INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010

Documentos relacionados
CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

Ejercicio 1. L=200 m L=800 m. (B) H B =34 mca. Ejercicio 2

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

709 - REDES Y TECNOLOGÍA PARA EL URBANISMO. 1. Redes Urbanas: canales de materia, energía e información

Redes de saneamiento (II): Diseño de conducciones en redes separativas sanitarias

CAPITULO 5. ZONA de EDIFICACION ABIERTA

Sistemas de Alcantarillado Público

SECCIÓN 3: DIMENSIONAMIENTO CON LLENADO PARCIAL

ANEXO Nº 5: ANEXO TÉCNICO SISTEMAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

Madrid, 9 de febrero de 2007(Ministerio de Fomento).

DOCUMENTO Nº 1; MEMORIA VALORADA INDICE 1) ANTECEDENTES 2) OBJETO DE LA MEMORIA VALORADA 3) SITUACIÓN DE LAS OBRAS

ANEJO Nº 4 DEMOLICIONES Y DESMONTAJES PROYECTO DE URBANIZACIÓN SECTOR TECNOLÓGICO SU AE-LC-01 ABANTO- ZIERBENA (BIZKAIA)

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

ANEJO Nº 3: RED DE SANEAMIENTO

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA

FONDO DE INVERSIÓN LOCAL PARA EL EMPLEO GOBIERNO DE ESPAÑA.

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE MIRAMAR (VALENCIA)

Circunvalación Oeste

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

DETERMINACIÓN DEL HIDROGRAMA DE ESCURRIMIENTO DIRECTO POR EL MÉTODO DE CLARK

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

FICHAS DE SECTORES DE SUELO URBANIZABLE (S.)

MEMORIA DE PRÁCTICAS EN INCOTEC CONSULTORES SL MASTER GESTIÓN SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS DEL AGUA

2.- REDES DE SANEAMIENTO. CONDUCCIONES. ELEMENTOS SINGULARES. COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ- C.D. AREQUIPA

CUENCA DEL RÍO SERPIS

Proyecto de Urbanización del Sector Industrial IE-1 "Barranc del Marqués". Agullent

PLAN DE ORDENACIÓN MUNICIPAL DE RECAS (P.O.M.) ANÁLISIS DE LA DEMANDA HÍDRICA, DE LAS AGUAS RESIDUALES Y ELÉCTRICA.

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

TUBOS Y ACCESORIOS DE PRFV PALOS DE LA FRONTERA

PROGRAMA DE ACTUACIÓN INTEGRADA UA-47 San Vicente del Raspeig. PLAN DE REFORMA INTERIOR DE MEJORA. Urbanizador: El Gancho, C.B.

Tipos de redes de distribución. Obras de abastecimiento y de saneamiento 3º ITOP

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

DESAGUES PARTE 1 CUNETAS -- SUMIDEROS -- COLECTORES

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA ANTEPROYECTO DE PASO BAJO NIVEL

Cómo leer la curva característica de una bomba?

OBRAS FINALIZADAS. Proyecto de construcción de plataforma del corredor cantábrico-mediterráneo de alta velocidad (TAV)

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

7. RESULTADOS. Tabla N 01 : Pérdidas de Carga y Altura Dinámica Total DN 250 mm. Tabla N 02 : Pérdidas de Carga Local por Accesorios DN 250 mm.

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

Por razones de economía, el trazo de una red de alcantarillado debe tender a ser una réplica subterránea del drenaje superficial natural.

MEMORIA DESCRIPTIVA.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

ANEJO I: CÁLCULOS HIDRÁULICOS

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

Exp ANEJO Nº 5:

HIDRAULICA Y CIVIL S.A.S

3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento.

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

III. Fichas de sectores en suelo urbanizable delimitado de urbanización no preferente

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

GERENCIA DE SERVICIO A MUNICIPIOS

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

DISEÑO HIDRAULICO DE LOS SISTEMAS DE RETENCION DE AGUAS PLUVIALES. Elaborado por: Geocad Estudios Ambientales

Ingeniería de Ríos. Manual de prácticas. 9o semestre. Autores: Héctor Rivas Hernández Juan Pablo Molina Aguilar Miriam Guadalupe López Chávez

Tubería interior. Tubería interior

ESTUDIO DE DETALLE Modificación ordenación detallada (condiciones de parcela mínima)

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE BURGOS RED DE ABASTECIMIENTO. 1 Diciembre 2.013

La Automatización del Servicio de Riego en Comunidades de Regantes de España Jose Eduardo Sos INELCOM

SUELO URBANO CONSOLIDADO: ARMINTZA

PROYECTO DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS PARA ACCEDER A LA PISTA DEPORTIVA EN C.E.I.P. CANCELADA

Plan de participación pública de una Vivienda Unifamiliar situada en la Partida Rural Derramador del término municipal de Elche

ÍNDICE 1. ANILLO DE DISTRIBUCIÓN DATOS DEL CABLE RED DE BAJA TENSIÓN... 3

PROGRAMA DE ACTUACIÓN URBANIZADORA UNIDAD DE ACTUACIÓN UA-14 TOLEDO A L T E R N A T I V A T É C N I C A PLAN ESPECIAL DE REFORMA INTERIOR (P.E.R.I.

