cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Documentos relacionados
cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMIA

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

NUEVA ECONOMÍA INDICADORES DE LA. Informe de coyuntura BOLETÍN DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA NUEVA ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DE BELGRANO

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL

Reservas internacionales como porcentaje del PIB 10,27% 0,93% Tasa de inflación anual - Febrero de ,00% 2,45%

N al 13 de octubre de Contacto:

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Coyuntura Económica de Chile

Mejoran las expectativas de los especialistas respecto al crecimiento económico

INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMIA

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE SEPTIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

PRINCIPALES CONCLUSIONES N 70 INDICADORES DE COYUNTURA

Radiografía de la socioeconomía y la industria mexicana. Noviembre de 2008

ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL Resultados provisorios Octubre 2002

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Argentina. Posicionamiento tras la Crisis Internacional. Lic. Agustín D Attellis Economista - CPAU. Mayo de 2010

Coyuntura Económica de Chile

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Comportamiento reciente del precio del azúcar en Colombia

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS. Informe mensual sobre el comportamiento de la economía*

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2004

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Departamento de Estudios Económicos

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

Sistema de Índices de Precios Mayoristas Julio de 2016

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2008

Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Industria Automotriz a Diciembre de 2014

Análisis de Competitividad, Precios y Rentabilidad Sector Vitivinícola

Competitividad, Precio y Repercusiones en el Productor

Hacia una Política Anti-Inflacionaria: diagnóstico y dificultades

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Indicador Bursamétrica Anticipado de México

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

La Balanza de Pagos en

VINO DE TRASLADO /GRANEL

1. Resumen del 16 al 20 de enero En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

INDICADORES DE LA INDUSTRIA

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

Revista Novedades Económicas

Indicadores macroeconómicos

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

INDICADORES DEL SECTOR REAL

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

2013, la economía en su punto de inflexión

1. Indicadores Económicos

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

ESTUDIOS SECTORIALES ESTUDIOS SECTORIALES COMERCIO AL POR MAYOR DE MAQUINARIA Y EQUIPO EN 2013 Y PERSPECTIVAS EN 2014

Sector Externo: Situación actual y Perspectivas Gustavo Reyes Agosto 2016

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. FT-Paul Hastings: Mexico In The Global Economy Forum

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Las operaciones del mercado cambiario en el período enero-julio de 2003

Marco Macroecono mico

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

Resultados Macroeconómicos del 2013 Mejoras en la Economía Estadounidense Inauguración del Hospital del Trauma. Pág. 2 Pág. 3. Pág.

Programa Monetario Febrero 2010

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ENERO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

La economía argentina post-elecciones: ajustes, desajustes y desafíos. Miguel A. Kiguel Director de EconViews

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Gráfico 1 BOLIVIA: Variación a 12 meses a marzo del IVA, IT e ICE ( ) 60,0% 0,0% ,0% IT IVA ICE Mercado Interno

INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2016

Informe de Avance del Nivel de Actividad

1. Indicadores Económicos

FBA Bonos Argentina Fondo Común de Inversión. Memoria

Resultados de la Encuesta de desempeño y perspectiva empresarial (EDPE) Julio 2010

IPC POR GRUPOS DE INGRESO Diciembre 2016

La Contribución de la Política Monetaria a la Estabilidad Económica

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JULIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

Transcripción:

Nº 122 FEBRERO 2013 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO Estanflación a la vista Un panorama complicado: cae la actividad económica, se estanca el consumo y la inflación de 2014 estaría por encima del 30 por ciento, con tendencia a acelerarse

INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano Director: licenciado Víctor A. Beker Número 122 Enero de 2014 ESTANFLACIÓN A LA VISTA Mientras el Banco Central trata de poner orden en los frentes cambiario y monetario, se profundizan las tendencias con que cerró el año 2013: *Aceleración de la inflación. La estampida de precios registrada en diciembre y enero ubican los pronósticos de inflación para 2014 por encima del 30 por ciento y con tendencia a acelerarse. *Desmadre en el déficit fiscal. Entre octubre y diciembre de 2013, el déficit primario ingresos menos gastos sin incluir pago de intereses de la deuda acumuló más de 29.000 millones de pesos. Pero esta suma es engañosa, ya que se computan como ingresos unos 13.000 millones de pesos que, en realidad, son transferencias realizadas al Tesoro por el Banco Central; por tanto, el déficit primario en tan solo tres meses fue de casi 42.000 millones de pesos. En el mismo período el déficit financiero el que se computa incluyendo el pago de intereses y excluyendo los aportes del Banco Central como ingresos fue de 55.000 millones de pesos, o sea casi la mitad del déficit financiero anual que medido de igual manera alcanzó los 100.000 millones. *Devaluación del dólar oficial sin un plan integral contra la inflación. Si bien la medida va en la dirección de reducir el atraso cambiario no ha logradoconvencer a los agentes económicos de la existencia de una firme voluntad de enfrentar el conjunto de los desequilibrios existentes; en cambio, ha reforzado las expectativas inflacionarias. *Caída en los indicadores de actividad económica. El aumento en las tasas de interés, la reducción de los plazos de financiamiento al consumo y el deterioro en el poder adquisitivo de los salarios actúan en conjunto para reducir los niveles de consumo. Las exportaciones de soja podrían superar levemente las del año anterior pero las dificultades de la economía brasileña atentan contra las exportaciones industriales, particularmente las de automotores (véase más abajo el informe sobre la perspectiva industrial). Se espera un crecimiento nulo en la economía para este año. *Incertidumbre en las negociaciones salariales. Los gremios se muestran renuentes a firmar acuerdos por un año. Por ahora, la tendencia es solicitar incrementos de suma fija y postergar la negociación salarial hasta después de que comiencen a ingresar las divisas de la cosecha de soja y se tenga un panorama más claro con

respecto a las perspectivas del año. De todas maneras, parece difícil que los incrementos se ubiquen por debajo del 30 por ciento. En el marco de una menor demanda, muchas empresas pueden optar por una reducción de sus planteles o, por lo menos, la supresión de las horas extras. Todo ello llevaría a un aumento de la conflictividad laboral. Por tanto, alta inflación y estancamiento o caída en el nivel de actividad parecen ser las perspectivas para 2014. Ante este panorama, cabe insistir en lo que señalamos en nuestro número 114 hace casi un año. Lo recordamos: Atacar la inflación requiere un plan integral que busque llegar, en 2015, a una inflación de un dígito. Podría iniciarse en 2014 con una meta del 15% para lo cual se requeriría: - Emisión monetaria no superior al 20 por ciento anual (15 por ciento por aumento de precios y 5 por ciento por crecimiento del PBI). - Acuerdo de precios y salarios con metas del 15 por ciento para precios y 18 por ciento para salarios (15 por ciento por precios y 3 por ciento por incremento de productividad). - Devaluación del 30 por ciento compensada con aumento de retenciones para cerrar la brecha fiscal y evitar que el aumento del tipo de cambio repercuta sobre los precios de los bienes de consumo. - Liberación del mercado cambiario. - Reducción del desequilibrio presupuestario a 2 por ciento del PBI en 2014 y compromiso de llegar a déficit fiscal cero en 2015. Como se advierte, no implica nada demasiado difícil de lograr. Sólo se requiere la voluntad política para hacerlo. La propuesta mantiene su vigencia. Claro que la condición necesaria para su implementación también. Además, la clave del éxito reside en tomar simultáneamente este conjunto de medidas y lograr el consenso social para su consecución. Cualquier medida parcial no dará resultado. Es necesario contar con un enfoque integral de la política antiinflacionaria. PERSPECTIVAS POCO ALENTADORASPARA EL COMIENZO DE 2014 En el año 2013, la actividad industrial alcanzó un nivel similar al obtenido en el año anterior. Al promediar los resultados de tres índices coyunturales de producción industrial se obtiene una variación del orden del 1 por ciento con respecto al año

