Ingeniería Técnica Industrial: Esp. Mecánica

Documentos relacionados
Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN MECÁNICA Curso: 3º

INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL. ESPECIALIDAD EN MECÁNICA.

Planificaciones Elem. de Máquinas. Docente responsable: FALCO JORGE EDUARDO. 1 de 6

INDICE Parte I. Principios de diseño y análisis de esfuerzos 1. La naturaleza del diseño mecánico Referencias Sitios de Internet Problemas

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA Vicerrectorado Académico Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería Mecánica

Ejercicios y Problemas de Fatiga

Tablas de Engranajes

SISTEMA DE TRANSMISIÓN PARA VEHÍCULO CON TRACCIÓN TRASERA Y MOTOR DELANTERO DOCUMENTO 8: RESUMEN

Programa Regular. Curso: Mecanismos y Elementos de Máquinas. Carrera: Ingeniería Electromecánica. Carga horaria: 6hs.

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 8. RESUMEN

ASIGNATURA: TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN Y TECNOLOGÍA DE MÁQUINAS

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

EVALUACIÓN DE ASIGNATURAS EN PROCESO DE EXTINCIÓN INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD MECÁNICA

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 SISTEMAS MECÁNICOS (3224)

2008/ DISEÑO DE MÁQUINAS - II. Tipo: OPT Curso: 3 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO PROGRAMA DETALLADO

Dibujo Técnico en la Industria

C A T E D R A C Á L C U L O DE E L E M E N T O S D E M Á Q U I N A S

DIÁMETROS NORMALIZADOS

Universidad Nacional de la Matanza UNLM Departamento de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas Carrera: Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL-

E N G R A N A J E S INTRODUCCION

1. Introducción 2. Cinemática de los engranajes cilíndricos de dentado recto

GEAREX Acoplamientos de dientes Fabricados en acero con lubricación por grasa Descripción del funcionamiento

Se denomina transmisión mecánica a un mecanismo encargado de trasmitir potencia entre dos o más elementos dentro de una máquina.

L I B R O: ENGRANAJES, Diseño, Lubricación, Análisis de Fallas y Mantenimiento

1. DATOS GENERALES. ÁREA/MÓDULO: Diseño Aplicado PRERREQUISITOS/CORREQUISITOS: RESISTENCIA DE MATERIALES, MECANISMOS 2.

DIBUJO MECÁNICO TEMA 6 : REPRESENTACIÓN GRAFICA DE ELEMENTOS DE MAQUINAS

AGRO ORGA SA TARIFA DE PRECIOS DE VENTA AL PÚBLICO MARZO 2016 (IVA NO INCLUIDO) TARIFA RECAMBIOS PICADORA-ENSILADORA MODELO B - BN

LECCIÓN. 19 Reductores de velocidad

Tema VI: Procesos de Mecanizado II. Escuela Politécnica Superior Tecnología Mecánica

Examen de TEORIA DE MAQUINAS Diciembre 02 Nombre... La figura muestra un tren de engranajes epicicloidal. Rellenar los huecos de la tabla adjunta.

Cuestionario de engranajes:

ENGRANAJES. Estos elementos se definen por varios parámetros, como el número de dientes, paso, modulo, ángulo de presión, ángulo de acción, etc.

Tipos de rodamientos. Rodamientos rígidos de bolas

b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión.

CÁLCULO Y DISEÑO DE LA TRANSMISIÓN DE UN AUTOMÓVIL 1. ÍNDICE GENERAL

GIG - ETSII - UPM E.T.S.I.I.M. - DIBUJO INDUSTRIAL I / EXPRESIÓN GRÁFICA A-A 1:2 B-B. Carro Guiado de anchura regulable C 1:1

Sistemas de transmisión Mecánica. Ingenieria Hidroneumatica y Capacitacion S.A. de C.V.

Ejes: sirven para soportar piezas inmóviles o rotatorias de máquinas, pero no transmiten ningún momento de giro. Por lo general sometidos a flexión.

Área: EDUCACION TECNOLOGICA Asignatura: TECNOLOGIA II. Título TRANSMISIONES MECANICAS. Curso 2 AÑO Año: Pag.1/15

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Tecnología Industrial I

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

ENGRANAJES CORRECCIÓN DEL DEL DENTADO

La evolución del torno convencional. Nueva generación SC

DISEÑO MECÁNICO DE UN AEROGENERADOR EÓLICO

Ajustes, tolerancias y acabado superficial. Ing. José Manuel Ramírez 2012

2º E.S.O. INDICE 1. QUE SON LOS MECANISMOS 2. CLASIFICACION DE LOS MECANISMOS 2.1. MECANISMOS DE TRASMISION DE MOVIMIENTO

ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA

El mecanismo de la caja comienza con un motor eléctrico que transmite una potencia de 1.47 KW y cuyo eje de salida gira a 1435 r.p.m.

5 DESPIECE 5.1 CAJA DE TRANSMISIÓN

Asesoría Técnica CLELAC

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MINERA, MECÁNICA Y ENERGÉTICA

Eje nervado rotatorio

Manual de Aprendizaje

MTJZ La correa de poliuretano protege los componentes internos de la entrada de polvo y elementos extraños.

Ejes macizos y ejes huecos

Cálculo de Vida Útil de Engranajes Cilíndricos según Criterio de Resistencia a Fatiga del Material.