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

PROBLEMAS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DE UN NIVEL FREÁTICO ALTO

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

Anillo de La Laguna

JUNTA DE COMPENSACIÓN DE PROPIETARIOS DEL SECTOR 4 LOS QUEMADOS PROMOTOR MODIFICACIÓN

DE COLLADO MEDIANO (MADRID)

Partes, Componentes y Operación General del Sistema de Alcantarillado Central en la actualidad. Cámara de Rejas del Muelle de Caballería.

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA:

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.M.A.90.04/0 MOLDES PARA SOLDADURA EXOTÉRMICA FECHA: 15/06/99

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

I. Disposiciones generales

2.1. (SUE-D). Sectores en suelo urbanizable delimitado con Ordenación Detallada: SUE-D (R 9) Miranda Sur.

CÁLCULO DEL CIRCUITO QUE ALIMENTA UN MOTOR ELÉCTRICO

TUBERÍA P.V.C. EVACUACIÓN SERIE B

EDAR de La Reguera. El ciclo integral del agua. Saneamiento

DISEÑO HIDRÁULICO DE ESTRUCTURAS DE CRUCE Y ENTRADAS DE AGUA AL CANAL PRINCIPAL HUMAYA, DERIVADO DE LA AMPLIACIÓN DE CAPACIDAD

SECCIÓN 2: TIPOS DE REDES

PARQUE TECNOLÓGICO DE BURGOS

SUSTITUCIÓN CUBIERTA BALSA E.T.A.P

SUELO URBANIZABLE SIN ORDENACIÓN PORMENORIZADA FICHA DE CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PARAMETROS TIPOLOGICOS BASICOS DE LA EDIFICACION USO GLOBAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SUNP-31 CONCELLO DE SANTIAGO

HIDROELÉCTRICAS. Curriculum

INDICE FICHAS DE ORDENACION.-

Embalse de Gabriel y Galán

CORPORACION DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN GERENCIA DE INGENIERIA Y PROYECTOS (G.I.P.) DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Tipologías e Instalación

ESTUDIO DE SOLUCIONES HIDRÁULICAS PARA EL CONTROL DE ESCORRENTÍAS URBANAS AL PARQUE NATURAL DE LAS SALINAS DE TORREVIEJA(ALICANTE) TFG

Transcripción:

Ayuntamiento de Fuenlabrada PRIMERA FASE DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA APROBACIÓN INICIAL INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURAS DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) Marzo 2010 O FICI I N A D E URBANISMO Y ARQUITECTURA. S.L.

APROBACIÓN INICIAL INFORME SOBRE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (Articulo 7. Decreto 170/1998) PRIMERA FASE DE LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE FUENLABRADA Marzo 2010

EQUIPO REDACTOR DEL PLAN: Dirección: AREA SL Jesús Gago Dávila. Arquitecto José María García-Pablos Ripoll. Arquitecto Autor de la Monografía: IGB INGENIERIA BÁSICA S.L.

1 ÍNDICE DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. ACTUACIONES SOBRE EL SERVICIO EXISTENTE... 3 3. CONEXIONES CON REDES PRINCIPALES EXISTENTES... 4 4. CÁLCULO DE LOS CAUDALES DE AGUAS NEGRAS... 5 5. CONDICIONES DEL DIMENSIONADO... 9 6. DIMENSIONADO DE LA RED... 10 7. DESCRIPCIÓN DE LAS REDES PROPUESTAS... 11 8. PLANOS... 13

2 1. INTRODUCCIÓN Se acompaña este documento con el objeto de profundizar en la viabilidad técnica del desarrollo de los 3 sectores que a continuación se relacionan, cuya ordenación pormenorizada se realiza en la Primera Fase de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Fuenlabrada: Sector 1.1 "Miraflores" Sector 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico" Sector 2 "Valdeserranos" Los sectores 1.1 "Miraflores" y 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico" tienen la misma conexión exterior de aguas negras propuesta, ya que el sector 1.2 vierte a través del 1.1, compartiendo el tramo final. Por lo tanto, a efectos de estudio de la red de saneamiento de aguas negras y el vertido de sus aguas a la red existente de emisarios y colectores, se puede considerar que los 2 sectores tienen una única red. En el presente documento se realiza un estudio de la infraestructura de saneamiento de aguas residuales de los 3 sectores, realizando el cálculo justificativo de los caudales generados y un predimensionado de la red. El objeto del presente estudio es: Dar cumplimiento al artículo 7 del Decreto 170/1998 sobre Gestión de las Infraestructuras de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad de Madrid. Dar cumplimiento del artículo 48.2 de la vigente Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. Realizar el cálculo justificativo de los caudales de aguas negras generados en el ámbito y a conectar con la red existente de emisarios gestionados por el Canal de Isabel II (CYII) Predimensionar la red de saneamiento de aguas residuales propuesta.

