Manejo de la Resistencia de Plagas en cultivos genéticamente modificados

Documentos relacionados
Manejo de la Resistencia de Plagas en cultivos genéticamente modificados. J. Concepción Rodríguez Maciel Colegio de Postgraduados

Manejo de la Resistencia de Plagas en cultivos genéticamente modificados

Conferencia presentada en el VII congreso internacional en ciencias agrícolas UABC

ENSAYO CAMPO DEMOSTRATIVO

La defensa del maíz nativo en México mediante la protección del derecho a la alimentación

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Actualidad del algodón transgénico

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados

Análisis y evaluación de Riesgo. 25 de septiembre de 2013

Enfoques prácticos del Manejo de la Resistencia de los Insectos para los Cultivos Derivados de la Biotecnología

El cultivo del algodonero en México, reflexiones sobre aspectos fitosanitarios

Resistencia a la toxina Bt en el algodón

Soja: Impactos CAMARA URUGUAYA DE SEMILLAS. Ing. Agr. Daniel Bayce Marzo de 2009

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Coordinación Nacional de Comunicación Dirección Ejecutiva o Unidad Técnica:

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

El desarrollo de algodón transgénico que contenga un gen del Bt para el control de las plagas lepidópteras

Jaime Costa Vilamajó Dr. Eng. Agrònom

Cultivos Transgénicos: la visión de los sectores productivos

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

Maíz Bt resistente al barrenador del tallo Adopción de Área de Refugio

Reforestación urbana y rural (Número de árboles)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Insecticida. UN GRAN ESPECIALISTA CONTRA LAS ORUGAS

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

INEGI. México y sus municipios

SUBGERENCIA DE PROTECCIÓN Y REGULACIÓN AGRÍCOLA

EDICION ESPECIAL. Los cultivos transgénicos en Argentina y en el mundo Datos estadísticos de adopción de cultivos GM 2014/2015

Maíz Transgénico y Soberanía Alimentaria en México

Adopción de cultivos genéticamente modificados en la práctica agrícola. Dr. Juan Manuel De la Fuente Martínez Monsanto Comercial

Más de 16 millones de agricultores en 29 países del mundo se dedican a la producción y comercialización de cultivos genéticamente modificados 2.

13/11/13 ORIGENES DE LA UPARM CONSEJO MEXICANO DEL ALGODÓN SISTEMA PRODUCTO

Inventarios de programas de desarrollo social

Sistema Nacional de Investigadores

Cuáles son los cultivos transgénicos autorizados en la Argentina?

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

CONSEJO PARA EL DESARROLLO ECONOMICO DE SINALOA (CODESIN). COMITÉ CIUDADANO DE EVALUACION ESTADISTICA DEL ESTADO DE SINALOA (CCEEES).

CHIAPAS INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL AL 4TO. TRIMESTRE DE 2014 MAYO 2015

Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Baja California Campaña contra Plagas Reglamentadas del Algodonero

Mario Pérez Aldo Bernal 13 abril 2011

El algodón biotecnológico: beneficios e inquietudes

Control Biológico de plagas del maíz. Dr. Samuel Ramírez Alarcón

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS

GUÍA DE USO DE PRODUCTOS BIOTECNOLÓGICOS

GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Impactos de los transgénicos en la economía y la biodiversidad. Silvia Ribeiro Grupo ETC 2011

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Resistencia de insectos a cultivos transgénicos con propiedades insecticidas. Teoría, estado del arte y desafíos para la República Argentina

Colombia y los cultivos biotecnológicos en el 2009: Nuevos departamentos y cultivos biotecnológicos!

Panorama Estatal de Ocupaciones

Jefatura de Departamento de Evaluación de Permisos para organismos Genéticamente Modificados. Ecología y Ecosistemas Subtema1: Ecosistemas,

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

CHIAPAS. INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. AL 3er. TRIMESTRE DE 2014 FEBRERO 2015

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

Comité Estatal de Sanidad Vegetal Querétaro. COMITÉ ESTATAL Qué es?

Aprendiendo sobre genes y biotecnología agrícola a través de ilustraciones. Mi abuela la lechuga - Actividades 1

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Nuevas sojas DONMARIO con tecnología INTACTA RR2 PRO

Estados con Comisiones Legislativas de Medio Ambiente y Recursos Naturales o equivalente

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria

Ingeniería genética del algodón

Solicitudes de liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) inscritas en el Registro Nacional de OGM (Número de solicitudes)

Pronóstico Climático de Lluvia para la República Mexicana (Agosto Octubre 2016)

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Daño ocasionado por gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), en diferentes híbridos comerciales de maíz transgénico.campaña 2014/15.