CARACTERÍSTICAS ENGRANAJES Y CREMALLERAS. SÍMBOLOS

INDICE 1. La Naturaleza del Diseño Mecánico 2. Materiales en el Diseño Mecánico 3. Análisis de Tensiones

Código: Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN MECÁNICA Curso: 3º

Nombre:...Nº:...Grupo:...Plan: Anillo de seguridad. 15 Anillo de seguridad. Rodamiento. Rodamiento Lengüeta.

BFG BFGC BOMBAS Y MOTORES OLEOHIDRAULICOS DE PISTONES AXIALES

17:41. Cátedra: MECANICA APLICADA MECANICA Y MECANISMOS RODAMIENTOS. Hoja 1. Ing. Carlos Barrera

CURSO Asignatura:EXPRESIÓN GRÁFICA INFORME PRÁCTICAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA DEPARTAMENTO DE EXPRESIÓN GRÁFICA

DISPOSITIVOS DE ENGANCHE DE LOS VEHÍCULOS AGRÍCOLAS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS EXPEDIENTE: ecat.0002

GIG - ETSII - UPM F (3:2) A-A B-B. E.T.S.I.I.M. - DIBUJO INDUSTRIAL II (Ing. Ind.) y DIBUJO INDUSTRIAL (Ing. Quim.) VERIFICADOR DE RESORTES Realizado:

CATEDRA: TCDM UNIDAD 4: TRANSMISIONES FLEXIBLES TEMA : CADENAS Ejercicio 1B:

Análisis Topológico de Máquinas y Mecanismos. MAQUINAS Y MECANISMOS. Análisis Topológico.

Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento.

PROGRAMA DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE MÁQUINA II

S24t.- Engranajes. ejora M

RODAMIENTOS DE RODILLOS ESFÉRICOS TIMKEN

Roscamat 500RH; Capacidad M2-M24 (M27)

Comprender los principios de funcionamiento de los órganos comunes de las máquinas herramientas.

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

Lista de figuras y tablas. CAPÍTULO 9 LISTA DE FIGURAS Y TABLAS

MECANISMOS MÁQUINAS SIMPLES MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS MECANISMOS DE ACOPLAMIENTO

DESCRIPCIÓN DE CURSOS OFRECIDOS POR CENTRAL DE MANGUERAS S.A.

Y SISTEMASEleELE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y SISTEMAS

Bomba Centrífuga para Uso General. 3.1 Denominación. 1.1 Aplicación. 2.1 Descripción General. 4.1 Datos de Operación

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Manufacturación de piezas en fresadora

Dpto. TECNOLOGÍA. Tema 7.- MECANISMOS. Mecanismos de transmisión lineal (PALANCAS, )

DISEÑO DE UNA TRANSMISIÓN Y SISTEMA DE FRENADO PARA UNA CARRETILLA TELESCÓPICA DE KG 7. PRESUPUESTO

MM02 - KIT DE MONTAJE: COMPRESOR DE ÉMBOLO (pag. N - 3) MM05 - MONTAJE Y MANTENIMIENTO: BOMBA DE DIAFRAGMA (pag. N - 9)

Mecanismos y Elementos de Máquinas

4º. En el sistema de poleas del dibujo calcula las velocidades de giro de cada polea y las relaciones de transmisión. (2 punto)

mini-torno D 140 x 250 Vario Mini-torno compacto, ideal para bricolage. El más económico y funcional del mercado, con una amplia gama de aplicaciones.

1.4 Acoplamientos de protección o seguridad Limitadores de par mecánicos Tecnotrans

ELEMENTOS DE TRANSMISION

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Febrero 95 Nombre...

DISEÑO MECÁNICO (Ingeniería Industrial, 4º curso)

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

PROCEDIMIENTO AGMA PARA EL CALCULO DE ENGRANAJES CILINDRICOS DE DIENTES RECTOS, HELICOIDALES Y BI-HELICOIDALES Y ENGRANAJES CONICOS

INGENIERÍA CIVIL EN MECANICA PLAN 2012 GUÍA DE LABORATORIO

TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. SOLDADURA

Postgrado en Cálculo y Diseño de Engranajes y Reductores de Velocidad

Juntas universales Cardan y Conjuntos telescópicos

Transcripción:

Escuela Politécnica Superior Ingeniería Técnica Industrial: Esp. Mecánica UNIVERSIDAD DE JAÉN Escuela Politécnica Superior Linares Proyecto Fin de Carrera CAJA REDUCTORA PARA BANCO DE SOLDADURA Alumno: Vìctor Javier García López Tutor: Dpto: Prof. D. Federico Villanueva Real Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos Febrero, 2006

