NOMBRE DE LA ASIGNATURA. Contabilidades Especiales I

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL ESCUELA ADMINISTRACION

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD E INFLACIÓN. Ciencias Económicas y Sociales HORAS TEÓRICAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD AVANZADA I

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMOSIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD AVANZADA II

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Carrera de Ciencias Fiscales

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD IV

NOMBRE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DEL DERECHO

Unidad 1 Generalidades de la Contabilidad 18 hrs Tema 1.1 Concepto y características de la contabilidad

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II PRERREQUISITO(S) Desde HORAS TEORICAS 02 HORAS PRACTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: CONTADURÍA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PRESUPUESTO I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD BÁSICA 1. I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, CONTABLES Y SOCIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CONTABILIDAD GENERAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MERCADEO CREDITOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRESUPUESTO PÚBLICO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MATEMÁTICA FINANCIERA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN CONTABILIDAD EMPRESARIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA AUDITORIA II

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DE ESTUDIOS 2008 LICENCIADO EN INFORMÁTICA

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISION DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CONTABILIDAD PÚBLICA AÑO 2012

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE SUCRE PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD BÁSICA I

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INSTITUTO SUPERIOR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ISCYT PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPENTENCIA CONTABILIDAD I

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO CICLO DE FUNDAMENTACION NOMBRE DE LA MATERIA: FINANZAS PÚBLICAS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA ADMINISTRACIÓN. ESCUELA: DEPARTAMENTO: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

INSTITUCIONES FINANCIERAS

SUMARIO MINISTERIO DEL PODER POPULAR

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD III

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FINANZAS PÚBLICAS

Plan de Estudios 1994

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

Normas Fiscales de la Actividad Financiera

I- INTRODUCCIÓN 1- Contenido de la asignatura y su ubicación dentro del Plan de Estudios. 2- La Contabilidad. ALGUNOS PROBLEMAS CONTABLES ESPECIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL PRESUPUESTO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO SECRETARÍA ARAGUA VENEZUELA CONTABILIDAD I

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA INSTRUCCIONAL LEGISLACIÓN TRIBUTARIA VENEZOLANA

Temario de Contabilidad y Gestión Administrativa (1704)

DISEÑO CURRICULAR LEGISLACIÓN FISCAL

MATEMÁTICAS FINANCIERAS. Plan de Estudios 2007 de la Licenciatura en Contaduría Unidad Académica de Contaduría y Administración UAZ.

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTABILIDAD Licenciatura en Contabilidad PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2004 PE: CONTADURÍA PÚBLICA

ACTIVIDAD ACADÉMICA: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LA FUNCIÓN Y OBLIGACIONES DEL NOTARIO PREVISTAS EN LEYES DIVERSAS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PLANEACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL

CLAVE DE LA ASIGNATURA. I Semestre. VNLAE101.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

PROGRAMA ACADÉMICO JUSTIFICACIÓN DEL CURSO

FORMATO PROPUESTA DE DESARROLLO PROGRAMA DE CURSO VERSION: 2. TP Trabajo Presencial 64 HORAS. Habilitable SI

DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA CONTABILIDAD DE COSTOS II

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Programa Regular. Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agropecuarios. La carga horaria será de cuatro (4) horas semanales presenciales.

SILABO CONTABILIDAD II. : I asistencia de Operaciones y Promotor de Productos. 2 horas prácticas

ARTICULO 2º : Registrar la presente Resolución, efectuar las comunicaciones correspondientes y oportunamente proceder a su archivo.

