Articulo original 38

Documentos relacionados
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS BIOLOGÍA I ACTIVIDAD EXPERIMENTAL NUM

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

natural workshop curso de entrenamiento en odontología restauradora

PRÁCTICAS PRECLÍNICAS CURSO

PROTOCOLOS DE REHABILITACION ESTOMATOGNÁTICA MEDIANTE PRÓTESIS ESTOMATOLÓGICAS (DENTALES) CONVENCIONALES


ACTIVIDADES MAPAS TOPOGRÁFICOS

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Sesiones de cirugía. Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca. Dr. Jaime Baladrón Romero

ARANCEL DENTALINE 2011

Universidad Central Del Este - UCE -

Acciones Dentales U.C.O. Arancel Colegio Arancel

EXPLORACIONES ESTOMATOLÓGICAS. Sin Coste Sin Coste Sin Coste Sin Coste 5,00 Sin Coste 21,00 21,00 40,00

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO

Atrofia maxilar. Reconstrucción con implantes inclinados y prótesis fija ceramometálica sobre mesoestructura de titanio

Módulo 2: Resinas compuestas ( I ) Dr Rafael Piñeiro Sande, Drª Zaira Gómez

INSTRUCTIVO DE INSTALACION Y ARMADO SISTEMA MODULAR SD-1002

IDENTIFICACION DE ORGANELOS CELULARES

TALLER DEL DEPARTAMENTO DE PETROLOGÍA Y

C onservadora, periodoncia, cirugía e implantes

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS

CÁTEDRA: TECNICA DE PRÓTESIS - PROGRAMA DE EXAMEN

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. La célula es el origen del mundo vivo

Documento de apoyo sobre aplicación de Medidas. Año 2014 Realizado por : Dr. Edwin López

CARRERA DE ODONTOLOGIA SYLLABUS DEL CURSO EPIDEMIOLOGIA

V. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Jornada Técnica MATERIALES Y SOLUCIONES PARA LA CONSTRUCCION SOSTENIBLE Y LA EFICIENCIA ENERGETICA: Casos prácticos de aplicación

Recetas para Crear Sonrisas Bonitas

CEMENTO DE RESINA DE POLIMERIZACIÓN DUAL. 3 indicaciones 1 material

LABORATORIO DE MECANICA SEDE VILLA DEL ROSARIO

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61C 5/08

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2.

PRÁCTICA 5. TEJIDOS VEGETALES III. TEJIDO EPIDÉRMICO Y PERIDÉRMICO.

BAREMO DE PRESTACIONES COLECTIVO DE EMPRESAS AÑO 2012 CENTRO ODONTOLÓGICO DRS. MIRAVE ESTOMATOLOGIA GENERAL ODONTOLOGIA CONSERVADORA PERIODONCIA

Impresiones en prótesis fija

DR. RODOLFO MIRALLES (Chile) DR. JORGE ALBERTINI (Argentina)

Enforce Sistema Multiuso de Cementado Adhesivo

Rehabilitación Oral Salud. Diplomado presencial

Soluciones Ideales Para Estética Inmediata Componentes Provisionales de BIOMET 3i

GUIA TÉCNICA DE EMBALAJE Y CARGA. TECHLAM. Miguel Hernández Ródenas.

OFERTAS VÁLIDAS DEL 2 AL 7 DE DICIEMBRE 2013

ANEXO N 2 ARANCEL INSTITUCIONAL CENTRO ODONTOLÓGICO MILITAR INÉS DE SUÁREZ

Onlay de opallis utilizando adhesivo universal una alternativa sencilla para rehabilitar dientes posteriores

Matrices Anteriores y Cervicales

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

RESULTADOS CLINICOS OBTENIDOS CON LA APLICACION DE DOS SISTEMAS DE PERNOS MUÑONES EN PROTESIS FIJA.