INDICE. DOCUMENTO I: MEMORIA DESCRIPTIVA. CAPITULO I: Memoria descriptiva. Páginas INDICE...1-7 DOCUMENTO 1 MEMORIA... 8 1.1 Memoria Descriptiva.... 8 1.1.1 Alcances y objeto del proyecto... 8 1.1.2 Antecedentes.... 8 1.1.3 Emplazamiento y situación... 8 1.1.4 Normas y reglamentación aplicable.... 9 1.1.4.1 Dibujo técnico:... 9 1.1.4.2 Aplicaciones y tratamientos térmicos de los aceros:... 11 1.1.4.3 Engranajes:... 11 1.1.4.4 Chavetas y chaveteros:... 11 1.1.4.5 Tolerancias:... 11 1.1.4.6 Árboles nervados:... 12 1.1.4.7 Lubricantes:... 12 1.1.4.8 Retenes:... 12 1.1.5 Descripción del problema y sus características.... 12 1.1.6 Justificación solución adoptada... 13 1.1.7 Primeras materias, equipos,distribución en planta e instalaciones... Error! Marcador no definido. 1.1.7.1 Motor eléctrico... Error! Marcador no definido. 1.1.7.2 Elementos de transmisión... Error! Marcador no definido. 1.1.7.2.1 Casquillo fusible:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.2.2 Árbol de entrada:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.2.3 Árbol primario:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.2.4 Árbol secundario:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.2.5 Árbol de salida:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.2.6 Características de las ruedas dentadas... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3 Otros elementos mecánicos... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3.1 Rodamientos:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3.2 Tornillería... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3.3 Arandelas:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3.4 Tuercas:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3.5 Juntas:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3.6 Retenes:... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3.7 Tapas de axialidad... Error! Marcador no definido. 1.1.7.3.8 Ajustes y tolerancias.... Error! Marcador no definido. 1.1.7.4 Lubricación.... Error! Marcador no definido. CAPITULO II: Anexos a la memoria (Calculos justificativos). 1.1.8 Proceso de fabricación... Error! Marcador no definido. 1.1.8.1 Datos técnicos de partida... Error! Marcador no definido. 1.1.8.2 Soluciones de índole técnica... Error! Marcador no definido. 1.1.8.3 Determinación de los distintos esfuerzos que actúan sobre el mecanismo. Error! Marcador no definido. 1.2.1.1 Métodos para la aproximación de la carcasa autoportante... Error! Marcador no definido. 1.2.1.1.1 Consideraciones sobre el calculo de las carcasas.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.1.1.1 Fotoelasticidad... Error! Marcador no definido. 1.2.1.1.1.2 Método de la rejilla... Error! Marcador no definido. 1.2.1.1.1.3 Métodos extensiométricos... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2 Materiales y tratamientos térmicos... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1 Aceros... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.1 Aceros para construcción árboles... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.2 Tratamientos térmicos del acero:... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.2.1 Templado... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.2.2 Revenido.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.2.3 Temple superficial de los dientes.... Error! Marcador no definido.

1.2.1.2.1.2.4 Revenido de los dentados... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.3 Aceros para fabricación separadores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.4 Tratamientos térmicos.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.4.1 templado... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.1.4.2 Revenido.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.2.2 Fundiciones... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3 Cálculo de los engranajes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.1 Cálculo del número de dientes de ruedas y piñones.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.2 Análisis de fuerzas en los engranajes cónicos y helicoidales... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.2.1 Análisis de fuerzas para engranajes cónicos... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.2.1.1 Fuerzas de interactuación entre rueda-piñón... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.2.1.2 Fuerzas ejercidas por la rueda sobre el piñón.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.2.1.3 Fuerzas ejercidas por el piñón sobre la rueda.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.2.2 Cálculo de fuerzas en los engranajes cónicos... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.2.2.1 Piñón cónico.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.2.2.2 Rueda cónica... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3 Analisis de fuerzas para engranajes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.1 Análisis de fuerzas para engranajes helicoidales... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.2 Cálculo de fuerzas en engranajes helicoidales... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.2.1 Primera pareja de engranajes helicoidales (Z3,Z4)... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.2.2 Segunda pareja de engranajes helicoidales (Z5,Z6)... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.3 Cálculo de la resistencia de los dientes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.3.1 Resistencia a flexión del diente.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.3.2 Resistencia a contacto de la superficie del dentado.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.4 Tensiones a las que van a estar sometidas los dientes.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.4.1 Tensiones producidas por la flexión del diente.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.4.2 Tensiones producidas por el contacto entre los dientes.. Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.5 Coeficiente de seguridad.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.6 Cálculo numérico de los engranajes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.6.1 Cálculo del par cónico... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.6.1.1 Resistencia a flexión.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.6.1.2 Tensiones producidas por la flexión del diente... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.6.1.3 Resistencia a contacto.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.6.1.4 Tensiones por el contacto entre los dientes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7 Cálculo de los engranajes helicoidales... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.1 Calculo de la primera pareja de engranajes helicoidales: Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.1.1 Resistencia a flexión.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.1.2 Tensiones producidas por la flexión del diente... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.1.3 Resistencia a contacto.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.1.4 Tensiones por el contacto entre los dientes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.2 Cálculo de la segunda pareja de engranajes helicoidales Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.2.1 Resistencia a flexión.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.2.1.2 Tensiones producidas por la flexión del diente Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.2.1.3 Resistencia a contacto... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.3.7.2.1.4 Tensiones por el contacto entre los dientes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4 Cálculo cinemático de los engranajes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.1 Coeficiente de recubrimiento.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.2 Interferencia... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.2.1 Holgura de cabeza.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3 Comprobación numérica de los engranajes.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.1 Comprobación del par cónico... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.1.1 Coeficiente de recubrimiento... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.1.2 Interferencias... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.1.3 Holgura de cabeza... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.2 Comprobación de los engranajes helicoidales... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.2.1 Primera pareja de engranajes helicoidales (Z3,Z4).. Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.2.1.1 Coeficiente de recubrimiento... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.2.1.2 Interferencias... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.2.1.3 Holgura de cabeza... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.2.2 Segunda pareja de engranajes helicoidales (Z5,Z6) Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.2.2.1 Coeficiente de recubrimiento... Error! Marcador no definido.

