CONOCIMIENTO DEL CALZADO CORRECTO Y HÁBITOS DE USO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONOCIMIENTO DEL CALZADO CORRECTO Y HÁBITOS DE USO"

Transcripción

1 CONOCIMIENTO DEL CALZADO CORRECTO Y HÁBITOS DE USO EN UNA POBLACIÓN UNIVERSITARIA AUTORA: Aissa Nassif Sendino PROF. TUTORA: Yolanda Fuentes Peñaranda. 1.- INTRODUCCIÓN El calzado, como parte de la indumentaria que protege y sostiene los pies, ha ido adquiriendo diferentes significados y utilidades a lo largo de la historia, llegando incluso a ser hoy día un complemento que adorna nuestros pies, olvidándonos así del verdadero objetivo del calzado: asegurar el confort y equilibrio (tanto estático como dinámico) del pie. El calzado ideal debe adaptarse a la morfología y fisiología del pie, asegurando su protección y sujeción. Este deberá ser específico al uso al que vaya destinado como puede ser el hacer deporte, para caminar a diario, para vestir en un evento, para protegernos en una actividad laboral, etc. Si el calzado es confortable, facilitará la función del pie; si es inadecuado, puede producir lesiones cutáneas y deformidades. Las características generales que deben estar presentes en un calzado para considerarlo recomendable al pie son: Estar elaborado en materiales naturales que permitan la transpiración del pie, ya que la acumulación de sudor favorece el crecimiento bacteriano y fúngico, tanto en el pie como en el calzado. A nivel del corte (parte superior del calzado que protege y viste al pie) se recomiendan las pieles suaves y flexibles. Los refuerzos en la zona de talón deben estar siempre presentes, puesto que darán mayor estabilidad al pie. Estos cobrarán una especial importancia en aquellos casos en los que existan desviaciones en varo o valgo del retropié. Es recomendable que presente algún tipo de sujeción en el empeine que ayude a sujetar el pie en el interior del calzado, desarrollando una marcha mucho más segura y cómoda. Además, permitirá ajustarse a las variaciones de volumen que sufre el pie a lo largo del día

2 El calzado debe ajustarse a la anchura y longitud del pie de manera que no existan compresiones. Los dedos deben poder moverse en el interior del calzado durante las distintas fases de la marcha, por lo que las punteras demasiado estrechas, como las demasiado bajas, no estarán recomendadas. Las suelas deberán ser flexibles pero indeformables, presentando un correcto despegue de puntera para evitar los tropiezos. Estas no deberán ser ni demasiado finas, ni demasiado gruesas. Las suelas de cuero son recomendables por permitir una mejor transpiración del pie, pero las de caucho son mejores en el sentido de absorción de impacto, adherencia al firme y durabilidad. Los tacones deben presentar bases anchas y no deben ser excesivamente altos, ni demasiado bajos, puesto que ambas cosas pueden desarrollar patología en el pie. Las alturas recomendadas en la mujer son de 2 a 4 cm y en el hombre de 2 a 3 cm. No existe el calzado perfecto, pero sí el más adecuado a cada pie, por lo que deberá buscarse que este cumpla el mayor número de características recomendables para proteger la salud de nuestros pies. 2.- HIPÓTESIS Y OBJETIVOS El uso de un calzado correcto es fundamental para la salud de los pies. Todos parecemos entenderlo y estar de acuerdo con ello, pero la realidad es distinta; y es que gran parte de la población, sobre todo mujeres, tienen malos hábitos en la compra de sus calzados y utilizan calzados inadecuados que originan una amplia patología a nivel del pie, como son lesiones dérmicas, ungueales y deformidades. Una correcta educación sanitaria podría ayudar a prevenir todas estas lesiones con el simple uso de un calzado correcto, ajustado a las necesidades de cada individuo. Consideramos que los estudiantes de podología, con la adquisición de los conocimientos recibidos a lo largo de la diplomatura, pueden estar más motivados en el cuidado del pie, por lo que es de esperar que tengan buenos hábitos en el uso del calzado. Con ello, nos planteamos analizar la incidencia de lesiones en el pie, los hábitos de uso y los hábitos de compra del calzado en esta población universitaria, relacionándolo todo ello con la variable sexo

3 3.- MATERIAL Y MÉTODOS Se trata de un estudio transversal de carácter descriptivo y observacional, que analiza los datos de un cuestionario sobre hábitos de calzado. Este cuestionario fué pasado a los estudiantes del segundo curso de la Diplomatura de Podología de la UCM, durante los Cursos Académicos y , siendo la muestra total de 104 estudiantes. El cuestionario fue cumplimentado por los estudiantes en una de las prácticas de la asignatura de Ortopodología I. Este constó de 10 ítems relacionados con datos de interés podológico (presencia de dolor, lesiones y antecedentes podológicos) y 15 ítems sobre hábitos de uso del calzado (tipo de calzado, modelo y características preferidas, hábitos de compra y formas de uso). Los datos obtenidos se analizaron mediante los programas informáticos Excel 2003 y SPSS Para analizar la significación estadística se utilizó el test de Chi-cuadrado de Pearson, para comprobar si existía asociación estadística entre variables, tomando como nivel de significación un valor de p<0, RESULTADOS Y DISCUSIÓN Datos descriptivos de la población La población de estudio está constituida por 104 estudiantes de 2º curso de la Diplomatura de Podología, de los cuales el 54,8% cumplimentaron el cuestionario durante el Curso Académico y el 45,2% restante durante el El 77% son mujeres y el 23% hombres. Los datos descriptivos de la edad, talla, peso y número de calzado de la población analizada se muestran en la tabla 1. Mínimo Máximo Media Desv. Típica Edad Talla Peso Nº Calzado Tabla 1.- Datos generales de la muestra Las mujeres han presentado numeraciones de calzado entre el 36 y el 41, y los hombres del 40 al 46. Esto evidencia que los hombres tienen pies más grandes que las mujeres (p=0,000). Agrupándolos por edades, el 82,7% de la muestra tiene entre 18 y 26 años, el 14,4% entre 27 y 35 años y tan sólo el 2,9% tiene de 36 a 43 años

