RINCON DEL TECNICO

Documentos relacionados
RINCON DEL TECNICO INSTRUMENTACION Manejo del Polímetro Digital Autor: Joaquín García

A.- Electrones fluyendo por un buen conductor eléctrico, que ofrece baja resistencia.

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

TEMA 13: CIRCUITOS ELÉCTRICOS

MODULO DE 8 RELEVADORES

MODULO Nº12 TRANSISTORES MOSFET

EL MOSFET DE POTENCIA

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 8

Pregunta: Por qué necesita que el bombillo esté conectado a ambos terminales de la batería?

Unidad 3. Análisis de circuitos en corriente continua

P A R T A D O. El tiristor. A. Introducción. Electrónica Industrial

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Electrónica. Asignatura Electrónica Industrial. Tema: Circuito cicloconvertidor. GUÍA 8 Pág. Pág. 1 I. OBJETIVOS.

TEMA 3 ELECTRÓNICA TECNOLOGÍA 3º ESO. Samuel Escudero Melendo

J-FET de canal n J-FET (Transistor de efecto campo de unión) J-FET de canal p FET

Analógicos. Digitales. Tratan señales digitales, que son aquellas que solo pueden tener dos valores, uno máximo y otro mínimo.

Accionamientos eléctricos Tema VI

RECOMENDACIONES PARA LAS PRÁCTICAS

TEMA 6 ELECTROACÚSTICA. Sonorización industrial y de espectáculos

TEMA 7. FAMILIAS LOGICAS INTEGRADAS

Diodos y Transistores

Electronica. Estudia los circuitos y componente que permiten modificar la corriente eléctrica: determinada velocidad (filtra)

Controladores de Potencia Dispositivos Electrónicos de Potencia

CONFIGURACIONES BÁSICAS DE CIRCUITOS

EL TEMPORIZADOR 555 FUNCIONAMIENTO BÁSICO. FUNCIONAMIENTO COMO MONOESTABLE. FUNCIONAMIENTO COMO AESTABLE

TÉCNICAS Y TEOREMAS PARA EL ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Nombre : Curso: 3º ESO Examen de Electrónica RESUELTO

1 Tablero maestro 1 Tarjeta de circuito impreso EB Multímetro 1 Osciloscopio 1 Generador de funciones. Tabla 1.1. Materiales y equipo.

IES VILLALBA HERVAS. Se dice que entre ellos hay una, pero este concepto se conoce más como eléctrica o y se mide en.

LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DE POTENCIA PRÁCTICA N 4

Iluminación real para locomotoras digitales

Tecnología 3º E. S. O. 1

IES PALAS ATENEA. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA. 4º ESO ELECTRÓNICA DIGITAL

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

Seccion 6.11: Complementary MOSFET (CMOS)

Escuela Universitaria Politécnica Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica Industrial Electrónica de Potencia. Nombre y apellidos:

Módulo 1. Sesión 1: Circuitos Eléctricos

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

PUERTAS LOGICAS. Objetivo específico Conectar los circuitos integrados CI TTL Comprobar el funcionamiento lógico del AND, OR, NOT, NAND y NOR

Tutorial básico de LED s

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua.

COMPONENTES ELECTRÓNICOS ANALÓGICOS Página 1 de 7

Flash Estroboscópico con lámpara Xenón Mejorado

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA-I

TEMA 1 Nociones básicas de Teoría de Circuitos

Comprobar la funcionalidad de un lista determinada de circuitos integrados existentes en el laboratorio de digitales, a través de microcontroladores,

TEMA 5 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

Tabla 4.1 Pines de conector DB50 de Scorbot-ER V Plus Motores Eje Motor Número de Pin Interfaz de Potencia 1 2Y (1) 2 3Y (1) 3 2Y (2) 4 4Y (2) 5

Tutorial sobre Motores Paso a Paso (Stepper motors) Recopilado de Internet

BLOQUE.- ELECTRICIDAD - GRUPO: 2º E.S.O. ALUMNO-A:

MEDICIÓN DE LOS PARÁMETROS DEL TIRISTOR

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

Universidad de los Andes Táchira. Dr. Pedro Rincón Gutiérrez. Departamento de Ciencias. Área: Laboratorio de Física. San Cristóbal Estado Táchira

Práctica Nº 4 DIODOS Y APLICACIONES

Electrónica Digital. Configuración del colector abierto. Electrónica Digital II Circuitos TTL Salidas de Colector Abierto Salidas de Drenador Abierto

Práctica No. 3 Equivalente de Thévenin y superposición

A.3. El transistor unipolar

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

4º E.S.O. PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Los rangos de salidas esperados varían normalmente entre 0 y 0.4V para una salida baja y de 2.4 a 5V para una salida alta.