1.2.1.3.4.3.2.2.2 Interferencias... Error! Marcador no definido. 1.2.1.3.4.3.2.2.3 Holgura de cabeza... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4 Reacciones en los apoyos de los ejes... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1 Cálculo de las reacciones en el árbol de entrada... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1.1 Plano vertical... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1.1.1 Diagramas de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1.1.2 Ecuación de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1.2 Plano horizontal... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1.2.1 Diagramas de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1.2.2 Ecuación de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1.2.3 Diagrama de momentos torsores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.1.3 Reacciones en los apoyos... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2 Calculo de las reacciones en el eje primario... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2.1 Plano Vertical... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2.1.1 Diagrama de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2.1.2 Ecuación de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2.2 Plano horizontal... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2.2.1 Diagrama de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2.2.2 Ecuación de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2.2.3 Diagrama de momentos torsores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2.3 Reacciones en los apoyos... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.2 Cálculo de las reacciones en el árbol secundario... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.3.1 Plano Vertical... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.3.1.1 Diagrama de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.3.1.2 Ecuación de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.3.2 Plano horizontal... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.3.2.1 Diagrama de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.3.2.2 Ecuación de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.3.2.3 Diagrama de momentos torsores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.3.3 Reacciones en los apoyos... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4 Cálculo de la reacciones en el árbol de salida... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4.1 Plano vertical... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4.1.1 Diagrama de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4.1.2 Ecuación de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4.2 Plano horizontal... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4.2.1 Diagrama de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4.2.2 Ecuación de momentos flectores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4.2.3 Diagrama de momentos torsores... Error! Marcador no definido. 1.2.1.4.4.3 Reacciones en los apoyos... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5 Cálculo de los rodamientos.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.1 Rodamientos rígidos de bolas. Carga dinámica equivalente... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.2 Rodamientos de rodillos cónicos. Carga dinámica equivalente... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.3 Calculo de los rodamientos del árbol de entrada... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.3.1 Comprobación del rodamiento del apoyo B... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.3.2 Comprobación del rodamiento del apoyo A... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.4 Calculo de los rodamientos del árbol primario... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.5 Calculo de los rodamientos del árbol secundario.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.6 Calculo de los rodamientos del árbol de salida... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5.7 Resumen gráfico de los rodamientos elegidos.... Error! Marcador no definido. 1.2.1.5 Cálculo de los árboles... Error! Marcador no definido. 1.2.1.6.1 Cálculo del árbol de entrada... Error! Marcador no definido. 1.2.1.6.2 Cálculo del árbol primario... Error! Marcador no definido. 1.2.1.6.3 Cálculo del árbol secundario... Error! Marcador no definido. 1.2.1.6.4 Cálculo del árbol de salida... Error! Marcador no definido. 1.2.1.7 Cálculo del chavetero del árbol de entrada... Error! Marcador no definido. 1.2.1.8 Cálculo de la chaveta... Error! Marcador no definido. 1.2.1.9 Cálculo de las estrías del árbol de salida... Error! Marcador no definido. 1.2.1.9.1 Cálculo de las estrías... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0 Cálculo de la tornillería... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.1 Tornillos para el montaje de la corona cónica... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.1.1 Cálculo del par de apriete... Error! Marcador no definido.

