Total Connect Box. Manual del usuario

Documentos relacionados
Teclados vía radios Serie LKP(E)S8M

AR280P Clockradio Manual

Mini sensor de alarma con mando a distancia

ALARMA DE COCHE 2 VIAS. MANUAL DEL USUARIO

español modelos con calendario

Centronic EasyControl EC411

MARSHALL 2 GSM LA ALARMA PARA SU CASA SE LLAMA VEA NUESTA PUBLICIDAD

MANUAL DEL USUARIO CONTROL TRACKER VERSION 3.1

Calefacción y ventilación

Manual de instrucciones.

1)Verifique que la luz LISTO esté encendida. Esto indica que todas las luces de zonas están apagadas.

HAA54 DETECTOR DE MOVIMIENTO PIR

MANUAL DE INSTALACIÓN CRENOVA (IOS IPHONE) 1º. Descargarse la aplicación CRENOVA desde la APP STORE. 2º. Abrir la aplicación.

Programador de riego una estación Manual de Instrucciones

Felicitaciones, ha adquirido el sistema de seguridad más avanzado tecnológicamente para su moto.

Manual rápido del usuario

Comprender los sistemas de alarma

GE Security. detector de humo por aspiración del panel FASD700 manual de instalación

Manual de Usuario Control Remoto Aire Acondicionado Tipo Ventana

INSTRUCCIONES PROGRAMADOR ATR-901. Introducción...2

Procedimiento de ALARMA con concepto de verificación de alarma (CVA) posible procedimiento recomendado sujeto a requisitos locales

Termostato T4, T4R y T4M

AMAX 2100 / 3000 / es Guía del usuario

Android 2.3 Tablet Manual de Usuario

HAM1000WS = ASFW SISTEMA DE SEGURIDAD INALÁMBRICO

Manual de Usuario Modelo: AL0

MANUAL DE USO DE LA CERRADURA Scimic Technologies

Guía rápida del teléfono digital ES, edición 1, junio de 2004

MANUAL DE USO DE LA LAMPARA DE LUZ CONTINUA DE LED s SL100-W


Solución avanzada de problemas

Guí u a de e Usua u r a iro 1

CAMZWEXT3N SISTEMA DE CÁMARA CCTV ACTIVACIÓN VÍA AUDIO & MOVIMIENTO - ACTIVACIÓN VÍDEO

Zonas, Detectores, Errores de Instalación, Particiones. Conexionados de zonas con Resistencia final de línea.

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE MARSHALL 2 GSM

Control de Acceso X7. Manual de Instalación y Programación

MANUAL DEL USUARIO. Reloj controlado por radio con temperatura y humedad. Modelo CTH10A

CONTROL DE ACCESO POR TECLADO CAT100

Panel de Alarma. Comunitaria. Manual de instalación A 65.

1. Encendido/Apagado. 2. Escritorio

SP-1101W/SP-2101W Quick Installation Guide

MODE, +, -, HISTORY, CHANNEL, SNOOZE/LIGHT.

ULPGC. Guía Rápida Teléfono IP 6921 de Cisco IC

Perfil GSM SISTEMA DE SEGURIDAD INALAMBRICA MARCA: BYTEK MODELO: AL2. Sistema de Alarma de Seguridad GSM. Manual del Usuario

MANUAL DE PRODUCTO TRANSPONDEDOR DE PROGRAMACIÓN 3067

ES-D3A Contacto inalámbrico para puerta o ventana.

MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520

Teclado TRD-Touch Versión

Parámetros de la impresora

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

REGISTRADOR DE TEMPERATURA H Manual del usuario

HP Power Distribution Unit with Power. Monitoring (Modelos S124 y S132) Instrucciones de instalación

Instructivo de batería del computador portátil Canaima

Características. Model: PSB100. Sistema Sensor Posterior de Estacionamiento. Manual del Usuario

MANUAL DE USO DE LA CERRADURA LS Scimic Technologies SAC

5.5" GUÍA DE INICIO RÁPIDO 5056A 5056J 5056M. Por favor, lea este instructivo de uso antes de utilizar el dispositivo.

Guía rápida de utilización

Control de acceso numérico inalámbrico.

