Inicio: 18 de noviembre de 2017

Documentos relacionados
Instrumentación y Control Industrial. Programa de Extensión para Profesionales

Sistemas Mecatrónicos

Programa de Extensión Para Profesionales

Inicio. junio Plana Docente. Dirigido a. José J. Lazarte Rivera - Perú. Ernesto Juan Godínez De La Cruz - Perú. Alfredo Pacheco Effio - Perú

Diplomado en Mecatrónica

SISTEMAS DE CONTROL ELECTRÓNICO DE POTENCIA

Aliados tecnológicos:

Diplomado en Automatización de Procesos Industriales

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

IIM Aportación al perfil. Esta asignatura proporciona al alumno las competencias necesarias para:

Programa de Automatización Industrial

Instrumentación. Carrera: ECM Participantes Representante de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

Programa de Automatización Industrial GRUPO 2

Programa de Especialización Para Profesionales

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS AUTOMÁTICOS

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA

MAESTRIA PROGRAMAS DE UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Ciencia y Tecnología de Alimentos Gerencia de la Calidad y Desarrollo Humano Ingeniería Química

INGENIERÍA PROFESIONAL EN ROBÓTICA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PERIFÉRICOS DE CONTROL

Sábados 17, 24 y 31 de octubre de 2009

Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Automatización Industrial

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5

Sistemas Electrónicos Especialidad del Grado de Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación

Eficiencia Energética en Instalaciones industriales y comerciales

GERENCIA DE PROYECTOS

Carrera: ACM Participantes. Academia Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos

CURSO TÉCNICO ESPECIALIZADO

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO FACULTAD DE INGENIERIAS. Programables (43131), 7 T-P 4 Inteligente

Profesores comprometidos

Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

PLANTA DE CONTROL DE PRESIÓN Modelo: PCP-INDU

Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

13 JUNIO ENCOFRADOS Y ANDAMIOS PARA OBRAS CIVILES Y EDIFICACIONES SAN ISIDRO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 4 SESIONES - 16 HORAS INICIO CLUB EMPRESARIAL

: JUAN MANUEL PALACIOS OLIVERA. TELEFONOS : NRO RUC

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS AUTOMOTRICES

Ingeniería en Energías Renovables en Competencias Profesionales

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS AUTOMATIZADOS

LABORATORIO REMOTO DE AUTOMÁTICA: Trabajos realizados y planes de futuro

Especialidades en GII-TI

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

Carrera: MC. ABEL RODRÍGUEZ FRANCO

Automatización y Control Industrial

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES. Horas de. Práctica ( )

MAESTRÍA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CFGS Automatización y Robótica Industrial. Módulos profesionales implicados en el proyecto y horas de cada módulo que estarán en dual (en la empresa):

Planificaciones Control Indust. Distribuido. Docente responsable: FERREIRA AICARDI LYDIA FABIANA. 1 de 5

- Aprender una metodología de trabajo en Excel y VBA, eficaz, eficiente, ordenada y automatizable.

DIPLOMATURA DE ESPECIALIZACIÓN EN MATEMÁTICAS PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA

Definición. Título a otorgar y duración. Campo de Ejercicio

Currículum Vitae. Víctor Manuel Villanueva Sandoval

Inicio. julio Plana Docente. Raúl Vilcahuamán - Perú. David Vilca - Perú. Borsi Romero - Perú. Iván Orduña - Colombia

Carrera: MTF Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

CARRERA PROFESIONAL CÓDIGO DE CARRERA PROFESIONAL

Curso: AUTÓMATAS PROGRAMABLES PLC EN APLICACIONES DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

TARJETA DE ADQUISICIÓN DE DATOS USB TAD U B Bits

EPE INGENIERÍA DE REDES Y COMUNICACIONES

Presentación y objetivos

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

Presentación. Interpretación para el estudiante. Interpretación para el estudiante. Icono. Icono. Consulta de material. de apoyo y bibliográfico

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Plana Docente. Inicio setiembre Sandro García - Perú. Luis Maza - Perú. Hernán Seminario - Perú. Julio León - Perú

Conecte LabVIEW a Cualquier PLC y Red de Trabajo Industrial

JOHN WILLIAM JOSE ALEXANDER BARRAGAN GELVEZ

Figura 9.1 Diagrama de tiempos real del proyecto.

