EL PAPEL DE LOS LABORATORIOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS

Documentos relacionados
El papel de los laboratorios en el control analítico. Laboratorios nacionales de referencia. Laboratorios de control oficial. Laboratorios privados

Emisiones. Verificación de. de Gases de Efecto Invernadero. Protocolo de Kioto. Soluciones para la gestión de los riesgos ambientales

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Emiratos Árabes Unidos. Noviembre 2016

CUADRO 1. ENTRADA DE UVA POR CCAA Y COLOR DE 1 DE AGOSTO A 30 DE NOVIEMBRE 2016 (kg)

DATOS DE LICITACIÓN PUBLICA MARZO

Listado de Festividades en las distintas Comunidades Autónomas de España 2014.

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Responsabilidad Social. Playas y arenales. Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Accesibilidad

Z í Normativa sobre el Patrimonio Histórico Cultural

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 31 de Marzo de 2016

RELACIONES COMERCIALES DE LA COMUNITAT VALENCIANA CON MARRUECOS

CION MPETI CO A RAMG PRO

El gasto en innovación tecnológica crece un 9,2% en 2005 y alcanza los millones de euros

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 3,0% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,9% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 0,1%, más de un punto inferior a la del mes de julio

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

La variación mensual del Índice de Entradas de Pedidos en la Industria es del 5,5% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 0,2% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Entradas de Pedidos en la Industria 1 es del 0,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General de Cifras de Negocios en la Industria 1 es del 2,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Calendario laboral Fiestas Nacionales

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

CAMPEONATO ESTATAL DE SELECCIONES TERRITORIALES JUVENILES MASCULINAS ALMERIA, ROQUETAS DE MAR, VIATOR y VICAR 3 al 8 de enero de 2016

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

LICITACIÓN PÚBLICA FEBRERO

D10. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Relaciones Comerciales de Canarias con Brasil

Aceite de oliva,, a debate III Edición

Responsabilidad Social. Certificación. Soluciones para el desarrollo sostenible y el compromiso ambiental

ALBACETE ASTURIAS BARCELONA

RECURSOS HUMANOS DE CONTROL OFICIAL CCAA. Técnicos grado medio. Ayudantes de inspección RECURSOS HUMANOS LABORATORIALES CCAA

Total nacional. Miles de % EIAP-2009 (Datos definitivos)

Nota de prensa. El buzón contra el fraude laboral aflora empleos y permite recuperar 1,4 millones en cuotas a la Seguridad Social

ÍNDICE DE MAPAS. Operaciones con carga con origen y destino en cada Comunidad Autónoma. Distribución. por grupos de mercancías...

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

Conoce las exigencias de fabricación y diseño para los elementos de fijación en las estructuras metálicas?

Índice. PRóLOgO IDENTIfIcAcIóN DE TENDENcIAS gastronómicas... 11

Contratos de trabajo registrados Aragón. Diciembre 2016

- Ley 10/1991, de 4 de abril, sobre potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos (BOE núm. 82, de 5 de abril).

CAMPEONATO DE ESPAÑA (1) GALICIA (1) CATALUÑA (2) COM. VALENCIANA (2) CANARIAS (3) EUSKADI (3) ANDALUCIA (4) CASTILLA LA MANCHA (4) MADRID

INFORME ANUAL DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA PERIODO

17. CONGRESOS Y TURISMO

Primer trimestre de 2015

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Cómo preparar a los catadores y establecer las características sensoriales de los productos?

Certificación Forestal PEFC: Gestión Forestal Sostenible & Cadena de Custodia

EXPORTACIÓN DE LA COMUNITAT VALENCIANA

GOBIERNO DE ESPAÑA BALANZAS FISCALES DE LAS CCAA CON EL SECTOR PÚBLICO ESTATAL

ESTUDIO CIS nº BARÓMETRO SANITARIO, 2013 (Tercera oleada) FICHA TÉCNICA DISEÑO MUESTRAL GENERAL DEL BARÓMETRO SOBRE EL SISTEMA SANITARIO.

