Cuando la compañía INTEL decidió abandonar definitivamente el estándar VESA

Documentos relacionados
Arquitectura de Computadoras. Anexo Clase 8 Buses del Sistema

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Buses y Subsistemas Internos de 32 bits

Entrada y Salida! EC-2721 Arquitectura del Computador I! Entradas/Salidas: Problemas. Entradas salidas: Criterios. Amplia variedad de periféricos!

Organización n del Computador 1. C13 buses

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Periféricos Interfaces y Buses

INSTRUMENTACIÓN VIRTUAL APLICADA AL ESTUDIO DE SISTEMAS COMPLEJOS

Estructura y Tecnología de Computadores. Módulo D. Buses del computador

SELECCIÓN DE COMPONENTES PARA ENSAMBLE DE EQUIPOS DE COMPUTO. Ing. Eduardo Cruz Romero

Estructura de un Ordenador

Velocidades Típicas de transferencia en Dispositivos I/O

Características de los Canales de E/S

Periféricos Interfaces y Buses

TEMA 1: Concepto de ordenador

Tutoría 2. Banco de memoria de 8 y 16 bits (8086)

Los componentes de la tarjeta madre del PC. Sistemas Operativos. Febrero 2014.

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

GESTION DE ENTRADA Y SALIDA

2.- Se puede cambiar el puente norte en una placa si se estropea? 3.- La memoria caché, donde se encuentra y para qué sirve?

INEL 4206 Microprocesadores Texto: Barry B Brey, The Intel Microprocessors: 8va. Ed., Prentice Hall, 2009

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

SECRETARÍA DE FINANZAS PROGRAMA PILOTO INTEGRAL DE COMBATE A LA POBREZA URBANA - PPICPU FORMULARIO DE REQUERIMIENTO PARA COMPRAS MENORES

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

ARQUITECTURA DE LOS SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADOR

TEMA 6.- INTERFACES PARA DISCOS DUROS. nexo de conexión que facilita la comunicación entre dos dispositivos

6. Entrada y Salida Explicación de la interfaz entre el computador y el mundo exterior.

Organización del Computador I. Introducción e Historia

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

Esquema de desarrollo de c ontenidos Curso: MONTAJE Y REPARACIÓN DE PC

El ordenador. Codificación binaria. Código ASCII

Unidad V: Puertos y buses de comunicación para microcontroladores

Introducción a la arquitectura de computadores

SISTEMAS OPERATIVOS Arquitectura de computadores

CAPITULO III CONTROLADORES

Recopilación presentada por 1

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Tarjetas Madres Placas Base - Motherboard

Tema: Microprocesadores

Sist s em e a m s s O per e ativos o. s Unidad V Entrada Sali l d i a.

Mantenimiento y Montaje de Equipos

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

Hecho por: Mario Alberto Romero Lòpez Materia: Estructura fisica y logica del pc

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

Informática Tema: H a r d w a r e

táüt ESTADO DE CHÍAPAS FICHA TÉCNICA (ANEXO NUMERO 02) PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DIRECCIÓN TECNOLÓGICO

Guía de uso Tarjeta Nexys 2 FPGA Spartan-3E

BIOS: Basic Input Output System

Fundamentos de las TIC

(7) Unidad 7. Buses básicos de la arquitectura 80x86 SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

Tarjeta PCI Express de 2 Puertos USB 3.1 Gen 2 USB-A 1x Externo y 1x Interno

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

Arquitectura de computadoras

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS.