4 Datos de interés podológico El 60% de los estudiantes ha padecido alguna lesión en sus pies, siendo los esguinces (25%) la patología más frecuente. Las onicocriptosis (6,7%), los papilomas y las hiperqueratosis en el mismo porcentaje (4,8%) fueron las lesiones que ocuparon el segundo y tercer lugar en frecuencia. El 55,8% de los estudiantes refirió tener antecedentes familiares podológicos, siendo las patologías más frecuentes de sus familiares, en un 56,52% de los casos, las alteraciones digitales (fundamentalmente hallux abductus valgus), seguidas de las alteraciones biomecánicas (24,63%). El 29,8% refirió tener dolor en sus pies y el 33,7% en sus piernas. Y al preguntarles si notaban alguna deformación en sus pies el 44,2% contestó de manera afirmativa, de los cuales el 73% refirió presentar algún tipo de deformidad digital. Los pies planos (12,5%) y los pies cavos (10,4%) fueron las siguientes alteraciones más frecuentes. El 29,8% de la población de estudio refirió haber utilizado algún tratamiento ortopodológico (ortesis plantares, calzados correctores, férulas,...) durante la infancia y tan sólo un 2,9% lo llevaba o bien lo mantenía en la actualidad. Datos de interés social sobre hábitos de calzado Características del calzado: Al preguntarles cual era el tipo de calzado que utilizaban de manera habitual, se observó que la zapatilla deportiva junto con el zapato eran los preferidos. Gráfico 1. Bota 18% Otros 1% Zapato 38% Zapatilla Deportiva 43% Gráfico 1.- Tipo de calzado de uso habitual - 4 -

5 El modelo preferido es el calzado acordonado en un 46,2% de los casos, seguido del modelo tipo mocasín (26%), el tipo salón (14,4%) y otros modelos (13,5%). Para realizar la práctica se les solicitó, a los estudiantes, que trajeran un calzado de uso habitual para hacer una valoración del mismo. Y respecto a este calzado que aportaron el día que cumplimentaron el cuestionario, la zapatilla deportiva siguió siendo la protagonista (41,3%) tanto en hombres como en mujeres. Se observó una relación de dependencia entre el modelo de calzado y el sexo con una p=0,000. La distribución de modelos de calzado que analizaron, se muestra por porcentajes en la tabla 2. Deportiva Zapato Acordonado Zapato Mocasín Manoletina Salón Merceditas Botín Bota Mujer 36,25% 5% 1,25% 22,5% 10% 3,75% 8,75% 12,5% Hombre 58,3% 16,6% 16,6% ,3% - Tabla 2.- Distribución de modelos de calzado de mayor uso, según el sexo Los materiales del corte del calzado analizado en su mayoría eran naturales: 57,7% en cuero y 17,3% en tela. Siendo el porcentaje de calzados con cortes sintéticos de un 19,2% del total de la muestra. Al relacionarlo con el sexo no se encontró una relación de dependencia; no obstante, se observó que las mujeres utilizan con mucha más frecuencia calzados sintéticos (22,5%) que los hombres (8,3%). El material de elección en las suelas fue el caucho en un porcentaje muy elevado (94,2%), siendo las suelas de cuero muy poco utilizadas en esta población joven. Al relacionarlo con el sexo, se observó que los hombres utilizaron en el 100% de los casos suelas de caucho y las mujeres fueron las únicas que utilizaron las suelas de cuero en un 7,5% de los casos. Las suelas de caucho, a pesar de estar elaboradas en materiales sintéticos, son buenas por su capacidad de absorción de impactos (descarga de talón y antepié), por la adherencia al suelo y por la mayor durabilidad de las suelas. El 44,2% de los estudiantes refirieron deformar el calzado, siendo la zona del talón la más deformada con un 42,22% y la que menos, la zona de la puntera en un 13,3%. Los refuerzos de talón o contrafuertes serán fundamentales para asegurar la estabilidad del retropié y para evitar la deformación prematura del calzado a nivel del talón. La altura preferida en el tacón del calzado también estuvo relacionada con el sexo (p= 0,038), siendo el tacón bajo el preferido, tanto por hombres (91,7%) como por mujeres - 5 -

6 (65%). El tacón alto, a pesar de no ser recomendable para la salud del pie fue el preferido en el 6,25% de las mujeres. Los tacones altos aumentan la compresión a nivel de las articulaciones metatarsofalángicas y favorecen las deformidades y lesiones dérmicas a nivel digital por compresiones que son ocasionadas por el deslizamiento de los dedos hacia la puntera. Los efectos nocivos del tacón no sólo se centran en el pie, estos van a extenderse al tobillo, rodilla, cadera y columna, y por tanto van a influir en la marcha. El equinismo provocado por un exceso de altura, limita la función del tobillo y obliga a caminar con ligera flexión de rodilla, la cadera soporta más presiones y el centro de gravedad se adelanta provocando hiperlordosis que a la larga pueden desarrollar procesos artrósicos. A nivel de puntera, la forma preferida de esta fue la redondeada en un 63,9% de los casos y al relacionarla con la variable sexo se evidenció relación de dependencia en las preferencias de uso (p= 0,002). La puntera redondeada fue la preferida en un 80% de los hombres y en un 59,8% en las mujeres. Las punteras con formas puntiagudas, aún sabiendo que pueden provocar numerosa patología a nivel digital es la preferida en el 35,05% de las mujeres, lo que puede preocupar dada la juventud de la población. Se les preguntó que tipo de horma preferían en sus calzados diferenciándolos en anchos, estrechos o indistintamente uno u otro. Los resultados mostraron que el 42% utilizaba habitualmente zapatos anchos, el 26,9% zapatos estrechos y el 30,8% utilizaban indistintamente uno y otro. Al relacionarlo con la variable sexo, también se mostró relación de dependencia (p= 0,001). Los porcentajes distribuidos por sexo se muestran en el gráfico 2. Mujeres Hombres Indistintamente 33,75% 20,83% Estrechos 32,5% 4,17% Anchos 33,75% 75% Gráfico 2.- Tipologías preferidas del calzado, según el sexo - 6 -