VCC-HD2300/HD2300P VCC-HD2100/HD2100P

SÓLO PARA USO DOMÉSTICO Antes de usar esta plancha, por favor lea este manual cuidadosamente. CONOCE TU PLANCHA

GRACIAS POR VOTAR POR TEXECOM THANK YOU FOR VOTING TEXECOM GUÍA DE USUARIO. Centrales de Alarma de Seguridad INS274 1

Consejos y solución de problemas de PowerPod Noviembre 2015

Android PC. Manual usuario X700

Control de acceso ZKTeco X6. Manual de usuario

h Cable de alimentación h Unidad de disquetes Nota: Algunos modelos pueden incluir elementos adicionales que no aparecen en la lista.

Parámetros ajustables Alarma y cierre centralizado

Preferencias del Programa

SA-I Sistema de alarma INTELIGENTE

Guía de instalación de Amplificador WiFi para dispositivos móviles WN1000RP

Respaldos y Transferencias de información

MANDO A DISTANCIA UNIVERSAL

ALARMA COMUNITARIA VIGICOM VOZ. Manual del Usuario

SISTEMA DE ALARMAS EKSELANS

CSP-204 CSP-208 CSP-104 CSP-108

Anexo C. Manual del usuario

Termocontrol el un medidor de temperatura corporal a distancia. Manual de uso.

Adaptador Bluetooth AD-47W de Nokia

Introducción. Descripción general del producto

Registro de la contraseña, la dirección de y un contacto

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Guía de inicio rápido

Manual de funcionamiento de la serie 1X-F

ESPAÑOL ÍNDICE DE CONTENIDOS MANUAL SERIE M

Teclado inalámbrico para Alarma INBADE

Referencia rápida. Teléfono IP de Cisco Unified 7961G/7961G-GE y 7941G/7941G-GE para Cisco Unified CallManager 5.1 (SCCP y SIP)

Tabla de Contenidos. 1.1 Instalando el SIM y la Batería Cargando la Batería Enlace de la Red... 4

MANUAL DE INSTALACIÓN. Control remoto BRC1D527

SP-1101W Quick Installation Guide

Información del Mobile WiFi

1. Banner y Menú de gráficos Descarga de imágenes de los sitios Web de Internet o los servidores de voz interactivos... 3

INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANUAL DE USUARIO SENSOR APARCAMIENTO EPS-DUAL 2.0

INTERCOMUNICADORES DÚPLEX TIPO A RAX/RCX RA-B RA-D, RA-C INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Manual sensor inalámbrico de movimiento PIR AGPIR01

Equipo Recreativo para el Aire Libre

IRISPen Air 7. Guía rápida del usuario. (ios)

Auricular Calisto II de Plantronics con Adaptador Bluetooth USB Guía del usuario FEBRERO 2013

motorola W220 Conoce tu teléfono Auricular Accesorio para correa Tapa de la batería

Cry-Ac Tracker INSTRUCCIONES DE USO. Página 1 de 6. Enero de 2010

1

Gracias por adquirir este producto Schneider. Lea atentamente este manual para sacar el máximo partido de esta unidad.

Transcripción:

Total Connect Box Manual del usuario 1

Lo felicitamos por haber comprado el sistema de seguridad Honeywell Total Connect Box. Para sacar el mejor partido de este sistema, le aconsejamos que lea este manual con suma atención. Este sistema de seguridad está diseñado para funcionar en una frecuencia de radio autorizada que no presenta ningún peligro para el usuario. Para obtener la última versión de los manuales de usuario, consulte nuestro sitio web: www.honeywell.com/security/emea/hscdownload 2

Introducción... 5 Teclado inalámbrico (GKP)... 5 Zonas protegidas... 6 Sensores... 6 Indicadores luminosos... 8 Indicador LED 1 sistema activado... 8 Indicador LED 2 alarma de intrusos... 8 Indicador LED 3 fallo del sistema... 8 Indicador LED 4 alarma de tamper... 8 Descripción de los tonos del sistema... 9 Activación del sistema... 11 Para activar el sistema con el teclado del GKP:... 11 Para activar el sistema con la llave electrónica del TCC:... 12 Para activar el conjunto anexo con el teclado del GKP o la llave electrónica del TCC:... 12 Desactivación del sistema... 13 Para desactivar el sistema con el teclado del GKP:... 13 Para desactivar el sistema con la llave electrónica del TCC:... 13 Para desactivar el conjunto anexo con la llave electrónica del TCC:... 13 Código de coerción... 14 Enviar un mensaje SOS... 14 Para enviar un mensaje SOS:... 14 3