A RG. Pirámide recta de base cuadrada y altura 50 mm. Pirámide oblicua de base triangular. Pirámide oblicua de base triángulo equilátero

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TLAXCALA DIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECAS Y LABORATORIOS

WHERE CREATIVITY meets CREATECH. Tecnología avanzada para tus prótesis

Criterios de Oclusión Funcional óptima.

Mantenimiento del espacio II: prótesis infantil. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

Instrucciones Sistema Analizador Dento-Facial Kois Un Arco Facial Sencillo para Estética y Función

U.C.V. Facultad de Odontología

24719 Patología y terapeútica dental I

Guía de Laboratorio Placas de Relación para el Desdentado Parcial. Dra. Marcela Torrealba T. Dr. Juan Pablo Carvajal C.

FRACTURAS RADICULARES CASO CLINICO Nº5

CANTIDAD DE BONOS VALOR ARANCELARIO DE PRESTACIONES ODONTOLÓGICAS

ODONTOLOGÍA VALORES ARANCELARIOS Y PRESTACIONES DE VALOR FIJO CON VIGENCIA 01/03/2013 Y 01/08/2013

Curso de TECNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL

CRITERIOS GENERALES PARA EL DESARROLLO DE LA AUDITORIA

Alejandro Bertoldi Hepburn REHABILITACIÓN POSENDODÓNTICA Base racional y consideraciones estéticas

ACTIVIDAD 1 UNIDAD 8

PRESENTACIÓN e INSTALACIÓN SISTEMA DE SOLERA COMBI PARA PUERTAS DE PVC. MARCOS 70 Y 74 mm

Masticación. Ciclo Masticatorio. 1.-Teoría funcional o de Rioch: 2.-Teoría del generador central:

La importancia de realizar un buen diagnóstico en las rehabilitaciones orales

D AGNO N S O TICO O C LINI N CO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN, TITULACIÓN Y GRADUACIÓN

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR

Prótesis Fija 2 Principios de Tallado

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA. Dir. de Finanzas 2014

Problemas de Asíntotas de funciones

nemotec The Digital Dentistry Company NemoCeph 3D DFD 3D Digital Face Design

DES: Materia requisito:

PROTOCOLO HISTORIA CLINICA DE ENDODONCIA.

Estética en Odontología Restauradora

PRÁCTICA 10: CEMENTADO DE BRACKETS SOBRE TIPODONTO. Realizar de forma sistematizada y ordenada el cementado de brackets en los

SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 6965

CURSO AVANZADO DE PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES MÓDULO I, II, III

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA NÚMERO 17.01

INSTRUCCIONES PARA EL USO Posicionadores de precisión para brackets ortodónticos

Clave: EST Créditos: 10. Antecedente (Requisitos): Clave: Consecuente: EST EST EST003094

HONORARIOS PROFESIONALES COLEGIO DE ODONTOLOGOS DE HONDURAS

Metalcerámica Manual Técnico

Estado de flujo de efectivo

Catálogo de productos Restaurativos

Caso XXV Ortodoncia y dentistería estética

Guía técnica de embalaje y carga

Curso de Posgrado Operatoria Dental Estética de Mayor Complejidad

Compostt Light-Curing:

ESPECIFICACIONES. Contenido

Figuras 1 y 2 Placa vestibular de Hotz o pantalla vestíbular en acrílico

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

MODULAR DE ENDODONCIA AVANZADA 10ª EDICIÓN

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Prótesis Estomatológica II" LICENCIADO EN ODONTOLOGÍA (Plan 2004) Departamento de Estomatología. Facultad de Odontología

CONFECCIÓN DE PATRONES PATRÓN DE CERA

Centro. fresado LAVA. Un sistema para todas las soluciones

TARIFAS PÓLIZA DENTAL 2014

PLANIFICACIÓN DIARIA MES: ABRIL

20 años de historia en implantología. Mirando hacia el pasado es como podemos ver el futuro.