2012. Estos indicadores son el Estimador Mensual Industrial elaborado por el INDEC y los índices de actividad industrial publicados por Ferreres y por la Fundación FIEL, cuyos resultados se presentan en el siguiente cuadro. ÍNDICES DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (Variaciones porcentuales) EMI (INDEC) FIEL FERRERES PROMEDIO ÍNDICES Año 2011 / Año 2010 6,5 4,7 3,3 4,8 Año 2012 / Año 2011-1,2-0,8-1,5-1,2 Año 2013 / Año 2012-0,2 0,7 (*) 2,8-1,1 (*) Este dato corresponde al acumulado enero-noviembre de 2013 respecto del mismo período de 2012, último dato disponible. En el Gráfico 1 se presenta la apertura sectorial relevada por el Estimador Mensual Industrial. Se puede apreciar que en el año 2013, de un total de doce bloques, solamente tres sectores presentaron un mayor nivel de actividad respecto del año anterior. Las terminales automotrices constituyen uno de los tres sectores que presentaron tasas positivas, junto con los productos minerales no metálicos rubro principalmente compuesto por materiales de construcción y las industrias metálicas básicas siderurgia, industria del aluminio. Cabe destacar que importantes rubros productores de bienes de consumo masivo, como la industria de alimentos y bebidas y la industria textil, no presentan tasas positivas en 2013 respecto del año 2012, ya que mostraron una pequeña disminución del orden del 1 por ciento. Asimismo, la producción de maquinaria y equipo (excluyendo automotores) registró una disminución del 4 por ciento en 2013 en comparación con el año anterior. Gráfico 1 PROD. MINERALES NO METÁLICOS INDUSTRIA AUTOMOTRIZ IND. METÁLICAS BÁSICAS IND. QUÍMICA Y PETROQUÍMICA NIVEL GENERAL PROD. DE CAUCHO Y PLÁSTICO PAPEL Y CARTÓN INDUSTRIA TEXTIL ALIMENTOS Y BEBIDAS REFINACIÓN DEL PETRÓLEO METALMECÁNICA SIN AUTOMOTORES PROD. DEL TABACO EDICIÓN E IMPRESIÓN SECTORES INDUSTRIALES Variación porcentual 2013/2012-8 -6-4 -2 0 2 4 6 8

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Estimador Mensual Industrial-INDEC Sin embargo, y tal como se aprecia en el Gráfico 2, la dinámica de la producción automotriz durante 2013 muestra un fuerte deterioro en el cuarto trimestre del año pasado, como consecuencia fundamentalmente de la disminución de los despachos a Brasil principal mercado externo de los automotores argentinos y, en menor medida, de la contracción de las ventas a los concesionarios locales. Esta tendencia ha continuado durante el primer mes de 2014, período en que la producción de las terminales registró una caída del 18 por ciento en comparación con el mes de enero de 2013, según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Cabe destacar que en enero de 2014, a la disminución de las exportaciones de las terminales automotrices, se suma una fuerte contracción del 25 por ciento de las ventas de vehículos nacionales a concesionarios locales. Las perspectivas para los próximos meses no anticipan una sustancial recuperación en función de varios factores tanto externos (debilidad de la demanda brasileña junto con la falta de diversificación de plazas externas) como internos (pérdida de poder adquisitivo por la alta inflación, nuevo impuesto para vehículos de alta gama). Gráfico 2 50,0 40,0 Evolución del sector automotor Año 2013 y enero de 2014 Variaciones porcentuales 30,0 20,0 10,0 Producción Exportaciones Ventas locales (*) 0,0-10,0-20,0-30,0 I trim 13/12 II trim 13/12 III trim 13/12 IV trim 13/12 Ene 14 / Ene 13 (*) Ventas de vehículos nacionales a concesionarios Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) La reciente devaluación del peso argentino es un factor que podría mejorar en parte la deteriorada competitividad de los productos locales en los principales mercados externos. Sin embargo, en aquellos sectores industriales que dependen de tecnología, partes e insumos importados como el rubro automotor la devaluación