Reiniciar el sistema tras una alarma... 14 Código incorrecto o tarjeta TAG no válidos... 15 Comprobación del estado de la alarma... 15 Para comprobar el estado de la alarma con el teclado del GKP:... 15 Para comprobar el estado de la alarma con la llave electrónica del TCC:... 15 Asignar códigos y tarjetas TAG... 16 Asignar, modificar y deshabilitar tarjetas TAG... 16 Control remoto de dispositivos... 17 Ajustar el volumen del pitido (teclado del GKP)... 17 Para ajustar el volumen del pitido en el teclado del GKP:... 17 Cambiar las baterías... 18 Cambiar las baterías en el teclado del GKP... 18 Cambiar las baterías de la llave electrónica del TCC... 18 Mantenimiento y recomendaciones... 19 4

OPERACIONES BÁSICAS. Introducción En este manual se describe cómo utilizar el sistema de alarma Total Connect Box y los pasos a seguir en caso de que se dispare una alarma. El manual se articula en torno a las tareas y se divide en dos secciones que cubren las operaciones básicas y las avanzadas. Entre las operaciones básicas se incluyen la activación y desactivación del sistema de alarma y, en caso no realizar nunca estas tareas, no será necesario leer las primeras páginas del manual. Sin embargo, si desea asignar tarjetas TAG o códigos a los usuarios, o bien detectores de derivación, consulte la parte dedicada a las operaciones avanzadas del manual. Al objeto de mantener el buen estado del sistema de alarma Total Connect Box, lea la sección Mantenimiento y recomendaciones al final del manual. El sistema se compone de un panel de control para montaje mural, varios detectores y sensores que se acoplan durante la instalación, y además incluye uno o más de los siguientes dispositivos para la activación y desactivación, así como para la configuración del sistema: Teclado del GKP Llave electrónica del TCC Tarjeta (TAG) Teclado inalámbrico (GKP) Es un teclado de montaje mural con una sirena y LED de estado integrados cuyo fin primordial es la activación y desactivación del sistema. Pese a que no dispone de pantalla se puede utilizar para algunas operaciones avanzadas. El instalador le suministrará una tarjeta TAG de usuario principal y un código maestro de 4 a 6 dígitos para su uso con el teclado. Los necesitará para modificar otros códigos y tarjetas TAG de usuarios, así como para otras funciones de usuario más avanzadas. El teclado se puede utilizar para activar y desactivar el sistema de seguridad, mediante el uso de un código de acceso o tarjeta (TAG) válidos. 5

OPERACIONES BÁSICAS. Zonas protegidas Con el sistema de alarma Total Connect Box, se pueden vigilar hasta tres zonas distintas: Zona A = el perímetro o planta baja. Zona B = el resto de la vivienda. Zona C = un área opcional (anexo). Configuración asociada: un segundo perímetro o un garaje. Configuración independiente: un estudio o un establecimiento. Se puede asociar una ruta de acceso a cada zona, lo cual hace posible retrasar el disparo de la alarma mientras el usuario entra o sale de la zona. El instalador establecerá las zonas. Compruebe con el instalador cómo han quedado definidas estas zonas. Se pueden activar los siguientes modos de vigilancia: Vigilancia del área principal (conjunto total) = las áreas A + B (o áreas A + B + C, en función de la configuración del sistema) están protegidas; usted no se encuentra en la zona. Vigilancia parcial (conjunto parcial) = sólo está protegida el área A; usted se encuentra en la zona. Opcional: vigilancia del anexo (conjunto anexo) = sólo está protegida el área C; usted se encuentra en la zona. Utilice la activación del conjunto total ( ) cuando no esté en la vivienda. Utilice la activación del conjunto parcial ( ) cuando se encuentre en la vivienda y desee activar solamente la vigilancia de puertas y ventanas. Sensores Hay diversos tipos de sensor que se pueden utilizar con el sistema Domonial. El instalador ha seleccionado los sensores que se ajustan a sus requisitos. Detectores de intrusos Los detectores de intrusos se utilizan para detectar un acceso no deseado a las instalaciones protegidas. Existen dos categorías principales de detectores de intrusos, perimétricos y volumétricos. Detectores perimétricos Los sensores perimétricos detectan intrusos en los posibles puntos de acceso, como puertas y ventanas. Se dispara una alarma en el momento en que se produce una intrusión. Los sensores perimétricos pueden ser de los tipos siguientes: 6

