Lic. Graciela Ortiz González Senadora de la República

Documentos relacionados
Lic. Graciela Ortiz González Senadora de la República

METODOLOGÍA. II. En el capítulo correspondiente a "CONTENIDO DEL PUNTO DE ACUERDO", se sintetiza el alcance de las proposiciones de mérito.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA EL ARTÍCULO 322 DE LA LEY GENERAL DE SALUD.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JALISCO:

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO DIP. YOLANDA RUEDA DE LA CRUZ 2016, Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal

Honorable Congreso del Estado de Tabasco Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional

E F R A Í N C E P E D A S A R A B I A S E N A D O R D E L A R E P Ú B L I C A

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

COMISIÓN DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

39-A, 39-B, 153-L, 153-Q, 515, 899-E;

Ingresos y Hacienda. Dip. Enrique Mayans Caníbal. Hacienda y Crédito Público.

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo de Receso

Villahermosa, Tabasco a 09 de febrero de 2016.

SEÑORAS Y SEÑORES REPRESENTANTES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PÚBLICO QUE NOS HACE EL HONOR DE ACOMPAÑARNOS.

HOMOLOGACIÓN DE TURNO A LOS PROYECTOS DE REFORMA A LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS

A N T E C E D E N T E S

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 64 Y 130 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.

C O N S I D E R A N D O

GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

MESA DIRECTIVA LXIII LEGISLATURA OFICIO No.: D.G.P.L EXPEDIENTE No Secretarios de la H. Cámara de Senadores, Presentes.

REFORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES EN MATERIA DE DISCIPLINA FINANCIERA DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y LOS MUNICIPIOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EXPOSICiÓN DE MOTIVOS

Centro Nacional de Trasplantes 1

ESTEBAN ALBARRÁN MENDOZA SENADOR DE LA REPÚBLICA

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

H. CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO Septuagésima Tercera Legislatura. DIP. JUANITA NOEMÍ RAMÍREZ BRAVO Distrito VI, Zamora

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

DIRECCIÓN LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS -

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PROMOCIÓN DE LAS DONACIONES DE ÓRGANOS Y DE SANGRE Y HOMENAJE A LOS/AS DONANTES

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

INICIATIVA DE REFORMAS A LA LEY DE PUBLICIDAD EXTERIOR DEL DISTRITO FEDERAL

HONORABLE ASAMBLEA LEGISLATIVA:

ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA DIP. JAIME ALBERTO OCHOA AMORÓS.

DIPUTADAS Y DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISION PERMANENTE DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES.

PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 201 Y 205 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. 8 de noviembre de 2011 Cámara de Diputados Iniciativa

ASEGURADOS. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA FEDERAL MARÍA BÁRBARA BOTELLO SANTIBÁÑEZ,

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Los suscritos, OSCAR ENRIQUE RIVAS CUELLAR,

A n t e c e d e n t e s

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y s'o$á~ano DE! TAMAULlPAS. PRESENTE ) i

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

EXPOSICION DE MOTIVOS

Dip. Juan Abad De Jesús

al Fondo Metropolitano, y con ello, destinar erogaciones adicionales a las aprobadas en el

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

CIUDADANOS DIPUTADOS DE LA HONORABLE XIII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO. C I U D A D.

COMISION DE LEGISLACION Y PUNTOS CONSTITUCIONALES. DICTAMEN No. 184

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

Primer Año de Ejercicio Constitucional Primer Periodo Ordinario

DIP. ARIADNA MONTIEL REYES SECRETARIA DE LA COMISIÓN DE GOBIERNO

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚM. EXT.242 DE FECHA 05 DE AGOSTO DE 2011

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Mejora Regulatoria: experiencia en Baja California Sur

DIP.ISRAEL BETANZOS CORTES INICIATIVA

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Gobierno del Estado de Puebla

USO DE LA UMA EN SUSTITUCIÓN AL SALARIO MÍNIMO, COMO ÍNDICE PARA LA DETERMINACIÓN DE OBLIGACIONES

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Normatividad relativa a la clasificación y conservación de la información reservada y/o confidencial

H. CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO Dip. LILIANA IVETTE MADRIGAL MÉNDEZ

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A N T E C E D E N T E S:

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

la estructura de las cuentas públicas

Tomo 96 Colima, Col., Viernes 14 de Enero del año 2011; Núm. 02-1; pág. 8. ACUERDO

DONACIÓN DE ÓRGANOS. RÉGIMEN LEGAL

2015, Año de José María Morelos y Pavón

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY QUE CREA EL CONSEJO PARA LA PREVENCIÓN Y LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL VIH-SIDA DEL DISTRITO FEDERAL

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INICIATIVA

Criterio administrativo CI/001/2016 CONTRALORÍA INTERNA

EL HOSPITAL GENERAL DE ALICANTE ES EL PRIMER CENTRO PÚBLICO DE ESPAÑA EN DONANTES DE ÓRGANOS Y TRASPLANTES DE CÓRNEA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

INE/JGE97/2016 ANTECEDENTES

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN PODER LEGISLATIVO

LEY DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

= l:3( ')C) n :. C') Ks,: s. ~ t::j ... ['1 ~ (~ ~ ('.. N. , i!:: P C~)..r.; o F: O..."