1.2.2.0.1.2 Cálculo de los tornillos... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.1.3 Cálculo del par de apriete... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.2 Tornillos para la sujeción de Ia carcasa exterior del árbol de entrada. Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.2.1 Cálculo del par de apriete... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.3 Tornillos para el cierre de la carcasa... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.3.1 Cálculo del par de apriete... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.4 Tornillos para la sujeción de la tapa de axialidad.... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.4.1 Cálculo del par de apriete... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.5 Tornillos para la sujeción del motor a Ia carcasa intermedia... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.5.1 Cálculo del par de apriete... Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.6 Tornillos para la sujeción de Ia carcasa intermedia a exterior del árbol de entrada. Error! Marcador no definido. 1.2.2.0.6.1 Cálculo del par de apriete... Error! Marcador no definido. CAPITULO III: Bibliografia. 1.1.9 Bibliografia y consultas realizadas.... Error! Marcador no definido. CAPITULO IV: Anexos y tablas. 1.1.10 Anexos y tablas.... Error! Marcador no definido. TABLA 1. ACEROS ALEADOS DE GRAN RESISTENCIA. APLICACIONES (UNE 36012) Error! Marcador no definido. TABLA 2. ACEROS ALEADOS DE GRAN RESISTENCIA.... Error! Marcador no definido. TABLA 3. ACEROS ALEADOS DE GRAN RESISTENCIA. CARACT. MECÁNICAS. (UNE 36012) Error! Marcador no definido. TABLA 4. ALEACIONES AL-MG... Error! Marcador no definido. TABLA 5. VALORES COMPARATIVOS DE DUREZAS... Error! Marcador no definido. TABLA 6. APLICACIONES DE LUBRICANTES.... Error! Marcador no definido. TABLA 7. CARACTERÍSTICAS DE ACEITE LUBRICANTE... Error! Marcador no definido. TABLA 8. MÓDULOS NORMALIZADOS PARA ENGRANAJES... Error! Marcador no definido. TABLA 9. DIMENSIONES ENGRANAJES CÓNICOS CON ESPIRAL A 35º... Error! Marcador no definido. TABLA 10. JUEGO ENTRE DIENTES PARA ENGRANAJES... Error! Marcador no definido. TABLA 11. DIMENSIONES GENERALES ENGRANAJES CÓNICOS... Error! Marcador no definido. TABLA 11. DIMENSIONES GENERALES ENGRANAJES CÓNICOS (CONTINUACIÓN) Error! Marcador no definido. TABLA 12. Denominaciones y relaciones en el dentado.... Error! Marcador no definido. TABLA 13. FACTOR DE ADDENDUM.... Error! Marcador no definido. TABLA 14: VALORES DE LA EVOLVENTE.... Error! Marcador no definido. TABLA 15. RESISTENCIA A LA FLEXIÓN AGMA St.ENGRANAJES RECTOS Y HELICOIDALES.. Error! Marcador no definido. TABLA 16. Resistencia a la fatiga en la superficie AGMA Sc Engranajes rectos y helicoidales. Error! Marcador no definido. TABLA 17. Resistencia a la flexión AGMA St y a la fatiga Sc para engranajes cónicos. Error! Marcador no definido. TABLA 18. FACTORES DE CONFIABILIDAD AGMA CR y KR... Error! Marcador no definido. TABLA 19. FACTORES APROXIMADOS DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA KM Y CM PARA ENGRANAJES RECTOS Y HELICOIDALES... Error! Marcador no definido. TABLA 20. FACTORES APROXIMADOS DE DISTRIBUCIÓN DE CARGA Km y Cm PARA ENGRANAJES CÓNICOS... Error! Marcador no definido. TABLA 21. COEFICIENTE ELÁSTICO Cp ENGRANAJES RECTOS Y HELICOIDALES. Error! Marcador no definido. TABLA 22.Valores del coeficiente elástico CP para engranajes cónicos.... Error! Marcador no definido. TABLA 23. FACTORES X e Y PARA CALCULO DE RODAMIENTOS.... Error! Marcador no definido. TABLA 24. CARACTERÍSTICAS DEL RODAMIENTO SKF 30206 J2/Q... Error! Marcador no definido. TABLA 25. CARACTERÍSTICAS DEL RODAMIENTO SKF 33205/Q... Error! Marcador no definido. TABLA 27. CARACTERÍSTICAS DEL RODAMIENTO SKF 6206... Error! Marcador no definido. TABLA 28. CARACTERÍSTICAS DEL RODAMIENTO SKF 6207... Error! Marcador no definido. TABLA 29. SELECCION DEL AJUSTE (SKF)... Error! Marcador no definido. TABLA 30. FACTOR DE ACABADO DE SUPERFICIE.... Error! Marcador no definido. TABLA 31. CHAVETAS PARALELAS DE LA SERIE NORMAL. UNE 17012... Error! Marcador no definido. TABLA 32. EJES NERVADOS. UNE 26015.... Error! Marcador no definido. TABLA 33. Factores K para el cálculo del momento de apriete... Error! Marcador no definido. TABLA 34. Características de roscas métricas de paso fino y basto... Error! Marcador no definido. TABLA 35. Especificaciones mecánicas para pernos y tomillos comunes de acero. Error! Marcador no definido. TABLA 36. TOLERANCIAS PARA EJES (SKF).... Error! Marcador no definido. TABLA 37. DIMENSIONES DE ARANDELAS GROWER.... Error! Marcador no definido. TABLA 38. AJUSTES RECOMENDADOS ISO PARA RODAMIENTOS... Error! Marcador no definido. TABLA 39. EXTRACTO ISO 2768.... Error! Marcador no definido. TABLA 40. ESPECIFICACIÓN DE ASIENTOS.... Error! Marcador no definido. TABLA 41. Anillos de retención de aceite. Retenes UNE 26077... Error! Marcador no definido. TABLA 42. Tornillos de cabeza cilíndrica, con hexágono interior. Medidas en milímetros (UNE 17056) Error! Marcador no definid