7 Con todo ello se evidencia que el calzado en la mujer está sujeto a los dictados de la moda. Y hay que tener en cuenta que algunas modas son mucho más perjudiciales para los pies que otras. De modo general puede decirse que los extremos de las modas son los que las hace perjudiciales: punteras muy afiladas, tacones demasiado altos, suelas excesivamente gruesas o finas, todo ello puede contribuir a que se origine múltiples patologías a nivel del pie. Hábitos de compra: En cuanto a los hábitos de compra se les preguntó con que frecuencia se compraban un calzado nuevo. Los estudiantes reflejaron que los tiempos oscilaron entre 1 mes y 24 meses, siendo la media de frecuencia de compra de 7,14 meses. Se les preguntó cuantos pares de zapatos tenían actualmente, y se obtuvo como resultado márgenes entre 3 y 39 pares, siendo la media de 12,58 pares por estudiante, con una desviación típica de 7,82 pares. Al relacionarlo con el sexo se observó que existía dependencia con el sexo (p=0,049) confirmando que son las mujeres las que compran muchos más zapatos. La distribución por sexo se muestra en el gráfico 3. Más de 30 pares 1,25% Mujeres Hombres 21 a 30 pares 13,75% 11 a 20 pares 33,75% 25% 3 a 10 pares 51,25% 75% Gráfico 3.- Número de pares de zapatos que tienen, según el sexo Igualmente se les preguntó cuantos pares utilizaban realmente de modo habitual, obteniéndose como resultados límites de 1 a 39 pares, siendo la media de 5,6 pares por estudiante. El motivo de compra de estos zapatos fue en el 51,85% de los casos por moda, siendo en un 29,62% una compra por necesidad real o desgaste de los mismos. El 16,66% lo hizo por cambio de estación y el 1,85% lo hizo sin un motivo concreto

8 En este caso también se observó relación de dependencia con el sexo (p=0,047). Los porcentajes en los que distribuyeron por sexo se muestran en los gráficos 4 y 5. Motivo de compra en las mujeres Motivo de compra en los hombres 19% 2% 23% 8% 4% 50% Necesidad o Desgaste Moda 56% 38% Necesidad o Desgaste Moda Cambio Estación Sin motivo concreto Cambio Estación Sin motivo concreto Gráficos 4 y 5.- Motivos de compra, según el sexo El calzado debe comprarse preferentemente en horario de tarde, puesto que es el momento en el que el pie presentará su máxima dilatación, lo que asegurará que no se compre un calzado demasiado ajustado. La mayoría de los estudiantes (63,5%), no mostraron una preferencia concreta al horario de tarde o de mañana para comprar sus zapatos. Tan sólo en un 33,7% de los casos, el horario preferido fue de tarde, y en 2,9% de mañana. Lo primero que valoraban al comprar un calzado era la estética (48,1%), seguido por la comodidad (40,4%), del precio (8,7%) y en último lugar las características que presenta el calzado (2,9%). Al relacionarlo con el sexo, no se encontró relación estadísticamente significativa (p=0,149), pero si se observó que las mujeres tienen como primera prioridad la estética (52,5%) y los hombres la comodidad (50%). Gráfico 6. Características 8,33% 1,25% Hombres Mujeres Precio 8,33% 8,75% Comodidad 50% 37,5% Estética 33,33% 52,5% Gráfico 6.- Primera prioridad en la compra de calzado, según el sexo - 8 -

9 Los zapatos deben probarse siempre en ambos pies para asegurar que no lo compremos corto ni estrecho, puesto que es frecuente que existan asimetrías en la longitud y anchura de los mismos y además deben probarse con la media o el calcetín que se tiene previsto utilizar, todo ello con el objetivo de asegurar la talla correcta del zapato. La longitud interior del calzado, en los adultos, deberá superar en 5 o 6 mm la longitud total de pie, de manera que se permita la natural expansión de las partes blandas del pie en los momentos de carga, así como para facilitar el movimiento de los dedos. Debemos probarnos los dos zapatos, no tolerando el menor roce tanto al probarlos y como al andar, sobre todo si estas molestias se deben a las costuras. En nuestra población de estudio se observó que la mayoría de los estudiantes (59,6%) se prueba los dos zapatos, y el 40,4% restante, tan sólo uno. Este es un aspecto que debería mejorarse, aunque los valores no son malos. Al igual que la previsión de llevar la media o calcetín con que se utilizará el calzado, en donde el 34,6% de los estudiantes no la tiene, y en cambio el 65,4% si la tienen. Se les peguntó si al utilizar un zapato nuevo se le producía lesiones en el pie en los primeros días de uso, y contestaron afirmativamente el 54,8%. Las zonas que se lesionaban con mayor frecuencia fueron la zona de talón (60%) y la zona del dorso de los dedos (32%). Dada la frecuencia de lesiones, sería de esperar que cuidaran más los aspectos relacionados con las características del calzado, en virtud de evitar estas lesiones previsibles con el uso de un calzado inadecuado. Al relacionarlo con el sexo se muestra una clara dependencia (p=0,000), siendo las mujeres las que en un 68,75% de los casos se lesionan el pie de manera habitual con un zapato nuevo. Los hombres en cambio, tienen mejores hábitos refiriendo que en el 91,6% de los casos no se lesionan los pies con zapatos nuevos

10 5.- CONCLUSIONES Las lesiones más frecuentes a nivel del pie, en esta población de estudio, son los esguinces, las onicocriptosis, los papilomas y las hiperqueratosis. El calzado deportivo es el preferido por la población joven. Las características preferidas han sido las de un calzado elaborado en piel con suela de goma, tacón bajo y puntera redondeada. La mayoría de las mujeres calzan siguiendo la corriente de la moda y sufren mucha más patología en el pie que los hombres. Los hombres cuidan más sus pies al utilizar calzados cómodos y adaptados a sus dimensiones. La estética es, para muchos, fundamental a la hora de elegir un calzado, muchas veces en detrimento de la propia salud del pie. La mayoría de los estudiantes de podología presentan buenos hábitos en la compra y uso del calzado, aunque entre las mujeres algunos aspectos deberían mejorarse. Conocer las características de un calzado correcto ayuda a mejorar y mantener la salud de nuestros pies. 6.- BIBLIOGRAFÍA 1. Álvarez Pellitero AB, Fernández Oñoro S, Furones Lorenzo AI, Fuentes Peñaranda, Y. La Huella plantar y el calzado en los estudiantes de Podología de la UCM. XII Jornadas de Medicina Preventiva y Salud Pública. Madrid: Visagrafic; p Barton CJ, Bonanno D, Menz HB. Development and evaluation of a tool for the assessment of footwear characteristics. J Foot Ankle Res 2009; 2: Douglas Forrest J. Footwear. En: Lorimer D, French G, O Donnell M, Burrow JG, Wall B. (ed.). Neale s Disorders of the foot. 7ª ed. Edinburgh: Churchill Livingstone, p Fuentes Peñaranda Y, Álvarez Pellitero AB, Fernández Oñoro S, Furones Lorenzo AI. El pie del estudiante de podología de la Universidad Complutense de Madrid. Rev Esp Podol 2007; XVIII (3): Gentil García I, Becerro de Bengoa R, Fuentes Rodríguez M. El tacón en el calzado. Rev Esp Podol 2008; XIX (2): Hidalgo Ruiz S, Alonso Tajes F, Rosende Bautista C, García Bázquez FM, Martínez Nova A, Sánchez Rodríguez R. Peu 2005; 25(2):

