Piloto de medición sin tanque con medidores en línea y muestreador automático

Documentos relacionados
Monitorización continua las 24 Horas del día Capacidad de operar en redes de área extensa, a través de diferentes vías de comunicación

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

SISTEMAS DE TRATAMIENTO Y MEDICION DE PETROLEO Y AGUA U.E. RINCON DE LOS SAUCES

Análisis de mallas. Gacetilla Sahara Nº 9 1

LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL PRÁCTICA N 4

AMBSAD SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

MASTER/Junio 2012 Sección 04

PRÁCTICA 2: MEDIDORES DE FLUJO

BENEFICIOS CLAVE. Flujómetro Doppler de Área/Velocidad para Alcantarillado, Ríos y Canales Abiertos

Sistema de Información Geográfica de Oferta Agropecuaria Municipal EVA-SIG

SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL PARA FRÍO INDUSTRIAL DE ISOFRED

Lección 1 Automatización Industrial. Lección 2 Qué es el PLC?

Transporte de Hidrocarburos Líquidos y Gasoductos de Captación

Máquinas de Fertirriego

POR QUÉ COMPRAR CON NOSOTROS

Instrucciones de funcionamiento

Automatización de micro red eléctrica con fuentes renovables y almacenamiento de

Uso Cronograma de Gastos

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

Instrumentación para el Control de Procesos en la Industria Alimentaria

CONALEP 150 TEHUACÁN INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN PROYECTO FINAL DE MÓDULO

SYLLABUS ESTANDARIZADO

Laboratorio de Sistemas de Medición de Energía Eléctrica

Control Metrológico de la Medida de Hidrocarburos

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

Ósmosis Inversa. Soluciones en Ósmosis Inversa para la Pequeña y Mediana Industria

PRÁCTICA 1: Fecha de entrega: TITULO: Medición De Área Utilizando Un Sensor Capacitivo

Guía práctica Windows 7 Registro y configuración Francisco Charte Ojeda

Int. Cl. 6 : G05D 9/12

Guía práctica Excel 2007

PROCEDIMIENTO PG 08 CONTROL DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN

Modernización de Regadíos Sector Regable B-XII (Lebrija)

Presentación. Interpretación para el estudiante. Interpretación para el estudiante. Icono. Icono. Consulta de material. de apoyo y bibliográfico

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

Aseguramiento y control de barreras de aislación en pozos

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE ELECTRÓNICA Y COMPUTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA EN ENERGIA MODULO 5

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

COMPRESORES REFRIGERACION INDUSTRIAL. BIBLIOGRAFÍA: W. Stoecker: Industrial Refrigeration Handbook, ASHRAE: Handbook of Fundamentals, 1997

TECNOLOGÍA LÁSER 3D PARA EL AFORO DE TANQUES

Laboratorio de Mecánica de Fluidos I

CONTROL DE PROCESOS QUÍMICOS

MilkoScan Minor La producción láctea rentable en sus manos. Dedicated Analytical Solutions

Práctica 14 Movimiento del robot Fanuc M16i usando el método JOINT

Vibrómetro LT-VB8201HA

Balanza de refrigerante programable. Manual de usuario

MEDICIÓN DE PARAMETROS

PHMETRO L Manual del usuario

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

1.2-Presión. Se incluye los temas de flujo y caudal

PROBLEMAS DE NAVIDAD 2001

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

PRÁCTICA 10. TORRE DE REFRIGERACIÓN POR AGUA

ABEL SH. Bombas de Manejo de Sólidos, para procesos automáticos de alimentación, descarga y transporte. Para medios secos o altamente deshidratados

Pasteurizador de Túnel

IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICIÓN EN MÓDULOS DE RIEGO EN LA IMPLANTACIÓN DEL RIGRAT

Capacidades de prueba desde 2N hasta 5kN en columna sencilla y hasta 50kN en modelos de doble columna.

Ref. PG-CO-7.4 Anexo 2. Instructivo de Criterios para selección de Proveedores

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1030 SATCA

Laboratorio de Ensayos Acreditado Nº LE-068

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

VERITEST LTDA, PORTAFOLIO DE SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA MEDIDA 2015

Caudalimetros Ultrasónicos y de Efecto Doppler CO3 Ingenieros S.A. de C.V.