3 2. ACTUACIONES SOBRE EL SERVICIO EXISTENTE En los ámbitos de los sectores 1.1 "Miraflores", 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico" y 2 "Valdeserranos" no existen en la actualidad colectores o emisarios existentes cuyo trazado pueda verse afectado por la ordenación pormenorizada de los sectores, con excepción del emisario de La Reguera, cuyo trazado se ve afectado en una longitud aproximada de 1 km. El emisario de La Reguera discurre en la actualidad por terrenos interiores al sector 1.1 "Miraflores" que la ordenación pormenorizada califica como Residencial y Equipamientos. Se propone, por tanto, el retranqueo y reposición del emisario, en una longitud aproximada de 1000 m, por la banda infraestructural prevista en el borde del ámbito. El tramo de nueva ejecución será de idénticas dimensiones y características hidráulicas al existente.

4 3. CONEXIONES CON REDES PRINCIPALES EXISTENTES Los colectores, gestionados por el CYII, a los que se propone la conexión de las redes de saneamiento de aguas negras son: Emisario de La Reguera: se propone la conexión de las aguas negras de los sectores 1.1 "Miraflores" y 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico". La conexión se realiza en un único punto, ya que las aguas negras del sector 1.2 entroncan al tramo final de la red de aguas negras del sector 1.1. Colector de Valdeserranos o de Humanes: se propone la conexión del sector 2 "Valdeserranos" en 2 puntos. La conexión al exterior de la red de aguas negras de los sectores 1.1 "Miraflores" y 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico" se realiza al emisario existente de La Reguera. Esta conexión conecta el punto bajo del sector 1.1, a donde llegan las aguas negras por gravedad, con el punto más cercano del citado emisario. Se propone la conexión, por terrenos exteriores al ámbito, de diámetro 50 cm, y el cruce bajo la carretera M-506, en hinca y de diámetro 200 cm, por razones de futuro mantenimiento e inspecciones. La conexión al exterior de la red de aguas negras del sector 2 "Valdeserranos" se produce en dos puntos debido a que la altimetría propuesta en el viario del sector tiene tres puntos bajos, hacia donde discurren por gravedad las aguas negras del ámbito. Dos de estos puntos se encuentran en la parte sur del sector, por donde discurre el colector existente de Valdeserranos. En la zona norte no se dispone de colector existente al cual conectar las aguas, por lo que se propone la ejecución de una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que impulse las aguas de esta zona hasta el punto aguas arriba de los colectores que sí vierten por gravedad al colector de Valdeserranos. Se proponen las 2 conexiones en diámetro 40 cm y por terrenos exteriores al ámbito, hasta llegar al colector existente.

5 4. CÁLCULO DE LOS CAUDALES DE AGUAS NEGRAS El caudal máximo para el cual se predimensiona la red de aguas negras propuesta, es igual al caudal punta de aguas negras. Éste es función del caudal medio de aguas negras, por lo que es necesario obtener éste inicialmente. Para estimar los caudales medios de aguas negras se propone utilizar los mismos valores usados en la red de abastecimiento de la ordenación pormenorizada de los sectores 1.1 "Miraflores", 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico" y 2 "Valdeserranos", minorándolos mediante la aplicación de un coeficiente de retorno a la red, según las Normas para Redes de Saneamiento del Canal de Isabel II, de 2006. El valor del coeficiente de retorno aplicado es, según las citadas normas, igual a 0,8. Los caudales medios de abastecimiento de agua potable se han obtenido siguiendo las prescripciones del CYII, mediante las cuales se establecen las siguientes dotaciones medias en función del uso: Viviendas multifamiliares, con superficies 120 m 2 Viviendas unifamiliares, con superficies 200 m 2 Usos Terciarios Dotacionales, e Industrial, con una superficie edificable cualquiera 0,90 m 3 /viv y día 1,20 m 3 /viv y día 8,64 litros/m 2 y día El caudal punta de aguas negras se obtiene mediante la fórmula contenida en las Normas para Redes de Saneamiento del Canal de Isabel II, de 2006, en función del caudal medio total de cada uno de los sectores: Q p = 1,6 x ((Q m ) 1/2 + Q m ) 3 x Q m Los caudales obtenidos para cada uno de los sectores y por parcela se acompañan en las tablas siguientes:

6 SECTOR 1.1 MIRAFLORES AGUA POTABLE RED DE SANEAMIENTO AGUAS NEGRAS SUBMANZANA Clasificación USO Superficie Qmedio Coeficiente Qmedio Qpunta Suelo (m 2 EDIFIC. M2 Nº VIV. ) (l/s) retorno (l/s) (l/s) 1.1 RG-EL Espacios Libres 67.108 1.2 EQ Equipamientos 5.429 * 5.429 0,54 0,80 0,43 0,77 1.3 VC Residencial 17.450 19.195 196 2,04 0,80 1,63 2,91 1.4 VC Residencial 62.609 68.870 801 8,34 0,80 6,68 11,89 1.5 EL Espacios Libres 3.756 1.6 RG-EQ Equipamientos 41.416 * 41.416 4,14 0,80 3,31 5,90 1.7 RSM-I Infraestructuras 21.285 1.8 EL Espacios Libres 4.938 1.9 RSM-I Infraestructuras 10.663 Subtotal 1 234.654 134.910 997 15,07 12,06 21,48 2.1 RSM-VIS Residencial 20.640 24.768 204 2,13 0,80 1,70 3,03 2.2 VC Residencial 22.175 24.393 249 2,59 0,80 2,08 3,70 2.3 EQ Equipamientos 10.109 * 10.109 1,01 0,80 0,81 1,44 2.4 RG-EQ Equipamientos 10.148 * 10.148 1,01 0,80 0,81 1,45 2.5 EL Espacios Libres 9.782 2.6 EL Espacios Libres 2.728 Subtotal 2 75.582 69.418 453 6,74 5,40 9,61 3 RG-EQ Equipamientos 20.994 * 20.994 2,10 0,80 1,68 2,99 4.1 EQ Equipamientos 5.314 * 5.314 0,53 0,80 0,43 0,76 4.2 PE Residencial 9.209 12.893 136 1,42 0,80 1,13 2,02 4.3 PE Residencial 10.820 15.148 160 1,67 0,80 1,33 2,38 Subtotal 4 25.343 33.355 296 3,61 2,40 2,89 5,15 5.1 VC Residencial 11.722 12.894 150 1,56 0,80 1,25 2,23 5.2 EQ Equipamientos 5.002 * 5.002 0,50 0,80 0,40 0,71 5.3 VC Residencial 8.196 9.016 94 0,98 0,80 0,78 1,40 5.4 PE Residencial 10.720 15.008 158 1,65 0,80 1,32 2,35 5.5 VC Residencial 9.997 10.997 112 1,17 0,80 0,93 1,66 5.6 PE Residencial 14.249 19.949 211 2,20 0,80 1,76 3,13 5.7 VC Residencial 8.407 9.248 108 1,13 0,80 0,90 1,60 5.8 C Comercial 11.986 9.589 0,96 0,80 0,77 1,37 5.9 EL Espacios Libres 2.537 5.10 EL Espacios Libres 2.371 5.11 EL Espacios Libres 4.033 5.12 EL Espacios Libres 3.393 Subtotal 5 92.613 91.703 833 10,14 8,11 14,45 6.1 VC Residencial 12.317 13.549 158 1,65 0,80 1,32 2,35 6.2 RG-EL Espacios Libres 41.439 6.3 VC Residencial 10.839 11.923 125 1,30 0,80 1,04 1,86 6.4 VC Residencial 14.497 15.947 163 1,70 0,80 1,36 2,42 6.5 RG-EQ Equipamientos 44.004 * 44.004 4,40 0,80 3,52 6,27 6.6 VC Residencial 12.069 13.276 136 1,42 0,80 1,13 2,02 6.7 EL Espacios Libres 18.462 6.8 RSM-I Infraestructuras 15.329 Subtotal 6 168.956 98.699 582 10,46 8,37 14,91 7.1 RG-EL Espacios Libres 19.831 7.2 