GRÁFICA 1. Factores geométricos J para engranajes cónicos espirales con ángulo de presión de 20º y ángulo de espiral de 35º... Error! Marcador no definido. GRÁFICA 2. Factor de duración de resistencia a la flexión KL para engranajes de acero. Error! Marcador no definido. GRÁFICA 3. Factores geométricos I para engranajes cónicos espirales con ángulo de presión de 20º y ángulo de espiral de 35º... Error! Marcador no definido. GRÁFICA 4. Factor de duración de resistencia a la picadura CL para engranajes de acero. Error! Marcador no definido. GRÁFICA 5. Factores geométricos J para engranajes helicoidales.... Error! Marcador no definido. (Fuente AGMA 218-01)... Error! Marcador no definido. GRÁFICA 6. Multiplicadores de factores J para engranajes helicoidales.... Error! Marcador no definido. GRÁFICA 7. Diagrama de concentración de esfuerzo teórico Kt para barra circular con entalle circunferencial sometida a flexión.... Error! Marcador no definido. GRÁFICA 8. Diagrama de concentración de esfuerzo teórico Kts para barra circular con agujero transversal sometida a tensión... Error! Marcador no definido. GRÁFICA 9. Diagrama de sensibilidad a la muesca q para aceros y aleaciones de aluminio forjado sometidas a cargas de flexión y cargas radiales... Error! Marcador no definido. GRÁFICA 10. Factores dinámicos Cv y Kv. Según AGMA 218.01... Error! Marcador no definido. DOCUMENTO II: PLANOS. DOCUMENTO 2.PLANOS.... Error! Marcador no definido. 1/28---------------------------------- 0.0 Conjunto... Error! Marcador no definido. 2/28 ----------------------------------0.1 Carcasa superior... Error! Marcador no definido. 3/28---------------------------------- 0.2 Carcasa inferior... Error! Marcador no definido. 4/28 ----------------------------------0.4 Carcasa eje entrada... Error! Marcador no definido. 5/28-----------------------------------0.5 Tapa carcasa porta piñon... Error! Marcador no definido. 6/28-----------------------------------0.6 Piñon cónico.... Error! Marcador no definido. 8/28-----------------------------------0.7 Corona cónica... Error! Marcador no definido. 9/28-----------------------------------0.8 Eje montaje corona conica... Error! Marcador no definido. 10/28----------------------------------0.9 Eje secundario.... Error! Marcador no definido. 11/28----------------------------------10 Eje de salida... Error! Marcador no definido. 12/28----------------------------------11 Tapa de axialidad 1... Error! Marcador no definido. 13/28----------------------------------12 Tapa de axialidad 2... Error! Marcador no definido. 14/28----------------------------------13 Tapa de axialidad 3... Error! Marcador no definido. 15/28----------------------------------14 Tapón de aceite.... Error! Marcador no definido. 16/28----------------------------------15 Tapón de desvaporización... Error! Marcador no definido. 17/28----------------------------------17 Separador 1... Error! Marcador no definido. 18/28----------------------------------18 separador 2... Error! Marcador no definido. 19/28----------------------------------19 Separador 3.... Error! Marcador no definido. 20/28----------------------------------20 Rodamiento SKF 30206... Error! Marcador no definido. 21/28----------------------------------21 Rodamiento SKF 33205... Error! Marcador no definido. 22/28----------------------------------22 Rodamiento SKF 32004... Error! Marcador no definido. 2328-----------------------------------23 Rodamiento SKF 6206... Error! Marcador no definido. 24/28----------------------------------24 Rodamiento SKF 6207... Error! Marcador no definido. 25/28----------------------------------25Acoplamiento cuerpo motor-reductora... Error! Marcador no definido. 26/28----------------------------------26 Acoplamiento eje motor-reductora... Error! Marcador no definido. 27/28----------------------------------27 Plato asiento motor... Error! Marcador no definido. 28/28 ---------------------------------28 Motor eléctrico... Error! Marcador no definido. DOCUMENTO III: PLIEGO DE CONDICIONES. CAPITULO I: Pliego de condiciones generales. DOCUMENTO 3.PLIEGO DE CONDICIONES.... Error! Marcador no definido. 3.1 PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES... Error! Marcador no definido. 3.1.1 Objeto del proyecto... Error! Marcador no definido. 3.1.2 Obras comprendidas en este pliego... Error! Marcador no definido. 3.1.3 Condiciones de construcción... Error! Marcador no definido. 3.1.4 Compatibilidad y prestaciones entre los documentos que definen la realización de la máquina. Error! Marcador no definido. 3.1.5 Obras accesorias.... Error! Marcador no definido. 3.1.6 Facilidades para la inspección... Error! Marcador no definido.

3.1.7 Pliego de Condiciones Legales... Error! Marcador no definido. 3.1.8 Permisos y licencias... Error! Marcador no definido. 3.1.9 Condiciones de la contrata... Error! Marcador no definido. 3.1.10 Plan de ejecución... Error! Marcador no definido. 3.1.11 Modificaciones... Error! Marcador no definido. 3.1.12 Recepcion... Error! Marcador no definido. 3.1.13 Dirección e inspección... Error! Marcador no definido. 3.1.14 Causas de rescisión de contrato... Error! Marcador no definido. 3.1.15 Condiciones económicas.... Error! Marcador no definido. 3.1.16 Mediciones y valoraciones... Error! Marcador no definido. CAPITULO II: Pliego de condiciones técnicas. 3.2 PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS... Error! Marcador no definido. 3.2.1 Condiciones de los materiales... Error! Marcador no definido. 3.2.2 Aceros para construcción de maquinaria... Error! Marcador no definido. 3.2.3 Pequeño material... Error! Marcador no definido. 3.2.4 Línea eléctrica... Error! Marcador no definido. 3.2.5 Mecanizado de ruedas dentadas.... Error! Marcador no definido. 3.2.6 Procedimiento de acabado de las ruedas dentadas.... Error! Marcador no definido. 3.2.7 Procedimiento de fabricación de los ejes... Error! Marcador no definido. 3.2.8 Procedimiento de fabricación de las carcasas.... Error! Marcador no definido. 3.2.10 Lubricación.... Error! Marcador no definido. 3.2.10.1 Viscosidad... Error! Marcador no definido. 3.2.10.2 Adherencia.... Error! Marcador no definido. 3.2.10.3 Punto de congelación... Error! Marcador no definido. 3.2.10.4 Punto de inflamación... Error! Marcador no definido. 3.2.10.5 Grado de acidez.... Error! Marcador no definido. 3.2.11 Comprobaciones en el mecanismo.... Error! Marcador no definido. 3.2.12 Normas de montaje y desmontaje... Error! Marcador no definido. 3.2.13 Pruebas de funcionamiento... Error! Marcador no definido. 3.2.14 Control estático.... Error! Marcador no definido. 3.2.15 Control dinámico.... Error! Marcador no definido. CAPITULO III: Pliego de seguridad e higiene. 3.3 PLIEGO DE SEGURIDAD E HIGIENE... Error! Marcador no definido. 3.3.1 Condiciones de higiene.... Error! Marcador no definido. 3.3.2 Vestimenta... Error! Marcador no definido. 3.3.3 Seguridad pública... Error! Marcador no definido. 3.3.4Condiciones de seguridad y precauciones a tener en cuenta en el puesto de trabajo. Error! Marcador no definido. CAPITULO IV: Pliego de condiciones de funcionamiento y conservación. 3.4 PLIEGO DE CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y CONSERVACIÓN... Error! Marcador no definido. 3.4.1 Calibración de la reductora-motor... Error! Marcador no definido. DOCUMENTO IV: PRESUPUESTO. DOCUMENTO 4. PRESUPUESTO... Error! Marcador no definido. CAPITULO I: Mediciones de unidades de obra. 4.1 Mediciones de unidades de obra... Error! Marcador no definido. CAPITULO II: Precios unitarios. 4.2 Precios unitarios.... Error! Marcador no definido. CAPITULO III: Presupuestos parciales. 4.3 Presupuestos parciales.... Error! Marcador no definido. CAPITULO IV: Presupuestos totales. 4.4 Presupuestos Ttotales.... Error! Marcador no definido.