NORMA IRAM 37202: Punto de la Norma. Descripción. Realmente necesitabamos buscar la seguridad de todos nuestros pacientes

MASTER UNIVERSIDAD DE BARCELONA IL3 INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA

Módulo Finanzas. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

PH&EC CONTROLLER. PROSYSTEM AQUA EUROPE SL

Somos una empresa 100% mexicana, todos nuestros productos son manufacturados en México.

Manual de Instalación

SIIGO Pyme Plus. Envió de Notificaciones. Cartilla I

Práctico Integrador mediante Controladores Lógicos Programables PLC KIT 2

CodeCInstal.lacions Elèctriques. Servicios

Sistema de Control Página 1 de 6. Código:

Introducción a la Automatización Industrial

La cavitación n en sistemas de tuberías

Válvulas volumétricas

TOMA DE INVENTARIO. Desde este proceso es posible ingresar el conteo de inventario realizado en los diferentes depósitos.

OBRA: PLANTA DE REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

Normas Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF Calendario adopción en Colombia

Instructivo de uso de los Esquema de Balances AxI

Automatización de micro red eléctrica con fuentes renovables y almacenamiento de Hidrógeno

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5

Formulario de Verificación

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Superintendencia de Electricidad y Combustibles

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293

VACCUPERM Sistemas de dosificación de gas por vacío

3-1 Diagrama de flujo en una compañía lechera

Análisis del Costo Riesgo Beneficio y el Ciclo de Vida de los Activos de una Empresa

MANUAL DE USUARIO Technoware S.A de C.V Tel. (735) y (735) Correo:

Pruebas de condiciones climáticas

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-055. Laboratorio de Eficiencia Energética, LEE-ICE. Acreditación inicial otorgada el 14 de Octubre del 2008.

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

VALVULA DE TANK BLANKETING

Departamento de Mantenimiento Subestaciones. EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN Y FECHA: Gerente General

Transcripción:

JORNADAS DE PRODUCCIÓN IAPG 2009 Piloto de medición sin tanque con medidores en línea y muestreador automático Ing. Ind Carlos Gómez YPF S. A. 2009. Esta publicación es propiedad exclusiva del YPF, S.A. y su reproducción total o parcial está totalmente prohibida. El uso, copia, reproducción o venta de esta publicación, sólo podrá realizarse con autorización expresa y por escrito del propietario de la publicación.

Piloto de medición sin tanque con medidores en línea y muestreador automático Objetivo Mostrar los alcances de los ensayos con el piloto de control de pozos sin tanque. Trabajo encuadrado dentro de los proyectos desarrollados por el Centro Tecnológico Argentina (CTA) de YPF S.A. El piloto se encuentra ubicado en la Unidad Económica Las Heras, área Cerro Grande.

Objetivos del Proyecto Dentro de los objetivos específicos del proyecto podemos citar: 1. Buscar a través de los niveles de producción y tipos de fluidos, diferentes esquemas de medición que se adecuen a las necesidades actuales de la compañía, con una precisión aceptable, al menor costo de inversión y mantenimiento posible. 2. Realizar una evaluación de diferentes tecnologías y alternativas en equipos de medición. 3. Definir metodologías estándares de medición para campos maduros, soportadas por procedimientos. 4. Evaluar la posibilidad de eliminación de tanques de control en baterías.

Descripción del proyecto El piloto de medición sin tanque con medidores en línea y muestreador automático realiza el estudio del control de la producción de pozos productores mediante el uso de un puente de medición compuesto con un sensor másico, un medidor de corte de agua RedEye 2G (tecnología infraroja) y un tomamuestras automático.

Configuración del Sistema

Filosofía de Control El pozo a controlar pasa a través de un separador bifásico, la descarga del mismo es controlada mediante una lógica que regula la apertura y cierre de la válvula de salida del separador. Una vez producida la apertura de dicha válvula el fluido se direcciona a través del sensor másico y del analizador de corte de agua, al mismo tiempo que el muestreador automático recolecta muestras del fluido. El fluido luego es almacenado en un tanque de control donde se realizan medidas para contrastar resultados.