OPERACIONES BÁSICAS. Los detectores de contacto detectan cuando se abre una puerta o ventana, al romperse el contacto. Se colocan en los posibles puntos de acceso clave de la instalación. Los detectores de impactos detectan golpes, como cuando un intruso fuerza una puerta o ventana para poder entrar. Proporcionan una seguridad más avanzada y pueden detectar un intento de intrusión antes de que se llegue a abrir la puerta o ventana. Los sensores de rotura de cristal detectan la frecuencia del sonido que produce el cristal cuando se rompe. Son la solución idónea para proteger zonas amplias acristaladas que no se encuentran protegidas por persianas o cortinas. Sensores volumétricos Los sensores volumétricos detectan el movimiento en el área protegida. El movimiento de un intruso dentro de un área protegida desencadenará la alarma. Los sensores volumétricos pueden ser de los tipos siguientes: Los sensores infrarrojos detectan el calor que genera una persona dentro del campo de visión de un detector y desencadenan una alarma. Dado que las mascotas también generan calor, se han diseñado sensores PIR inmunes a mascotas para evitar que éstas provoquen que se desencadene una alarma y son la solución idónea para las aplicaciones residenciales. Los sensores de tecnología dual son sensores de gran seguridad que permiten una detección más rápida en instalaciones de alto riesgo. Los sensores infrarrojos con verificación de imagen se han diseñado para su uso en aplicaciones supervisadas. El sensor de imagen que se incluye en el detector almacenará la imagen del objeto detectado para poder supervisar la estación con el fin de validar inmediatamente la alarma y aportar una respuesta más rápida a la misma. También resulta útil permitir que la estación de supervisión identifique alarmas falsas que pueda generar, por ejemplo, una persiana que no se ha cerrado adecuadamente. Sensores para seguridad Los sensores de humo. Disparan inmediatamente una alarma local al detectar humo para avisar a los inquilinos; la estación de supervisión también recibe la información de forma que pueda solicitar ayuda a los servicios contra incendios y de rescate. Sensores de inundación y de temperatura. Lo sensores de inundación se pueden utilizar para detectar fugas de agua cuando se colocan en un baño o cerca de una lavadora, por ejemplo. Cuando un sensor de inundación se desencadena, la información se envía a la estación de supervisión de forma que se pueda avisar a los inquilinos antes de que se produzca un daño grave. Los sensores de temperatura se pueden utilizar para detectar problemas por temperaturas altas o bajas, como congelación o una temperatura muy elevada en una nevera o congelador. Cuando un sensor de temperatura se desencadena, la información se envía a la estación de supervisión de forma que se pueda avisar a los inquilinos antes de que se produzca un daño grave. 7

OPERACIONES BÁSICAS Indicadores luminosos La cubierta frontal del teclado incorpora indicadores LED que muestran el estado del sistema de seguridad. Indicador LED 1 sistema activado Activado: se ha activado el conjunto total. Parpadeo lento: se ha activado el conjunto parcial. Parpadeo rápido: se ha activado el anexo. Desactivado: el sistema está desactivado. Indicador LED 2 alarma de intrusos Activado: se está produciendo una alarma de intrusos o se ha desencadenado un detector en el conjunto. Esto incluye abrir el contacto de una puerta, detección de movimiento o detección de humo. Parpadeo lento: hay una alarma de intrusos en la memoria del conjunto y se debe restablecer el sistema. Desactivado: no hay alarmas de intrusos Indicador LED 3 fallo del sistema Activado: se está produciendo un fallo del conjunto. Entre los fallos del sistema se incluyen los fallos de la batería o del suministro eléctrico, los fallos de supervisión, de GSM/GPRS o las interferencias radiofónicas, fallo del sensor de humo. Póngase en contacto con la empresa de la alarmas si persiste esta indicación. Parpadeo lento: hay un fallo del sistema en la memoria del conjunto y se debe restablecer el sistema. Desactivado: no hay fallo del sistema. Indicador LED 4 alarma de tamper Activado: se está produciendo una alarma de tamper en el conjunto. Parpadeo lento: hay una alarma de tamper en la memoria del conjunto y se debe restablecer el sistema. Desactivado: no hay alarma de tamper. 8