Seminario de Electrónica II PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Seminario de Electrónica II

2.1 PRÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A LAS PUERTAS LÓGICAS INTEGRADAS Y AL OSCILOSCOPIO DIGITAL

Sistemas Electrónicos Para Informática

Tabla 1.1. Materiales y equipo.

TEMPORIZADORES Y RELOJES

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

Transistor MOSFET ELEMENTOS ACTIVOS EL-2207 I SEMESTRE 2011

ELEMENTOS BÁSICOS DE UN CIRCUITO ELECTRÓNICO

CIRCUITOS DE SALIDA DE LAS PUERTAS LÓGICAS

PRACTICAS DE ELECTRICIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR AUTOMOCIÓN

Anexo V: Amplificadores operacionales

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

UD6. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

MÓDULO FORMATIVO 1. Cuadros eléctricos en edificios.

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA BÁSICA PARA 3º ESO

ELECTRÓNICA BÁSICA UNIDAD DIDÁCTICA SEGUNDO PERIODO ( PERIODO 2)

CONSTRUCCIÓN DE TIMER PARA VUELO CIRCULAR CON NANO ARDUINO

Diseño y construcción de un generador de impulso de voltaje de 10 KV

Permite manejar grandes intensidades de corriente por medio de otras pequeñas. Basado en materiales semiconductores (germanio, silicio, ).

Circuitos Eléctricos Fundamentos

INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DE POTENCIA

TEMA I. Teoría de Circuitos

2. DEFINICIÓN DE CORRIENTE ELÉCTRICA

ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. Mg. Amancio R. Rojas Flores

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

CLASE 14 TALLER: ENTORNO DE DESARROLLO L EDIT

CIRCUITO DE AYUDA A LA CONMUTACIÓN DE TRANSISTORES

TEST BATERIAS DE PLOMO ACIDO

Hasta el momento, todos los reguladores que hemos presentado en nuestras notas contenían como elemento conmutador a un tiristor.

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores

EL TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO Field Effect Transistor (FET)

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

SIMULACIÓN CON PROTEUS

PRÁCTICA Nº 1 RESISTENCIAS. LEY DE OHMS. Medida con el polímetro.

Práctica 1: Combinación de resistencias

Transcripción:

RINCON DEL TECNICO http://www.postventa.webcindario.com Mosfet de efecto campo Tutorial para entender su funcionamiento y comprobación con el polímetro Autor: Joaquín García

Antes de adentrarnos en las paginas siguientes, vamos a explicar los transistores Mosfetde potencia, su funcionamiento y como comprobarlos con un polímetro, si tenéis curiosidad os gustara este apartado. Cuantas veces habéis cambiado un equipo electrónico, seguramente bastantes. Se suelen averiar con frecuencia la potencia de los equipos, estos llevan una gran cantidad de Mosfet de potencia para controlar las tensiones de campo y armadura. Este elemento es el causante de la mayoría de averías que se producen en los equipos electrónicos que gestionan los motores de tracción. MOSFET. Vamos a explicar en que consiste cada uno de ellos y como comprobarlos con un polímetro. Obviamente, si queremos comprobar los transistores si están perfectamente internamente lo mejor es un osciloscopio, pero en este caso lo haremos con un polímetro digital.

Un Mosfet es un transistor que utiliza los efectos de un campo eléctrico para controlar un flujo de corriente. Actúa como un interruptor y amplificador de señal. Controla un nivel de corriente con un nivel de tensión. PATILLAS DEL TRANSISTOR MOSFET: 1-Compuerta ( Gate) 2-Drenador ( Drain) 3-Surtidor ( Source ) 1 2 3 Según la numeración del transistor, el conexionado de las patillas del transistor nos puede variar. En este caso nuestro transistor lleva este conexionado. Nos fijaremos bien en su numeración para comprobarlo correctamente.