Análisis de la situación y evolución de la I+D+i en España. Juan Mulet Director General de Cotec (Madrid, 4 de febrero de 2015)

Encuesta sobre Innovación en las Empresas Año Resultados definitivos

El gasto en I+D en 2012 supuso el 1,91% del PIB en la Comunidad Foral de Navarra

DATOS DE LAS DECLARACIONES OBLIGATORIAS DEL SECTOR LÁCTEO OVINO / CAPRINO Enero 2015

ESTADO DE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS DATOS CCAA

Estadística de Empresas de Trabajo Temporal

Yacimientos de Empleo y Habilidades. Horizonte 2010

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

En 2014 se recogieron 459,1 kilogramos de residuos urbanos por habitante, un 4,5% menos que en el año anterior

> Datos por Comunidades Autónomas

CALENDARIO DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA PARA 2012

la Caixa Presentación Productos y servicios para Residentes Extranjeros

1 de Enero... Año Nuevo 15 de Agosto... Asunción de la Virgen. 6 de Enero... Epifanía del Señor 12 de Octubre... Fiesta Nacional.

DATOS DE VIOLENCIA SOBRE LA MUJER EN CASTILLA Y LEÓN: AÑO 2011

Qué autorizaciones son necesarias para las instalaciones radiactivas?

Calendario de apertura comercial en festivos 2015 según Comunidad Autónoma.

El número de usuarios inscritos en las bibliotecas creció un 7,0% entre 2012 y 2014

LIQUIDACIÓN DEFINITIVA 2012 DEL SISTEMA DE FINANCIACIÓN AUTONÓMICO Y SU IMPACTO EN ANDALUCÍA

5. PROFESIONALES DE LA RED DE SALUD MENTAL En el apartado 3 de este informe hemos presentado los datos de los profesionales por dispositivos de la

Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico APPCC

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,3% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,9% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,1 0,3 0,3

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 0,1% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

Índice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Mayo Variación mensual Variación acumulada Variación anual Mayo 0,2 0,2 1,7

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 3,5%, una décima por encima de la del mes de septiembre

La variación mensual de la cifra de negocios 1 del Sector Servicios de Mercado es del 1,2% si se eliminan los efectos estacionales 2 y de calendario

PLANIFICACIÓN DE LA RED DE TRANSPORTE ELÉCTRICO EN ANDALUCÍA EN EL PERIODO

Grupo de Trabajo de Sistema de Información sobre bibliotecas españolas Consejo de Cooperación Bibliotecaria

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

SOCIEDADES MERCANTILES AGOSTO 2016

Encuesta sobre el Medio Ambiente en la Industria. Resultados relativos a la Generación de Residuos en la Industria 1 Año 2010

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: OBJETIVO: Verificar el cumplimiento de la normativa vigente.

La tasa anual del Índice de Precios Industriales se sitúa en el 2,0%, más de un punto por encima de la del mes de agosto

El gasto empresarial en actividades relacionadas con la Biotecnología aumentó un 31,8% en 2008 respecto al año anterior

Valoración de la ocupación obtenida en 2011, en el alojamiento turístico de Benissa

Seminario Nacional: Hacia un mercado maduro de la biomasa para usos térmicos

Índice general Variación mensual Variación acumulada Variación anual Diciembre 0,6 1,6 1,6

INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS (IASS)

CALENDARIO DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA PARA 2012 (actualizado mayo 2012)

Colombia Ficha Comercial

El valor de las ventas de productos de la industria manufacturera aumentó un 1,7% en el año 2014

Calendario laboral Fiestas Nacionales

MORTALIDAD. AÑO AVANCE DE DATOS DEFINITIVOS

Transcripción:

EL PAPEL DE LOS LABORATORIOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EN LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS Manuel Carbó Martínez Director del CICC Madrid, 27 de junio de 2013

Organización del CICC El Centro de Investigación y Control de Calidad (CICC) esta formado por un conjunto de laboratorios que realizan análisis y ensayos sobre los productos presentes en el mercado español con el fin de evaluar su conformidad con las reglamentaciones y con las normas de calidad que los regulan y comprobar la veracidad de las atribuciones declaradas en el etiquetado. Desde 1986 pertenece al Instituto Nacional de Consumo (INC) prestando apoyo técnico y científico para la aplicación y desarrollo de las Políticas de Protección y Defensa de los Consumidores desarrolladas por las Administraciones Públicas.