OPERACIONES BÁSICAS Descripción de los tonos del sistema ACTIVACIÓN DEL CONJUNTO TOTAL ACTIVACIÓN DEL CONJUNTO PARCIAL* ACTIVACIÓN DEL CONJUNTO ANEXO RETARDO DE SALIDA ACTIVACIÓN COMPLETA RETARDO DE ENTRADA Secuencia de tres sonidos modulados. Duración: cuatro segundos Secuencia de dos sonidos modulados. Duración: 2,5 segundos En el momento de la activación Un pitido doble por segundo seguido de un pitido doble más rápido durante 10 segundos y a continuación un pitido continuo 2 segundos. Después de cerrar la última puerta. Tres pitidos rápidos. Cuando se entra Un pitido doble por segundo seguido de un pitido doble más rápido durante 10 segundos y a continuación un pitido continuo 2 segundos. Cuando se realiza la activación del conjunto total, confirma que el panel de control ha recibido un código válido o que se ha utilizado la tarjeta TAG apropiada y se está preparando para activar el conjunto total. Cuando se realiza la activación del conjunto parcial o anexo, confirma que el panel de control ha recibido un código válido o que se ha utilizado la tarjeta TAG apropiada y se está preparando para activar el conjunto parcial o anexo. Activación del conjunto total y anexo: el pitido se alarga hasta que se cierra la última puerta de salida. Activación del conjunto parcial*: el pitido se alarga durante 30 segundos** hasta que se haya activado el conjunto parcial. Cuando se cierra la última puerta, confirma que el sistema está activado. Este tono de entrada se alarga durante 30 segundos** tras abrir la puerta de entrada. En este periodo se debe desactivar el sistema. 9

OPERACIONES BÁSICAS DESACTIVACIÓN FALLO ALERTA Pitido largo y continuo Duración: 2,5 segundos 7 pitidos rápidos 2 veces. 4 pitidos cuando se produce la alerta se envía a través del teclado. Cuando se realiza la desactivación, confirma que el panel de control se ha desactivado correctamente. Esta señal indica un fallo en el sistema. Confirma la transmisión de una alerta a la empresa de alarmas. *Se puede ajustar en modo silencioso en función de la configuración. **Definido durante la instalación. 10

OPERACIONES BÁSICAS Activación del sistema Puede activar el sistema mediante uno de estos dispositivos: El teclado del GKP con un código o con una tarjeta TAG. Nota: pese a que se puede utilizar un número de código o una tarjeta TAG para acceder al sistema de alarma, recomendamos que utilice una tarjeta TAG como método inicial. La llave electrónica del TCC. Para activar el sistema con el teclado del GKP: 1. Pulse o, y, a continuación: o bien Introduzca el código de usuario de 4 a 6 dígitos que le proporcionó el instalador Nota: en función de la configuración del teclado, podrá activar el sistema sin llevar a cabo el proceso de identificación. El inicio del proceso de activación se indica a través de una serie de pitidos del teclado (y por la sirena, si se configura). 2. Si un fallo se diagnostica en el momento de la activación se emite un tono de fallo. Si se indica un fallo de perímetro, desactive el sistema e investigue. 3. Si selecciona el activado del conjunto total, salga de su propiedad y cierre la última puerta. El activado se habrá completado cuando finalice el retardo de activación. 11