DISEÑO CURRICULAR AUDITORÍA I

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD I

República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA LICENCIATURA EN ACTUARÍA

ASIGNATURA: CONTABILIDAD III PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA TIPO EDUCATIVO: MODALIDAD: MIXTA LICENCIATURA SERIACIÓN: CO8

UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA SISTEMA IMPOSITIVO VENEZOLANO VII SEMESTRE

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-1 CONTABILIDAD BÁSICA 80% ASISTENCIA 6 10 MARCO REFERENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA

SILABO CONTABILIDAD POR SECTORES ECONÓMICOS

Introducción a la contabilidad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

(2) CICLO: SEGUNDO CUATRIMESTRE (3) CLAVE DE LA ASIGNATURA: LAET0206

CONTRATOS Y PROMOCIONES LEGALES

Unidad Curricular: Matemática Financiera. Carrera: Contaduría. Semestre: Cuarto Código: MAF-443. Horas Semanales: 4

DATOS GENERALES. NOMBRE DE LA MATERIA: Contabilidad I MODALIDAD: Curso. PLAN DE ESTUDIOS: 04-2 SEMESTRE: Primero HORAS / SEMANA: 5 CLAVE: 7431

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora - UNELLEZ SUBPROYECTO PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VEGETAL

AUDITORIA II LIC. MIGUEL ANGEL SAMAYOA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE CIENCIAS ECONOMICAS

CONTABILIDAD V PROGRAMA DEL CURSO LIC. LUIS ALFREDO GUZMÁN MALDONADO GUATEMALA, ENERO Page 1

DISEÑO CURRICULAR CONTABILIDAD DE COSTOS I

GUÍA DOCENTE. Grado de Administración y Dirección de Empresas. Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA

Transcripción:

CODIGO 091-4583 HORAS SEMANALES 05 HORAS TEORICAS 02 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRICULA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESCUELA Administración PREREQUISITO(S) Ninguno TOTAL HORAS SEMESTRE 80 HORAS PRACTICAS 03 Contabilidades Especiales I CREDITOS 03 DEPARTAMENTO Contaduría SEMESTRE IX VIGENCIA ELABORADO POR: Unificado por: Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre SINTESIS DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Contabilidad General y de Costos Aspectos básicos en materia tributaria OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de explicar la base legal y las particularidades del sistema de contabilidad tanto general como de costos en industrias o empresas que tienen un tratamiento contable especial. SINOPSIS DE CONTENIDO Unidad I: Empresas constructoras. Unidad II: Industrias extractivas. Unidad III: Industria agropecuaria. Unidad IV: Asociaciones Cooperativas Gamardo Carmen y Martínez Yoana. 2002. Aspectos administrativos y contables para la adquisición, valuación desincorporación, registro y control de los activos fijos tangibles de las grandes empresas constructoras ubicadas en la ciudad de Cumaná estado Sucre. Trabajo de grado UDO no publicado González Herminia. 2001. Análisis de los procedimientos para la acumulación y control de costos de obra en la empresa ICP Pascal CA en Cumana estado Sucre. Trabajo de grado UDO no publicado González Lisbeth y Osuna Ismelia. 1992. Diseño de un manual de procedimientos contables para la empresa Constructora Ofinar, C.A. Trabajo de grado UDO no publicado Meneses Eleana. 2000. Análisis de los procedimientos contables y administrativos relacionados con la ejecución de obras civiles, en la empresa GLMT Construcciones CA ubicada en Lecherías Estado Anzoategui. Trabajo de grado UDO no publicado Rodríguez Myrianell. 1997. Aspectos contables relacionados con la ejecución de obras civiles, en l empresa Constructora Obras Civiles Anzoategui (Ocienca) Puerto la Cruz. Trabajo de grado UDO no publicado Vellorí Marianela y Méndez ysnobis. 2001. Diseño de un manual de contabilidad para la empresa constructora Pedro Antonio Farias CA (PAFCA) en Maturín estado Monagas. Trabajo de grado UDO no publicado Barrios Ángel y Gardie Jorge. 1996. Análisis de los procedimientos contables utilizados en la cantera perteneciente a la empresa Venezolana de Pavimentos y Canteras C.A. (VEPACA) Díaz Irma. 1992. Estudio del Inventario de la unidad III de la empresa nacional de salinas ENSAL-Araya. Trabajo de grado UDO no publicado Kieso Donald y Weygandt Jerry. 1995. Contabilidad intermedia. Editorial Limusa. México. Redondo Mariano. 1992. Curso Practico de Contabilidad General Superior. Tomo I Ochoa Ravize. Contabilidad de Industrias Extractivas. Aguilar Alfredo y otros. 1982. Administración Agropecuaria. Editorial Limusa. México.

