Puerto Contemporáneo, Espacio Alternativo para las Artes Red Galería Santa Fe

Documentos relacionados
Taller de Producción Musical

Paisajes Sonoros es una residencia artística para la preservación de la música y el medio ambiente que se realizará del 4 al 13 de noviembre de 2016.

CONVOCATORIA NACIONAL FECHAS 23 FEBRERO 23 MARZO

El mejor cine del 2009 en la Cinemateca

Fotografía. Master en

DIEGO ALEXANDER ESCOBAR CORREA

P R O G R A M A ARTE: PENSAMIENTO Y EXPERIENCIA

CONCURSO NACIONAL lab.pc Laboratorio de Prácticas Curatoriales

EXPERIENCIA INSTITUCIONAL DE LA CORPORACIÓN CIDEMOS LINEA: ARTE Y CULTURA

IMAGEN Y SONIDO BÁSICA. GRADO MEDIO Técnico en Video, Disc-jockey y Sonido

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad o Escuela de

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO Y DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS

OCTUBRE QUÉ ES DE TI, MI BUEN JUAN? Programación. El camino del pintor Juan Francisco González Colección MNBA. Todo el mes. Hasta el 26 de octubre


CONVOCATORIA NACIONAL

Héctor Tascón 7:00 PM. JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE Música y músicos de Latinoamérica y el mundo. Marimba del Nacimiento del Mar (Colombia)

Música. //Perfiles //Áreas de desempeño

SEMILLERO DE INVESTIGACION IDENTIDAD CULTURAL EN LA OBRA DE LA DANZA

Egresado de LICCOM de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación UDELAR.

Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos (10/02/2014) Breve selección de recursos online para el estudio del Arte sonoro

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

Master en. Documental. Creativo y Cine Experimental

Carreras de Grado de la Facultad de Arte UNICEN. Título: Profesor de Juegos Dramáticos. Plan de estudio:

6-7 de Octubre CONFLUENCIAS 2016 DIRIGIDO A: - ARTISTAS PLÁSTICOS, - ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA.

PROGRAMA DEL GRADO SUPERIOR DE SONIDO AUDIOVISUAL (2 AÑOS / 4 MÓDULOS)

CURSO SUPERIOR EN NUEVOS MEDIOS

Manuel Alonso COLMENARES. LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Octubre 15 de 1953 Bogotá, Colombia

CIRCUITO LÍQUIDO. EN RED. Talleres, Conferencias, Seminarios Organiza: Docente: Dirigido a:

Código del plan

IX MOSTRA SONORA I VISUAL Convocatoria abierta de instalaciones interactivas para las Capelles del Convent

OPCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ARTE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Actualmente, trabaja en sus proyectos artísticos y personales, en su CArtManiaco Mundo expresándole al mundo, su mensaje de Arte y Éxito.

3ER FESTIVAL SANTIAGO OFF BASESCONVOCATORIA

Víctor Alegría. Biografía. Víctor Alegría

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE TEORÍA Y CRÍTICA DEL ARTE

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ARTES I

Mapeando el barrio que suena Cuidadoras de sonidos

Historia y crítica cinematográfica Facultad de Artes. Diplomado presencial

ESTRUCTURA GRADO DE BELLAS ARTES FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE

Assler Garafulic Vial Vicuña

RESIDENCIAS INTERNACIONALES

Áreas Académicas Carrera de Comunicación

PROGRAMA DE POSGRADO EN ARTES Y DISEÑO. Estructura del plan: Duración: 4 semestres Créditos: 102

1º GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Cristóbal Dabadie. Biografía. Exposiciones. Cristóbal Dabadie

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco

Maestro en Escrituras Creativas Universidad Nacional de Colombia Especialista en Fotografía Universidad Nacional de Colombia.

Diplomatura en. Fotografía

Danza TALLERES FRANJA ACADÉMICA. Danza por La Paz. Movimiento y Creación Contemporánea. Mixtura Afro. Convocatorias: Vivencia/Taller Caravana Antítese

CAROLINA ACOSTA. Hoja de vida.

cursozero. foundation

CONVOCATORIA. SALÓN DE ARTES VISUALES DEL ATLÁNTICO / Narrativas territoriales Del 19 de agosto al 21 de septiembre de 2015.