OPERACIONES BÁSICAS Para activar el sistema con la llave electrónica del TCC: Precaución: la activación será inmediata cuando se utilice la llave electrónica. Active el sistema únicamente cuando se encuentre fuera del área que se va a proteger. 1. Pulse un botón de conjunto total o parcial. El panel emite el tono de activación. Durante la activación, el LED asociado se enciende y permanece encendido durante 3 segundos para confirmar que el sistema está activado. Si se diagnostica un fallo el LED de desactivación se enciende de forma continuada. 2. Si una puerta o una ventana con contactos se dejaran abiertas, no se podrá activar el sistema. Cierre todas las puertas y ventanas y vuelva a intentarlo.. Activación del conjunto total Activación del conjunto parcial Para activar el conjunto anexo con el teclado del GKP o la llave electrónica del TCC: Pulse una de las siguientes combinaciones de teclas: Teclado del GKP: Pulse y a la vez. Llave electrónica del TCC: Pulse y a la vez. 12

OPERACIONES BÁSICAS Desactivación del sistema Si una alarma se desencadena de forma accidental, desactive el sistema para parar las sirenas. Nota: asimismo, al desactivar el sistema se detendrán las sirenas en caso de disparo de una alarma. Cuando se detiene una sirena no se interrumpe la transmisión de la alarma a la empresa de recepción de alarmas (ARC, del inglés alarma receiving company). Para que pueda llegar al teclado sin desencadenar una alarma, el instalador ha programado un retardo de entrada de al menos 30 segundos. Puede desactivar el sistema mediante uno de estos dispositivos: Un teclado con código o tarjeta TAG. Nota: pese a que se puede utilizar un número de código o una tarjeta TAG para acceder al sistema de alarma, recomendamos que utilice una tarjeta TAG como método inicial. Una llave electrónica Para desactivar el sistema con el teclado del GKP: o bien Introduzca el código de usuario de 4 a 6 dígitos que le proporcionó el instalador el teclado y la sirena del panel emiten el tono de desactivación (si se ha configurado). Nota: en función de la configuración del teclado, se desactiva el conjunto total o el sistema completo. En este último caso, es posible que sea necesario volver a activar el conjunto anexo. Para desactivar el sistema con la llave electrónica del TCC: Para desactivar el conjunto total y/o parcial, pulse el botón de desactivado emite un tono largo.. El panel Durante la desactivación, el LED asociado se enciende y permanece encendido durante 3 segundos para confirmar la instrucción. Para desactivar el conjunto anexo con la llave electrónica del TCC: Para la desactivación, pulse y a la vez. 13

OPERACIONES BÁSICAS Código de coerción Si se ve forzado a desconectar el sistema de seguridad bajo coerción, marque el código de coerción en el teclado. El código de coerción es su código de acceso, pero se suma 1 al último dígito, por ejemplo 1234 será 1235 y 6789 será 6780. El sistema se desactivará con normalidad, sin embargo se transmitirá una alerta silenciosa al centro de recepción de alarmas (si se ha configurado). Enviar un mensaje SOS Puede enviar una alarma de ataque personal instantánea siempre que se sienta amenazado mientras esté en su casa, incluso si el sistema no está activado. Para enviar un mensaje SOS: Nota: puede enviar un mensaje SOS mediante el teclado del GKP o con la llave electrónica del TCC. Pulse a la vez los botones SOS. Se enviará una alarma a la empresa de alarmas La sirena se dispara (en función de la configuración del sistema) TCC: + GKP: + Reiniciar el sistema tras una alarma Precaución: cuando se detiene una sirena no se interrumpe la transmisión de la alarma a la empresa de alarmas. Si los LED parpadean lentamente en el panel de control, se habrá generado una alarma. Cuando haya una alarma en la memoria, el sistema no se puede activar hasta que se haya reiniciado. Para reiniciar el sistema con el teclado del GKP: o bien Introduzca el código de usuario de 4 a 6 dígitos que le proporcionó el instalador Si hay más de una alarma en la memoria, repita esta operación para cada alarma hasta que se apaguen los LED. 14