Castro Guillermo.2002. análisis de los procedimientos para la valuación y registro de la cuenta semovientes en la corporación venezolana de Guayana. Ciudad Guayana estado Bolívar. Trabajo de grado UDO no publicado Contreras José. 1990. Administración de fincas. Editorial América. Venezuela. Sisco Jesús. 1994. Administración de Sistemas Mecanizados Agrícolas. Tomos I-II y III. Universidad de los Andes Consejo de publicaciones. Venezuela. Sucre José. 1997. la contabilidad agropecuaria: sus aspectos teóricos y prácticos. Trabajo de grado UDO no publicado Amat Joan y Amat Oriol. 1989. Contabilidad para cooperativa. Ediciones CEAC. España. De Tord Manuel y Amat Jaime. 1984. Finanzas para cooperativas. Ediciones CEAC. España. Fernández Joaquín. 1983. Economía para cooperativas. Ediciones CEAC. España. Fernández Luis y Márquez Juan. 1995. integración y descentralización del movimiento cooperativo venezolano: caso de la Central Cooperativa de Sucre. Trabajo de grado UDO no publicado Gorroño Iñaki. 1986. Los Kibutz: la experiencia cooperativa israelí. Ediciones CEAC. España. Magriñá Joseph. 1988. La sociedad anónima laboral. Ediciones CEAC. España. Pérez Juan. 1985. La seguridad social en las cooperativas. Ediciones CEAC. España. Rodríguez Eglys y Tovar Carolina. 2000. Aspectos administrativos, contables y legales de la Cooperativa Mixta Montes. Cumanacoa estado Sucre. Trabajo de grado UDO no publicado Rosembuj Tulio. 1985. La empresa Cooperativa. Ediciones CEAC. España. Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela. Declaración de Principios de Contabilidad N 13: contabilización de los costos de contratos de construcción a largo plazo. 1994 Ley de licitaciones (Vigente) Decreto sobre las condiciones generales de contratación para la ejecución de obras. (vigente) Ley de Impuesto sobre la renta (vigente) Ley de Minas y su Reglamento. (vigentes) Ley de Hidrocarburos (vigentes) Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. (Vigente). Ley especial de asociaciones Cooperativas. (Vigente) Otras leyes relacionadas (vigentes) 2

UNIDAD 1 HORAS: 30 (6 semanas) EMPRESAS CONSTRUCTORAS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1 1. Describir los aspectos generales de las Empresas Constructoras 2. Explicar los principales elementos que componen su estructura administrativa 3. Estudiar la base legal que rige a este tipo de empresas 4. Estudiar los aspectos contables particulares aplicados a este tipo de empresas 5. Resolver ejercicios y casos prácticos adaptados a situaciones y hechos concretos, producto de las operaciones normales y comunes a estas organizaciones CONTENIDOS 1 1.- Aspectos generales de las Empresas Constructoras 1.1.- Definición y Características 1.2.- La Industria de la Construcción en Venezuela 1.3.- Principales actividades 1.4.- Estructura Organizativa 1.5.- Formas de Contratación 1.6.- Componentes Administrativos de una Obra: 1.6.1.- Registro de Proveedores o Contratistas 1.6.2.- Presupuesto de Obras 1.6.3.- Los anticipos 1.6.4.- Las Fianzas 1.6.5.- Los Controles de Obras 1.6.6.- Las Valuaciones 1.6.7.- La Actas 1.6.8.- Otros 2.- Aspectos Legales que rigen a las Empresas Constructoras 2.1.- Leyes que las regulan 2.2.- Organismos que las regulan 2.3.- El contrato de Obra. 2.4.- Otros. 3.- Aspectos Contables de las Empresas Constructoras 3.1.- Cuentas Típicas aplicadas a este tipo de empresas 3.2.- El Plan de Cuentas 3.3.- Métodos de contabilización de obras establecidos por las leyes venezolanas 3.4.- Contabilización de operaciones típicas 3.4.- Estados Financieros 3.5.- Resolución de ejercicios y casos prácticos con situaciones de la vida real. 3