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Ingeniería en Telecomunicación

CURRICULUM VITAE. DOMICILIO : Los naranjos #170 villa Concepción. Concepción. GRADO ACADÉMICO : Licenciado en Ciencias de la Ingeniería

Diplomado en Automática e Informática Industrial

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERIA

Becas PRONABEC

Control de sistemas electromecánicos con Arduino

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES. NOMBRE: Luis Mondragón Contreras. GRADO MÁXIMO DE ESTUDIOS: M. en C. en Ingeniería Electrónica

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

Programa Avanzado en Ingeniería del Diseño y Gestión de Proyectos de Automatización. Diseña, Optimiza e Implementa

Nombre del documento: Programa de Estudio de asignatura de Especialidad

ASIGNATURA: INFORMATICA INDUSTRIAL. Cód.: Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 horas Escuela: Sistemas 2010

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CURSO DE ESPECIALIZACION PROFESIONAL: PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR CONSTRUCCION

LICENCIADO EN MÁQUINAS NAVALES ESCUELA SUPERIOR DE LA MARINA CIVIL Campus de Riazor s/n, A Coruña

VII Programa de Diplomado en AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Diplomado en administración práctica para no administradores

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS

Por medio de la presente nos es grato ponernos a sus órdenes y presentar los servicios

DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

Pensum Ingeniería Mecatrónica

Carrera: ELC Participantes Representante de las academias de ingeniería eléctrica de los Institutos Tecnológicos.

APM SATCA: Carrera:

DIPLOMADO EN COMPRAS, LOGÍSTICA Y ABASTECIMIENTO

02 DIC. ENCOFRADOS Y ANDAMIOS PARA OBRAS CIVILES Y EDIFICACIONES SAN ISIDRO CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 3 SESIONES - 12 HORAS INICIO CLUB EMPRESARIAL

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES INGENIERO INDUSTRIAL PRIMER CICLO

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Transcripción:

Inicio: 18 de noviembre de 2017 Los sistemas de control automático son fundamentales para el manejo de los procesos de producción de las plantas industriales. Está comprobado que el aumento de la productividad se relaciona estrechamente con la automatización de los procesos en la medida en que se haga un uso eficiente de los equipos y sistemas asociados. Actualmente la tecnología permite establecer una serie de estrategias de control que eran de difícil implementación hasta hace algunos años; en especial, en procesos industriales complejos. Los equipos y sistemas de instrumentación y control de última generación exigen al profesional responsable de los sistemas de control de una planta estar actualizado, especialmente en la evolución de equipamiento de tecnología digital, su aplicación en redes industriales y en la integración de los sistemas de planta con los sistemas administrativos. El diplomado en Instrumentación y Control Industrial ofrece a los participantes las competencias necesarias para desarrollarse y perfeccionarse en el uso de tecnologías modernas que puedan aplicarlas en la mejora de los procesos de producción de sus empresas. Dirigido a Gerentes y jefes de producción y mantenimiento. Ingenieros de control industrial e instrumentistas. Profesionales con experiencia en actividades de producción y/o desarrollo de proyectos. Representantes técnicos de empresas proveedoras. Objetivos Incrementar la productividad, identificando los métodos y estrategias de control automático. Optimizar los procesos productivos mediante instrumentos y sistemas modernos. Difundir diversas tecnologías de control industrial. Equipamiento Tecsup cuenta con laboratorios de instrumentación y control de procesos, también con una planta automatizada supervisada desde una sala de control. Estos están implementados con: Sensores, medidores y transmisores de variables diversas. Controladores digitales de procesos. Controladores lógicos programables (PLC) y paneles de operador. Instrumentación analógica y digital de campo. Módulos de entrenamiento en medición y control. Válvulas de control y variadores de velocidad. Módulos de estrategias avanzadas de control. Equipos y bancos de calibración de instrumentos. Computadoras para confi guración, programación y supervisión. Software de supervisión y control de procesos. Sistema de Control Distribuido (DCS). Sistema de Parada de Emergencia (ESD). Al finalizar el diplomado, el participante estará en condiciones de: Seleccionar dispositivos e instrumentos industriales según las necesidades de la planta. http://www.tecsup.edu.pe/centro/diplomado/instrumentacion-control-industrial/index.php 1/5