El PDF no podrá pesar más de 20 megas. Las postulaciones se recibirán hasta las 23:59 horas del día 31 de marzo de 2015.

Johan Barrios Ejercicios de ruptura

IX FiMC 07. Conservatorio de Música

CENTENARIO DEL CENTRO ESTATAL DE BELLAS ARTES

CONVOCATORIA/2016 ARTES VISUALES ESPACIO QUINTA BELLA CORPORACIÓN CULTURAL DE RECOLETA

Paloma Villalobos Danessi

Lenguaje Audiovisual y Montaje. Fotografía

Escuela de Música Popular de Avellaneda

bulos.net factoría experimental entre el flamenco y otras prácticas artísticas

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

Las cifras. de la cultura. en España. Estadísticas e indicadores. Evolución de los principales indicadores

TODOS LOS SÁBADO DE SEPTIEMBRE.

Diseño de personajes 3D: Modelado, Rigging y animación básica (3dsMax y CAT)

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

MEMORIA: INDUSTRIAL TRAVELLING Hangar / Seoul Art Space Geumcheon Miguel Ángel Delgado

Ha representado a la Argentina en diversas bienales internacionales incluyendo Ushuaia (2011) y La

Enrique Lamas. Biografía. Enrique Lamas

Maestro en artes plásticas Instituto Departamental de Bellas Artes Cali Diseño Gráfico Instituto Departamental de Bellas Artes, Cali

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

a anzaturd en Diploma

EL MUSEO DE ARTE DE CIUDAD JUÁREZ Y EL PASO MUSEUM OF ART CONVOCAN A LA IV BIENAL CIUDAD JUÁREZ-EL PASO BIENNIAL 2015

CURRICULUM VITAE Master en Diseño Universidad de Palermo

Motion Graphics. Animación y. Creación de. Publicidad. para Cine, Master en

2011 El viejo mundo. Sala Alterna, Galería Santa fe, proyecto. Bogotá. Seven Women, Seven Stories. Feria de arte Arteaméricas. Miami.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CD. JUÁREZ INSTITUTO DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTE DEPARTAMENTO DE ARTE PROGRAMA DE ARTES VISUALES

Instituto Departamental de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle. Encuentro de Creación-investigación La investigación desde las artes

Sistema Universitario Estatal Distrito Capital. Programación. Celebración Día del Idioma 21 al 23 de abril de 2017

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

Taller de Escenografía y Dirección Artística TRAINING GROUP

Composición y animación 3D (3DS Max, After effects y Premiere) Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

Actividades del Mercado Girart

Solución de problemas y Experiencia Religiosa: Un enfoque de Psicología de la Religión. Diplomado Virtual

IMS220_3 Asistencia a la dirección cinematográfica y de obras audiovisuales.

Convocatoria abierta para artistas y agrupaciones musicales Rueda de negocios y Muestras artísticas (Showcases) Circulart 2016

Programas DIRECCIÓN DE CULTURA

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Diplomatura en Arte. Dramático

VII EDICIÓN DE SE BUSCA COMISARIO

Pontificia Universidad Javeriana. Carrera de Comunicación Social PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL (MALLA CURRICULAR

Humberto Soto. Humberto Soto Pérez, escultor. Nació el 20 de enero de 1932 en Santiago.

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

AREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. LICENCIATURA EN CINE Y COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL [Documento promocional]

Historia crítica y cinematográfica Artes, Cultura y Educación. Diplomado presencial

DÍA DE ARTES VISUALES EN REGIONES

Transcripción:

Puerto Contemporáneo, Espacio Alternativo para las Artes Red Galería Santa Fe Se propone un laboratorio de Audio maker, en el que los participantes desarrollen una idea-proyecto concreto que aborde el tema de imaginarios de Bogotá. El taller tendrá cuatro etapas: Preproducción, en la que se procede a la revisión de referentes que puedan ampliar o complementar cada proyecto, seguidamente, se desarrolla un guión (no argumental) y se consideran las posibilidades técnicas y logísticas de la realización de cada pieza Sonora, para así, crear un plan de trabajo. Producción, en la medida de lo posible y de acuerdo a las características de cada proyecto, se apoyara el proceso de creación (vale aclarar que este proceso no es necesariamente de grabación, puede ser de reedición y ensamble de material de archivo o procesos híbridos), ya sea apoyando la misma grabación (préstamo de equipos) y/o alteración del material a trabajar o generando espacios de retroalimentación y ajuste de los contendidos recolectados y producidos por cada participante. Postproducción, etapa en la que mediante el uso de ordenadores, cada pieza se finalizara. Circulación, concierto y exposición de los resultados del Laboratorio. El Laboratorio se plantea en 8 sesiones, de cuatro horas cada una, en el que se desarrollarán las etapas descritas anteriormente, sin embargo, dado el carácter experimental y no narrativo de los productos esperados, no se asignarán sesiones fijas para cada etapa, salvo la preproducción que abarcará las dos primeras sesiones. Esto a razón de que cada proyecto tendrá una dinámica propia, que requería grabación en campo, capturas sonoras y/o recolección y catalogación de material de archivo, por ello, los tiempos de producción y postproducción se definen para cada proyecto y el espacio de laboratorio será un escenario de reflexión colectiva y acompañamiento técnico y conceptual, asimismo, de tiempo de creación. La cuarta etapa tendrá tiempos diferentes, para este laboratorio se contempla un concierto y exposición acompañado de una charla a cargo de los participantes y para su circulación virtual, la creación de un catálogo digital y un micro sitio web en donde estén alojados las piezas producidas y el registro fotográfico del desarrollo del laboratorio y el proceso de creación.

Productos esperados BASES DE LA CONVOCATORIA Los resultados de este laboratorio serán piezas experimentales, paisajes sonoros, noise, entre otros. Al proponerse bajo el formato de laboratorio de audio Maker, se espera que cada participante cree una pieza sonora, en principio mono canal, sin embargo, si alguna propuesta propone apropiación del espacio instalativo, se podrá contemplar. Para el desarrollo de los laboratorios, el proyecto asignará una bolsa de 200.000 pesos por participante para la creación de su obra proyecto. Convocatoria La metodología para la selección de los participantes será por medio de la solicitud de un texto (una cuartilla máximo), que exprese de forma concreta, una idea o proyecto a trabajar durante el laboratorio (este puede incluso estar en proceso de desarrollo), si el participante lo considera pertinente, el texto podrá estar acompañado de material de apoyo de desarrollos previos del proyecto o similares. La selección estará a cargo de los tutores del Laboratorio. Fechas Las aplicaciones deben enviarse al correo convocatoriaselcriollo@gmail.com hasta el 13 de agosto de 2017, los resultados se publicarán en las paginas web www.puertocontemporaneo.org y www.laradiocriolla.org y en redes sociales. El laboratorio se desarrollará durante las dos últimas semanas de Agosto y la exposición se realizara las dos últimas semanas de septiembre de 2017. Logística, infraestructura y locaciones El proyecto facilitará equipos de grabación y edición para uso de los participantes de los laboratorios, los equipos son: Grabadora digital de audio ZOOM H6 con microfónica incluida (2) Micrófonos de solapa sennheiser (2) Micrófonos de Boom sennheiser, con caña, zeppelín y perro (2) Estación portátil Macbook pro de 15 Disco duro de 2 TB Audífonos profesionales Behringer