MICROPROCESADORES I ELECTRONICA DIGITAL III INTERFASE PROGRAMABLE A PERIFERICOS PPI 8255

MEMORIA RAM. Clase 4

Introducción. Estructura de un computador. Introducción a los. computadores. Escuela de Ingeniería Electrónica. Ing. José Alberto Díaz García

Arquitectura del Computador. Programación 1 er semestre 2013

SelectRAM+memory Bloques de memoria RAM En las FPGAs Spartan IIE

Iniciación a la informática

TARJETA MADRE O TARJETA PRINCIPAL Y SUS COMPONENTES

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

Tema 1: Arquitectura de ordenadores, hardware y software

Streaming de Alta Velocidad en las comunicaciones digitales en el espacio

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

PUERTOS DE COMUNICACIONES

PRINCIPALES COMPONENTES DE LA PLACA MADRE NAYAT C. BENSALEM MEDINA LUCAS BALDÁN MANZANO HELENA MEDINA SÁNCHEZ 2º BACHILLERATO B

Federico Reina Toranzo

Lectura # 2. Lectura de apoyo al curso

Contienen: - Chipset. -Zócalo para el procesador (socket). -Zócalos para memoria RAM. -Conectores para alimentación, panel de carcasa y altavoz.

1-Componentes Físicos y Lógicos de un Ordenador.

Arquitectura de Computadoras. Clase 3 Entrada/Salida

Ahora veamos algunos de los cables más comunes para conectar los dispositivos a nuestra PC. 1- Cable de power, del toma eléctrico al CPU.

2º Cuatrimestre MÓDULO 12: Introducción al Subsistema de Entrada/Salida. fc 2

Capítulo 2. Como funcionan los computadores. Ing. José Alberto Díaz García

Tema 12: El sistema operativo y los procesos

Módulo Bluetooth HC-06 con puerto serial. Guía fácil

Bibliografía básica de referencia: Fundamentos de Informática para Ingeniería Industrial, Fernando Díaz del Río et al.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Tema 4: SISTEMAS DE ENTRADA/SALIDA. Un computador no puede estar formado sólo por la CPU y la memoria.

2. UNION TEMPORAL SED INTERNACIONAL - HARDWARE ASESORIAS Y SOFTWARE. HP DX 5150 MINITORRE 1. DELL COLOMBIA INC.

Perfil estación Mac autoedición 2 unidades. Hardware

BIOS (Basic I/O System) Ing. Víctor Valencia PNFSI - Arquitectura del Computador III

CONTENIDO. Capítulo 1. Capítulo 3. Capítulo 2. Contenido. Sobre el autor 4 Prólogo 5 El libro de un vistazo 8 Introducción 14

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Componentes de los Ordenadores

- Lote nº 1... PCs (20 unidades) - Lote nº 2... Estaciones de trabajo (4 unidades)

Arquitectura de los Sistemas Multimedia. Hardware Interno

Tema 6 CONEXIÓN ENTRE SUBSISTEMAS: BUSES. Estructura de Computadores OCW_2015 Nekane Azkona Estefanía

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

SLOTS de expansión. Ranuras ISA. Técnico en Repatación de PC y Redes (intensivo)

1.1. Modelos de arquitecturas de cómputo: clásicas, segmentadas, de multiprocesamiento.

COMPONENTES DE UNA PLACA BASE

Qué es una subárea? Contenido. Introducción. prerrequisitos. Requisitos

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras

2 Año EMP Administración

AUTOMATIZACION. Reconocer la arquitectura y características de un PLC Diferenciar los tipos de entradas y salidas MARCO TEORICO. Estructura Interna

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA MANUAL DE FUNCIONES COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN COMPUTADOR INSTRUCTORA BLANCA NUBIA CHITIVA LEON

Transcripción:

60 Con - Ciencias CAPACIDADES Y funcionalidades DEL BUS PCI John Alexander Cortés Romero Edwin Camargo Bareño Carlos Ivan Camargo 1. Introducción Cuando la compañía INTEL decidió abandonar definitivamente el estándar VESA VL adoptó una opción que pudiera asegurar que el mercado no se atestara con varias permutaciones de arquitecturas peculiares de bus a buses de procesadores específicos. Intel empezó a trabajar en el bus PCI en 1990, considerando que sus sistemas se basaban en el procesador Pentium. Luego la empresa cedió las patentes al dominio público y promovió la creación de una asociación industrial, la PCI SIG (Special Interest Group), para continuar con el desarrollo y mantener la compatibilidad de las especificaciones del PCI. El resultado es que este ha sido ampliamente adoptado y su uso se está incrementando en computadores personales, estaciones de trabajo y servidores de sistema. La versión actual (el PCI 2.2) apareció en 1998; dado que las especificaciones son de dominio público y están soportadas por una amplia banda de la industria de procesadores y periféricos, los productos PCI fabricados por compañías diferentes son compatibles entre sí. El bus de interconexión de componentes periféricos (PCI Peripheral Component Interconnect) tiene un elevado ancho de banda con un protocolo plus and play, diseñado para cumplir con las más altas demandas de funcionamiento de los componentes periféricos de alto desempeño de PCs y estaciones de trabajo, y para tener gran variedad de aplicaciones. Este estándar se ha convertido rápidamente en el más aceptado en la industria de los computadores y es ampliamente utilizado para aplicaciones tales como video, sistemas de audio, tarjetas aceleradoras de gráficos, adaptadores de red, tarjetas de adquisición de datos y dispositivos de almacenamiento de datos. Ingeniero Electricista, Magister en Automatización Industrial Universidad Nacional de Colombia. Profesor de tiempo completo adscrito a la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Director del Proyecto de Investigación en Instrumentación Virtual Estudiante de 10º semestre de Ingeniería Electrónica de la Universidad Santo Tomas de Aquino, coinvestigador Proyecto de Investigación en Instrumentación Virtual Ingeniero Electricista Universidad Nacional de Colombia, Magister en Electrónica y Computadores de la Universidad de los Andes. Profesor de tiempo completo adscrito a la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, coinvestigador Proyecto de Investigación de Instrumentación Virtual

Con - Ciencias 61 La especificación actual permite el uso de hasta 64 líneas de datos a 66 MHz para una velocidad de transferencia máxima de 528 Mbytes por segundo. No obstante, su elevada velocidad no sólo es la característica que le hace atractivo; el dispositivo ha sido diseñado específicamente para adaptarse económicamente a los requisitos de entrada / salida de los sistemas actuales, se implementa con muy pocos circuitos integrados y permite su interconexión con otros buses. El desarrollo de los productos compatibles requiere un estricto cumplimiento de las especificaciones pei (pei Local Bus Specification); sin embargo también debe tenerse en cuenta que la continua evolución de sus especificaciones y las necesidades específicas de cada aplicación requieren de una solución flexible. Algunas de las características del bus pei son opcionales a la hora de implementar una aplicación dada; por esto es necesario implementar aplicaciones en dispositivos flexibles a futuros cambios. Dado los avances actuales de las técnicas de diseño digital, el uso de dispositivos lógicos programables es la solución más adecuada para la implementación de cualquier tipo de interfaz compatible pei. El Grupo de Investigación en Instrumentación Virtual que funciona en la Facultad Tecnológica de la Universidad Distrital F.J.e. pretende desarrollar dos instrumentos virtuales. Uno es un Osciloscopio y el otro un generador de señales. Ambos involucran un proceso de adquisición de datos por el bus pei. 2. Principales Características del Bus PCI CARACTERíSTICAS Independencia del procesador Soporte de hasta aproximadamente 80 funciones pel por bus pel Soporte hasta de 256 buses Bajo consumo de potencia Todas las transacciones de escritura y de lectura pueden ejecutarse en modo "ráfaga" (burstl mode) Velocidad del bus Ancho del bus de 64 bits Tiempo de acceso Operación concurrente del bus DESCRIPCIÓN Los componentes diseñados para el bus pel son específicos del estándar del mismo nombre, de tal modo que se aisla el diseño del dispositivo con respecto a posibles actualizaciones del procesador Una implementación típica del bus pel soporta aproximadamente 10 cargas eléctricas, y cada uno de los dispositivos presenta una carga al bus; cada dispositivo puede contener hasta 8 funciones pel La especificación provee soporte hasta de 256 buses pel Uno de los mayores objetivos de diseño de las especificaciones pel es crear un sistema de diseño que maneje la menor corriente posible Un bus pel de 32 bits soporta una velocidad máxima de transferencia de datos de 132 Mbytes/seg. Para un bus pel de 64 bits la velocidad máxima corresponde a 264 Mbytes/seg. Si se trabaja con una frecuencia de 66 MHz se pueden obtener velocidades de hasta 528 Mbytes/ seg. para buses pel de 64 bits. La revisión 2.2 da soporte para velocidades de 33 MHz y 66 MHz Total definición para la extensión de 64 bits 60ns par una velocidad del bus de 33 MHz Los puentes (bridges) soportan total concurrencia con el bus del procesador, el bus pel (o buses pel) y la expansión del bus simultáneamente en uso. Modo de transferencia de datos en el cual se optimizan todas las operaciones necesarias para la transacción de tal forma que se minimice el tiempo de ejecución de la transferencia.