Filosofía de Control Si bien los ensayos son continuos, solo se procede a tomar muestras durante el tiempo de descarga de líquido (M 1, M 2,..M n ) a la salida del separador de control. Esto se debe básicamente a la baja producción de los pozos, lo cual hace dificultoso realizar un control de nivel modulante en el separador bifásico.

Filosofía de Control Una vez los datos almacenados en los equipos (RedEye, Altus NOC), se procede a filtrar los mismos, y representarlos en forma continua, de manera de obtener el corte de agua real muestreado durante el ensayo. Este filtrado se realiza tanto para el corte de agua como para el caudal instantáneo.

Filosofía de Control Mediante la programación de la lógica de control, se hace trabajar a la válvula de control de descarga de líquidos en dos posiciones en función de la producción del pozo a ensayar. Luego el controlador de nivel actuará a través del PLC, directamente sobre la válvula de control (abriéndola y cerrándola) siempre y cuando el nivel de líquido dentro del separador se mantenga dentro del rango pre-establecido, que para los ensayos estará entre el 0% y 90% del rango de desplazamiento del flotador (operación normal).

Descripción del ciclo de llenado y descarga

Descripción del ciclo de llenado y descarga

Lógica de Control El ensayo de pozo consta de 2 etapas propiamente dicha la primera de ellas es la etapa de barrido, la cual sirve al sistema para realizar el cálculo de la cantidad de muestras a tomar durante las descargas del separador. La segunda etapa es la de control propiamente dicha.

Datos requeridos para comenzar un ensayo A continuación se detalla como debería ser la lógica de operación dentro del controlador (PLC) y como son las pantallas del sistema SCADA para interactuar con el proceso. Los datos requeridos antes del comienzo del ensayo son: Densidad deshidratada de petróleo del pozo a controlar. Densidad de referencia del agua. Tiempo de barrido. Tiempo de ensayo propiamente dicho Se deberá tener en cuenta que la NOC del MicroMotion tiene la posibilidad de configurar en modo Well Testing 48 pozos, mientras que la NOC del RedEye 2G solo permite 20 pozos. Por este motivo se deberán seleccionar cuidadosamente los pozos que se someterán al contraste de los 2 equipos mencionados.

Ensayo de pozo Una vez seteados dichos valores en el Scada el ensayo esta en condiciones de ser iniciado. El mismo comenzará en la etapa de barrido calculando los tiempos de carga y descarga del separador. Finalizado dicho tiempo el pozo entra en estado de control según sistema, a este punto el tanque de control deberá cerrarse para poder obtener una muestra con el tomamuestras una vez finalizado el mismo y constatar el nivel acumulado con el indicado por el sensor másico.

Pantalla de Interface carga de datos en SCADA

Mímico visualización de ensayo

Presentación de Ensayos

Presentación de Ensayos

Presentación de Ensayos

Comparación de resultados de corte de agua para un pozo A en un ensayo E1 y E2 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 90,45 91,57 91,7 93,72 92,8 88,43 Pozo A E1 Pozo A E2 Corte Agua Altus Corte Agua RE Corte Agua Laboratorio

Comparación de resultados de corte de agua para un pozo B en un ensayo E1, E2 y E3 50,00 45,00 43,52 40,00 37,64 35,00 31,91 30,00 25,00 20,00 25,31 21,87 27,41 Corte Agua RE Corte Agua Altus 15,00 10,00 5,00 0,00 Pozo B E1 Pozo B E2 Pozo B E3

Conclusiones El piloto de medición con medidores se encuentra actualmente en fase experimental, se han realizado múltiples ensayos con distintos resultados que nos permiten sacar diferentes conclusiones de los equipos en diferentes condiciones de funcionamiento. A su vez se ha observado que la mayor similitud de mediciones de los instrumentos se esta dando en pozos con alto corte de agua. Cabe destacar así también que se ha requerido y se requiere de frecuentes ajustes en la calibración de los instrumentos.

Conclusiones Realizando un balance de los resultados que se obtienen con el piloto medición sin tanque, los mismos nos acercan al objetivo común que es la simplificación y optimización de las instalaciones de superficie, como asi también avanzar en nuevos métodos de control de la producción.