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 1 1. Exposición teórica del profesor 2. Discusiones dentro del aula de clases 3. Investigación por parte de los estudiantes sobre aspectos específicos asignados por el profesor. 4. Charlas de personas invitadas de la zona. 5. Resolución de ejercicios y casos prácticos con situaciones de la vida real ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 1 1. Trabajos de investigación aplicados en empresas de la zona y/o 2. Exposiciones realizadas por los estudiantes y/o 3. Evaluación escrita teórico-práctica BIBLIOGRAFIA 1: 1. Gamardo Carmen y Martínez Yoana. 2002. Aspectos administrativos y contables para la adquisición, valuación desincorporación, registro y control de los activos fijos tangibles de las grandes empresas constructoras ubicadas en la ciudad de Cumaná estado Sucre. Trabajo de grado UDO no publicado 2. González Herminia. 2001. Análisis de los procedimientos para la acumulación y control de costos de obra en la empresa ICP Pascal CA en Cumana estado Sucre. Trabajo de grado UDO no publicado 3. González Lisbeth y Osuna Ismelia. 1992. Diseño de un manual de procedimientos contables para la empresa Constructora Ofinar, C.A. Trabajo de grado UDO no publicado 4. Meneses Eleana. 2000. Análisis de los procedimientos contables y administrativos relacionados con la ejecución de obras civiles, en la empresa GLMT Construcciones CA ubicada en Lecherías Estado Anzoategui. Trabajo de grado UDO no publicado 5. Rodríguez Myrianell. 1997. Aspectos contables relacionados con la ejecución de obras civiles, en l empresa Constructora Obras Civiles Anzoategui (Ocienca) Puerto la Cruz. Trabajo de grado UDO no publicado 6. Vellorí Marianela y Méndez ysnobis. 2001. Diseño de un manual de contabilidad para la empresa constructora Pedro Antonio Farias CA (PAFCA) en Maturín estado Monagas. Trabajo de grado UDO no publicado 7. Federación de Colegios de Contadores Públicops de Venezuela. Declaración de Principios de Contabilidad N 13: contabilización de los costos de contratos de construcción a largo plazo. 1994 8. Ley de licitaciones (Vigente) 9. Decreto sobre las condiciones generales de contratación para la ejecución de obras. (vigente) 10. Ley de Impuesto sobre la renta (vigente) 4

UNIDAD 2 HORAS: 15 (3 semanas) INDUSTRIAS EXTRACTIVAS (Activo Fijo Agotable) OBJETIVOS ESPECIFICOS 2 1. Describir los aspectos generales de las Industrias Extractivas (Activo Fijo Agotable) 2. Explicar los principales elementos que componen su estructura administrativa 3. Estudiar la base legal que rige a este tipo de empresas 4. Estudiar los aspectos contables particulares aplicados a este tipo de empresas 5. Resolver ejercicios y casos prácticos adaptados a situaciones y hechos concretos, producto de las operaciones normales y comunes a estas organizaciones CONTENIDOS 2 1.- Aspectos generales de las Industrias Extractivas (Activo Fijo Agotable) 1.1.- Definición y Características 1.2.- Las Industrias extractivas en Venezuela 1.3.- Clasificación 1.4.- Principales actividades 1.5.- Las concesiones de explotación 1.6.- Formas de Contratación 1.7.- Estructura Organizativa 2.- Aspectos Legales que rigen a las Industrias Extractivas (Activo Fijo Agotable) 2.1.- Leyes que las regulan 2.2.- Organismos que las regulan 2.3.- Los controles gubernamentales 2.4.- Otros. 3.- Aspectos Contables de las Industrias Extractivas (Activo Fijo Agotable) 3.1.- Cuentas Típicas aplicadas a este tipo de empresas 3.2.- El Plan de Cuentas 3.3.- Contabilización de operaciones típicas 3.4.- Estados Financieros 3.5.- Resolución de ejercicios y casos prácticos con situaciones de la vida real. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 2 1. Exposición teórica del profesor 2. Discusiones dentro del aula de clases 3. Investigación por parte de los estudiantes sobre aspectos específicos asignados por el profesor. 4. Charlas de personas invitadas de la zona. 5. Resolución de ejercicios y casos prácticos con situaciones de la vida real 5