Con - Ciencias CARACTERíSTICAS 'fe DESCRIPCIÓN, Soporte de bus maestro Arbitración del bus oculta Pocos terminales Chequeo integral de todas las transacciones Tres espacios de direcciones Autoconfiguración Transparencia del software Tarjetas para el bus PCI Total soporte de maestros de bus PCI, lo cual permite el acceso total al bus, acceso a la memoria principal y dispositivos de expansión a través de los puentes PCI-PCI. Adicionalmente un maestro 2 PCI puede accesar un dispositivo que reside sobre otro bus PCI de menor jerarquía La arbitración del bus puede estar ejecutándose mientras otro maestro del bus está realizando una transferencia sobre el bus PCI Para la implementación PCI "Target" se requieren 47 terminales; para el PCI "Initiator" se requieren 49 terminales. Esto indica un uso económico de las señales del bus Se realiza un chequeo de la paridad sobre el bus de direcciones datos y sobre el bus de comandos de forma integral. Memoria, entradas/salidas y configuración de direcciones La especificación tiene en cuenta una configuración total de los registros necesarios para soportar detección y configuración automática de dispositivos Los "drivers" utilizan el mismo conjunto de comandos y definición de status cuando se comunican con dispositivos PCI o sus correspondientes dispositivos de expansión La especificación incluye una definición de los conectores y de las tarjetas para el bus PCI Tabla 1. Características del Bus PCI. Tomada con adaptaciones de SHAN 99, pp. 8-10 3. Arquitectura pei La base fundamental de la Arquitectura PCI, y en general de un computador, es el ChipSet. Este se encarga de servir como puente de información entre la CPU y los Buses ISA y PCI, que son los encargados de manejar la comunicación con los dispositivos de almacenamiento (discos duros, unidades de CD ROM, unidades SCSI, etc.) y los periféricos (puertos USB, seriales, de impresora, teclado, mouse, etc.). En los nuevos diseños de computadores se encuentra un ChipSet compuesto por dos módulos llamados North Bridge y South Bridge. Estos dos circuitos integrados son parte fundamental de la MotherBoard. En la Figura 1 se pueden apreciar dos de estos dispositivos, desarrollados por la compañía de semiconductores VIA. El dispositivo North Bridge es el encargado de realizar las transacciones entre la CPU y la memoria principal. Además maneja el puerto AGP, por lo cual puede incrementar la velocidad de transferencia de video, al encontrarse en un nivel más cercano al de la CPU y a la vez tener el control sobre el Bus PCI. Todo esto puede apreciarse en la Figura 2. Figura 1. ChipSet VT82C598AT (North Bridge). VT82C586B (South Bridge) 2 El maestro y esclavo que interactúan en una transacción se denominan dentro de la especificación como "initiato!" y "target' respectivamente. En este escrito se utilizarán estas dos ultimas denominaciones, puesto que los autores no consideran conveniente utilizar los términos en español