RSM-I Infraestructuras 8.752 Subtotal 7 28.583 8.1 EQ Equipamientos 8.694 * 8.694 0,87 0,80 0,70 1,24 8.2 VC Residencial 24.621 27.083 315 3,28 0,80 2,63 4,68 8.2 VC Residencial 11.727 12.900 150 1,56 0,80 1,25 2,23 8.4 RSM-VIS Residencial 6.440 7.728 64 0,67 0,80 0,53 0,95 8.5 VC Residencial 17.092 18.801 192 2,00 0,80 1,60 2,85 8.6 EL Espacios Libres 5.338 8.7 EL Espacios Libres 3.033 8.8 EL Espacios Libres 7.171 Subtotal 8 84.116 75.206 721 8,38 6,70 11,95 9.1 EQ Equipamientos 13.695 * 13.695 1,37 0,80 1,10 1,95 9.2 PE Residencial 14.108 19.751 208 2,17 0,80 1,73 3,09 9.3 PE Residencial 14.317 20.044 212 2,21 0,80 1,77 3,15 9.4 VC Residencial 16.993 18.692 191 1,99 0,80 1,59 2,84 9.5 VC Residencial 14.706 16.177 165 1,72 0,80 1,38 2,45 9.6 EL Espacios Libres 3.160 9.7 EL Espacios Libres 3.072 9.8 EL Espacios Libres 3.085 Subtotal 9 83.136 88.359 776 9,45 7,56 13,48 10.1 PE Residencial 12.176 17.046 180 1,88 0,80 1,50 2,67 10.2 EQ Equipamientos 5.128 * 5.128 0,51 0,80 0,41 0,73 Subtotal 10 17.304 22.174 180 2,39 1,91 3,40 11 EL Espacios Libres 10.939 12.1 EL Espacios Libres 7.097 12.2 T Terciario 67.490 53.992 5,40 0,80 4,32 7,70 12.3 RG-EL Espacios Libres 28.745 12.4 RSM-I Infraestructuras 20.071 Subtotal 12 123.403 53.992 5,40 4,32 7,70 13.1 EL Espacios Libres 4.002 13.2 PE Residencial 25.849 36.189 335 3,49 0,80 2,79 4,97 subtotal 13 29.851 36.189 335 3,49 2,79 4,97 14.1 PE Residencial 22.682 31.755 302 3,15 0,80 2,52 4,48 14.2 EL Espacios Libres 4.715 14.3 RG-EQ Equipamientos 5.169 * 5.169 0,52 0,80 0,41 0,74 14.4 EL Espacios Libres 4.397 14.5 VC Residencial 36.201 39.821 407 4,24 0,80 3,39 6,04 14.6 RSM-VIS Residencial 14.551 17.461 144 1,50 0,80 1,20 2,14 Subtotal 14 87.715 94.206 853 9,40 7,52 13,40 15.1 RG-EQ Equipamientos 71.052 * 71.052 7,11 0,80 5,68 10,13 15.2 VP (RSM) Vía pecuaria 25.031 15.4 RG-EL Espacios Libres 27.534 Subtotal 15 123.617 71.052 7,11 5,68 10,13 16.1 T Terciario 37.228 29.782 2,98 0,80 2,38 4,25 16.2 RG-EL Espacios Libres 35.517 16.3 RSM-I Infraestructuras 15.210 subtotal 16 87.955 29.782 2,98 2,38 4,25 17 EL Espacios Libres 21.032 Red viaria general RV(RG) red viaria 165.075 Red viaria local red viaria 128.516 Areas Estanciales AE Espacios Libres 9.046 TOTAL 1.618.430 899.045 6.026 96,72 77,38 137,88 (*) coef de edificabilidad = 1 Coef Punta 1,78