11 7. Jiménez Leal R, Martín Gutiérrez ML, Pérez Pérez SM. Estudio técnico del calzado. Peu 2003; 23(3): Levy Benasuly AE, Cortés Barragan JM. Ortopodología y Aparato Locomotor. Ortopedia de pie y tobillo. Barcelona: Masson, Lord M, Pratt D. Calzado terapéutico. En: Turner WA, Merriman LM.(dir). Habilidades clínicas para el tratamiento del pie. 2ª ed. Madrid: Elsevier, p Ramiro J, Alcántara E, Forner A, Ferrandis R, García-Belenger AC, Vicente Durá J, Vera P. Guía de recomendaciones para el diseño de Calzado. Valencia: Instituto de Biomecánica de Valencia,

PARA QUÉ SIRVE LA HORMA?

PARA QUÉ SIRVE LA HORMA? TEORÍA DEL CALZADO LA HORMA PARA QUÉ SIRVE LA HORMA? La horma es una copia abstracta en madera del pie humano. Una de sus funciones es sustituir el pie durante la confección del zapato para actuar como

Más detalles

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE USO Y PESO DE MOCHILAS DE LOS ALUMNOS/AS DEL I.E.S. NAVARRO VILLOSLADA

ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE USO Y PESO DE MOCHILAS DE LOS ALUMNOS/AS DEL I.E.S. NAVARRO VILLOSLADA ESTUDIO ESTADISTICO SOBRE USO Y PESO DE MOCHILAS DE LOS ALUMNOS/AS DEL I.E.S. NAVARRO VILLOSLADA REALIZADO EL CURSO 2011-2012 POR EL PROFESOR PABLO IBÁÑEZ Y EL ALUMNADO DEL GRUPO DE 4º DE ESO DE DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS INTRODUCCIÓN Para el tratamiento de la úlcera neuropática es fundamental la descarga selectiva temporal. En la Unidad de Pie Diabético se emplea fieltro como alternativa terapéutica en ésta descarga. El

Más detalles

Guía de recomendaciones para la selección de CALZADO

Guía de recomendaciones para la selección de CALZADO Guía de recomendaciones para la selección de CALZADO Índice Introducción Entorno de trabajo Consejos para elegir un calzado confortable Ajuste Adaptación a los movimientos del pie Fricción Confort térmico

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO

DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO DIFERENCIAS ENTRE PLANTILLAS DE RUNNING Y CICLISMO Una pregunta frecuente que nos hacen los triatletas cuando utilizan plantillas para running, es si cabe la posibilidad de intercambiar con el calzado

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Biomecánica CÓDIGO: 10111001 CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: Obligatoria Créditos ECTS: 6 CURSO: 2º

Más detalles

2- Dos ejemplos de biomecánica sencilla y uno de sofisticada

2- Dos ejemplos de biomecánica sencilla y uno de sofisticada 2- Dos ejemplos de biomecánica sencilla y uno de sofisticada Universidad de Castilla-La Mancha Ejemplos de biomecánica sencilla: 1- Cambios en la huella plantar con el manejo de cargas en entrenamiento

Más detalles

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61F 5/14 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 155 005 21 k Número de solicitud: 009900105 51 k Int. Cl. 7 : A61F 5/14 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 k 22 Fecha de presentación:

Más detalles

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA

DOLOR ANTERIOR DE RODILLA Dr. Roberto Cermeño Pedrosa Dr. Jesús Guiral Eslava DOLOR ANTERIOR DE RODILLA 1. Qué es? Es un dolor crónico en la parte frontal y central de la rodilla. Es un problema frecuente que suele ocurrir en personas

Más detalles

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE (20 horas lectivas) Presentación El pie es un segmento corporal en el que asientan numerosos cuadros patológicos que no responden de manera

Más detalles

Cómo tomar sus medidas correctamente

Cómo tomar sus medidas correctamente Cómo tomar sus medidas correctamente No mida sus botas de montar / polainas ya usadas porque el cuero da de sí con el tiempo y las botas se bajan por la arruga formada en el tobillo. Una vez llevada y

Más detalles

Tutores Tesis Doctoral: Prof. Dr. José Luis Lázaro Martínez, Profª. Dra. Esther Alicia García Morales, Prof. Dr. David Carabantes Alarcón

Tutores Tesis Doctoral: Prof. Dr. José Luis Lázaro Martínez, Profª. Dra. Esther Alicia García Morales, Prof. Dr. David Carabantes Alarcón Tutores Tesis Doctoral: Prof. Dr. José Luis Lázaro Martínez, Profª. Dra. Esther Alicia García Morales, Prof. Dr. David Carabantes Alarcón Doctorandum: Yolanda García Álvarez Título: IDENTIFICACIÓN DE LAS

Más detalles

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies.