Con - Ciencias 63 La versión 2.2. del Bus PCI es un sistema que puede trabajar a una frecuencia de hasta 66MHz, por lo cual se encarga de comunicarse con dispositivos de alta velocidad tales como tarjetas de red, dispositivos SCSI, modems, tarjetas de sonido, etc., además de controlar el tráfico de información entre el South Bridse y el North Bridse, lo cual lo hace la columna vertebral del computador. El dispositivo denominado South Bridse es el encargado de manejar los puertos de mediana velocidad, como los IDE y USB; también se encarga de controlar la interfaz con el Bus ISA, que es uno de los más antiguos, el cual maneja los periféricos (mouse, teclado, impresoras, floppy disks y en algunos casos los dispositivos de multimedia). Cabe decir que el Bus ISA no aparece en los nuevos diseños de MotherBoards, ya que restan velocidad al computador. Figura 2. Arquitectura pel SISTEMAPCI 4. Señales de la interfaz PCI La especificación define 49 líneas de señal obligatorias del PCI, divididas en los siguientes grupos funcionales: Terminales de sistema: constituidas por los terminales de reloj y de inicio (reset) Terminales de direcciones y datos: incluye 32 líneas para datos y direcciones multiplexadas en el tiempo. Las otras líneas del grupo se utilizan para interpretar y validar las señales correspondientes a los datos y las direcciones Terminales de control de la interfaz: controlan la temporización de las transferencias y proporcionan coordinación entre los que las inician y los destinatarios Terminales de arbitraje: a diferencia de las otras líneas de señal del PCI, éstas no son líneas compartidas. Cada maestro del PCI tiene su propio par de líneas que lo conectan directamente al árbitro del bus PCI Terminales para señales de error: utilizadas para indicar errores de paridad u otros Terminales de interrupción: para los dispositivos PCI que deben generar peticiones de servicio. Igual que los terminales de arbitraje, no son líneas compartidas sino que cada dispositivo PCI tiene su propia línea o líneas de petición de interrupción a un controlador de interrupciones Terminales de soporte de caché: son necesarias para permitir memorias caché en el bus PCI asociadas a un procesador o a otro dispositivo. Estos terminales permiten el uso de protocolos de coherencia de cache de sondeo de bus (snoopy cache) Terminales de ampliación a bus de 64 bits: incluyen 32 líneas multiplexadas en el tiempo para direcciones y datos, combinadas con las líneas obligatorias de dirección y datos para constituir un bus de direcciones y datos de 64 bits. Hay otras líneas de este grupo que se utilizan para interpretar y validar las líneas de datos y direcciones. Por último, hay dos líneas que permiten que dos dispositivos PCI se pongan de acuerdo para usar los 64 bits Terminales de Test (JTAG/Boundary Sean): estas señales se ajustan al estándar IEEE 1 149. 1 para la defmición de procedimientos de test.

