IMPACTO DEL CONTROL INTEGRAL DE FAUNA, EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SAN LUIS POTOSI, MX. MVZ. Mario Alfonso Sánchez Urrutia

Documentos relacionados
Mapa conceptual. Municipios de Aguascalientes.

GESTION DE LA PREVENCION DEL PELIGRO

Gestión de Fauna en el Aeropuerto Intl. Silvio Pettirossi

CUESTIONARIO PARA PROGRAMAS AEROPORTUARIOS GESTION DE FAUNA

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Según contrato, se estableció que debe ejercer el Control de Aves y Fauna dentro del predio aeroportuario.

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL ARCHIPIÉLAGO DE LAS ISLAS MARÍAS: DIAGNÓSTICO Y CONTROL DE ESPECIES INTRODUCIDAS

Biogeografía de islas. Biogeografía de islas: composición y diversidad. Biogeografía de islas en la ciudad. Biogeografía de islas en la ciudad

LIBERIA, GUANACASTE. 14 Km /Liberia. Orientación de Pistas: 07/ 25 Longitud de Pista: 2750 m Ancho de Pista: 45 m Clave 4 E

CIRCULAR INFORMATIVA GESTION DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACION CIVIL COLOMBIANA 1. PROPÓSITO

MANEJO DE LA AVIFAUNA DEL PARAGUAY Y SU HÁBITAT : CONSIDERACIONES PARA LA AVIACIÓN

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

cdmb amioos de lo vida República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Nombre común: Tlacuache. Orden: Marsupialia Familia: Didelphidae Nombre científico: Didelphis marsupialis

Plan de Emergencia del Aeropuerto

Cómo proteger al. Archipiélago Juan Fernández. de las Especies Invasoras

Proyecto Páramo Andino. Cordillera Chames Pacaipampa Ayavaca

GRUPO No. 4 Aeropuerto Boyeros. Ricardo Aguirre Juan Carlos Valencia Gustavo Moreno Miguel Camacho

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil para el Periodo de. Todos Santos-2014 Día de Muertos

Hola, soy Tom el hurón de patas negras. Me mudé hace poco a los pastizales de Janos. Vivo en las colonias de perritos llaneros y quiero que me

Qué es una Especies Globalmente Amenazada?

ESPECIALIDAD EN HUELLAS DE ANIMALES (Naturaleza)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

INFORME DEL SERVICIO DE CETRERIA EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI DE LA EMPRESA RAPTOR DE RAUL PALACIOS PRINCIGALLI

ACTA DE INSPECCIÓN PARA AUTOELABORADORAS DE ALIMENTOS PARA RUMIANTES

NORMA COMPLEMENTARIA CONTENIDO DEL ESTUDIO ECOLOGICO Y DEL PLAN DE CONTROL DE PELIGRO AVIARIO Y FAUNA

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

amenazados en la Región de Murcia

PLAN PARA EL CONTROL DE FAUNA EN LOS AERÓDROMOS CORPAC S.A.

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

CIRCULAR MANDATORIA. Plan de Gestión de Residuos Sólidos de Aeropuertos y Aeródromos

DIRECTIVA TÉCNICA EXTRAORDINARIA N : 3 SISTEMA DE GESTIÓN DEL PELIGRO DE LA FAUNA SILVESTRE EN LOS AERODROMOS

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Ecología. Ecosistema. Estudia la relación que tienen los seres vivos con su ambiente. Conjunto de comunidades que se relacionan con su medio ambiente.

XII Seminario Regional OACI/ASPA

Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) Nota de estudio Nº 3 Proyecto de construcción en un aeropuerto internacional

INFORME DEL DIRECTOR EJECUTIVO

4 Congreso Mundial de Reservas de Biosfera Taller sobre participación de los jóvenes

Peligros. Revision N 14. Revision Módulo N 413. Curso de sistemas de gestión de la seguridad operacional (SMS) 1

PROGRAMA DE CONTROL DE VECTORES Y ZOONOSIS SECRETARIA DE SALUD DE BOYACA SALUD AMBIENTAL FEBRERO 4 DE 2014

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL GOLFO DE CALIFORNIA

La introducción de especies exóticas invasoras es uno de los principales factores que incrementan el riesgo de extinción de las especies.

