Qué llevas en los pies?

Documentos relacionados
PODOLOGIA DEPORTIVA Y FUTBOL

Colegiado nº 157 (Colegio Oficial de Podólogos de Castilla La Mancha)

PREPARA TUS PIES PARA REALIZAR TUS RETOS MARATON - IRON MAN - TRAIL Y ULTRATRAIL

CONOCIMIENTO DEL CALZADO CORRECTO Y HÁBITOS DE USO

Consideramos que los recursos son los adecuados para el desarrollo de la titulación, a continuación detallamos los recursos físicos:

- Diplomado en Podologia. (5ª Promoción). Universidad Complutense de Madrid. España ( ). REFERENCIA A ASOCIACIONES PROFESIONALES

Madrid, 16 diciembre 2015 ESTUDIO VIDEOJUEGOS Y ADULTOS

LACTANCIA MATERNA POR UN DESARROLLO SO STEN IBLE. Unidad de Neonatología

PATOLOGIA PODOLOGICA II

PODOLOGÍA INFANTIL UNA VISITA DESDE PEQUEÑOS PUEDE SER FUNDAMENTAL PARA EVITAR FUTUROS PROBLEMAS

ACUERDO DE TARIFAS Club de Atletismo Leganés

PODOLOGÍA DEL DEPORTE Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

ACTUALIZACIONES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y REHABILITACIÓN DEL PIE. NOVEDADES EN PODOLOGÍA. PODOLOGÍA DEPORTIVA. PRODUCTOS ORTOPÉDICOS PARA EL PIE.

Grupo: Cordones y velcro

Facultad de Ciencias de la Salud Calendario de exámenes 2015/16

CURSO BIOFÍSICA Y BIOMECÁNICA

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

CONSEJOS HIGIENICOS - ALIMENTICIOS

Variables cualitativas Tipo de calzado laboral Tipo de suelo en el puesto de trabajo

9.30 A 10H BIOMECÁNICA Y CALZADO DE FÚTBOL. Jose Berna

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO

LAS MOCHILAS ESCOLARES: FACTOR DE RIESGO EN LOS PROBLEMAS DE ESPALDA. Resumen

SERVICIOS MÉDICOS ASISTENCIA MÉDICA y FISIOTERAPIA

BIOMECÁNICA DEL CICLISMO EN NIÑOS

Bloques del cuestionario. 28 Preguntas. Cumplimiento de las Obligaciones Docentes. Planificación de la Docencia y Cumplimiento del Plan Docente

Encuesta de Satisfacción de Usuarios

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CALENDARIO DE EXÁMENES. GRADO EN PODOLOGIA. Curso TERCERA CONVOCATORIA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

PROBLEMAS DE SALUD QUE PRESENTA EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA

Foro Salud de la Mujer

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto. Título del proyecto

GUÍA INFORMATIVA PARA ALUMNOS ERASMUS / EXTRANJEROS

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES

SOBRE ALTO RENDIMIENTO

INFORME DE RESULTADOS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO

1º GRADO FISIOTERAPIA Curso /16 Fechas de Exámenes Grupos A y B

DATOS PARA PLANIFICAR LA OFERTA DOCENTE DEL CURSO (FASE PREVIA DEL POD)

ESTUDIO SOBRE COMPRA ONLINE Y COMERCIO DE PROXIMIDAD. Realizado por:

La moda Qué es la moda?

AULA SENIOR COORDINADORES PROFESORADO. Asignatura: Salud y vida saludable: salud y sociedad Curso: 2014/2015. Código: 0329.

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Factores Socioambientales en Podología" Grupo: Grupo 1(958307) Titulacion: Grado en Podología Curso:

INFORME DE RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON EL PROGRAMA FORMATIVO CURSO

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Estadística Grado en ENFERMERÍA 1º curso. Modalidad presencial

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Terapias Complementarias de Aplicación en Podología"

NOTA DE PRENSA Septiembre de Vuelta al cole. Los podólogos elaboran unos consejos para que los peques empiecen el cole con buen pie

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

CIRCULACIÓN VENOSA Y SALUD DE LAS PIERNAS

PISA BIEN, VIVE MEJOR

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SISTEMA DE SALUD DE ARAGÓN. 2010

Curso de Exploración y Tratamiento de Extremidades Inferiores : Exalumnos de Fisioformación y estudiantes de fisioterapia 650.

Evaluación del impacto tras la implantación del Triage de adulto gestionado por enfermería en Urgencias.

Somos especialistas en CUIDAR DE TI CONVENIO DE COLABORACIÓN CLUB DE TENIS ALBACETE.

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

SISTEMA AQUILEO CALCANEO PLANTAR

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS SOBRE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

Guía docente 2012/2013

Tribunal 1. Día 5 de Julio a las 17:30 horas. Salón de Grados

LESIONES PODOLÓGICAS DEL CORREDOR DE MARATÓN (IªParte)

5.4. Cuidado de los pies.

EN RELACIÓN CON EL PROYECTO DE DECRETO PARA REFORMAR LOS ARTÍCULOS 3, 27, 28 BIS Y 79 DE LA LEY GENERAL DE SALUD.