Caja reductora para banco de soldadura 1.1 Memoria Descriptiva. 1.1.1 Alcances y objeto del proyecto. El objeto del presente proyecto es cumplimentar la normativa vigente en cuanto a la realización de un Proyecto fin de carrera, para cumplimentar los estudios universitarios calculando y diseñando los distintos elementos mecánicos que componen un mecanismo reductor de velocidad, impulsado eléctricamente. A través del mecanismo reductor se pretende obtener un par elevado a partir de la utilización de motores eléctricos de pequeña y mediana potencia, obteniendo asimismo un número de revoluciones menor. Se concibe para motores que ofrezcan una potencia cercana a los 4 KW girando a un número máximo de 3600 revoluciones por minuto. 1.1.2 Antecedentes. 1.1.3 Emplazamiento y situación El equipo ira emplazado debajo de un plato-banco rotativo de un prototipo de máquina de soldadura automática para racoreria de aire acondicionado en el sector de la automoción. Se ponen por lo tanto de manifiesto los distintos conocimientos, en las diferentes asignaturas por este motivo, se decide hacer un proyecto de este tipo con el cual se espera aplicar los métodos estudiados relativos al estudio y cálculo de este tipo de mecanismos entre las cuales citamos los siguientes: Representación de elementos normalizados. Cálculos de resistencia mecánica de distintos elementos. Cálculos de resistencia de los distintos materiales de los elementos. Elección de distintos tipos de rodamientos. Tratamientos térmicos de los aceros. Dado que el presente proyecto fin de carrera compete a un prototipo no necesariamente competitivo en el ámbito comercial como de un desarrollo de conocimientos, se establece que dicho proyecto compete desde un punto de vista funcional industrialmente, así como su desarrollo por una oficina técnica. Víctor Javier García López - 8-

Caja reductora para banco de soldadura Los datos concernientes al proceso de fabricación, técnicas de tratamientos, utillajes etc. competerían a los distintos departamentos implicados en un supuesto desarrollo competitivo del producto. 1.1.4 Normas y reglamentación aplicable. El diseño de los elementos que componen el mecanismo están sujetos a una normativa que hay que tener en cuenta para la intercambiabilidad de sus distintos componentes. La normativa ha sido aplicada en los siguientes aspectos, que a continuación se detallan: MÁQUINAS DISPOSICI ON TITULO ORGANO EMISOR PUBLICACION R.Decreto 1215/1997 de 18 de julio DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA UTILIZACIÓN POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO Ministerio de la Presidencia BOE núm. 188 de 07-08-1997 R.Decreto 1435/1992 de 27 de noviembre DISPOSICIONES DE APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL CONSEJO 89/392/CEE, RELATIVA A LEGISLACIÓN DE LOS ESTADOS MIEMBROS SOBRE MÁQUINAS Mº. Relaciones con las Cortes y de Secretaría del Gobierno BOE. núm. 297 de 11-12-1992 Directiva 20-06- 1991 Directiva Del Consejo 91/368/CEE, modifica la Directiva del Consejo 89/392/CEE DCCEE DOCE núm.l198 22-07-91 de Directiva 14-06- 1993 Directiva Del Consejo 93/44/CEE, modifica la Directiva del Consejo 89/392/CEE DCCEE DOCE núm.l175 19-07-93 de Directiva de 1993 Directiva Del Consejo 93/68/CEE, modifica la Directiva del Consejo 89/392/CEE DCCEE Resolución de 05-03- 1996 Cumplimenta R. Decreto 1435/1992 Dirección General Calidad Seguridad Industrial de y BOE. núm. 71 de 22-03-1996 Víctor Javier García López - 9-

Caja reductora para banco de soldadura R. Decreto 56/1995 de 20 de enero Directiva de 1998 Directiva de 1998 Modifica el R.D. 1435/1992, de 27-11- 1992 Directiva Del Consejo 98/37/CEE, aglutina en un solo texto las modificaciones sufridas por la directiva original (89/392/CEE) (No se ha incorporado hasta el momento a la legislación nacional). Directiva Del Consejo 98/79/CEE, modifica la Directiva del Consejo 98/37/CEE (No se ha incorporado hasta el momento a la legislación nacional). Mº. Presidencia BOE. núm. 33 de 08-02-1995 DCCEE DCCEE Víctor Javier García López - 10-