OPERACIONES BÁSICAS Para reiniciar el sistema con la llave electrónica del TCC 1. En la llave electrónica, pulse el botón de desactivación. Las tres luces parpadearán lentamente. El sistema no se reinicia al objeto de evitar pitidos que pudieran llamar la atención del intruso. 2. Pulse el botón de desactivación una vez más para confirmar la desactivación. La luz asociada parpadeará rápidamente mientras dura la comunicación con el panel, después permanecerá encendida durante 3 segundos para confirmar que se ha desactivado correctamente. 3. Si el LED de la derecha está parpadeando rápidamente en el panel de alarmas, se habrá generado una alarma confirmada y será necesario que llame a la empresa de alarmas para reiniciar. Hasta entonces no podrá activar el sistema. Código incorrecto o tarjeta TAG no válidos Tras haber intentado cinco veces especificar un código incorrecto o utilizar una tarjeta TAG no válida, el teclado se bloquea a todos los usuarios durante 5 minutos. Comprobación del estado de la alarma Para comprobar el estado de la alarma con el teclado del GKP: En el teclado del GKP, pulse una tecla y espere unos segundos. Es posible que necesite desactivar el sistema para activar todos los indicadores LED. Los indicadores LED mostrarán el estado de su sistema de seguridad: El estado de activación actual. El estado de los fallos. Para comprobar el estado de la alarma con la llave electrónica del TCC: En la llave electrónica, pulse el botón de control durante un segundo. Se iluminarán los tres LED varias veces seguidas; el LED del estado de activación actual permanecerá encendido durante 3 segundos. 15

OPERACIONES AVANZADAS Asignar códigos y tarjetas TAG Si se asigna un código o tarjeta TAG únicos a cada usuario, se puede registrar la fecha y hora en la que cada usuario utiliza el sistema de alarma. Nota: es preciso utilizar una tarjeta TAG para modificar los códigos y tarjetas TAG de otros usuarios y para autorizar a la empresa de alarmas el acceso al sistema para su mantenimiento. Agregar y modificar códigos Puede agregar códigos o modificar los existentes. Todos los códigos nuevos deben ser al menos mayores en dos cifras que los códigos que se utilicen en esos momentos. Por ejemplo, si un código para un usuario actual es 2345, el siguiente código que asigne deberá ser 2347 o mayor. Para modificar o agregar un código con el teclado del GKP: 1. Mantenga pulsada la tecla numérica del usuario 0 a 9 durante 3 segundos (1 es el usuario principal). Se oirá un pitido doble y se encenderán todos los LED. 2. Escriba el código maestro o presente la tarjeta TAG de usuario principal. Todos los LED empezarán a parpadear. 3. Escriba el código nuevo para este usuario. Un pitido en el teclado confirmará la aceptación del código nuevo. 4. Vuelva a especificar el código nuevo para confirmarlo. Un pitido en el teclado confirmará la aceptación del código nuevo. El modo de programación termina automáticamente. Todos los LED dejarán de parpadear y se oirá un pitido alto. Asignar, modificar y deshabilitar tarjetas TAG Con esta función, se pueden asignar tarjetas TAG individuales a cada usuario. Nota: cuando se asigna una tarjeta TAG nueva a un usuario, se invalida la anterior. Para asignar o modificar una tarjeta TAG con el teclado del GKP: 1. Mantenga pulsada la tecla numérica del usuario 0 a 9 durante 3 segundos (1 es el usuario principal). Se oirá un pitido doble y se encenderán todos los LED. 2. Escriba el código maestro o presente la tarjeta TAG de usuario principal. Todos los LED empezarán a parpadear. 3. Presente una tarjeta TAG. El modo de programación termina automáticamente. Todos los LED dejarán de parpadear y se oirá un pitido bajo. El funcionamiento fallará si la tarjeta TAG ya está registrada. Si el usuario ya dispone de una tarjeta TAG, la nueva la reemplazará. 16