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 de enero de 2009 SECRETARIA DE SALUD

Dip. Raymundo Arreola Ortega Presidente de la Mesa Directiva Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo Presente.-

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

ARTICULO 106. INICIATIVA: Proyecto Constitucional del Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Transcripción:

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 322 Y 329, Y ADICIONA LOS ARTÍCULOS 322, 324 Y 329 BIS; DE LA LEY GENERAL DE SALUD, EN MATERIA DE DONACIÓN DE ÓRGANOS. De las Senadoras Graciela Ortiz González, Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, Marcela Guerra Castillo, Hilda Esthela Flores Escalera; Diputados y Diputadas Federales; Pedro Ignacio Domínguez Zepeda, Kamel Athie Flores, José Ignacio Duarte Murillo, Abraham Montes Alvarado, Luis Alfredo Murguía Lardizábal, Diana Karina Velázquez Ramírez, Minerva Castillo Rodríguez, y Adriana Fuentes Téllez; integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de la LXII Legislatura, en uso de las facultades que me confiere la fracción II del artículo 71 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como por el numeral 1 del Artículo 8 y el numeral 1 del Artículo 164 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta Soberanía, la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma los artículos 322 y 329; y adiciona los artículos 322, 324 y 329 Bis de la Ley General de Salud, para fortalecer la donación de órganos en nuestro país, bajo la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Página 1 de 13

De acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes, la donación es un gesto altruista, considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos. En la actualidad hay miles de personas que para seguir viviendo o mejorar su calidad de vida, necesitan de un trasplante. La realidad es que las listas de espera para recibir órganos y tejidos seguirán aumentando si no se logra aumentar el número de donaciones, pues es de elemental lógica que cuantos más donantes existan, mayor será el número de vidas que podrán salvarse. Uno de los mayores problemas de gran importancia en el sector salud, lo constituye el gran número de personas que presentan alguna enfermedad crónico degenerativa, de las cuales algunas pueden ser tratadas por medio de un trasplante de órganos. A nivel mundial la dinámica en la donación de órganos, contó con una cifra para 2010 de 106 mil 879, siendo el riñón el órgano con más alto índice donado, con 73 mil 139, le sigue el hígado y por último el intestino delgado. México, en relación con otros países, en cuanto a las donaciones entre vivos, se encuentra en cuarto lugar, de un total de 84 medidos, donde se incluye a naciones como China y los Estados Unidos, y ocupa un segundo lugar en el continente americano y el primero en Latinoamérica, estadística nada Página 2 de 13

despreciable, sin embargo, en la donación cadavérica se encuentra seriamente rezagado, ya que nuestra tasa de donación al respecto es de 3.9 donantes por millón de personas, mientras que España, que es el país líder, cuenta con una donación cadavérica de 34 donantes por millón de habitantes. 1 1 Organización Mundial de la Salud, s.f. Observatorio Mundial de Donación y Trasplantes. http://www.transplant observatory.org/pages/home.aspx Por cierto, en este último país (España), según la Ley de Trasplantes, todos son considerados donantes si en vida no han expresado lo contrario. Sin embargo, esa expresión puede haber sido formulada de diferentes modos, lo que obliga a que se pregunte a familiares o allegados sobre la voluntad del fallecido respecto a la donación. En la práctica siempre se respeta la decisión de la familia, ya que se asume que estos no contradirían los deseos de su ser querido. La firma de la familia para proceder a la donación, es lo que denominamos consentimiento familiar. Estadística de Donación de Órganos en México 2 Estadística de solicitudes de Trasplante: 18079 Se distribuyen de la siguiente manera: 10447 personas esperan recibir un trasplante de Riñón 7150 personas esperan recibir un trasplante de Cornea Página 3 de 13