7 SECTOR 1.2 PARQUE EMPRESARIAL Y TECNOLÓGICO AGUA POTABLE RED DE SANEAMIENTO AGUAS NEGRAS SUBMANZANA Clasificación USO Superficie Qmedio Coeficiente Qmedio Qpunta Suelo (m 2 EDIFIC. M2 ) (l/s) retorno (l/s) (l/s) 1.1 RG-EQ Equipamientos 35.277 * 35.277 3,53 0,80 2,82 5,16 1.2 RSM-VP Vía Pecuaria 18.306 1.3 RSM-VP Vía Pecuaria 2.434 1.4 RG-EL Espacios Libres 6.164 Subtotal 1 62.181 35.277 3,53 2,82 5,16 2.1 I Industria 69.648 0,8 55.718 5,57 0,80 4,46 8,15 2.2 RSM-VP Vía Pecuaria 23.388 2.3 EL Espacios Libres 3.406 Subtotal 2 96.442 55.718 5,57 4,46 8,15 3.1 I2 Industria 150.368 0,5 75.184 7,52 0,80 6,01 11,00 3.2 RG-EL Espacios Libres 32.294 3.3 EL Espacios Libres 8.971 3.4 EL Espacios Libres 47.348 3.5 RSM-I Infraestructuras 9.287 Subtotal 3 248.268 75.184 7,52 6,01 11,00 4.1 EQ Equipamientos 12.558 * 12.558 1,26 0,80 1,00 1,84 4.2 T Terciario 29.059 1,5 43.589 4,36 0,80 3,49 6,37 4.3 RG-EQ Equipamientos 42.397 * 42.397 4,24 0,80 3,39 6,20 Subtotal 4 84.014 98.544 9,85 7,88 14,41 5.1 I Industria 18.521 0,8 14.817 1,48 0,80 1,19 2,17 5.2 T Terciario 15.050 1,5 22.575 2,26 0,80 1,81 3,30 5.3 EL Espacios Libres 7.317 Subtotal 5 40.888 37.392 3,74 2,99 5,47 6.1 I Industria 23.520 0,8 18.816 1,88 0,80 1,51 2,75 6.2 T Terciario 19.254 1,5 28.881 2,89 0,80 2,31 4,22 Subtotal 6 42.774 47.697 4,77 3,82 6,98 7.1 RG-EQ Equipamientos 16.685 * 16.685 1,67 0,80 1,33 2,44 7.2 EL Espacios Libres 7.706 Subtotal 7 24.391 16.685 1,67 1,33 2,44 8.1 I Industria 20.228 0,8 16.182 1,62 0,80 1,29 2,37 8.2 RSM-VP Vía Pecuaria 18.006 8.3 RG-EL Espacios Libres 9.225 Subtotal 8 47.459 16.182 1,62 1,29 2,37 9.1 I Industria 19.488 0,8 15.590 1,56 0,80 1,25 2,28 9.2 RG-EQ Equipamientos 16.951 * 16.951 1,70 0,80 1,36 2,48 Subtotal 9 36.439 32.541 3,25 2,60 4,76 10 EL Espacios Libres 12.296 Subtotal 10 12.296 11 EL Espacios Libres 12.296 Subtotal 11 12.296 12.1 T Terciario 15.050 1,5 22.575 2,26 0,80 1,81 3,30 12.2 I Industria 18.521 0,8 14.817 1,48 0,80 1,19 2,17 12.3 EL Espacios Libres 19.163 subtotal 12 52.734 37.392 3,74 2,99 5,47 13.1 T Terciario 16.455 1,5 24.683 2,47 0,80 1,97 3,61 13.2 I Industria 16.693 0,8 13.354 1,34 0,80 1,07 1,95 Subtotal 13 33.148 38.037 3,80 3,04 5,56 14.1 C Comercial 6.455 0,8 5.164 0,52 0,80 0,41 0,76 14.2 I Industria 28.028 0,8 22.422 2,24 0,80 1,79 3,28 14.3 I Industria 10.033 0,8 8.026 0,80 0,80 0,64 1,17 subtotal 14 44.516 35.612 3,56 2,85 5,21 15.1 I Industria 61.032 0,8 48.826 4,88 0,80 3,91 7,14 15.2 RG-EL Espacios Libres 44.741 15.3 RG-EQ Equipamientos 29.696 * 29.696 2,97 0,80 2,38 4,34 15.4 RSM-VP Vía Pecuaria 29.154 Subtotal 15 164.623 78.522 7,85 6,28 11,48 16.1 I Industria 12.940 0,8 10.352 1,04 0,80 0,83 1,51 16.2 RG-IE Subestación eléctrica 3.040 16.3 RSM-VP Vía Pecuaria 4.147 16.4 EL Espacios Libres 7.706 16.5 RSM-VP Vía Pecuaria 26.201 Subtotal 16 54.034 10.352 1,04 0,83 1,51 Red viaria general RV(RG) red viaria 109.075 Red viaria local red viaria 62.107 TOTAL 1.227.685 615.135 61,51 49,21 89,96 (*) coef de edificabilidad = 1 Coef Punta 1,83 (**) coeficiente de edificabilidad 1,2 m2e/m2