Elegir el método de control adecuado para un proceso determinado. Configurar y programar equipos de medición y control de procesos industriales. Aplicar software de supervisión y control a diversos procesos de producción. Comunicar equipos de medición y control en una red. Identificar soluciones para la integración de datos en plantas industriales. Plana Docente Los docentes a cargo del diplomado son profesionales con estudios de posgrado, y con capacitaciones y especializaciones en el Perú y el extranjero. Como resultado de su experiencia académica y profesional, han participado en ponencias nacionales y del extranjero. De igual forma, participan en proyectos multidisciplinarios y también en la publicación de trabajos de investigación. El trabajo con empresas lo ejecutan a través de pasantías en industrias, lo cual enriquece y complementa el desempeño académico. Los docentes poseen membresías en instituciones de divulgación y actualización científica como ISA e IEEE. Enrique Fidel Calderón Luján Es gerente ejecutivo de Inducontrol S.A.C. donde lleva a cabo la ingeniería y el diseño de proyectos de automatización industrial. Ha seguido estudios en computación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y física en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Tiene estudios de maestría en Ingeniería de Control y Automatización Industrial en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Está especializado en mecatrónica, dichos estudios de especialización incluyen países como Ecuador, Panamá, Colombia, Estados Unidos, Italia, Brasil, Chile y México. Es docente y expositor en varias instituciones de educación superior de nuestro país. Ernesto Juan Godínez De La Cruz Es egresado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, especialidad de Ingeniería Eléctrica, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); así como de la Facultad de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), entre 1992 y 1995. Ingeniero Electrónico. Ha seguido estudios de maestría en Ingeniería de Control y Automatización (2006-2007) en la Pontifi cia Universidad Católica del Perú. Ha sido docente de la Universidad Tecnológica del Perú y actualmente dicta cátedra en UTEC. Ha laborado en las siguientes empresas: Inducontrol, Ampepsac, Ceyesa, Ingelecsa y Constructora San Roque. También ha participado en muchos cursos y seminarios de capacitación impartidos en Tecsup. Armando Sarco Montiel Profesional en ingeniería electrónica. Siguió estudios en la especialidad de Instrumentación, Automatización y Control Industrial en la Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Actualmente cursa estudios para obtener el grado de magíster en Ingeniería de Control y Automatización en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha seguido un curso de actualización en automatización industrial auspiciado por Siemens en la Esslingen University of Applied Sciences de Alemania. Cuenta con amplia experiencia profesional en el área de ingeniería para el desarrollo de proyectos en automatización industrial, automatización de edificios, refrigeración industrial, sistemas contra incendios y seguridad electrónica. Ha trabajado en importantes proyectos de automatización en Backus, Volcan, Pesquera Diamante, Hotel Marriott, Hotel Sheraton, Hipermercados Tottus, Cencosud, Supermercados Peruanos, entre otros. Es miembro activo y tutor de la rama IEEE-Tecsup, la Green Building Council. Eddie Sobrado Malpartida Es egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en la especialidad de Ingeniería Electrónica. Posee el grado de magíster en Ingeniería de Control y Automatización por la Pontifi cia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha trabajado en Samer Automatización S.A.C., en la Marina de Guerra del Perú y en el área de proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC); también en la Refi nería de Zinc de Cajamarquilla y en el área técnica de Telpro S.A. Asimismo realiza trabajos de consultoría en áreas de ingeniería de control y automatización. Ejerce la docencia en varios programas de maestrías y diplomados de la PUCP, también es docente en la Universidad Nacional del Callao. Ha publicado el artículo Sistema de visión artifi cial para el reconocimiento y manipulación de objetos utilizando un brazo robot. Juan José Mallma Chuquillanqui Ingeniero electrónico colegiado, miembro del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP 131268), con más de 11 años de experiencia como senior líder técnico de proyectos, desarrollando proyectos de automatización industrial, en los que se incluyen trabajos de levantamiento de información y elaboración de propuesta técnica y comercial, seguimiento de propuesta, ingeniería básica, ingeniería detalle, puesta en marcha y cierre de proyectos. Es ingeniero electrónico por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y tiene estudios conducentes a la obtención del grado de magíster en Ingeniería Mecatrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Posee un diplomado en Gestión de Proyectos. Ha ejercido la docencia en la PUCP y en la UNMSM. Ha participado en múltiples proyectos que cubren áreas como la automatización, DCS, CCM, Scada, migración de sistemas y muchos más. José J. Lazarte Rivera Es ingeniero electrónico egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Continúa estudios para obtener el grado de magíster en Ingeniería Mecatrónica en la Pontifi cia Universidad Católica del Perú (PUCP). Ha seguido cursos avanzados de actualización en Corea sobre electrónica industrial y control basado en motores paso a paso; así como también en control de procesos en la Universidad de Sao Pablo, Brasil, y en sistemas mecatrónicos en la Universidad de Purdue en USA. Ha concluido con éxito el MIT - FAB Academy 2014, FABLAB Tecsup. Participa regularmente en proyectos de investigación y desarrollo. Ha trabajado en Industronic y Atlas Copco. También colabora con la publicación de artículos en la revista I+i. Julio Félix Ospina Lobato Es egresado de Tecsup como profesional técnico de Electrónica y Automatización Industrial, también de la Universidad de Lima como ingeniero industrial. Posee experiencia en capacitación de sistemas de automatización. Implementación y mejora tecnológica en proyectos industriales en el área de automatización y gestión de datos. Desarrollo de sistemas DCS, Scada y PLC e integración de estos en redes industriales. Tiene conocimientos de software de optimización en modelamiento lineal y dinámico. Su experiencia laboral abarca las empresas Fumalux S.R.L., Papelera Reyes S.A.C., Siemens S.A.C., Kimberly Clark Perú S.R.L., AUTC, Gloria S.A., entre otras. Ha seguido cursos de especialización para productos Siemens en Ecuador y para productos ABB en Sao Pablo, Brasil. http://www.tecsup.edu.pe/centro/diplomado/instrumentacion-control-industrial/index.php 2/5