Temario. LAP y su relación con el Servicio de Tránsito Aéreo

Presentación en Póster / Palabras Clave: Educación-Flora-Fauna

El estudio radica en la elaboración de un diágnostico análitico de las dinámicas actuales que se obervan en la zona del corredor Interestatal León

TEMA 3.- La protección del medio ambiente

PROTECCION DEL CONSUMIDOR EN EL TRANSPORTE AEREO: Perspectiva de los Aeropuertos

SEMINARIO-TALLER FACILITACION DEL TRANSPORTE AEREO

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

Medición de la efectividad en el control de la fauna y el enfoque SMS

Operaciones Aeroportuarias. en El Salvador

CARACTERIZACIÓN DE SUBPROCESO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MANADA ESPECIALIDAD: SALUD Y PRODUCCIÓN ANIMAL BRONCE PLATA. Preparación Profesional

LISTA SEMANAL DE TAREAS 6ºB PRIMARIA Sritas. Shagil y Teresita

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

UNIDAD DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA VIDA SILVESTRE SEMARNAT-UMA-IN-CR-0130-VER/11

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

Recomendaciones y Conclusiones finales 5ª Reunión de Coordinación Mundial de CAPSCA y la 4ª Reunión de CAPSCA Oriente Medio

Juntas de entrega de resultados jueves 3 de noviembre a las 6º A 5:00 p.m. y 6º B 6:00 p.m.

Aguascalientes Municipio Verde

REGLAMENTACIÓN CONTROL DE PELIGRO AVIARIO Y FAUNA

GUÍA SOBRE VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO VIGILANCIA SANITARIA BASADA EN RIESGO

GESTIÓN DE FAUNA SILVESTRE EN AEROPUERTOS DEL NORTE DEL PERU. CARSAMPAF 14 - Octubre 2016

Normativa Ambiental Venezolana Relacionada a la Actividad Industrial DECRETO 2.216

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

Clasificación y diagramas de Walter

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011

FICHA DE IDENTIFICACIÓN

Operación de Nuevos Rellenos Sanitarios

El clima. Las regiones naturales

CORREDOR BIOLOGICO DE OAXACA

LA CETRERÍA ESPAÑOLA VISTA POR LOS NIÑOS.

Estudios Aeronáuticos en el Proceso de Certificación de Aeropuertos. Octubre, 2013

Panamá Republica de Panamá PARA EL PELIGRO AVIARIO Y FAUNA EN AEROPUERTOS. Por: Arleene Fábrega Conte

MANEJO DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

MEDIO FI51CO NATURAL ZONA NORESTE DEL ESTADO DE GUANAJUATO. COMPLEJO ECO TunisTIco nancho LA TINA,

FAUNA PRESENTE EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA CUENCA ALTA DEL RÍO TEMASCATÍO RESUMEN

Carnet de Aplicador de Productos Fitosanitarios. Nivel Básico (Presencial en Oviedo)

GESTIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO DE INFRAESTRUCTURA AMPLIACIÓN DEL PUERTO DE MANZANILLO

REGLAMENTO DE ESPACIOS VERDES COMUNES Y PARTICULARES

Sesión 6. Medidas de Prevención de Accidentes

RAV / Sección 145/145.23

Falta de programas relacionados con el cuidado del medio ambiente

Procedimiento para: Identificar Aspectos. Ambientales y su Significancia

ASOCIACIÓN DE INGENIERÍA AEROPORTUARIA DEL PERÚ AIA - PERÚ

CICLO DE CAPACITACIÓN: SUPERVISOR

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

PLAN DE CHARLA 05/12/2013. Curso de Bioseguridad Integral BIOSEGURIDAD EN NÚCLEOS ZOOLÓGICOS

GESTIÓN N AMBIENTAL MUNICIPAL DEL CANTÓN GUAYAQUIL PROVINCIA DEL GUAYAS, ECUADOR

Situación general sobre las aguas subterráneas de la región de Coquimbo

PROCEDIMIENTO DE REPORTE E INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES AMBIENTALES

SALUD PÚBLICA Y FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE AÉREO

QUÉ ES UN IMPACTO AMBIENTAL?

Gestión de la Seguridad Operacional LAP Primer Simposio del Programa de Seguridad Operacional del Estado Peruano, 2014

Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN 2014 Resumen para América del Sur

Posición institucional del MINAM ante la Comisión Multisectorial encargada de la revisión de los alcances del Reglamento Interno Sectorial de

Aleja a las mascotas de las áreas de recolección de agua.

Transcripción:

IMPACTO DEL CONTROL INTEGRAL DE FAUNA, EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL SAN LUIS POTOSI, MX. MVZ. Mario Alfonso Sánchez Urrutia

Antecedentes Objetivos Metodología Resultados Conclusiones Fuentes bibliográficas y de información

ANTECEDENTES El Aeropuerto Internacional de San Luis Potosí, esta ubicado en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.