Los nervios interdigitales son los que están entre los dedos y que se encargan de la sensibilidad de los dedos de los pies. DR. JAVIER VAQUERO RUIPÉREZ NEUROMA DE MORTON El neuroma de Morton (también llamado neuroma interdigital o neuroma plantar) se produce por la irritación por compresión de los nervios interdigitales a nivel

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

PLANTILLAS Y CALZADO ORTOPÉDICO

PLANTILLAS Y CALZADO ORTOPÉDICO PLANTILLAS Y CALZADO ORTOPÉDICO CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTILLAS BLANDAS: Están confeccionadas en materiales blandos como el plastazote, neoprene o silicona. Tienen como única función mejorar el confort

Más detalles

CALZADO CONFORTABLE PARA TODA LA FAMILIA. OtoñoInvierno 2014/15

CALZADO CONFORTABLE PARA TODA LA FAMILIA. OtoñoInvierno 2014/15 CALZADO CONFORTABLE PARA TODA LA FAMILIA OtoñoInvierno 2014/15 1 2 www.calzadosdaimar.com RAZONES PARA CONFIAR EN DAIMAR Servicio Inmediato y PORTES GRATIS Calidad y Comodidad garantizadas 3 Calzado Infantil

Más detalles

ACTUALIZACIONES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y REHABILITACIÓN DEL PIE. NOVEDADES EN PODOLOGÍA. PODOLOGÍA DEPORTIVA. PRODUCTOS ORTOPÉDICOS PARA EL PIE.

ACTUALIZACIONES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y REHABILITACIÓN DEL PIE. NOVEDADES EN PODOLOGÍA. PODOLOGÍA DEPORTIVA. PRODUCTOS ORTOPÉDICOS PARA EL PIE. 3ª JORNADA DE TRAUMATOLOGÍA Y REHABILITACIÓN ACTUALIZACIONES EN CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y REHABILITACIÓN DEL PIE. NOVEDADES EN PODOLOGÍA. PODOLOGÍA DEPORTIVA. PRODUCTOS ORTOPÉDICOS PARA EL PIE. SALÓN DE ACTOS

Más detalles

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit

Más detalles

restauran la función natural del pie

restauran la función natural del pie Sobre FootActive... Fun dada en Australia el año 2005, FootActive es una empresarial internacional que se especializa en la fabricación y distribución de dispositivos ortopédicos prefabricados. Los productos

Más detalles

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática.

Caída de objetos con energía máxima de impacto de 20 Kgm (196 J). Resistencia al aplastamiento de la puntera: 1500 Kgf (14.7 kn) de carga estática. EPI s Guía Calzado de Seguridad D EFINICIÓN Por calzado de uso profesional se entiende cualquier tipo de calzado destinado a ofrecer una cierta protección contra los riesgos derivados de la realización

Más detalles

Pie. 505 Tobillera Malleo Silco. 504 Tobillera elástica. 509 Hallux Valgus PCM

Pie. 505 Tobillera Malleo Silco. 504 Tobillera elástica. 509 Hallux Valgus PCM 505 Tobillera Malleo Silco Estabilidad extra de articulación astragalocalcánea. Artrosis, artritis, ligeras distorsiones e insuficiencias de ligamento, tendinopatías, irritaciones postoperatorias y postraumáticas

Más detalles

El desarrollo de la sociedad del conocimiento y su futura aplicación en la práctica diaria tiene un encaje difícil pero necesario.

El desarrollo de la sociedad del conocimiento y su futura aplicación en la práctica diaria tiene un encaje difícil pero necesario. SEMINARIOS ON LINE EVALUACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS DE SALUD TÉCNICAS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO APLICADAS A LA EVALUACIÓN SANITARIA EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA En el marco de las acciones para la transferencia

Más detalles

Hallux Valgus. Introducción.

Hallux Valgus. Introducción. Hallux Valgus Introducción. Definimos el hallux valgus (popularmente conocido como juanete) como la deformidad del primer dedo en valgo (más de 8 hacia fuera) y el primer metatarsiano en valgo (más de

Más detalles

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales

Anatomía del pie Arcos longitudinales o Conformación de cada uno o Pie dinámico o Pie estático Arcos transversales Objetivos Recordar conceptos fundamentales de anatomía y biomecánica del pie Tomar conocimientos de los distintos grupos de alteraciones que afectan el pie Interpretar las diferentes alteraciones desde

Más detalles

CENTRO DE FABRICACION DE ARTICULOS DE CUERO S.A.

CENTRO DE FABRICACION DE ARTICULOS DE CUERO S.A. Gobierno de Costa Rica IMPRENTA NACIONAL Proveeduría Institucional Imprenta Nacional La Uruca, San José 5024-1000 PEDIDO DE COMPRA Núm. pedido / Fecha 000165 / 11/10/2010 12:00:00 AM Persona de contacto

Más detalles

Cómo sentarse correctamente

Cómo sentarse correctamente Cómo sentarse correctamente Hoy en día, el uso masivo y desmedido de la silla ha contribuido a producir en los trabajadores dos tipos de problemas: los problemas de estar mucho tiempo sentado o los de

Más detalles

Anillo Cojín Plantar con dos dedos. Cojín Plantar Con Tab

Anillo Cojín Plantar con dos dedos. Cojín Plantar Con Tab Anillo Cojín Plantar con dos dedos Nota: La metatarsalgia, hiperqueratosis metatarsiano, reduciendo la presión y la fricción causada por el calzado. El alivio del dolor y las molestias en las cabezas de

Más detalles

Grupo: Cordones y velcro

Grupo: Cordones y velcro Grupo: Cordones y velcro Índice 1- Introducción pag. - Fundamentos teóricos pag. 3- Ilustraciones pag. 3 - Metodología pag. 7 5- Recogida de información pag. 7 - Conclusiones pag. 1 7- Valoración personal

Más detalles

Instituto de Biomecánica de Valencia Ilustraciones de Ana Miralles Diseño de Emilio Ruiz Zavala Imprime: Martín Impresores, S.L.