Estructura del diplomado El diplomado está compuesto por 4 módulos de estudio, diseñados para que el participante pueda, desde un inicio y en una secuencia adecuada, capacitarse, actualizarse y perfeccionarse en temas relativos a los sistemas de control de procesos industriales. Las actividades incluyen sesiones de teoría y práctica. Al final de los módulos 2 y 4, se desarrolla un proyecto Módulo 1 Instrumentación de Campo Tecnologías. Medición de variables de procesos. Instrumentación digital, interfaces de comunicación. Configuración de dispositivos digitales de campo. Selección de sensores y actuadores. Consideraciones para la instalación de sensores e instrumentos. Inicio: 18 de noviembre de 2017 Fin: 27 de enero de 2018 Módulo 2 Controladores Lógicos Programables I Arquitectura de un PLC. Selección y configuración de los módulos. Lenguajes de programación. Funciones lógicas y comparadores. Temporizadores y contadores. Manejo de subrutinas. Lenguajes de programación Ladder, Function Block Diagram, Grafcet. Aplicaciones en el control discreto y secuencial. Inicio: 19 de noviembre de 2017 Fin: 28 de enero de 2018 Módulo 3 Control de Procesos I Características de los procesos. Modos y tipos de control. Ajuste o sintonía de los parámetros de control. Controladores digitales de procesos, tipos, características, configuración y aplicaciones. Inicio: 10 de febrero de 2018 Fin: 14 de abril de 2018 Módulo 4 Controladores Lógicos Programables II Funciones aritméticas, escalamiento de señales analógicas. Manejo de señales analógicas. Control PID con PLC. Selección de módulos de entrada y salida analógicos. Aplicaciones en procesos tipo Batch y continuos. Paneles de operador. PAC. Inicio: 11 de febrero de 2018 Fin: 15 de abril de 2018 Módulo 5 Proyectos I Control con PLC como solución de casos de aplicación: determinación de las entradas y salidas, configuración y programación del PLC, optimización del programa y sus parámetros. Documentación del proyecto. Inicio: 28 de abril de 2018 Fin: 19 de mayo de 2018 Duración: 15 horas Módulo 6 Control de Procesos II Simbología y diagramas de instrumentación. Características dinámicas de los procesos. Control en cascada, razón, rango partido, feed forward, ramp soak, override. Control de procesos tipo Batch y multivariable, decoupling. Control fuzzy. Inicio: 03 de junio de 2018 Fin: 18 de agosto de 2018 Módulo 7 Supervisión de Procesos por Computadora Software de supervisión y control de procesos, configuración y desarrollo de aplicaciones. Intercambio de datos en tiempo real, protocolo DDE. Medios de transmisión, radio modem, modem de fibra óptica. Inicio: 02 de junio de 2018 Fin: 11 de agosto de 2018 http://www.tecsup.edu.pe/centro/diplomado/instrumentacion-control-industrial/index.php 3/5