Organización del CICC El CICC presenta una estructura, a través de la cual se canalizan los análisis que se realizan a las muestras que entran en los laboratorios, sustentados por: Política de calidad que garantiza la eficacia de todo el proceso analítico Colaboración y cooperación con otros organismos oficiales e instituciones. 23% En el Centro trabajan actualmente 83 personas: 45% Titulados Superiores 32 % Técnicos Especializados 32% Titulados Superiores Técnicos de Laboratorio Administrativos y otros 45%

Sistema de Calidad Desde 1992 el CICC tiene implantado un Sistema de Calidad, recogido en su Manual de Calidad y Procedimientos Generales de Actuación, adaptados a los requisitos de la Norma:

Garantía de la Calidad El CICC es un laboratorio de ensayo con acreditación Nº 156/LE389 emitida por la Entidad Nacional de ACreditación, conforme a los criterios recogidos en la Norma: UNE-EN ISO/IEC 17025 (CGA-ENAC-LEC) para la realización de ensayos de PRODUCTOS ALIMENTICIOS En la actualidad 116 PNTs acreditados

DIRECCIÓN DEL LABORATORIO DIRECTOR ADJUNTO SERVICIO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS SERVICIO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES SERVICIO DE TÉCNICAS INSTRUMENTALES CONSEJERÍA TÉCNICA DEL ÁREA ADMINISTRATIVA SECCIÓN DE Prevención del Fraude SECCIÓN DE Alimentos de Origen. Animal y Vegetal SECCIÓN DE Bebidas Y Alimentos Mixtos SECCIÓN DE Física SECCIÓN DE Química SECCIÓN DE Cromatografía SECCIÓN DE Espectroscopía SECCIÓN DE Garantía de Calidad SECCIÓN DE Aprovisionamiento y Gestión Económica Recepción y control de muestras Productos de Origen Animal Microbiología Bebidas Electricidad Combustibles y preparados químicos Cromatografía de gases Microscopía electrónica y difracción RX Autoinspección y validación analítica Informática Archivo, Biblioteca y Documentación Estimulantes, cereales y leguminosas Técnicas Ópticas Dietéticos, preparados y conservas Mecánica Textiles Cromatografía de líquidos Absorción Atómica y emisión de plasma Personal y Servicios Administrativos Confitería y condimentos Bioanálisis Grasas e hidratos de carbono Juguetes Tabacos Espectroscopia IR y E. de masas Mantenimiento y taller Panel de Cata Gestión material y almacén

El CICC dispone de un software propietario para la gestión integral de todo el proceso analítico que se realiza en sus laboratorios. A través de esta aplicación se garantiza la trazabilidad de todos los pasos que sigue una muestra, desde que entra al almacén del Centro hasta que se emite el boletín de análisis. S.I.G.L.O.

Ensayos y Determinaciones La función prioritaria es comprobar la veracidad de la información en un producto o de sus especificaciones técnicas, que se constata por el cumplimiento de distintos parámetros (determinaciones) verificados por los ensayos a los que se somete dicha muestra El incumplimiento estos parámetros definen el defecto de la muestra. Los defectos pueden ser por: ADULTERACION ADITIVOS CONTAMINACION MICROBIOLOGICA CONTAMINACION QUIMICA CONTENIDO NETO ENVASE ETIQUETADO Y PRESENTACION FACTORES DE CALIDAD IMPUREZAS ORGANICAS O INORGANICAS OTROS DEFECTOS SEGURIDAD

Actividad año 2012 Muestras analizadas: 5.996 Ensayos y determinaciones realizadas: 69.077 Muestras recibidas: 6.232 Muestras Productos Alimenticios 2.261 Productos Industriales 3.735 Determinaciones Productos Alimenticios Productos Industriales 33.672 35.405

3.059 Dictamen de las muestras analizadas año 2012 1.320 1.739 1.760 2.388 Productos Alimenticios Productos Industriales Total 628 16 31 47 297 205 502 Conformes No conformes Nulas Sin Dictamen Dictamen de las determinaciones 4.890; 7% 7; 0% 6.922; 10% Conformes No conformes Nulas Sin Dictamen 57.258; 83%