8 SECTOR 2 VALDESERRANOS RED DE SANEAMIENTO AGUA POTABLE AGUAS NEGRAS SUBMANZANA Clasificación USO Superficie Qmedio Coeficiente Qmedio Qpunta Suelo (m 2 EDIFIC. M2 Nº VIVIENDAS ) (l/s) retorno (l/s) (l/s) 1.1 RSM-VP Vía Pecuaria 4.066 1.2 RG-RV Red viaria 2.660 1.3 RSM-VP Vía Pecuaria 7.962 1.4 IE Subestación eléctrica 2.178 1.5 T Terciario 7.977 6.382 0,64 0,80 0,51 0,94 1.6 RG-EL Espacios Libres 816 1.7 RG-RV Red viaria 228 Subtotal 1 25.887 6.382 0,64 0,51 0,94 2.1 T Terciario 11.179 8.943 0,89 0,80 0,72 1,32 2.2 RG-EL Espacios Libres 8.482 2.3 RSM-I Infraestructuras 9.881 Subtotal 2 29.542 8.943 0,89 0,72 1,32 3.1 RSM-I Infraestructuras 7.942 3.2 RG-EL Espacios Libres 11.032 3.3 RG-EQ Equipamientos 21.398 * 21.398 2,14 0,80 1,71 3,15 3.4 EQ Equipamientos 10.000 * 10.000 1,00 0,80 0,80 1,47 Subtotal 3 50.372 31.398 3,14 2,51 4,62 4.1 RSM-I Infraestructuras 19.025 4.2 RG-EL Espacios Libres 17.039 4.3 RG-EQ Equipamientos 10.791 * 10.791 1,08 0,80 0,86 1,59 4.4 C Comercial 19.822 9.911 0,99 0,80 0,79 1,46 4.5 RSM-I Infraestructuras 306 Subtotal 4 66.983 20.702 2,07 1,66 3,05 5.1 EQ Equipamientos 5.172 * 5.172 0,52 0,80 0,41 0,76 5.2 PE Residencial 15.880 22.232 235 2,45 0,80 1,96 3,60 5.3 EL Espacios Libres 3.725 5.4 PE Residencial 18.185 25.459 269 2,80 0,80 2,24 4,12 Subtotal 5 42.962 52.863 504 5,77 4,61 8,49 6.1 RSM-VIS Residencial 11.295 13.554 112 1,17 0,80 0,93 1,72 6.2 VC Residencial 12.842 14.126 144 1,50 0,80 1,20 2,21 6.3 EL Espacios Libres 2.713 6.4 VC Residencial 12.272 13.499 138 1,44 0,80 1,15 2,11 Subtotal 6 39.122 41.179 394 4,10 3,28 6,04 7.1 RG-EQ Equipamientos 68.117 * 68.117 6,81 0,80 5,45 10,02 7.2 EL Espacios Libres 14.628 7.3 RG-EQ Equipamientos 7.283 * 7.283 0,73 0,80 0,58 1,07 Subtotal 7 90.028 75.400 7,54 6,03 11,09 8.1 RG-EQ Equipamientos 5.001 * 5.001 0,50 0,80 0,40 0,74 8.2 PE Residencial 13.408 18.771 178 1,85 0,80 1,48 2,73 Subtotal 8 18.409 23.772 178 2,35 1,88 3,46 9.1 PE Residencial 16.908 23.671 219 2,28 0,80 1,83 3,36 9.2 EL Espacios Libres 20.558 9.3 VC Residencial 39.941 43.935 511 5,32 0,80 4,26 7,83 9.4 VC Residencial 15.261 16.787 176 1,83 0,80 1,47 2,70 Subtotal 9 92.668 84.393 906 9,44 7,55 13,89 10.1 VC Residencial 10.384 11.422 117 1,22 0,80 0,98 1,79 10.2 EQ Equipamientos 5.050 * 5.050 0,51 0,80 0,40 0,74 Subtotal 10 15.434 16.472 117 1,72 1,38 2,54 11.1 VC Residencial 10.218 11.240 115 1,20 0,80 0,96 1,76 11.2 RSM-VIS Residencial 13.878 16.654 137 1,43 0,80 1,14 2,10 11.3 EL Espacios Libres 13.415 11.4 RSM-VIS Residencial 7.942 9.530 79 0,82 0,80 0,66 1,21 11.5 PE Residencial 12.586 17.620 186 1,94 0,80 1,55 2,85 11.6 PE Residencial 12.609 17.653 186 1,94 0,80 1,55 2,85 Subtotal 11 70.648 72.697 703 7,32 5,86 10,77 12.1 PE Residencial 11.662 16.327 172 1,79 0,80 1,43 2,64 12.2 EL Espacios Libres 5.258 12.3 PE Residencial 13.641 19.097 202 2,10 0,80 1,68 3,10 12.4 VC Residencial 11.101 12.211 125 1,30 0,80 1,04 1,92 12.5 EQ Equipamientos 10.233 * 10.233 1,02 0,80 0,82 1,51 Subtotal 12 51.895 57.868 499 6,22 4,98 9,15 13.1 VC Residencial 23.804 26.184 267 2,78 0,80 2,23 4,09 13.2 EL Espacios Libres 4.586 13.3 EQ Equipamientos 5.018 * 5.018 0,50 0,80 0,40 0,74 13.4 VC Residencial 12.730 14.003 143 1,49 0,80 1,19 2,19 Subtotal 13 46.138 45.205 410 4,77 3,82 7,02 14 RG-EL Espacios Libres 7.064 Subtotal 14 7.064 15.1 RSM-VP Vía Pecuaria 4.759 15.2 RG-EL Espacios Libres 45.957 Subtotal 15 50.716 Red viaria general RG-RV Red viaria 120.952 Red viaria local TOTAL Red Viaria 67.766 886.586 537.274 3.711 55,99 44,79 82,37 (*) coef de edificabilidad = 1 Coef Punta 1,84