CARTA DESCRIPTIVA. Nivel licenciatura Carácter: obligatoria Tipo: curso taller Horas: Totales 64 Teoría:40 Práctica:24

Transcripción:

Articulo original 38

Microfiltración de pernos muñones con la técnica directa e indirecta materiales que son necesarios para cada uno de ellos, con la finalidad de poder reproducir con exactitud todas las irregularidades, evaluando posteriormente, en los dientes, los problemas de microfiltración que puede acarrear una mala toma de impresión. Con este fin ha sido necesario contar con un microscopio estereoscópico, instrumento que permitió capturar el paso de la tinción de azul de metileno dentro de la superficie dentaria (horizontal y vertical). Objetivo general Determinar y comparar el nivel de microfiltración (vertical y horizontal) entre el diente y el perno muñón confeccionado con la técnica directa e indirecta. Figura 3: recursos necesarios para la confección de los espigos muñones. MATERIAL Y MÉTODO Este trabajo es de tipo experimental. Se consideró observaciones al microscopio estereoscópico a 16x de aumento, considerando en este la microfiltración a nivel vertical y horizontal. Por tanto, se contó con dos grupos de estudio, Grupo A: dientes con perno muñón confeccionado con la técnica directa y Grupo B: dientes con perno muñón confeccionados con la técnica indirecta. Para esta evaluación se usó como sustancia de contraste el azul de metileno. Figura 4: vista de la apertura cameral. Figura 1: muestra de dientes, para la confección de espigo muñón con la técnica directa. Figura 5: obturación usando la técnica condensación lateral. Figura 2: muestra de dientes, para la confección de espigo muñón con la técnica indirecta. Figura 6: desobturación del conducto con la finalidad de confeccionar el espigo muñón

Rosario Vilcapoma Gamarra, Walter Flores Cueto. Figura 7: preparación del conducto radicular para la confección del perno muñón. Figura 11: colocación del material dentro del conducto para la colocación del pin. Figura 8: verificando la medida del conducto. Figura 12: impresión con la técnica indirecta. Figura 9: adaptación del espigo para toma de impresión con la técnica indirecta. Figura 10: preparación del material para la toma de impresión con la técnica indirecta. Figura 13: los pernos colados preparados con la técnica indirecta. Figura 14: preparación de los espigos con la técnica directa

Microfiltración de pernos muñones con la técnica directa e indirecta Figura 15: vista del espigo terminado con la técnica directa Figura 16: vista de los pernos colados con la técnica directa. Figura 19: proceso de corte usando un disco delgado. Figura 20: grupo de dientes con perno muñón confeccionado con la técnica directa. Figura 17: proceso de cementación del perno muñón. Figura 21: grupo de dientes con perno muñón confeccionado con la técnica indirecta. Figura 18: los dientes cementados serán guardados por 48 hrs en azul de metileno. Figura 22: microfiltración desde oclusal 0 mm con la tecnica directa.

Rosario Vilcapoma Gamarra, Walter Flores Cueto. Figura 23: microfiltración desde cervical 0 mm con la técnica directa. Figura 25: microfiltración cervical 1 mm con la técnica indirecta. RESULTADOS El análisis de la variables microfiltración se realizó en función a la tinción que se produce a nivel cervical en el agente cementante, ya que la lámina de cemento dispuesta a este nivel ha sido un indicador de la adaptación del espigo dentro del conducto radicular. La microfiltración se midió usando una regla milimetrada, formando luego dos rangos de microfiltración según el nivel (mm) de avance de la sustancia de contraste. Figura 24: microfiltración desde oclusal 0 mm con la técnica indirecta. Figura 1: microfiltración horizontal en dientes con perno muñón confeccionado con la técnica directa

Microfiltración de pernos muñones con la técnica directa e indirecta Figura 2: microfiltración horizontal en dientes con perno muñón confeccionado con la técnica indirecta Figura 3: microfiltración vertical en dientes con perno muñón confeccionados con la técnica directa Figura 4: microfiltración vertical en dientes con perno muñón confeccionado con la técnica indirecta

Articulo original 44