mar 4 nov Mié 5 nov Jue 6 nov Vie 7 nov A B C D 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0-5 mm 0-5 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0-5 mm 0-5 mm 0 mm 0 mm 0 mm 0-10 mm 0 mm 0 mm 10-20 mm 10-25 mm 0 mm 20-30 mm 15-25 mm 0 mm

Pronóstico de precipitación acumulada para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2014 En el mapa 2 se presentan las áreas de precipitación pronosticada para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2014. En esta semana se esperan precipitaciones con acumulados semejantes a la semana anterior, distribuidos de la siguiente manera: precipitaciones superiores a 50 mm/semana en selva y en la zona oriental de la sierra central, superiores a 100 mm/semana en selva alta norte y selva sur, y superiores a 150 mm en selva alta de Cusco y Puno y al oeste de Madre de Dios. Las lluvias se presentarán frecuentes durante la semana, pero con una disminución durante los días 3 y 4 de noviembre. Además, en la sierra sur occidental continuará la escasez de estas durante la semana, e incluso se presentará disminución de temperaturas mínimas y ocurrencia de heladas meteorológicas durante el 5, 6 y 7 de noviembre. NOTA: Las áreas que se encuentran coloreadas en el mapa 2 son áreas probables de ocurrencia de precipitación. Este pronóstico está basado en modelos numéricos, datos observados y el análisis de los pronosticadores del SENAMHI. Mapa 2: Precipitación acumulada pronosticada para la semana del 1 al 7 de noviembre de 2014

http://www.senamhi.gob.pe Recomendamos revisar el último AVISO VIGENTE Si desea recibir semanalmente este boletín SUSCRIBIRSE AQUÍ Jr. Cahuide 785 Jesús María. Lima 11 Central telefónica: 51 1 6141414 Atención al cliente: 51 1 4702867 Pronóstico: 51 1 6141407 Climatología: 51 1 6141414 anexo 461 Consultas y sugerencias: clima@senamhi.gob.pe pronosticador@senamhi.gob.pe