Instituto de Biomecánica de Valencia Ilustraciones de Ana Miralles Diseño de Emilio Ruiz Zavala Imprime: Martín Impresores, S.L. GUÍA PARA EL ASESORAMIENTO EN LA SELECCIÓN DEL ÍNDICE CALZADO PARA PERSONAS MAYORES Presentación...3 Qué pretende esta guía? A quién va dirigida?...5 Bases científicas...9 Aspectos a considerar en la selección

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio:

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Diplomado en Maestro, Especialidad en Educación Primaria. Entre las principales

Más detalles

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO FISIOTERAPIA EN EL FúTBOL DE ÉLITE (NOV 2015) - MADRID En Fisioterapia en el Fútbol de Élite aprenderá con un fisioterapeuta que ya trabaja desde hace muchos años en el área deportiva al más alto nivel,

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4185 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4185 1997-07-23 BOTAS TENIS PARA USO DEPORTIVO E: SPORTWEAR. TENNIS BOOT CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: calzado; calzado deportivo; ropa de deportes I.C.S.: 97.220.01; 61.060.00

Más detalles

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED

CONSEJOS DE SEGURIDAD TAREAS QUE IMPLICAN APLICACIÓN DE FUERZAS UNED CONSEJOS DE SEGURIDAD UNED 1 En las tareas realizadas en el puesto de trabajo es frecuente encontrarse con numerosas acciones que requieren esfuerzos musculares más o menos intensos. Estos causan tensión

Más detalles

PATOLOGÍA DEL PIE EN CRECIMIENTO

PATOLOGÍA DEL PIE EN CRECIMIENTO PATOLOGÍA DEL PIE EN CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN Los problemas localizados en el pie y tobillo del niño es la causa más frecuente en la consulta ortopédica diaria en niños de menos de 10 años El pie es un

Más detalles

Fracturas y Luxaciones

Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Fracturas y Luxaciones Aunque son dos problemas diferentes, las causas son similares. Lo que se debe hacer, tanto para prevenir como para atender los primeros auxilios, es bastante

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Presentación del Curso: El curso: Buscando Empleo está dirigido a formar y preparar a los

Más detalles

FORESTAL BOA DESCRIPCION

FORESTAL BOA DESCRIPCION DESCRIPCION Bota de tipo alta montaña Concebido conforme a la norma UNE-EN 347-1. Códigos de designación: CI+HI+WRU Certificado nº 0160 1131 04. Piel: box-calf flor hidrofugado color negro Acolchado interior:

Más detalles

PROBLEMAS DE SALUD QUE PRESENTA EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA

PROBLEMAS DE SALUD QUE PRESENTA EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA PROBLEMAS DE SALUD QUE PRESENTA EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA AUTORIA SOFÍA CÁMARA VALERO TEMÁTICA EDUCACIÓN ETAPA FORMACIÓN PROFESIONAL Resumen SI EL PROFESIONAL DE LA PELUQUERÍA MANTIENE DURANTE UN

Más detalles

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA Curso 205-6 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: ECOGRAFÍA

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PODOLOGÍA CLÍNICA, QUIRÚRGICA Y BIOMECÁNICA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PODOLOGÍA CLÍNICA, QUIRÚRGICA Y BIOMECÁNICA CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN PODOLOGÍA CLÍNICA, QUIRÚRGICA Y BIOMECÁNICA MÓDULO I: BIOMECÁNICA Y ORTOPODOLOGÍA BLOQUE I: PROTOCOLO DE EXPLORACIÓN BIOMECÁNICA EN LA VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS DIFERENTES PATOLOGÍAS

Más detalles

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares.

TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26. A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. TEMA 7 El factor vehículo TEST Nº26 1º- En una caída conduciendo un vehículo de dos ruedas, el casco A Reduce las lesiones lumbares. B Protege de golpes articulares. C Evita la abrasión de la cara y la

Más detalles

Bota 100% No Metálica serie 3BOT750

Bota 100% No Metálica serie 3BOT750 Bota 100% No Metálica serie 3BOT750 I. CALZADO LABORAL a. 10 b. Línea blanca 17 Normativa El calzado de seguridad V-PRO ha sido diseñado para garantizar al usuario la máxima protección, confortabilidad,

Más detalles

TALLER DE EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA BÁSICA.

TALLER DE EXPLORACIÓN ORTOPÉDICA BÁSICA. TALLER DE EXPLORACIÓN. Capacitación para la detección de lesiones por el pediatra de AP. Dra. Marta Salom Taverner Ortopedia y Traumatología Infantil drasalom@gmail.com - Anamnesis - Examen físico - Pruebas

Más detalles

e-prevenga PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS PIES

e-prevenga PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS PIES e-prevenga PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS PIES 1. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN LOS PIES En España, casi el 15% del total de los accidentes con baja son lesiones localizadas en tobillos, dedos o pies.

Más detalles

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013

Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013 1 Estudio sobre Valoración de los Medicamentos Genéricos en la Población Española 2013 2 Índice Objetivos I3 Metodología y ficha técnica I4 Confianza y uso de los medicamentos genéricos I6 Preferencia

Más detalles

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTO 1 Appendix I NOMBRE DE LA ESCUELA:... CURSO:... Identificación:... (Escribe las dos primeras letras de tu nombre y apellidos. Por ejemplo: José Martínez López = JOMALO) Edad: Peso: Talla:. CUESTIONARIO

Más detalles

Int. Cl. 6 : A43B 17/00

Int. Cl. 6 : A43B 17/00 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 042 619 21 k Número de solicitud: U 9802602 1 k Int. Cl. 6 : A43B 17/00 A43B 13/14 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Odontología 29352 - Gestión de la clínica odontológica Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4-5, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 29-06-2016 Información básica Profesores

Más detalles

LAS BOTAS DE FUTBOL, UN CALZADO DEPORTIVO ESPECIAL.

LAS BOTAS DE FUTBOL, UN CALZADO DEPORTIVO ESPECIAL. . Autores: Luis cantó Nuñez (1, 2), Jonatan García Campos (1), Francisco Cantó Guijarro (2), Nuria Padrós Flores (1), Paloma López Ros (1), Roberto Pascual Gutiérrez (3) (1) Profesor colaborador de la

Más detalles

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009

INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 INFORME DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DEL SERVICIO DE BIBLIOTECAS (SIBID) MAYO 2009 Octubre 2009 1 INDICE 0. Introducción Pág. 3 0.1. Metodología 0.2. Participación 1. Perfil del usuario 1.1.