NAVIDAD Crece el consumo, pero sin aumentar el gasto. Tendencias de consumo:

COLECTOR URINARIO. Proporcionar los conocimientos necesarios para recoger la orina en pacientes con incontinencia urinaria.

PLANIFICACION DEL ENTRENAMIENTO.

Temario de capacitación de Podología.

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo Náutico en Andalucía 2011 página 1/8 TURISMO NÁUTICO EN ANDALUCÍA

Estimación del riesgo de ulceración del pie en personas con diabetes. PASOS 1º 2º 3º 4º 5º Historia de úlcera o amputación? No presenta EAP ni DEF

Licenciado, Grado y Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Dermatovenereología. Experto en Anatomía Humana y Embriología Médica.

ESTUDIO SOBRE VALORACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

I Congreso Nacional de Salud y Deporte. Últimas Tendencias en diagnóstico y tratamiento y readaptación. en el ámbito clínico y deportivo

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO FAQs DOBLE GRADO EN FISIOTERAPIA Y PODOLOGÍA:

CURSO UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD DE MURCIA

Diabetes. Vivir con. Diabetes y Cuidados de los Pies Programa educativo en Diabetes. Este programa cuenta con el patrocinio de:

ANTROPOMETRIA APLICADA A LA NUTRICIÓN

ANÁLISIS BIOMECÁNICO EN EL DEPORTE

Los órganos de gobierno y unipersonales, de la Clínica de Podología de la Universidad de Extremadura son los siguientes:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA EN PLAYAS 2010

1. Objetivos o propósitos: 2. Marco teórico:

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Melbourne Institute of Podiatry

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ergonomia y deporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MARÍA ELENA CASTRO GARCÍA FISIOTERAPEUTA - PODOLOGA EDUCADORA A. C. D. UNIVERSIDAD NACIONAL

Giovanni Francesco Languasco Hernández. Av. San Felipe 637 Dto Jesús María Lima. Teléfono: /

Curso de capacitación básica en imagenología para Licenciados en Fisioterapia 3era Edición: 2017

LA VISION DEL CIUDADANO EN LOS SERVICIOS DE FISIOTERAPIA

RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITO AL GRADO EN fisioterapia

Organización de entrenamiento técnico - táctico Prof. Alejandro Alberto López Niño

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A43B 13/ Inventor/es: Alonso García, Juan Carlos

ortopodológicos se aplican tras un estudio biomecánico personalizado y adaptado a las distintas condiciones tanto laborales como deportivas.

Inserción Laboral de diplomados en Podología

CUIDADOS EN LA VESTIMENTA DEL ENFERMO INGRESADO

Prevención de Cojeras Programa de Capacitación en Bienestar Animal

Licenciados en Fisioterapia

UNIVERSIDAD DE SONORA

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Laboratorio de Biomecánica del CIATEC, A. C.

1º CURSO BIOESTADÍSTICA

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Transcripción:

Qué llevas en los pies? Mª Victoria Cañas López. David Rodríguez Olvera. Grado en Podología. Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. victoriacl93@gmail.com Yolanda Fuentes Peñaranda Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. yfuentes@enf.ucm.es Resumen: gran parte de las patologías del pie se deben a un mal uso del calzado. Con el presente estudio se pretende analizar las características del calzado que usamos a diario. Es un estudio descriptivo y observacional que se ha realizado durante el mes de febrero utilizando un cuestionario con 17 ítems sobre patología, calzado e higiene, que se ha pasado entre los estudiantes del Grado de Podología de la UCM. La población de estudio está constituida por 65 estudiantes, el 33,85% son alumnos de 1º, un 41,54% de 2º y un 24,61% de 3º. El 70,77% de la muestra son mujeres y el 29,23% hombres. La edad media de los 65 alumnos es de 23 años, siendo la edad mínima 18 y máxima 44, con una desviación estándar de 5,58. Los alumnos valoran más la comodidad, las alumnas optan por calzado plano y los alumnos por calzado deportivo o casual. Los alumnos que hacen deporte usan zapatillas específicas. Al comprar zapatos eligen centros comerciales gastando entre 30-80. La patología predominante es la rozadura y ampolla. La mayoría de 1º y 3º no tienen patologías pero sí los de 2º. La elección del calzado es un factor importante para la salud de nuestros pies, estando más concienciados los alumnos de 2º y 3º, aunque no lo están en el cuidado de sus pies ya que no se secan e hidratan de manera correcta. En referencia a las patologías producidas por calzado, la mayoría son rozaduras y ampollas seguidas de helomas/hiperqueratosis. Palabras clave: calzado. Patologías del pie e higiene podológica. INTRODUCCIÓN Dado que gran parte de las patologías del pie están motivadas por el uso de un calzado inadecuado, en el presente trabajo nos planteamos analizar las preferencias de uso del calzado que se utiliza durante la mayor parte del día. La población elegida han sido los estudiantes de Podología, al considerarlos una población supuestamente más motivada a vigilar la salud de nuestros pies. 34