OPERACIONES AVANZADAS Control remoto de dispositivos Esta función le permite controlar los dispositivos remotos (smart plugs). Para controlar un dispositivo remoto con la llave electrónica del TCC: Si el instalador lo ha configurado, se pueden controlar hasta 4 dispositivos en la vivienda, el valor predeterminado es 2. El botón de control controla el primer dispositivo (receptor 1). Las 3 luces parpadean hasta que el sistema haya aceptado la solicitud y permanecen encendidas durante 3 segundos. Los botones de control y de activado parcial controlan el siguiente dispositivo (receptor 2). Las luces 1 y 2 parpadean hasta que el sistema haya aceptado la solicitud y permanecen encendidas durante 3 segundos. Ajustar el volumen del pitido (teclado del GKP) Para ajustar el volumen del pitido en el teclado del GKP: 1. Mantenga pulsadas las teclas 1 y 3 simultáneamente durante más de 3 segundos para introducir el modo de programación del usuario. Se irá un pitido doble y se encenderán todos los LED. 2. Mantenga pulsada la tecla para seleccionar el dispositivo que desea ajustar (cada dispositivo emitirá un pitido cuando se seleccione). Por ejemplo: Si desea ajustar el volumen del pitido del dispositivo 2, pulse la tecla dos veces. El dispositivo 2 emitirá un pitido para confirmar que se ha seleccionado. Todos los LED empezarán a parpadear. 3. Introduzca un volumen de pitido comprendido entre 1 y 7 ( 1 = mínimo; 7 = máximo). El dispositivo seleccionado emitirá un pitido para confirmar el volumen. 4. Pulse la tecla B para salir del código de programación de usuario y guardar los cambios. Se oirá un pitido doble y todos los LED dejarán de parpadear 17

OPERACIONES AVANZADAS Cambiar las baterías Las baterías de todos los dispositivos inalámbricos del sistema de alarma, salvo la batería del panel, deben cambiarse de forma regular. Precaución: a excepción del teclado del GKP y de la llave electrónica del TCC, únicamente los instaladores certificados deberían cambiar las baterías. Póngase de acuerdo con el instalador para establecer un programa de cambio de baterías. Cambiar las baterías en el teclado del GKP Una luz parpadeante de la batería indicará que la batería del teclado debe cambiarse. AVISO: EXISTE UN RIESGO DE EXPLOSIÓN SI SE UTILIZAN BATERÍAS NO ADECUADAS. UTILICE BATERÍAS DE SUSTITUCIÓN DEL MISMO TIPO O EQUIVALENTES QUE HAYA RECOMENDADO EL FABRICANTE. Nota: tire las baterías de acuerdo con la normativa vigente de su zona. Para cambiar la batería del teclado del GKP: 1. Retire el teclado de su soporte con una herramienta adecuada. 2. Extraiga las baterías y sustitúyalas con baterías nuevas. 3. Coloque el teclado en su soporte de nuevo. 2x CR123 Cambiar las baterías de la llave electrónica del TCC AVISO: EXISTE UN RIESGO DE EXPLOSIÓN SI SE UTILIZA UN TIPO DE BATERÍA INADECUADO. UTILICE SOLAMENTE EL TIPO DE BATERÍA CR2032 (PANASONIC O GP). Cuando la batería comience a agotarse, los LED irán perdiendo intensidad gradualmente. Llave electrónica del TCC 1. Para cambiar la batería, extraiga la llave electrónica del TCC de su base (si procede) y desatornille el compartimento de la batería con un destornillador. 2. Utilice el destornillador para sacar con cuidado la batería usada de su sitio. 3. No toque ningún botón mientras inserta la nueva batería. 4. Alinee la cubierta de la batería y fíjela con un destornillador. Nota: el cambio de baterías de los teclados y llaves electrónicas debe realizarse en menos de dos minutos para evitar que se envíe una señal de antiforzamiento a la estación central de supervisión. 18

Mantenimiento y recomendaciones Compruebe el sistema (una vez al mes según las especificaciones del operador). Evite los golpes a todos los componentes y especialmente intente que no se le caigan las llaves electrónicas. No sumerja los componentes en agua. No utilice detergentes para limpiar los componentes. Use solamente un trapo húmedo. Mantenga los componentes en un sitio limpio, seco y a temperatura ambiente. Tire las baterías usadas en contenedores para tal fin. Evite una exposición prolongada a las emisiones de la sirena. No oculte los detectores de movimiento tras las cortinas, muebles, etc. No pinte o forre los componentes. No intente abrir o mover los componentes; están protegidos frente a forzamientos y algunos de ellos pueden generar descargas eléctricas. 19

800-22730-AB 02/2017 2017 Honeywell International Inc. 20