64 Con - Ciencias La orden de ciclo especial se utiliza para iniciar la difu Pln" Requeridos PlnHO"cionales sión de un mensaje a uno o más destinos. Las órdenes de lectura de E/S y escritura en E/S se utilizan para inter Interface detontrol { -:~ "!RO"..sTOP _OEL pel CompiI. ", o""", 14--"""-_.} SOPO"~ de SOONE Cache cambiar datos entre el módulo que inicia la transferencia y un controlador de E/S. Cada dispositivo de E/S tiene su propio espacio de direcciones, y las líneas de direcciones se utilizan para indicar un dispositivo concreto y para especificar los datos a transferir a, o desde, ese dispositivo. Figura 3. Señales de la Interfaz pel 5. Comandos del PCI La actividad de! bus consiste en transferencias entre dos elementos. Se denomina maestro al que inicia la transacción. Cuando un maestro adquiere el control de! bus determina el tipo de transferencia que se producirá a continuación. Durante la fase de direccionamiento de transferencia se utilizan las líneas C/BE para indicar el tipo de transferencia. Los tipos de órdenes son: Reconocimiento de interrupción Ciclo especial Lectura de E/S Escritura en E/S Lectura de memoria Lectura de línea de memoria Lectura múltiple de memoria Escritura en memoria Escritura e invalidación de memoria Lectura de configuración Escritura de configuración Ciclo de dirección dual Las órdenes de lectura y escritura en memoria se utilizan para especificar la transferencia de una secuencia de datos, utilizando uno o más ciclos de reloj. La interpretación de estas órdenes depende de si e! controlador de memoria de! bus PCI utiliza el protocolo PC! para transferencias entre memoria y caché o no. Si lo utiliza, la transferencia de datos a y desde la memoria normalmente se produce en términos de líneas o bloques de cache. La orden de escritura en memoria se utiliza para transferir datos a memoria en uno o más ciclos de datos. Por su parte, la orden de escritura e invalidación de memoria transfiere datos a memoria en uno o más ciclos; además, indica que se ha escrito en al menos una línea de cache. Esta orden permite e! funcionamiento de la cache con post-escritura (write back) en memoria. Las dos órdenes de configuración permiten que un dispositivo maestro lea y actualice los parámetros de configuración de un dispositivo conectado al bus PCI. Cada dispositivo PCI puede disponer de hasta 256 registros internos utilizados para configurarse durante la inicialización del sistema. La orden de ciclo de dirección dual se utiliza por e! dispositivo que inicia la transferencia para indicar que está utilizando direcciones de 64 bits. 6. Espacio de Configuración El reconocimiento de interrupción es una orden de lectura proporcionada por el dispositivo que actúa como controlador de interrupciones en el bus PCI. Las líneas de direcciones no se utilizan en la fase de direccionamiento, y las de byte activo (<<byte enable») indican el tamaño del identificador de interrupción a d evolver. Como los dispositivos PCI son denominados PluB and Play, es necesario que cada vez que el computador sea encendido o reiniciado reconozca todos los dispositivos PCI que tiene conectados. Por esta razón estos dispositivos deben tener unos registros que son los encargados de proporcionar información de la configuración, evi tando de esta forma las configuraciones manuales que se