de la moneda local también produce el efecto de encarecer esos insumos. El efecto neto dependerá del grado de participación de las importaciones en los diferentes procesos productivos y, por lo tanto, es muy variable en las distintas ramas de actividad. La importante contracción registrada en uno de los tres sectores que apuntalaron la actividad industrial durante el año pasado, sumada a la aceleración de la inflación, la pérdida de rentabilidad por el fuerte incremento de los costos de producción, el menor poder adquisitivo de la población que anticipa una disminución del consumo y la falta de competitividad externa en algunos sectores, plantean perspectivas poco alentadoras para los primeros meses de este año. Tipo de cambio de convertibilidad, oficial y blue El tipo de cambio de convertibilidad (TCC) se ubicó a fines de enero en $15,72 mientras el oficial (TCO) cotizaba a $8,03 y el blue (TCB) era reportado a $12,65. El tipo de cambio de convertibilidad es el tipo de cambio que posibilitaría que el Banco Central pueda hacer frente con sus reservas en moneda extranjera al total de sus pasivos en pesos (base monetaria más letras y notas del BCRA). 18,00 16,00 14,00 12,00 10,00 TCC 8,00 6,00 4,00 TCB TCO 2,00 0,00 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-12 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-13 Abr-13 Jul-13 Oct-13 Ene-14 Cae la capacidad de pago del país El Índice de Capacidad de Pago de Argentina (ICPA) experimentó un nuevo retroceso en diciembre, cuando se ubicó, sin embargo, por arriba del valor de igual mes de 2012. Este comportamiento se explica porque el déficit, medido en dólares, se contrajo con respecto a un año atrás merced a la fuerte devaluación experimentada por el peso a lo largo de 2013.

Recordemos que el ICPA se elabora sobre la base de un promedio ponderado de cuatro indicadores: resultado fiscal primario medido en dólares oficiales, tipo de cambio real, reservas del Banco Central y saldo de la balanza comercial. La caída verificada en diciembre tuvo como principal determinante la suba del déficit fiscal que pasó de 6.679 millones de pesos en noviembre a 19.898 millones en el último mes del año. Y para llegar a este saldo el fisco contó una vez más con un importante financiamiento por parte del Banco Central. En efecto, el aporte de 5.737 millones que realizó la autoridad monetaria debe sumarse a aquellos casi 20.000 millones para obtener la verdadera magnitud del desequilibrio fiscal alcanzado y que se traduce en emisión monetaria para hacerle frente. También cayó en diciembre el nivel de reservas del Banco Central y el saldo de la balanza comercial mientras que el tipo de cambio real experimentó una recuperación merced a la devaluación del peso. ICPA (Base junio 2001= 100) 250 200 150 100 50 0-50 -100-150 -200-250 -300 Índices provinciales de inflación Publicamos a continuación las variaciones mensuales y anuales de índices de precios al consumidor provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Distrito Variación diciembre Variación anual CABA 2,26% 26,60% Neuquén 3,05% 28,30% San Luis 3,30% 31,90% Tierra del Fuego 2,38% 24,36% Promedio simple 2,75% 27,79%

Mejoró el Índice de Confianza en el Sistema Financiero El Índice de Confianza en el Sistema Financiero (ICSF) creció un 11,3 por ciento en enero con respecto a diciembre y un 7,4 por ciento respecto de igual mes de 2012. El referido índice se construye dividiendo el monto de depósitos a plazo fijo del sector privado por el de la base monetaria. Se adoptó como valor 100 el que tuvo en 1996, al considerar el total de plazos fijos en pesos y en dólares. 35 30 25 20 15 10 5 0 Indice de Confianza en el Sistema Financiero (Base 1996=100) El comportamiento verificado por el índice en enero se debió a una expansión en los depósitos tanto en pesos como en dólares mientras se reducía la base monetaria por efecto de la política monetaria contractiva puesta en marcha por la conducción del Banco Central. Índice de Confianza en el Sistema Financiero Base 1996=100 2012 2013 2014 Ene 25,78 Ene 26,59 Ene 28,56 Feb 28,61 Feb 26,74 Feb Mar 27,55 Mar 27,49 Mar Abr 27,71 Abr 28,43 Abr May 27,78 May 27,76 May Jun 25,16 Jun 26,82 Jun Jul 25,01 Jul 26,68 Jul Ago 25,11 Ago 30,29 Ago Sept 25,49 Sept 28,53 Sept Oct 26,66 Oct 28,62 Oct Nov 26,48 Nov 28,63 Nov Dic 23,94 Dic 25,66 Dic