Con ello pretendemos concienciar de la importancia de elección del calzado, la higiene y el cuidado de los pies, porque con ello se reduce considerablemente el riesgo de sufrir lesiones. OBJETIVOS Analizar que se valora a la hora de elegir el tipo de calzado y que patologías pueden producir los mismos. Analizar el grado de concienciación de estos alumnos en referencia a la higiene y salud de sus pies. Valorar la importancia que le dan a la figura del podólogo para tratar estas afecciones. METODOLOGÍA Se ha realizado un estudio observacional y descriptivo a 65 estudiantes de Podología durante el mes de febrero, utilizando un cuestionario de 17 ítems estructurado en tres bloques: patología, calzado e higiene. Se ha realizado una revisión bibliográfica de las bases de datos más frecuentes como Enfispo y Pubmed con el fin de evidenciar los objetivos del estudio. RESULTADOS La población de estudio está constituida por 65 estudiantes de Podología, el 33,85% son alumnos de 1º, un 41,54% de 2º y un 24,61% de 3º. El 70,77% de la muestra son mujeres y el 29,23% hombres. La edad media de los 65 alumnos es de 23 años, siendo la edad mínima 18 y máxima 44, con una desviación estándar de 5,58. Entre las alumnas de Podología se usa más el calzado plano siendo la altura del tacón un factor importante al comprar zapatos, en cambio entre los alumnos se usa más un calzado deportivo. Los encuestados de 1º no usan más de un par de zapatos al día, mientras que los de 2º y 3º sí (Figs. 1, 2 y 3). Los alumnos que hacen deporte usan zapatillas específicas para el mismo. Respecto a la compra de calzado en 1º se valora más la calidad, mientras que en 2º y 3º la comodidad, eligiendo los 3 cursos "Centros comerciales" para comprarlos gastando por temporada entre 30 y 80, y la mayoría de ellos tienen más de 10 pares. 35

Figuras 1 y 2. Calidad ( ); Comodidad ( ); Moda ( ) y Precio ( ) Figura 3. Calidad ( ); Comodidad ( ); Moda ( ); Precio ( ). La patología predominante entre los alumnos es la rozadura y ampolla habiendo un porcentaje importante aunque en menor medida de helomas e hiperqueratosis. La mayoría no acude al podólogo a causa del calzado ni siguen tratamiento podológico (Fig. 4). El porcentaje de alumnos que en alguna ocasión han acudido al podólogo es el siguiente: de 1º el 20,59%, de 2º el 47,06% y de 3º el 32,35%. La mayoría de 1º y 3º no presentan patologías pero sí los de 2º, valorando la importancia del podólogo para el tratamiento de las mismas de 1 a 10: en 1º un 7,77, 2º un 8.96 y 3º 8.93. Figura 4. 1º Podología ( ); 2º Podología ( ); 3º Podología ( ). 36

En referencia a la higiene, los de 2º y 3º se secan correctamente los pies desde el tobillo, pasando por el talón y la planta hasta llegar a la zona interdigital; en 1º utilizan la toalla pasándola rápidamente por cada pie. La mayoría de los estudiantes de Podología se hidratan los pies. Figura 5. Sí ( ); No ( ). Figura 6. Sí, siempre ( ); Si me acuerdo ( ); Si están secos ( ). CONCLUSIONES La elección del calzado es un factor importante para la salud de nuestros pies, en este estudio, los alumnos de primero valoran más la calidad, posiblemente a que todavía no están concienciados de la importancia del calzado para la salud de sus pies, mientras que en segundo y tercero se valora más la comodidad. Respecto al bloque de patología la más frecuente entre todos los alumnos de podología son las rozaduras y ampollas, siguiéndole los helomas e hiperqueratosis en un alto porcentaje La higiene es muy importante y es necesario enseñar a secarse los pies de forma correcta, porque según los datos obtenidos la gran mayoría no lo hacemos de forma correcta. Los alumnos de Podología de la UCM conforme van progresando en la carrera se conciencian de la importancia de lo que llevan en sus pies y que pueda afectar a la salud de los mismos. BIBLIOGRAFÍA Nassif A. Conocimiento del calzado correcto y hábitos de uso en una población universitaria. XV Jornadas de medicina preventiva y salud pública. 2009. Madrid: CTO EDITORIAL, S.L; 2010. p. 247-260. 37

Álvarez AB, Fernández S, Furones AI. La huella plantar y el calzado en los estudiantes de Podología de la UCM. XII Jornadas de medicina preventiva y salud pública. 2006. Madrid: VISAGRAFIC, S.L. p. 175-185. Batista C, Gómez T, Turrado N. Valoración de los hábitos higiénicos de los pies de los deportistas. Jornadas complutenses Investigación de alumnos de pregrado en Ciencias de la Salud. Madrid: ADEMAS comunicación, S.L; 2006. p.158. Recibido: 7 noviembre 2013. Aceptado: 24 febrero 2014. 38