404 personas esperan recibir un trasplante de Hígado 52 personas esperan recibir un trasplante de Corazón 13 personas esperan recibir un trasplante de Riñón Páncreas 2 Secretaría de Salud del Gobierno Federal, s.f. Secretaria de Salud. http://www.cenatra.salud.gob.mx/interior/trasplante_estadisticas.html 7 personas esperan recibir un trasplante de Páncreas 3 personas esperan recibir un trasplante de Pulmón 2 personas esperan recibir un trasplante de Hígado Riñón 1 personas esperan recibir un trasplante de Corazón Pulmón Durante el 2014 y hasta la fecha se han reportado en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT): 572 trasplantes de Cornea 429 trasplantes de Riñón 21 trasplantes de Hígado 4 trasplantes de Corazón En el tercer trimestre de 2013, el Centro Nacional de Trasplantes reportó que existen 427 hospitales autorizados para llevar a cabo algún tipo de procedimiento al respecto, de tal manera que: 359 tienen Licencia para Página 4 de 13

Procuración, 340 cuentan con Licencia para Trasplante y 67 Licencia de Banco, siendo que un solo Hospital puede contar con una o varias de estas. La donación total de órganos por personas fallecidas en el 2013, fue de 1183 a nivel nacional, a diferencia del 2012, que se contó con 1593 donaciones cadavéricas, siendo esta última la estadística más alta de los últimos ocho años a la fecha. Lograr que la legislación avance al mismo tiempo de los descubrimientos de la ciencia médica, tendientes a beneficiar y proporcionar salud a las personas sin lesionar a un semejante, es decir, protegiendo tanto al donante como al receptor, ha sido un proceso largo y complicado, en la búsqueda de las mejores alternativas tanto en el ámbito legislativo como el jurídico. Nuestra Carta Magna consagra en su artículo 4º el derecho humano a la salud, y para llevar a la práctica este precepto, tuvo que ser expedida la legislación secundaria, tal como lo dispone el texto constitucional por lo que, para el año de 1984, aparece publicada la Ley General de Salud misma que, en su artículo 2, establece los fines para la protección de la salud como un derecho que tienen los mexicanos. Página 5 de 13

La misma Ley General de Salud, establece en sus artículo 320 y 321, los siguientes principios básicos respecto a la donación de órganos: Artículo 320. Toda persona es disponente de su cuerpo y podrá donarlo, total o parcialmente, para los fines y con los requisitos previstos en el presente Título. Artículo 321. La donación en materia de órganos, tejidos, células y cadáveres, consiste en el consentimiento tácito o expreso de la persona para que, en vida o después de su muerte, su cuerpo o cualquiera de sus componentes se utilicen para trasplantes. Así mismo, la mencionada ley establece que la donación expresa podrá constar por escrito y ser amplia cuando se refiera a la disposición total del cuerpo o limitada cuando sólo se otorgue respecto de determinados componentes y, podrá señalarse que ésta se hace a favor de determinadas personas o instituciones y que dicha manifestación es revocable por el donante en cualquier tiempo. Por otra parte, la Ley General de Salud, en el artículo 324, hace referencia al consentimiento tácito, es decir, al que se produce cuando la persona no manifiesta su negativa de que su cuerpo o demás componentes sean Página 6 de 13

utilizados para trasplantes, siempre y cuando se obtenga el consentimiento de alguna de las siguientes personas: el cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante, lo cual no se define respecto de la donación expresa, ya que solo se refiere a terceros. En ese contexto, como hemos advertido en las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud y de la Propia Secretaría de Salud, existe un problema creciente en cuanto a la donación cadavérica, rubro en el que México se encuentra seriamente rezagado. Un factor, lo constituyen los problemas que se dan en el momento en que el paciente fallece sin haber informado a sus familiares que quería donar sus órganos, aún y cuando lo haya consentido expresamente en un documento oficial y, en este caso, los familiares consideran la extirpación del órgano u órganos donados como una mutilación, y desean conservar el cuerpo integro para su inhumación, en perjuicio de la voluntad expresada en vida por propio donante. Otra situación se da cuando la donación expresa se manifiesta en un documento oficial, como una licencia de conducir, mediante el cual se otorga el consentimiento expreso de donar sus órganos después de su muerte, pero Página 7 de 13

dicho documento es diferente del que expide el Centro Nacional de Trasplante conforme a la Ley General de Salud, entonces se cuestiona o no se hace valer su irrevocabilidad y, al final, no llega a tener la efectividad que el donante quiso otorgar a ese acto. Por lo anterior, consideramos indispensable mejorar la legislación para hacer, por un lado, más efectiva la voluntad expresada por el disponente originario, precisando de mejor forma las definiciones de la Ley en cuanto a quienes no podrán revocar dicha manifestación de donar y, por otro, estableciendo mecanismos eficientes para que la donación expresa asentada en los diversos tipos de documentos oficiales pueda ser vinculada al Registro Nacional de Trasplante y se le revista del carácter de irrevocable que otorga la legislación vigente a este tipo de donaciones. Por otra parte, no podemos dejar de lado la donación tácita de órganos establecida en la Ley General de Salud, referida al consentimiento tácito del donante, cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes, se realizará siempre y cuando se obtenga el consentimiento de alguna de las siguientes personas: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante. Página 8 de 13