Caja reductora para banco de soldadura 1.1.4.1 Dibujo técnico: Dentro del apartado de dibujo técnico se han utilizado las siguientes normas concernientes a distintos aspectos del dibujo técnico, estas normas son las siguientes. UNE 1-034-75. Normas de rotulación. UNE 1-032-75. Normas de cortes y secciones. UNE 1-030-75. Normas de acotación. UNE 1-037-83. Indicaciones de los estados superficiales. 1.1.4.2 Aplicaciones y tratamientos térmicos de los aceros: En este apartado ha sido empleada la norma UNE 36012 para aceros de gran resistencia estos aceros son los comprendidos del F-121 al F-133 ambos inclusive. 1.1.4.3 Engranajes: Para el dimensionado de los distintos engranajes se han tenido en cuenta las siguientes normas. Engranajes rectos y helicoidales.------------------------------------------------- UNE 18-066-61 Engranajes, principios fundamentales.------------------------------------- UNE 18-008-591R Engranajes tipos de dentado. --------------------------------------------------UNE 18-012-621R Modulo de engranajes.-----une 18-005-75 que se corresponde con la norma ISO/R 54-1966 1.1.4.4 Chavetas y chaveteros: Las chavetas utilizadas en el presente proyecto están regidas por la norma UNE 17102 correspondiente a chavetas paralelas del tipo B. 1.1.4.5 Tolerancias: Para la elección de los acabados en ejes y carcasas se han consultado la tabla de ajustes recomendados ISO reproducida, en la tabla 36,38 del anexo. Víctor Javier García López - 11-

Caja reductora para banco de soldadura 1.1.4.6 Árboles nervados: Las estrías del árbol de salida se corresponden con la norma UNE 26015 la cual se refiere a perfiles acanalados para ejes de transmisión de potencia. 1.1.4.7 Lubricantes: Los lubricantes empleados se han elegido atendiendo a las normas europeas DIN 51512 y normas SAE. 1.1.4.8 Retenes: Los retenes utilizados en este mecanismo han sido extraídos de la norma UNE 26077 la cual designa anillos de retención de aceite (retenes). 1.1.5 Descripción del problema y sus características. Se trata de acoplar a una maquina de soldadura semi-automática de sendos puestos un conjunto mecánico capaz de girar su conjunto plato-banco de una forma autómata. Dados los datos necesarios de capacidad de arrastre, el interés es calcular el mecanismo reductor. El mecanismo reductor de velocidad comienza con un eje de entrada, encargado de transmitir la potencia que proporciona el motor eléctrico a un determinado número de revoluciones. En estos mecanismos la potencia permanece constante con lo que al variar el número de revoluciones por minuto varia el par. La obtención del par requerido se logra con la elección de unos engranajes con un número de dientes que nos permitan obtener la reducción de velocidad deseada. El reductor de velocidad está compuesto de dos carcasas que servirán para alojar a los distintos elementos que lo componen. Ambas carcasas estarán unidas mediante tornillos y se hará estanca su unión mediante el uso de formador de juntas de Loctite 509 para pequeñas holguras o con Loctite 5920 para holguras de hasta 6 mm. Ver anexos sobre epoxis. Este tipo de carcasas suelen ser de aluminio inyectado en molde o de fundición gris perlítica. En el presente proyecto se opta por las carcasas de Víctor Javier García López - 12-

Caja reductora para banco de soldadura aluminio inyectado. En realidad no se trata de aluminio sino de una aleación con base de aluminio. La razón por la que se elige este tipo de carcasa es debido a su mayor ligereza y fácil mecanizado, todo ello sin un aumento considerable en el coste final del reductor de velocidad. Un aspecto importante es que este tipo de carcasas, debido a los equipos necesarios para su fabricación, son rentables económicamente a partir de un número bastante elevado de unidades fabricadas. En la memoria de cálculo se dan unas consideraciones sobre el diseño de estas carcasas, puesto que no son calculadas analíticamente, ya que en la práctica su diseño se hace a partir de ensayos y modelos preliminares obtenidos mediante experimentación. Del mismo modo, tampoco se calculan analíticamente las tapas de axialidad. Por el contrario otros elementos como los distintos árboles, rodamientos, tornillos, etc. son calculados analíticamente. 1.1.6 Justificación solución adoptada. Se contempla que el eje de entrada y salida guarden entre si una posición de 90º como muchos de los mecanismos reductores de velocidad que se pueden observar en las cadenas de producción y cintas transportadoras de diversas fabricas y factorías. Se opta por esta solución ya que permite que el motor y reductor de velocidad estén en planos diferentes facilitando así su montaje en aquellos casos en los que sea necesario por razones constructivas, en otros casos habrá que emplear otros equipos en los que el motor estará en línea con el reductor. En el presente proyecto se necesita una gran reducción de velocidad por lo que el reductor de velocidad constara de tres etapas de reducción consiguiendo así la reducción necesaria de velocidad con el consiguiente aumento de par disponible en el eje de salida. Se decide que la primera reducción se realice mediante el uso de un par cónico, ya que este tipo de engranajes soportan mejor las grandes reducciones, e igualmente se decide que las reducciones se realicen de mayor a menor reducción, de manera que en la última reducción, donde más par se Víctor Javier García López - 13-

Caja reductora para banco de soldadura desarrolla, se pueda disponer de un par de engranajes con módulos lo suficientemente grandes como para soportar el esfuerzo sin que se aumente en exceso el tamaño del reductor. Víctor Javier García López - 14-