9 5. CONDICIONES DEL DIMENSIONADO Los parámetros básicos que se proponen adoptar para el dimensionado de la red de saneamiento son los siguientes: Sección mínima en tubulares: Red principal colector: φ 40 cm Unión entre absorbederos: φ 30 cm Velocidad mínima: 0,5 m/seg. Velocidad máxima sección de cálculo: 3 m/seg. Pendiente mínima en tubulares: 0,01 m/m En caso de que la red discurra a profundidades superiores a 5,00 m, las secciones serán visitables: galería abovedada de dimensiones interiores 1,0m x 1,80m. Esta sección se proyecta con independencia del dimensionamiento hidráulico para evitar la necesidad de ejecución de zanjas muy profundas en reparaciones futuras.

10 6. DIMENSIONADO DE LA RED Para el cálculo de las secciones más idóneas se propone utilizar la fórmula de Manning: V = 1/n. R 2/3. I 1/2 en la que: V: Velocidad de circulación en m/seg n: Número de Manning, adoptándose para hormigón el valor 1/n = 77 R: Radio hidráulico en m I: Pendiente en m/m

11 7. DESCRIPCIÓN DE LAS REDES PROPUESTAS Las redes de saneamiento de los 3 sectores se proponen como sistemas separativos. Por lo tanto, hay 2 redes separadas e independientes entre sí; una para evacuar las aguas negras procedentes de parcela y otra para evacuar las aguas pluviales, procedentes de parcela y de viario público. Las 2 redes no tienen interconexión entre sí, transportan y evacuan sus aguas por separado. La red de aguas negras es la única que tiene conexiones propuestas a la red de emisarios y colectores existentes del Canal de Isabel II. Las redes de saneamiento de aguas negras de los 3 sectores son ramificadas y funcionan por gravedad, con vertido hacia las zonas de cota más baja de cada uno de los ámbitos. Hay 2 excepciones al funcionamiento por gravedad para las que se proponen la ejecución de estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) que impulsen y/o eleven la cota de las aguas negras y puedan nuevamente funcionar por gravedad; estas 2 excepciones son: - Punto bajo sector 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico": para el vertido en común de este sector a través del sector 1.1 Miraflores es preciso la ejecución de una tubería en hinca bajo la autopista radial de peaje R-5. La hinca se propone en sección visitable y con un recubrimiento sobre clave del colector de 4 m. La cota del colector, aguas abajo de la hinca, es demasiado baja para permitir el vertido de sus aguas por gravedad al emisario existente de La Reguera. Se propone por tanto una EBAR que eleve la cota de las aguas negras, procedentes del sector 1.2, y pueda entroncar y discurrir por gravedad por los tramos finales de la red de saneamiento de aguas negras del sector 1.1 Miraflores. - Punto bajo de la zona noreste del sector 2 "Valdeserranos": este sector se divide en 3 cuencas vertientes de aguas negras; la cuenca noreste tiene su punto bajo, a su vez, en la parte nororiental. En esta zona no hay colector o emisario existente al cual se puedan verter las aguas negras, por lo que se propone una EBAR y una impulsión hasta alcanzar el punto aguas arriba de un colector que sí vierta por gravedad hasta el colector Valdeserranos, existente y que discurre al sur del ámbito.

12 La red de aguas negras del sector 1.1 "Miraflores" se propone, en su mayor parte, en diámetro 40 cm, considerado diámetro mínimo de colector. Con este diámetro se cumplen los parámetros hidráulicos requeridos para los caudales de aguas negras generados en el sector. El tramo final de la red, en la zona de cotas más bajas del ámbito y donde entroncan las aguas negras del sector 1.2, el diámetro se aumenta a 50 cm. El cruce en hinca bajo la M-506 se propone en diámetro 200 cm, de modo que sea visitable para una correcta inspección y mantenimiento. Posteriormente y por terrenos exteriores al ámbito, se propone nuevamente el diámetro 50 cm hasta la conexión exterior con el emisario existente de La Reguera. La red de aguas negras del sector 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico se propone en diámetro 40 cm, con caída por gravedad hacia el suroeste del ámbito. De aquí cruza bajo la autopista radial de peaje R-5 en diámetro 200 cm visitable. Los caudales de aguas negras circulantes por la hinca bajo la carretera M-506, así como el tramo de colector de diámetro 50 cm de conexión exterior al emisario de La Reguera, son generados, aproximadamente, un 60% en el sector 1.1 "Miraflores" y un 40% en el sector 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico" La red de aguas negras del sector 2 "Valdeserranos" se propone en diámetro 40 cm. El sector se divide en 3 cuencas vertientes de aguas negras, buscando los 3 puntos bajos del viario propuesto. Los 2 puntos bajos situados en la zona meridional del ámbito (sureste y suroeste) conectan al colector Valdeserranos existente. La zona noreste, al no disponer de colector existente al cual verter sus aguas, ha de impulsar estas hasta uno de los puntos altos del viario y entroncar a uno de los colectores propuestos que sí vierte por gravedad al colector existente Valdeserranos. El tramo de impulsión propuesto es de diámetro 150 mm y longitud aproximada 400 m; se propone, además, duplicar el tramo con 2 colectores de impulsión en paralelo, de forma que el funcionamiento quede garantizado en todo momento aunque uno de los tubulares deje de estar operativo por razones de avería o mantenimiento. La conexión al colector por gravedad se produce mediante una cámara de rotura, donde la impulsión vierte las aguas bombeadas y de donde se inicia el colector por gravedad. La ubicación propuesta para la EBAR es la glorieta prevista en el extremo noreste del sector, aunque fuera de los límites de éste.

13 8. PLANOS Se acompaña los planos correspondientes a las redes propuestas de saneamiento de aguas negras de los 3 sectores considerados: Sector 1.1 "Miraflores" Sector 1.2 "Parque Empresarial y Tecnológico" Sector 2 "Valdeserranos" Se incluye en estos planos las actuaciones necesarias sobre infraestructuras existentes.