Con - Ciencias 65 hacen por medio de interruptores (jumpers), en la forma como funcionan las tarjetas ISA. Los registros de configuración son mostrados en la Figura 4. A continuación se muestra un ejemplo de algunos de los datos que son almacenados en estos registros, los cuales fueron adquiridos con el programa PCISCAN. z 'o u ::rl o: e ~ OOH 04H OSH REGISTROS DE CONFIGURACiÓN DEL BUS PCI z Devlce ID StatúS~ef CtassC'..ode BYTE Z z VendO< ID Command Regísler 1 AeviSion-1O OCH BIST I Header Type.I latency Timer I ca~~ lne 'OH 14H 18H 'CH 20H 24H 28H 2CH 30H 34H 38H 3CH./ Base Aódre;s!'legiSler O V Base Aódr... Reglsl'" 1,/ Base Address Regisl8f 2 Base Addr... Reglsl'" 3,/ Base Aódress Regl$ler 4./ a.$e Aódress Reglst... 5./ Card Bu$. CIS PoInler./ $vllsys em ID Sutlsys em Ven"'" ID,/ Expa ns4qn ROM Base Address Reglster Reserve<! Reserved Maximum La:eney I M,mmurn Grant I Inlerrupl ptn I InterfUf'( lftje,/,/,/ PCI Sean 1.0 PCI Deviee Information file Vendor ID 10EC - Product ID.-- -- 8029 BUS Number 00 DEV Number 00 FUNC Number 00 Vendor Name Device Name Base Class Realtek Semiconductor RT8029(AS) 10Mb Ethernet Adapter PCI Network controller Figura 4. Registros de configuración Sub Class Ethernet controller En la Tabla 2 se explican los registros de configuración más importantes. Registro Vendor ID Device ID Command Status Revision ID Class code Header type Base address Register (BAR) Descripción Indica el fabricante del dispositivo Identificación del dispositivo que hace el SIG (Speciallnterest Group) Determina la respuesta del dispositivo a los diferentes comandos Guarda eventos y errores que sucedan en el Bus PCI Especifica la revisión del dispositivo Usado para identificar la función del dispositivo Indica si el dispositivo tiene múltiples funciones Informa al Target la dirección existente entre el espacio de direcciones del dispositivo Tabla 2. Registros de configuración pel Tabla 3. Registros de configuración de una tarjeta de red 7. Transferencia de Datos en el Bus pei Para explicar la forma de transferir datos sobre el Bus PCI se toma el caso en el cual dos dispositivos PCI diferentes, denominados A y B, solicitan el acceso al bus. Cuando el bus PCI es requerido por dos o más dispositivos simultáneamente es necesario hacer un control de tráfico sobre él; este procedimiento de control es realizado por un dispositivo denominado Árbitro (Arbiter). En la siguiente explicación las señales que terminan con el símbolo # son aquellas que son activadas en bajo. El maestro informa al árbitro que va a utilizar el bus activando su señal REQ#; la forma como el árbitro otorga el bus a un maestro es activando su señal GNT#. No puede darse el caso que el árbitro seleccione dos dispositivos al tiempo, lo cual sí ocurre en los dispositivos ISA, en los cuales es posible dar una misma dirección a dos dispositivos diferentes por medio de ''jumpers'' generando colisión de información. Así, todos los dispositivos PCI deben tener dos señales que vayan directamente al árbitro, tal como se ilustra en la Figura 5.

66 Con - Ciencias J I1REQ# I Dispositivo li.gnt# PCI#1.. I1REQ# I Dispositivo l t GNT# PCI#2 IlREQ# I Dispositivo U GIH# PCI# n Arbiter (Arbitro) cando que cuando e! InitiatoT A termine la transacción actual e! bus sera asignado a otro dispositivo. Pulso de reloj 3: en el tercer flanco de subida e! arbitro activa la señal GNT# del dispositivo B indicando que él sera el próximo propietario del Bus. En este periodo de reloj se activan las señales IRDY# y TRDY# indicando que tanto e! Initiator como e! Target estan listos para llevar a cabo la siguiente fase de datos. Figura 5. Esquema del Control de Tráfico de Información en el Bus PCI En e! ejemplo el dispositivo A requiere e! Bus para hacer dos transacciones. La primera consta de tres fases de escritura de datos y la segunda de una sola fase de datos. El dispositivo B requiere hacer una transacción con una sola fase de datos. El diagrama de tiempos se muestra en la Figura 6; es importante notar que todas las señales son muestreadas con e! flanco de subida del reloj (CLK). El ejemplo de control de trafico de la Figura 6 procede de la siguiente manera: Pulso de reloj 1: el arbitro nota que el InitiatoT A tiene su señal REQ# activada y, antes de que ocurra e! siguiente pulso de reloj, activa la señal de GNT# A indicandole que tiene e! control sobre e! bus. En e! mismo periodo de reloj e! InitiatoT B activa su señal REQ# indicandole al arbitro que quiere utilizar el Bus Pulso de reloj 2: en el segundo flanco de subida del reloj e! InitiatoT A muestrea la señal de GNT# activada, así como las señales IRDY# y FRAME# desactivadas, lo cual indica que e! Bus esta desocupado. En el periodo de reloj 2 el InitiatoT A activa su señal FRAME# para indicar que va a iniciar la transacción, colocando en el bus de datos y dirección (A/D Bus) la dirección inicial. Dado que e! InitiatoT A continúa con su señal REQ# activada y e! InitiatoT B también tiene activada su señal GNT#, e! arbitro debe asignar e! bus al dispositivo que tenga mayor prioridad. En este caso se asume que el Initiator B tiene la prioridad sobre A, por lo cual en el periodo de reloj 2 el arbitro desactiva la señal GNT#A indi- Pulsos de reloj 4 y 5: en ellos se llevan a cabo las dos primeras fases de datos de! dispositivo A. En e! periodo de reloj 5 se desactiva la señal FRAME# para indicar que la próxima fase de datos (en este caso la tercera) sera la última. Pulso de reloj 6: en e! sexto flanco de subida del reloj e! InitiatoT A completa su última fase de datos y en e! mismo periodo de reloj desactiva su señal IRDY# indicando que esta listo para desocupar e! bus Pulso de reloj 7: en e! séptimo flanco de subida del reloj el InitiatoT B muestrea las señales IRDY# y FRAME# desactivadas. Por lo tanto en el mismo periodo de reloj procede a activar su señal FRAME# y a colocar la dirección de inicio en e! bus de datos y dirección, indicando que va a comenzar con la transacción. El arbitro desactiva la señal GNT# B indicando al InitiatoT B que cuando termine la transacción actual sera despojado del Bus Pulso de reloj 8: en e! octavo periodo de reloj e! arbitro activa nuevamente la señal GNT# A, con lo cual e! InitiatoT A puede realizar su segunda transacción una vez el InitiatoT B libere el Bus. En el mismo periodo el InitiatoT B desactiva su señal FRAME#, indicando que sera su primera y única fase de datos. Ademas, las señales de IRDY# y TRDY# son activadas para indicar que tanto el InitiatoT como e! TaT8et estan listos para llevar a cabo la fase de datos Pulso de reloj 9: en e! noveno flanco de subida de! reloj e! InitiatoT B lleva a cabo su única fase de datos y en e! mismo periodo de reloj desactiva su señal IRDY# indicando que va a desocupar e! Bus