CIPERMETRINA. NUFARM Hoja Técnica

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

LEYES ESTATALES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Centro de Enseñanza Técnica Y Superior Centro de Estudios Superiores Navales Centro de Ingeniería Y

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Posgrados del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) 2012, CONACYT

ANTECEDENTES TOTAL MUNDIAL PRODUCCION MUNDIAL DE ALGODÓN (MILLONES DE TONELADAS)

Expo Lácteos Expo La Cruz. Expo Agro Guamúchil

Exportaciones por Entidad Federativa. Febrero 2014

Prevención y manejo de la resistencia

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Requisitos de refugio y sus implicaciones para el algodón biotec

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGÍA AGRÍCOLA. PULGÓN AMARILLO EN SORGO (Melanaphis sacchari) DR. ROBERTO ABRAHAM OCAMPO RUÍZ

SECRETARIA DE ECONOMIA

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Transgénicos y Maíz en México

SECRETARIA DE ECONOMIA

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Entidad Federativa Porcentaje Monto Porcentaje Monto

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

UN MAÍZ SUPERIOR. OTRA DECISIÓN RENTABLE. VT Triple PRO

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

SUPERFICIE PLANTADA CON GRANADO

Clones Transgénicos Ejemplo

Transcripción:

Manejo de la Resistencia de Plagas en cultivos genéticamente modificados J. Concepción Rodríguez Maciel Colegio de Postgraduados Segundo Taller de Capacitación en Biotecnología y Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados para Funcionarios Estatales Marzo 2 y 3. Ciudad Obregón, Sonora

Permetrina Susceptible 1991 1994 1995 1997 1998 2001 16 14 15,6 12 10,3 Bt 10 8 Bt 6 4,4 5,3 5,8 4 1,3 2 0 1 2,1 1,3 RR50 1,5 0 1 RR95 3,1 0,1 Respuesta de gusano tabacalero Heliothis virescens (F.) a permetrina en el sur de Tamaulipas (Palemon, 2004)

COMPONENTES DE UN MANEJO DE LA RESISTENCIA Línea base de susceptibilidad Estrategias y tácticas de manejo de la resistencia o Dosis alta o Refugio Monitoreo

LÍNEA BASE DE SUSCEPTIBILIDAD Variabilidad de las respuesta de las plagas objetivo a las proteínas de Bt antes de que éstas se usen en campo

LÍNEA BASE DE SUSCEPTIBILIDAD

LÍNEA BASE DE SUSCEPTIBILIDAD Jalali et al., 2003

Means to mitigate resistance High dose/refuge Ostlie, et al., 1997. Gore, J., et al., 2002., Gould and Tabashnik, 1998., Caprio, et al., 2002., Matten 2002.

BASES DE LA ESTRATEGIA ALTA DOSIS/REFUGIO La resistencia es recesiva La copula entre individuos resistentes (RR) y susceptibles (RS, SS) es al azar Frecuencia de los genes de resistencia es baja (10-3 ) Gould y Tabashnik 1998

EXPRESIÓN DE ALTA DOSIS 25 veces la cantidad de toxina necesaria para matar una larva susceptible 9) La planta de algodonero Bollgard expresa de 68.1 a 26.5 µg/g de peso seco de Cry 1Ac. (Follaje y fructificaciones en el nudo 9 en el nudo) 100% de mortalidad de Heliothis virescens 75 90% de mortalidad de Helicoverpa zea >90% de mortalidad de Heliothis armigera y H. punctigera. Matten 200

REFUGIO

REFUGIO: DEFINICIÓN Área agrícola o silvestre capaz de producir individuos susceptibles (SS) con elevada probabilidad de copular con aquellos resistentes (RR) que pudieran emerger del cultivo biotecnológico y dar lugar a heterocigotos susceptibles (RS), los cuales mueren al alimentarse del cultivo Bt y así mitigar la evolución de la resistencia de las plagas en los cultivos biotecnológicos

REFUGIO Producir 500 individuos susceptibles por cada individuo que se produzca en el cultivo biotecnológico La producción de individuos del cultivo biotecnológico y del refugio debe ser sincronizada y de similar aptitud biológica o Sembrarse en las mismas fechas o Manejo agronómico similar Elevado grado de cumplimiento

REFUGIO: consideraciones Tiempo que tarda la hembra en emerger y realizar una cópula efectiva (siempre que se usen los espermatozoides) Distancia (m) que existe entre la emergencia y la primera cópula efectiva

TIPOS DE REFUGIO No estructurado Estructurado o Externo o Interno (Incrustado) o Embebido o comunitario

REFUGIO NO ESTRUCTURADO Es aquel que aporta individuos susceptibles pero que no fue diseñado para tal fin o o Cultivos agrícolas que comparten la plaga objetivo con el cultivo biotecnológico Plantas silvestres que son hospederas de la plaga objetivo

REFUGIO NO ESTRUCTURADO Cuadro 1. Estadísticas de la superficie sembrada en 2009 con maíz blanco y maíz amarillo en estados mexicanos con potencial de cultivar maíz GM resistentes a insectos (SIAP, 2010) Superficie sembrada (ha) % de maíz blanco (refugio no estructurado) Estado Maíz blanco Maíz amarillo Baja California Sur 4,285.75 nd 100.0 Chihuahua 110,659.99 104,411.60 51.5 Coahuila 28,095.00 591.00 97.9 Durango 181,030.00 nd 100.0 Nayarit 46,648.00 3,049.00 93.9 Sinaloa 561,244.33 5,112.00 99.1 Sonora 19,514.00 nd 100.0 Tamaulipas 93,578.35 43,657.62 68.2 Promedio 88.8 nd = no aparecen datos en las estadísticas de producción de maíz debido a que la superficie de maíz es muy pequeña o no se siembra

REFUGIO ESTRUCTURADO Es aquel que se diseña y se implementa con objetivo de manejar la resistencia de las plagas a los cultivos biotecnológicos

REFUGIO ESTRUCTURADO 96 :4 80:20

Challenges RS larvae may survived due to their movement to non Bt plants o o Helicoverpa zea lay eggs between 50-100 m from the releasing point (Caprio, 2000) Ostrinia nubilalis mate from 0-3 m from the emergence site (Mason et al., 1996)

GRACIAS