Más detalles

COSMOS TOP DESCRIPCION

COSMOS TOP DESCRIPCION DESCRIPCION Bota baja de seguridad para uso profesional. Concebido conforme a la norma EN ISO 20345:2007. Códigos de designación: S3+SRC+CI+WR Piel: Nobuck hidrofugado color asfalto. Acolchado interior:

Más detalles

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES

DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES La estadística unidimensional estudia los elementos de un conjunto de datos considerando sólo una variable o característica. Si ahora incorporamos, otra variable, y se observa simultáneamente el comportamiento

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO Competencia General 1 (CG1): Identificar las estructuras anatómicas

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial Trabajo fin de Grado Grado en ENFERMERÍA 4º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Hallux Connection. Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux

Hallux Connection.  Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Ficha Técnica Técnica Quirúrgica DC-023-00 Producto habilitado por la ANMAT PM 2022-29 Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del

Más detalles

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO

ANÁLISIS BIOMECÁNICO DEL CICLISMO En el ciclismo la técnica, el rendimiento y la comodidad están directamente ligados a la bicicleta. No se puede pedalear, ni pretender un buen rendimiento sin tener perfectamente adaptado el cuerpo a los

Más detalles

Formación a distancia UF0533: Aplicación de pelucas, postizos y extensiones

Formación a distancia UF0533: Aplicación de pelucas, postizos y extensiones Certificado profesional al que pertenece IMPQ0208 PELUQUERÍA Unidad de competencia al que pertenece UC0349_2 Modificar la forma del cabello temporalmente, peinarlo y/o recogerlo Módulo al que pertenece

Más detalles

Ambiente y Postura de Meditación. Profesores Abhaya Reiki. Con Marta Martín Abhaya Desarrollo Personal Para Crear la Vida que tú Quieres

Ambiente y Postura de Meditación. Profesores Abhaya Reiki. Con Marta Martín Abhaya Desarrollo Personal Para Crear la Vida que tú Quieres Profesores Abhaya Reiki Ambiente y Postura de Meditación Con Marta Martín Abhaya Desarrollo Personal Para Crear la Vida que tú Quieres www.abhayadesarrollopersonal.com Es importante crear un ambiente interno

Más detalles

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. L 52/8 ES 22.2.2001 REGLAMENTO (CE) N o 347/2001 DE LA COMISIÓN de 19 de febrero de 2001 relativo a la clasificación de ciertas mercancías en la nomenclatura combinada LA COMISIÓNDE LAS COMUNIDADES EUROPEAS,

Más detalles

Cuáles son las principales dolencias podológicas? Cómo podemos prevenirlas?

Cuáles son las principales dolencias podológicas? Cómo podemos prevenirlas? Cuáles son las principales dolencias podológicas? Cómo podemos prevenirlas? Cuáles son las dolencias podológicas más frecuentes? Siete de cada diez personas presenta algún tipo de problema en los pies,

Más detalles

En EEUU hay 50 millones de corredores y corredores nuevos han comenzado a correr en el último año.

En EEUU hay 50 millones de corredores y corredores nuevos han comenzado a correr en el último año. RUNNING (Leer mas ) En EEUU hay 50 millones de corredores y 600.000 corredores nuevos han comenzado a correr en el último año. 30 millones de ellos, corren más de 100 días al año y existen MÁS DE 3000

Más detalles

Próximamente nuevos lanzamientos.

Próximamente nuevos lanzamientos. > DESCRIPCIÓN QUÉ ES Sofeet? En Sofeet estamos desarrollado productos que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. Comenzamos desarrollando una línea completa de productos

Más detalles

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

PROGRAMAS DE ASIGNATURAS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL DEPORTE (INEF) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Tenis-I CRÉDITOS: 4,5 CURSO EN EL QUE SE IMPARTE: Segundo CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Libre

Más detalles

Calzado DE SEGURIDAD. Calzado de seguridad LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS

Calzado DE SEGURIDAD. Calzado de seguridad LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS Calzado de seguridad LOS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS NOVEDADES Calzado DE SEGURIDAD Comodidad en los pies El calzado es el equipo de protección personal que más ayuda a cambiar el humor de los trabajadores.

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Psicologia de la actividad fisica y desarrollo motor CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_11CD_115000002_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Prótesis de Miembros Inferiores.

Prótesis de Miembros Inferiores. Prótesis de Miembros Inferiores. PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE RODILLA GRITTY MODULAR O ENDOESQUELETAL. En las amputaciones de Gritty ó desarticulación de rodilla y en muñones extremadamente corto de

Más detalles

PT-1501 BANCO ABDOMINALES

PT-1501 BANCO ABDOMINALES PT-50 BANCO ABDOMINALES MANUAL DEL USUARIO USER S MANUAL MANUAL DEL USUARIO V. 09206 ESPAÑOL PT-50 BANCO ABDOMINAL . ADVERTENCIAS GENERALES Y DE SEGURIDAD. Lea todas las indicaciones de advertencia indicadas

Más detalles

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud Información General Versión: 2016 Modalidad: Presencial. Duración Total: 40 horas. NUEVA FECHA Fecha de inicio: 01 de octubre Fecha de término: 10

Más detalles

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales

CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales CURSO DE EVALUACIÓN Y ABORDAJE TERAPÉUTICO DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR EN PEDIATRÍA Para Fisioterapeutas y Terapeutas Ocupacionales LUGAR: Colegio de Educación Especial Hospital San Rafael. c/ Serrano, 199.

Más detalles

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY)

ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) ASIGNATURA HISTOLOGÍA GENERAL (GENERAL HISTOLOGY) 1.1. Código 18514 1.2. Materia FISIOLOGÍA E HISTOLOGÍA GENERAL 1.3. Tipo Obligatorio 1.4. Nivel Grado 1.5. Curso 1º 1.6. Semestre 2º 1.7. Número de créditos

Más detalles

Actimove catálogo de producto

Actimove catálogo de producto catálogo de producto 30 Mano Soluciones para manos activas Por lo general las manos se utilizan constantemente, por lo tanto, los productos para una terapia rápida y fáciles de usar son cruciales para

Más detalles

Plan modelo para fortalecimiento dirigido a principiantes

Plan modelo para fortalecimiento dirigido a principiantes Información sobre ejercicios de fortalecimiento Para la mayoría de los siguientes ejercicios de fortalecimiento, necesitará levantar o empujar pesas (o su propio peso corporal) y aumentar gradualmente

Más detalles

TIPOLOGIAS DE CALZADO. Podemos dividir el calzado en tres grandes familias: FAMILIA DE LAS SANDALIAS FAMILIA DE LOS ZAPATOS FAMILIA DE LAS BOTAS

TIPOLOGIAS DE CALZADO. Podemos dividir el calzado en tres grandes familias: FAMILIA DE LAS SANDALIAS FAMILIA DE LOS ZAPATOS FAMILIA DE LAS BOTAS TIPOLOGIAS DE CALZADO Podemos dividir el calzado en tres grandes familias: FAMILIA DE LAS SANDALIAS FAMILIA DE LOS ZAPATOS FAMILIA DE LAS BOTAS SANDALIAS Sandalias: Sujetan el pie a través de una o varias