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 2 1. Trabajos de investigación aplicados en empresas de la zona y/o 2. Exposiciones realizadas por los estudiantes y/o 3. Evaluación escrita teórico-práctica BIBLIOGRAFIA 2 1. Barrios Ángel y Gardie Jorge. 1996. Análisis de los procedimientos contables utilizados en la cantera perteneciente a la empresa Venezolana de Pavimentos y Canteras C.A. (VEPACA) 2. Díaz Irma. 1992. Estudio del Inventario de la unidad III de la empresa nacional de salinas ENSAL-Araya. Trabajo de grado UDO no publicado 3. Kieso Donald y Weygandt Jerry. 1995. Contabilidad intermedia. Editorial Limusa. México. 4. Ochoa Ravize. Contabilidad de Industrias Extractivas. 5. Ley de Minas y su Reglamento. (vigentes) 6. Ley de Hidrocarburos (vigentes) 7. Otras leyes relacionadas (vigentes) UNIDAD 3 HORAS: 10 (2 semanas) INDUSTRIA AGROPECUARIA OBJETIVOS ESPECIFICOS 3 1. Describir los aspectos generales de la Industria Agropecuaria 2. Explicar los principales elementos que componen su estructura administrativa 3. Estudiar la base legal que rige a este tipo de empresas 4. Estudiar los aspectos contables particulares aplicados a este tipo de empresas 5. Resolver ejercicios y casos prácticos adaptados a situaciones y hechos concretos, producto de las operaciones normales y comunes a estas organizaciones CONTENIDOS 3 1.- Aspectos generales de la Industria Agropecuaria 1.1.- Definición y Características 1.2.- La Industria Agropecuaria en Venezuela 1.3.- Clasificación 1.4.- Principales actividades 1.5.- Estructura Organizativa 1.6.- Generalidades y desarrollo del negocio 1.7.- Control y evaluación de la explotación ganadera y agrícola 1.8.- El índice de pastoreo 6

2.- Aspectos Legales que rigen a la Industria Agropecuaria 2.1.- Leyes que las regulan 2.2.- Organismos que las regulan 2.3.- Otros. 3.- Aspectos Contables de la Industria Agropecuaria 3.1.- Cuentas Típicas aplicadas a este tipo de empresas 3.2.- El Plan de Cuentas 3.3.- Contabilización de operaciones típicas 3.4.- Estados Financieros 3.5.- Resolución de ejercicios y casos prácticos con situaciones de la vida real. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 3 1. Exposición teórica del profesor 2. Discusiones dentro del aula de clases 3. Investigación por parte de los estudiantes sobre aspectos específicos asignados por el profesor. 4. Charlas de personas invitadas de la zona. 5. Resolución de ejercicios y casos prácticos con situaciones de la vida real ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 3 1. Trabajos de investigación aplicados en empresas de la zona y/o 2. Exposiciones realizadas por los estudiantes y/o 3. Evaluación escrita teórico-práctica BIBLIOGRAFIA 3 1. Aguilar Alfredo y otros. 1982. Administración Agropecuaria. Editorial Limusa. México. 2. Castro Guillermo.2002. análisis de los procedimientos para la valuación y registro de la cuenta semovientes en la corporación venezolana de Guayana. Ciudad Guayana estado Bolívar. Trabajo de grado UDO no publicado 3. Contreras José. 1990. Administración de fincas. Editorial América. Venezuela. 4. Ochoa Ravize. Contabilidad de Industrias Extractivas. 5. Sisco Jesús. 1994. Administración de Sistemas Mecanizados Agrícolas. Tomos I-II y III. Universidad de los Andes Consejo de publicaciones. Venezuela. 6. Sucre José. 1997. la contabilidad agropecuaria: sus aspectos teóricos y prácticos. Trabajo de grado UDO no publicado 7. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Vigente. 8. Otras leyes relacionadas (vigentes) 7