Los laboratorios serán gratuitos, Puerto Contemporáneo garantizará los espacios de formación, exposición y los equipos anteriormente descritos. El laboratorio de sonido y la muestra se realizarán en el espacio SIN SALA, ver registro de los espacios en http://puertocontemporaneo.org/sede-chapinero.html Tutores Beatriz Eugenia Díaz. (Bogotá, 1965) Artista colombiana. Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de los Andes, Bogotá. Realizó sus estudios de Artes Plásticas en la Universidad de los Andes, de Música en el Conservatorio de la Universidad Nacional de Colombia, en la Universidad de los Andes y con profesores de reconocida trayectoria en Viena, Austria y Bogotá, Colombia. Su tesis para optar al título de Maestra en Artes Plásticas mereció la distinción de tesis laureada y su obra fue invitada a participar, en el año 1993 en el III Festival Internacional de Música Contemporánea en Bogotá. Participó con la obra Anticipaciones en el Festival Primavera en la Habana 2004, X Festival Internacional de Música Electroacústica. Algunas de sus exposiciones individuales: Naturaleza Oculta, Casas Riegner, Bogotá, 2017; Primero estaba el mar, Barrio Abajo Centro de Creación Contemporánea, Barranquilla, Colombia, 2016; POLARIS, IV Premio Luis Caballero, Galería Santa Fe, Centro Cultural Planetario de Bogotá, 2007. Algunas de las últimas exposiciones colectivas: Voces, íntimas, Relatos e imágenes de mujeres artistas, Museo Nacional de Colombia, Bogotá, 2017 2016; El Mustreo, Proyectos colaborativos, Centro Colombo Americano, sede centro, Bogotá, 2016; FIAC 2016, con Casas Riegner, Salon d honneur, Grand Palais, Paris, Francia, 2016; El fin de la excepción humana, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá, 2016. Actualmente se desempeña como asesora de proyectos de grado en arte en la Universidad de los Andes y como profesora en las universidades Jorge Tadeo Lozano y El Bosque. Vive y trabaja en Bogotá. En distintos lugares del mundo ha habitado espacios con obras que plantean la interrelación de lenguajes, en las que el número siete (7) ha actuado como número mágico, principio unificador y en las que la Música ha estado siempre presente como práctica artística, como referente para la representación, como un interés por el concepto de tiempo, como concepto, como no-materia actuando y modificando la percepción de los espacios. La creación de un sistema de composición a partir de las matemáticas y el lenguaje verbal con el fin de generar puntos y así poder leer simultáneamente tonos musicales e índices de referencia espacial- fue el comienzo de una trayectoria que dio origen a distintos proyectos que se fundaron en el despertar o activar espacios, cuerpos u objetos acústicos. Ricardo Moreno (Bucaramanga 1984). Maestro en Bellas Artes de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, candidato al título de Magister en Historia y Teoría del Arte, la Arquitectura y la Ciudad de la Universidad Nacional de Colombia. Ha

desarrollado su carrera como artista, gestor e investigador en arte contemporáneo y cinematografía. Su trabajo se ha expuesto en diferentes festivales de cine y exposiciones colectivas en Colombia, México, Cuba, Alemania, etc Entre sus exposiciones recientes destacan: II Premio Salón de Arte Joven Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá julio y agosto de 2017. Pabellón de Artecámara de ARTBO 2016 Corferias Bogotá octubre y Red Galería Santa Fe, proyecto Arte socialmente comprometido, exposición Manifestaciones Sociales, Sala ASAB Bogotá marzo - Abril de 2017, asimismo la obtención en el Festival de Cine Pobre Cuba de 2007, de mención especial, por mejor obra experimental o videoarte, con la animación Kinoclaje, del Colectivo Recicladores de cine de Colombia. En el ámbito de la investigación, fue curador del XV Salón Regional de Artistas, Zona Caribe Arte Corrosivo y de la Red Galería Santa fe con los proyectos: Puerto Contemporáneo, plataforma de creación y circulación de arte y la emisora web de crítica de arte contemporáneo, La Radio Criolla, esta ultima, fue el Espacio independiente seleccionado en el sección de Artecámara de ARTBO 2016. Su trabajo reflexiona sobre el ideal de progreso en las sociedades contemporáneas y como este, se tergiversa, al ponerse en práctica en distintos países latinoamericanos, generando conflictos, sincretismo, apropiaciones y distopías de lo que se cree que es, un modelo de sociedad desarrollada. Para abordar esto, utiliza la producción audiovisual y los nuevos medios, para reinterpretar y alterar el tiempo de percepción de las diferentes realidades sociales, políticas, culturales y económicas, señalando así, el conflicto y las tensiones que genera el contraste, entre el imaginario sobre un ideal de desarrollo en una sociedad contemporánea, frente a la realidad de su materialización y administración en un determinado territorio. Por ello, sus obras buscan confrontar sensorialmente al espectador, sometiéndolo a procesos anestésicos, ya sea por la sobrecarga de estímulos, o la ausencia de ellos, para posteriormente, permitirle tener una nueva percepción que lo confrontara de forma directa con las problemáticas que albergan las sociedades latinoamericanas, generando un espacio para la construcción de una reflexión entorno al problema plateado.

Puerto Contemporáneo, Espacio Alternativo para las Artes y la Radio Criolla, son proyectos apoyados por el Ministerio de Cultura Programa Nacional de Concertación Cultural, la Beca de programación Continua en Artes Plásticas y Visuales - Red Galería Santa Fe, Programa Distrital de Apoyos Concertados y la Fundación El Criollo Producciones.