Módulo 8 Control de Movimiento Control electrónico de motores eléctricos industriales. Variadores de velocidad: selección e instalación. Dispositivos de protección. Configuración de variadores digitales. Redes con variadores. Monitoreo y control remotos. Sistemas de control de posicionamiento. Inicio: 25 de agosto de 2018 Fin: 20 de octubre de 2018 Módulo 9 Sistemas y Redes Industriales Comunicación de datos en redes industriales. Protocolos de comunicación. MPI, Profibus, Modbus, Profinet, ASI, Devicenet, Ethernet IP. Sistemas basados en PLC. Sistemas de control distribuido (DCS). Inicio: 26 de agosto de 2018 Fin: 21 de octubre de 2018 Módulo 10 Proyectos 2 Control y supervisión de un proceso: definición de la estrategia de control, especificación del sistema de control, configuración y programación de hardware y software. Documentación del proyecto. Inicio: 03 de noviembre de 2018 Fin: 17 de noviembre de 2018 Duración: 15 horas Diploma Nuestros participantes que cumplan de modo satisfactorio con los requisitos del Diplomado recibirán el Diploma en Instrumentación y Control Industrial, expedido por Tecsup. Requisitos - Bachilleres y titulados en Ciencias e Ingeniería con conocimientos de electricidad y electrónica. - Egresados Titulados de Tecsup (carrera de tres años). - Con dos años de experiencia laboral. Duración y Horario Duración: 318 horas. Horario:Sábados de 15:00 a 19:00 horas y Domingos de 09:00 a 13:00 horas Mayor información Inversión: Pago al contado: S/. 12,375 Pago en cuotas: 14 cuotas de S/. 1040 * (*) Consulte los requisitos en cuotas. Formas de Pago: Campus Lima Tarjeta débito Visa. Tarjeta de crédito Visa. Cheque a nombre de Tecsup N 1. Banco de Crédito Depósito bancario en el Banco de Crédito Cta. Cte. M.N. 191-0071399-0-00 (enviar copia del comprobante y datos completos al fax: 317 3901 o al correo informeslima@tecsup.edu.pe). http://www.tecsup.edu.pe/centro/diplomado/instrumentacion-control-industrial/index.php 4/5

Plataforma BIM Más información en www.mibim.pe Subir Tecsup cuida el medio ambiente. Ahora, los materiales de consulta se entregarán en formato digital. Como alumno podrá acceder a ellos desde la computadora o cualquier otro dispositivo que utilice. Informes e Inscripciones Tecsup Centro Campus Lima Av. Cascanueces 2221 Santa Anita, Lima 43 - Perú informeslima@tecsup.edu.pe Tel.: (51-1) 317-3900 anexos: 3558-3559 - 3568-3570 - 3572 Fax: (51-1) 317-3901 www.tecsup.edu.pe http://www.tecsup.edu.pe/centro/diplomado/instrumentacion-control-industrial/index.php 5/5