Servicio de Productos Alimenticios Sección de Alimentos de Origen Animal y Vegetal Sección de Bebidas y Alimentos Mixtos Alimentos de Origen Animal Estimulantes, Cereales y Leguminosas Confitería y Condimentos Bebidas Dietéticos, Preparados y Conservas Grasas e Hidratos de Carbono Muestras analizadas Productos alimenticios

Servicio de Productos Industriales Sección de Física Electricidad Mecánica Juguetes y Productos Infantiles Sección de Química Combustibles y Preparados Químicos Textiles y calzados Tabacos Muestras analizadas Industriales Total P. Industriales Electricidad Mecánica Juguetes Combustibles y Preparados Químicos Textiles Tabacos 1739 1760 Conformes No conformes

Unidades de Apoyo Las Unidades de Apoyo son, en muchos casos, fundamentales para poder emitir un dictamen sobre las muestras. En 2012 estas Unidades han realizado 12.542 ensayos. De ellos 8.457 son sobre muestras de artículos Alimenticios y 4.085 son sobre muestras de artículos Industriales. Técnicas Biológicas Técnicas Instrumentales Físico-Químicas Unidad de Parasitología. 802 Unidad de Bioanálisis. 351 Unidad de Cromatografía de Líquidos; 3.500 Unidad de Espectroscopía I.R./Espectrometría Masas; 1.047 Unidad de Microscopía Electrónica y Difracción RX; 207 Unidad de Absorción Atómica y Emisión de Plasma; 1,869 Unidad de Microbiología. 1557 Unidad de Cromatografía de Gases; 3.209

Recursos materiales-instrumentación Cromatografía de líquidos (Fluorescencia, UVvisible, Índice de Refracción, DAD) Cromatografía de gases (FID, TCD, ECD, NPD, FPD) Cromatografía de gases/ Espectrometría de masas Cromatografía de gases/ Espectrometría de masas-masas (GC-MS-MS) Espectrometría (GC-MS) Espectrometría de masas-plasma (ICP-MS) Espectroscopía atómica de absorción (llama, cámara de grafito, vapor frío y generador de hidruros) Espectroscopía atómica de emisión de plasma (ICP-AES) Microscopía electrónica de barrido. Espectroscopía de IR medio por transformada de Fourier Espectroscopía de IR cercano por tansmitancia (FOOD-SCAN) Electroquímica (electroforesis, isoelectroenfoque, inmunoensayo) Secuenciador capilar automático para análisis de DNA PCR para cuantificación en tiempo real Máquina universal de ensayos de tracción Sistema de medida de interferencias electromagnéticas Espectro-radiómetro UV Equipamientos para ensayos de material de puericultura Sistemas de verificación de seguridad eléctrica para aparatos de baja tensión Máquina de fumar rotativa Borgwaldt RM 20

PROCEDENCIA de las MUESTRAS para el ANÁLISIS Diversos organismos de las Administraciones Públicas: 2462 2000 Productos Alimenticios Servicios de Inspección de las CC.AA. Productos Industriales Del propio I.N.C. 866 Juntas Arbítrales Oficinas Municipales de Información al Consumidor y Ayuntamientos (O.M.I.C.) 126 19 219 117 1 53 1 46 1 2164 Tribunales de Justicia Otros Organismos Oficiales

Muestras de PRODUCTOS ALIMENTICIOS cuya procedencia son los SERVICIOS DE INSPECCIÓN DE LAS CCAA LA RIOJA 3,85% ISLAS CANARIAS 0,45% ISLAS BALEARES 5,10% MELILLA 0,20% PAIS VASCO 4,60% NAVARRA 8,25% PRINCIPADO DE ASTURIAS 2,80% REGION DE MURCIA 0,65% ANDALUCIA 13,10% ARAGON 8,00% CANTABRIA 0,00% CASTILLA - LA MANCHA 5,45% GALICIA 3,90% EXTREMADURA 7,45% CASTILLA Y LEON 15,10% COMUNIDAD VALENCIANA 1,60% COMUNIDAD DE MADRID 15,70% CEUTA 0,00% CATALUÑA 3,80%