Con - Ciencias 67 Pulso de reloj 10: en el décimo flanco de subida del reloj el Initiator A nota que las señales IRDY# y FRAME# están desactivadas y toma posesión del bus para llevar a cabo la última transacción, la cual consiste en una sola fase de datos. 8. Conclusiones El bus pei se usa ampliamente para la comunicación con dispositivos periféricos, debido a su gran ancho de banda. Para aplicaciones que requieran altas especificaciones de funcionamiento éste se presenta como la mejor opción de interfaz a implementar. CLK SOlicitlel 6uJ---l Figura 6. Diagrama de tiempos de una transacción pel El diseño de una interfaz pei puede tomar varios meses-ingeniero, trabajando de tiempo completo. Para su implementación se requiere de un grupo interdisciplinario con buenos conocimientos en conjunto de arquitectura de computadores, diseño digital y, preferiblemente, de técnicas avanzadas de diseño digital; además, de amplios conocimientos de sistemas operativos, programación a alto y bajo nivel, experiencia en programación de drivers software, instrumentación electrónica y acondicionamiento de señales. El diseño de cualquier dispositivo pei debe cumplir estrictamente con las especificaciones para asegurar que sea compatible con otros productos pei fabricado por diferentes compañías. Figura 7. Disposición de terminales de salida recomendados La literatura relacionada con el bus pei y otras estructuras de interconexión no es muy extensa. La descripción más clara y completa de su arquitectura se encuentra en [SHAN99]. [SOLA94] también contiene un tratamiento riguroso del tema. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ALEXANDRIS, N. Design of Microrocessor-Based Systems. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall, 1993. SHANLEY, T., Y Anderson, D. PCI System Architecture. Addison Wesley, Mindshare Press, 1999, SOLARI, E., Y Wilse, G. pe! Hardware and Software: Architecture and Design. San Diego, CA: Annabooks, 1994. SIG PCI. PCI Specification v2.2