UNIDAD 4 HORAS: 20 (4 semanas) ASOCIACIONES COOPERATIVAS OBJETIVOS ESPECIFICOS 4 1. Describir los aspectos generales de las Asociaciones Cooperativas 2. Explicar los principales elementos que componen su estructura administrativa 3. Estudiar la base legal que rige a este tipo de empresas 4. Estudiar los aspectos contables particulares aplicados a este tipo de empresas 5. Resolver ejercicios y casos prácticos adaptados a situaciones y hechos concretos, producto de las operaciones normales y comunes a estas organizaciones CONTENIDOS 4 1.- Aspectos generales de las Asociaciones Cooperativas 1.1.- Definición del cooperativismo 1.2.- Origen histórico de las cooperativas 1.3.- Simbología internacional del cooperativismo 1.4.- El cooperativismo en Venezuela 1.4- Clasificación y características de las cooperativas 1.5.- Los principios cooperativos 1.6.- Estructura Organizativa 2.- Aspectos Legales que rigen a las Asociaciones Cooperativas 2.1.- Leyes que las regulan 2.2.- Organismos que las regulan 2.3.- Controles gubernamentales 2.4.- Otros. 3.- Aspectos Contables de las Asociaciones Cooperativas 3.1.- Cuentas Típicas aplicadas a este tipo de empresas 3.2.- El Plan de Cuentas 3.3.- Contabilización de operaciones típicas 3.4.- Estados Financieros 3.5.- Resolución de ejercicios y casos prácticos con situaciones de la vida real. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS 4 1. Exposición teórica del profesor 2. Discusiones dentro del aula de clases 3. Investigación por parte de los estudiantes sobre aspectos específicos asignados por el profesor. 4. Charlas de personas invitadas de la zona. 5. Resolución de ejercicios y casos prácticos con situaciones de la vida real 8

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN 4 1. Trabajos de investigación aplicados en empresas de la zona y/o 2. Exposiciones realizadas por los estudiantes y/o 3. Evaluación escrita teórico-práctica BIBLIOGRAFIA 4 1. Amat Joan y Amat Oriol. 1989. Contabilidad para cooperativa. Ediciones CEAC. España. 2. De Tord Manuel y Amat Jaime. 1984. Finanzas para cooperativas. Ediciones CEAC. España. 3. Fernández Joaquín. 1983. Economía para cooperativas. Ediciones CEAC. España. 4. Fernández Luis y Márquez Juan. 1995. integración y descentralización del movimiento cooperativo venezolano: caso de la Central Cooperativa de Sucre. Trabajo de grado UDO no publicado 5. Gorroño Iñaki. 1986. Los Kibutz: la experiencia cooperativa israelí. Ediciones CEAC. España. 6. Magriñá Joseph. 1988. La sociedad anónima laboral. Ediciones CEAC. España. 7. Pérez Juan. 1985. La seguridad social en las cooperativas. Ediciones CEAC. España. 8. Rodríguez Eglys y Tovar Carolina. 2000. Aspectos administrativos, contables y legales de la Cooperativa Mixta Montes. Cumanacoa estado Sucre. Trabajo de grado UDO no publicado 9. Rosembuj Tulio. 1985. La empresa Cooperativa. Ediciones CEAC. España. 10. Ley especial de asociaciones Cooperativas. (Vigente) 11. Otras leyes relacionadas (vigentes) 9