LOCALIZACIÓN, OPERADOR Y RANKING Público Operador Sirve a Elevación Coordenadas Ubicación Grupo Aeroportuario Centro Norte San Luis Potosí 1,839 m / 6,035 pies (msnm) 22 15 16 N 100 55 51 O Al norte de la ciudad de San Luis Potosí Dirección Largo Superficie metros pies 04/22 993 3,259 Asfalto 14/32 3,007 9,867 Asfalto Ranking en México 33 1 Fuente: Grupo Aeroportuario Centro Norte

OPERACIONES PROMEDIO POR MES 2014 Y 2015 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 e f m a m j j a s o n d PASAJEROS RECIBIDOS 2014 = 373,986 2015 = 444,469 (diferencia 710 pasajeros) FUENTE: (Grupo Aeroportuario Centro Norte)

Cactaceae Asteraceae Fabaceae (leguminosas) Agavaceas Poaceae Solanaceae Chenopodiaceae Euphorbiaceae Amaranthaceae Capparaceae Dracaenaceae Malvaceae Papaveraceae Resedaceae Rhamnaceae Zygophyllaceae FLORA PRESENTE POR FAMILIA BOTÁNICA 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 TIPO DE VEGETACION: MEZQUITAL Y MATORRAL DESERTICO MICROFILO PREDOMINAN ESPECIES FORRAJERAS

FAUNA REGISTRADA POR CLASE (2010-2015) 25 Especies 42 20 21 15 10 14 5 0 1 ANFIBIOS AVES MAMIFEROS REPTILES 6 EL ANALISIS AGRUPADO POR CLASE COMO SE MUESTRA, NO INDICA EL PORQUE SE PRESENTAN ESAS CANTIDADES DE ESPECIES. «SE DEBE ANALIZAR PARA CADA CLASE POR AÑO»

TENDENCIA DE OPERACIONES DEL AEROPUERTO EL TRÁFICO DE AERONAVES Y PASAJEROS TIENE UN INCREMENTO CONSTANTE, DEBIDO AL ESTABLECIMIENTO DE DIVERSAS EMPRESAS DEL RAMO AUTOMOTRIZ, CERCANAS A LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSI.

OBJETIVOS General Evaluar los diversos efectos de los impactos, tanto del control de fauna como del entorno, del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí, México. Específicos Determinar tipos de fauna, con mas incidencia de impactos en aviones, en el Aeropuerto. Determinar cambios en la composición de fauna por efecto del control Determinar cambios significativos en el entorno del aeropuerto. Innovar esquemas de control de fauna Presentar alternativas de cambio en la definición y estructura del área de amortiguamiento Presentar propuestas de acción en la Zona de Influencia del Aeropuerto.

METODOLOGIA Análisis de: 1. Incidentes presentados por tipo de fauna 2. Cambios significativos en el entorno del aeropuerto 3. Fauna observada por año 4. Cambios significativos en la fauna y probable causa 5. Medidas propuestas a aplicar

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Incidentes presentados 2000 A 2015 8 7 6 5 4 3 2 1 0 PROVOCADOS POR FAUNA MENOR Y AVES PRINCIPALMENTE NINGUNO DE CONSECUENCIAS GRAVES INDICADORES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

CAMBIO SIGNIFICATIVOS EN EL ENTORNO DEL AEROPUERTO LOS CAMBIOS EN LA FAUNA SE DEBEN A: LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO DEL AEROPUERTO EL CONTROL DE FAUNA

2002

2002

2015

De 2010 a 2015: Incremento de Desmontes o cambios de uso del suelo Desarrollo de vías de comunicación Construcción de Fraccionamientos Nuevos rellenos sanitarios Nuevos Bancos de arena

FAUNA OBSERVADA POR AÑO 2010-2015 5000 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 MAMIFEROS AVES REPTILES AVES MAMIFEROS REPTILES

Porque si se ahuyenta, captura y reubica la fauna, se presentan incrementos de ésta conforme pasa el tiempo?