El escrito por el que la persona exprese no ser donador, podrá ser privado o público, y deberá estar firmado por éste, o bien, la negativa expresa podrá constar en alguno de los documentos públicos que para este propósito determine la Secretaría de Salud en coordinación con otras autoridades competentes. El consentimiento tácito sólo aplicará para la donación de órganos y tejidos una vez que se confirme la pérdida de la vida del disponente y en el caso de la donación tácita, los órganos y tejidos solo podrán extraerse cuando se requieran para fines de trasplantes. De ahí que todos somos donadores según la ley, sin embargo, es imprescindible que la población se encuentre debidamente informada respecto de su calidad de donante de órganos, así como de los mecanismos existentes para expresar su intención de que no sea así; de donde deriva la necesidad de incorporar en la normatividad la garantía de que la Secretaría de Salud difunda ampliamente a la ciudadanía respecto de los alcances del consentimiento tácito y de las formas para expresar su negativa. Por todo lo anteriormente expuesto, someto a la consideración de esta Soberanía el siguiente: Página 9 de 13

Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 322 y 329, y se adicionan los artículos 322, 324 y 329 Bis; de la Ley General de Salud. Artículo Único. Se reforma el párrafo cuarto del artículo 322 y el párrafo tercero del artículo 329; se adiciona un párrafo quinto al artículo 322, un párrafo cuarto al artículo 324 y un párrafo tercero del artículo 329 Bis, de la Ley General de Salud, para quedar como sigue: Artículo 322.... La donación expresa, cuando corresponda a mayores de edad con capacidad jurídica, no podrá ser revocada por terceros, entendiéndose por éstos los señalados en el artículo 314 fracción XVI de esta ley, así como cualquier persona ajena a la voluntad del donante. Únicamente el donante podrá revocar su consentimiento en cualquier momento, sin responsabilidad de su parte. Cuando la donación expresa conste en documento oficial expedido por dependencia de gobierno facultada para ello, diverso al referido en el artículo 329 de esta ley, se tendrá por reconocido su carácter de irrevocable en términos del párrafo anterior, siempre y cuando se encuentre registrada en el centro de trasplantes nacional o de la entidad que corresponda. Página 10 de 13

Artículo 324. Habrá consentimiento tácito del donante cuando no haya manifestado su negativa a que su cuerpo o componentes sean utilizados para trasplantes, siempre y cuando se obtenga también el consentimiento de cualquiera de las siguientes personas que se encuentren presentes: el o la cónyuge, el concubinario, la concubina, los descendientes, los ascendientes, los hermanos, el adoptado o el adoptante. Si se encontrara presente más de una de las personas mencionadas, se aplicará la prelación señalada en este artículo. El escrito por el que la persona exprese no ser donador, podrá ser privado o público, y deberá estar firmado por éste, o bien, la negativa expresa podrá constar en alguno de los documentos públicos que para este propósito determine la Secretaría de Salud en coordinación con otras autoridades competentes. Las disposiciones reglamentarias determinarán la forma para obtener dicho consentimiento. La Secretaría de Salud realizará las acciones necesarias para garantizar que se difunda ampliamente entre la población los alcances del consentimiento Página 11 de 13

tácito así como los mecanismos para manifestar su negativa a donar órganos. Los centros de salud autorizados para la extracción de órganos adoptarán las medidas convenientes a fin de garantizar que los ciudadanos que en ellos ingresen y sus familiares, tengan pleno conocimiento de la regulación sobre donación y extracción de órganos. Artículo 329... Con base en el formato señalado en el párrafo anterior, el Centro Nacional de Trasplantes y los centros estatales de trasplantes, en el ámbito de sus respectivas competencias, expedirán el documento oficial a las personas que lo soliciten, el que invariablemente contendrá la precisión de ser irrevocable por terceros. Artículo 329 Bis.... La Federación y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, procurarán que las dependencias que tienen a su cargo la realización de trámites públicos y expedición de documentos oficiales, pongan a disposición de los posibles donantes que Página 12 de 13

hubieren manifestado su aceptación, el formato elaborado por la Secretaría de Salud correspondiente y se informe de ello al Centro de Trasplantes respectivo. Transitorios Primero. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Segundo. Las acciones que, en su caso, deban realizar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para dar cumplimiento a lo dispuesto por el presente Decreto, se sujetarán a la disponibilidad de recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal correspondiente. Atentamente Graciela Ortiz González Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz Marcela Guerra Castillo Hilda Esthela Flores Escalera Página 13 de 13