Muestras de PRODUCTOS INDUSTRIALES cuya procedencia son los SERVICIOS DE INSPECCIÓN DE LAS CCAA NAVARRA 5,44% PAIS VASCO 4,91% PRINCIPADO DE ASTURIAS 5,32% REGION DE MURCIA 1,62% ANDALUCIA 11,94% ARAGON 4,79% MELILLA 1,62% CANTABRIA 0,45% LA RIOJA 4,67% ISLAS CANARIAS 0,97% CASTILLA - LA MANCHA 7,39% ISLAS BALEARES 8,33% CASTILLA Y LEON 12,75% GALICIA 4,59% EXTREMADURA 6,34% CEUTA 0,28% CATALUÑA 5,77% COMUNIDAD VALENCIANA 6,82% COMUNIDAD DE MADRID 5,97%

Muestras ANALIZADAS agrupadas por MOTIVO DE ANALISIS Motivo de Análisis CONTROL OFICIAL 2101 CAMPAÑA AUTONÓMICA CAMPAÑA NACIONAL CAMPAÑA INTERNACIONAL 890 776 723 Productos Alimenticios Productos Industriales DENUNCIA ALERTA 138 129 31 281 344 260 81 102 1 11 44 84 ANÁLISIS COLABORATIVO INVESTIGACIÓN MUESTRA DE CONTROL OTROS

Defectos encontrados en los resultados de los 69.077 ensayos/determinaciones realizados en 2012 ETIQUETADO Y PRESENTACION; 886 ADITIVOS; 28 Alimenticios ADULTERACION; 3 CONTAMINACION QUIMICA; 2 CONTENIDO NETO; 61 FACTORES DE CALIDAD; 293 IMPUREZAS ORGANICAS O INORGANICAS; 23 ETIQUETADO Y PRESENTACION; 2.319 Industriales SEGURIDAD; 828 CONTAMINACION MICROBIOLOGICA; 49 CONTAMINACION QUIMICA; 38 ADULTERACION; 14 ENVASE; 11 FACTORES DE CALIDAD; 328 OTROS DEFECTOS; 7

Prevención del fraude En el año 2012 se han programado162 Campañas, 83 de Productos Alimenticios y 79 de Productos Industriales, en las que se estudiaron 1.171 y 1.120 muestras respectivamente. CAMPAÑAS POR UNIDADES ANALITICAS 27 26 17 17 23 18 12 9 12 1

Panel de Cata de Aceite El CICC cuenta con un Panel Oficial de Cata de Aceite de oliva virgen, como respuesta a las exigencias del Reglamento CE 2568/1991, del aceite de oliva, en materia de análisis sensorial. Este Panel está acreditado por la norma UNE-EN-ISO 17025 en análisis sensorial.

Panel de Cata de Aceite También ha obtenido la autorización por la Comisión Europea como Panel Oficial de Cata de aceite de oliva virgen, Tiene el reconocimiento como Panel Oficial de Cata por el Consejo Oleícola Internacional. Su proyección internacional es reconocida al ofrecer asistencia técnica al panel del cata de aceite de oliva virgen del Laboratorio de Control Oficial Provincial de Izmir (Turquía),

El CICC es el Laboratorio de referencia para el control de los contenidos máximos de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono de los cigarrillos, el etiquetado de los productos del tabaco, así como las medidas relativas a ingredientes y denominaciones de los productos del tabaco. Otras Actividades

Control analítico del tabaco

Otras Actividades El Centro de Investigación y Control de la Calidad es Organismo de Referencia para el análisis y el control de los Productos Cosméticos Se identifican principios activos Presencia de antioxidantes, contaminantes, etc., Se realiza un exhaustivo análisis microbiológico de todos los productos de higiene y uso personal (maquillajes, cremas, bronceadores, champús, tintes, perfumes, geles, etc.).

Otras Actividades Los Técnicos del C.I.C.C. participan en diferentes Grupos de Expertos, tanto de normalización como de métodos analíticos: Codex Unión Europea AENOR C.I.O.A. F.I.L. Grupo de Aditivos y Contaminantes de A.E.S.A.N. etc.