RESULTADOS DEL ANALISIS

Aves Zopilote Aguililla de Harris Cuervo Tordo Paloma ala blanca Caracara AGUILILLA DE HARRIS Aguililla cola roja

CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN AVES 2500 2000 1500 1000 500 2010 2011 2012 2013 2014 2015 0

Avistamientos nuevos de: Gaviota Garza blanca Patos Golondrinas Pelicanos Gorriones Cuervos Zanates Aves urbanas o invasoras de áreas modificadas (campos de golf, parques urbanos)

Conejo Liebre Rata Tejón Lince Zorro MAMIFEROS Gato montés Coyote

Ardillón Conejos Coyotes Gato domestico Liebres Lince Onza Comadreja Perros ferales Ratas Tejón Zarigueyas Zorrillos Zorros CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN MAMIFEROS 2010 2011 2012 2013 2014 2015 1200 1000 800 600 400 200 0

Cantidad Numero de roedores y lagomorphos observados por año 2500 2000 1500 1000 500 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 LIEBRES CONEJOS RATAS

REPTILES El aeropuerto esta ubicado dentro de una zona natural, en donde se puede encontrar fauna de alta peligrosidad para los humanos, siendo necesaria su captura y reubicación.

REPTILES OBSERVADOS 5 4.5 4 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0 2010 2011 2012 Alicantes Cascabel

MEDIDAS APLICADAS Las medidas de control para los distintos tipos de fauna están basados en recomendaciones apegadas a la normativa de conservación vigente, emitidas por las autoridades ambientales correspondientes. Esto con la intención de mantener un saludable equilibrio en el medio. Control aviario por medio de redes ornitológicas Control de fauna por trampero Tapado de pasos de fauna Reparación de cercados Captura y Liberación Pirotecnia

CAMBIOS EN EL TIPO DE FAUNA 1. SE OBSERVA UN INCREMENTO IMPORTANTE EN AVES CARROÑERAS (CARA CARA) 2. INCREMENTO EN ROEDORES 3. INCREMENTO DE AVES (PALOMA, GORRION, PATOS) 4. POR TANTO MAYOR CANTIDAD DE HALCONES SILVESTRES 5. TEJONES, ZORRILLOS, ZARIGÜEYAS ACUDEN AL SITIO BUSCANDO ALIMENTO

Factores de alteración que modifican la Fauna Factores originales Posaderos para aves (mezquites, Quiotes, Yucas, etc.) Áreas reproductivas madrigueras, arboles) Fuentes de alimento naturales Nuevos factores Pastizales por el manejo (poda baja y eliminación de arbustos) Fuentes de agua (canalones) Cadáveres de animales Fuentes de alimento alternas (basura y rellenos sanitarios) CONSECUENCIAS: A) MODIFICACIÓN DE LA VEGETACIÓN NATURAL B) ALTERACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE ORIGINAL C) INCREMENTO DE FAUNA MENOR AL ROMPER LA CADENA ALIMENTICIA

Medidas Correctivas Aplicadas Localización y modificación de sitio atractivos para la fauna, en base a recomendaciones y normativas estipuladas por la OACI. Identificación de fauna ( clasificación de peligro) Implementación de planes de vigilancia Protocolos de prevención de accidentes en pistas

EL PROGRAMA CONSTA DE LAS SIGUIENTES ACCIONES: a) Cetrería b) Tapado de pasos de fauna c) Control de reptiles peligrosos o especies en norma d) Monitoreo de fauna mayor o especies en norma e) Control de fauna menor f) Control de enjambres de abejas g) Identificación y control de factores de atracción de fauna PROGRAMA DE AUTORIZACION DE ACCIONES COLATERALES DE CONTROL DE FAUNA EN TERRENOS VECINALES AL AEROPUERTO Secado de abrevaderos o cuerpos de agua Desmonte selectivo de áreas aledañas (poda de quiotes) Control de basureros externos Fumigaciones para control de insectos

Innovaciones Cambio de enfoque en la función de la zona de amortiguamiento. La zona de amortiguamiento tiene como Función: que en caso de algún despiste de un avión cuente con una zona segura de frenado evitando daños mayores. Resultado: Esto implica mayores problemas para el control de la fauna, ya que por ser una área libre de maleza, permite a la fauna nociva alimentarse con mayor facilidad y por estar junto a las pistas, genera mas riesgo hacia la aviación. Se recomienda: Construcción de pozos de absorción de agua, que si ayudan a la recarga del manto acuífero y evitan encharcamientos en la superficie) Realizar un Manejo intensivo de la Zona de amortiguamiento (desmonte, corte de pastos y arbustos, en fin un área limpia, que evite la proliferación de fauna) Considerar la presencia de corredores biológicos de Fauna durante la temporada de migración para un mejor control en el aeropuerto.

Un agradecimiento muy especial al Biólogo Alberto Arredondo Gómez, quien con su apoyo, paciencia y consejos me permitió dar forma a este trabajo.