Funcionamiento Básico. Un mosfet es un interruptor controlado por tensión. Cuando aplicamos tensión en gatecon un valor mínimo cuyo nombre recibe tensión umbral, el transistor conduce. Cuando la gaterecibe tensión fluye corriente entre drenador y source. La velocidad de apertura y cierre es muy alta, estamos hablando de nanosegundos. Conclusión: un MOSFET es un transistor de efecto de campo por medio de un semiconductor óxido que se usa como dieléctrico. De otra forma, es un transistor (conduce o no conduce la corriente) en el que se utiliza un campo eléctrico para controlar su conducción y que su dieléctrico es un metal de óxido. En la siguiente pagina explicamos canal N y P

CANAL N. Un Mosfet de canal N, se activa cuando se aplica en la compuerta una tensión positiva. El voltaje será mayor que el suministro de tensión positivo en el terminal drenador, mientras que la resistencia entre el extremo positivo y el drenador limitará la corriente. Para este tipo de MOSFET, el terminal surtidor deberá conectarse a tierra y el símbolo esquemático para el mismo tendrá una flecha apuntando hacia la compuerta del dispositivo. CANAL P. Para activar un MOSFET de canal P se aplica una tensión negativa a la compuerta. Este voltaje es negativo con respecto a tierra. En un circuito, se conecta el terminal del canal surtidor del MOSFET P a una fuente de tensión positiva y el drenador a una resistencia conectada a tierra, además la resistencia limitará la corriente que fluye a través del transistor. El diagrama del circuito para un MOSFET de canal P tiene una flecha apuntando hacia la parte exterior de la compuerta.

Un ejemplo muy didáctico para entender lo explicado anteriormente. CANAL N CANAL P

MOSFET D EFECTO CAMPO. Vamos a comprobar un transistor con el polímetro digital. Lógicamente para obtener los valores correctos deberemos de comprobar los transistores fuera del circuito, los tendríamos que desoldar para su comprobación. No viene de mas como saber comprobarlos. PATILLAS DEL TRANSISTOR MOSFET: 1-Compuerta ( Gate) 2-Drenador ( Drain) 3-Surtidor ( Source ) 1 2 3 Para la manipulación de transistores o cualquier componente electrónico, procurar descargar la electricidad estática. Bien usando una barrita de cobre o como veáis vosotros, es muy importante. 1-Colocamos la escala del polímetro en diodo, por si lo sabéis esta escala posee una resistencia de 2000 Ohmios. 2-Cortocircuitamos el transistor, para que este libre de cargas y no este en modo disparo. 3-Con la pinza negativa, cortocircuitamos las patillas del transistor 1 y 2.

1 2 3 PATILLAS DEL TRANSISTOR MOSFET: 1-Compuerta ( Gate) 2-Drenador ( Drain) 3-Surtidor ( Source ) 1-Con la pinza negativa en la patilla 2 y la pinza positiva en la patilla 3, el polímetro nos deberá de marcar una resistencia de 500 a 600 Ohmios aproximadamente. 2-Invertmos las pinzas y con la positiva en la patilla 2 y la negativa en la patilla 3, el polímetro no debe de marcar nada. Aparentemente este transistor parece estar bien. Vamos a cargar el transistor y probar en modo disparo si los valores son correctos.

PATILLAS DEL TRANSISTOR MOSFET: 1-Compuerta ( Gate) 2-Drenador ( Drain) 3-Surtidor ( Source ) 1 2 3 1-Con la pinza positiva en la patilla 1 le damos un pequeño toque a la patilla 1 y de esta manera cargamos el transistor. 2-A continuación entre la patilla 1 colocamos pinza positiva y la patilla 2 pinza negativa no debe de marcar nada el polímetro 3-Pinza positiva en patilla 1 y negativa en patilla 3 no debe de marcar nada el polímetro. 4-Pinza negativa en patilla 2 y pinza positiva en patilla 3, obtenemos una resistencia de 160 a 200 Ohmios aproximadamente, es correcto. 5-Pinza positiva en patilla 2 y pinza negativa en patilla 3, obtenemos una lectura de unos 800 Ohmios aproximadamente, es correcto. Este transistor estaría correcto. Lo volvemos a descargar y realizamos las pruebas de nuevo, para descartar un error de lectura.