Más detalles

MANIPULACIÓN DE CARGAS

MANIPULACIÓN DE CARGAS Materiales didácticos PRL Educación primaria Material para el profesor 1- Apuntes técnicos 2- Propuestas de actividades 1- Apuntes técnicos Cargar peso, dejarlo en el suelo, transportarlo, empujarlo y

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto

Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1 El presente

Más detalles

Representación de números enteros: el convenio exceso Z

Representación de números enteros: el convenio exceso Z Representación de números enteros: el convenio exceso Z Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informàtica de Sistemes i Computadors Escola Tècnica Superior d

Más detalles

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López

ERGONOMÍA. Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013. María Iñiguez López ERGONOMÍA Servicio Prevención Riesgos Laborales UNIVERSIDAD DE NAVARRA 23/10/2013 María Iñiguez López Para evitar que se produzcan accidentes laborales o enfermedades profesionales, en un laboratorio no

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA TITULACIÓN Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA

PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA CLAVE DE LA ASIGNATURA PROGRAMAS DE ESTUDIO MODALIDAD ESCOLARIZADA NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE PSICOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE 5 MEF 505 OBJETIVO (S) GENERAL (S) DE

Más detalles

Piernas cansadas, varices,

Piernas cansadas, varices, Piernas cansadas, varices, Todo lo que debe saber Qué son las varices? Las varices son dilataciones, alargamientos y ondulaciones de las venas del sistema superficial o profundo de los miembros inferiores,

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

ESTUDIO SOBRE VALORACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

ESTUDIO SOBRE VALORACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ESTUDIO SOBRE VALORACIÓN DE LOS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA 2013 ÍNDICE Objetivos I 3 Metodología y ficha técnica I 4 Confianza y uso de los medicamentos genéricos I 6 Preferencia y recomendación de medicamentos

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 23/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A43B 23/02 k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 034 829 21 k Número de solicitud: U 9602014 51 k Int. Cl. 6 : A43B 23/02 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha

Más detalles

Temario de capacitación de Podología.

Temario de capacitación de Podología. Temario de capacitación de Podología. Talleres incluidos en el curso: Taller de Laserterapia. Taller de Ozonoterapia PRIMERA CARPETA DE CLASES: Introducción a podología. Tema 1.- Introducción a la podología.

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades

Más detalles

EDICION TERCERA 20 13

EDICION TERCERA 20 13 TERCERA EDICION 20 13 Equilibrio perfecto entre diseño, tecnología, calidad y comodidad. 2 www.norsegsafety.cl www.norsegsafety.cl 3 w o r k f o o t w e a r w o r k f o o t w e a r Shockabsorber Technology

Más detalles

GUÍA PARA EL ASESORAMIENTO

GUÍA PARA EL ASESORAMIENTO GUÍA PARA EL ASESORAMIENTO EN LA SELECCIÓN DEL CALZADO SALUDABLE GUÍA PARA EL ASESORAMIENTO EN LA SELECCIÓN DEL CALZADO SALUDABLE ÍNDICE Presentación...3 Qué pretende esta guía? A quién va dirigida?...4

Más detalles

El cuerpo humano está diseñado para el movimiento

El cuerpo humano está diseñado para el movimiento El cuerpo humano está diseñado para el movimiento Los estilos de vida actuales son los responsables de que ciertas patologías hayan emergido Alto impacto económico en el coste sanitario total. Parte del

Más detalles

EL PIE LABORAL, UNA VISÓN INTEGRADORA

EL PIE LABORAL, UNA VISÓN INTEGRADORA EL PIE LABORAL, UNA VISÓN INTEGRADORA Evita los accidentes a tus Pies Uso obligatorio zapato seguridad No arriesgues la productividad Luis Tapia Lazo Podólogo Clínico Podología Ocupacional - Pie Laboral

Más detalles

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LOTE Nº 7: ZAPATILLAS, ZAPATOS Y BOTAS CON TOMA DE TALLA Y ENVÍO PERSONALIZADO

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LOTE Nº 7: ZAPATILLAS, ZAPATOS Y BOTAS CON TOMA DE TALLA Y ENVÍO PERSONALIZADO ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LOTE Nº 7: ZAPATILLAS, ZAPATOS Y BOTAS CON TOMA DE TALLA Y ENVÍO PERSONALIZADO ARTÍCULOS: DENOMINACIÓN CÓDIGOS Botas invierno negras 052-08 Botas invierno

Más detalles

ARTROPLASTIA DE CADERA

ARTROPLASTIA DE CADERA 1 La degeneración articular de la esta causada fundamentalmente por la artrosis. La artrosis grave origina dolor y una importante limitación e incapacidad para el desarrollo de las actividades diarias.

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica MARIA -Plan de Estudios- en Salud Publica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores

Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores Servicios de Prevención Propios y Ajenos: Variaciones en la Percepción del Riesgo Por Parte de los Trabajadores López González, Ángel Arturo Médico del Trabajo Servicio de Prevención / GESMA (Gestión Sanitaria

Más detalles

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año?

Personas afectadas: 2. Se realizan reconocimientos específicos una vez al año? LISTAS DE CHEQUEO - EVALUACIÓN DE LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS Empresa: Sección: Fecha Evaluación: Realizada por: Personas afectadas: Fecha Revisión: SI NO 1. Se ha realizado una vigilancia

Más detalles

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CAPITULO V METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Población y Muestra: El tipo de investigación es un estudio correlacional que consiste en ver la relación entre la variable independiente y dependiente. La población

Más detalles

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos... - 1-1. Contenido 1. Contenido... 1 2. Introducción... 2 3. Resumen Ejecutivo... 2 4. Objetivos del Estudio... 3 4.1. General... 3 4.2. Específicos... 3 5. Distribución de la Muestra... 4 6. Resultados

Más detalles

Profesionales del Equipo Interdisciplinar

Profesionales del Equipo Interdisciplinar Profesionales del Equipo Interdisciplinar El equipo interdisciplinar relacionado con la actividad física y salud es bastante amplio: médico deportivo, profesional de educación física, fisioterapeuta, enfermero,

Más detalles