FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Marzo 2017 Mayo de 2017

Documentos relacionados
DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de junio de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 504,52 Compra 493,40

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Agosto de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,27 Compra 493,03

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

COMITÉ DE COORDINACIÓN MACROECONÓMICA

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de Setiembre de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 505,82 Compra 493,65

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

CONJUNTO RESIDENCIAL PAULO VI SEGUNDO SECTOR INFORME DE AUDITORIA EXTERNA VIGENCIAS

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Plan de Financiamiento 4G

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

PRESENTACIÓN GENERAL PEI Octubre 2013

PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS Y SUBORDINADOS HASTA $ MILLONES

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

HOY EN LOS MERCADOS 01 de Julio de 2014

Los estados financieros y sus elementos. Pasivos Corrientes:

BANCO DAVIVIENDA S.A.

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Coyuntura Económica de Chile

V I V I E N D A 3T

BALANCE ECONÓMICO DE CHILE EN EL 2012

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

TÓPICOS DE MACROECONOMÍA

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

El año 2014 fue negativo para la renta variable local y se caracterizó por presentar fuertes volatilidades. Daviplus Acciones Colombia vs Colcap

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

estadísticos de los indicadores económicos

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2015 DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

Indicadores macroeconómicos Eurozona. Dirección de Inversiones BBVA Banca Privada

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

Comportamiento del Tipo de Cambio pág 2 Creciente Crisis en España pág 3 Desarrollo del Mercado de Seguros pág 4

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

IVA telefonía móvil. diciembre de 2010 Informe No. 30

Marco Macroecono mico

Resumen semanal 03/08/2010

Proyecciones Económicas La Visión de la Industria

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

Presupuestos Generales Estado 2016

Las colocaciones de vivienda

INFORMACIÓN RELEVANTE

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

La Balanza de Pagos en

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS BONOS HIPOTECARIOS ESTRUCTURADOS VIS 2006 BANCO DAVIVIENDA JUNIO DE 2013

Presentación de Resultados Consolidado l trimestre 2013

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Presupuestos Generales Estado 2014

Deuda externa de Chile: Evolución 2012

Desapalancamiento y Crecimiento en España

Indice de Actividad Económica Regional INACER Región de Valparaíso

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

Cementos Argos ratifica su solidez con un crecimiento del 18% en el ebitda consolidado en el primer trimestre del año

Terminales Logísticas de Colombia TLC

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

ACTIVO INVENTARIOS

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

Observatorio de la Industria Hotelera Española Temporada de verano 2014

Nueva Encuesta Suplementaria de Ingresos Principales Resultados Año 2013

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

LIBERA TU INVERSIÓN Y OPTIMIZA TU PATRIMONIO

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Gasto del Sector Público Presupuestario Enero-Octubre 2015

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

expectativa (respuesta mediana) es que la tasa de interés del Emisor se ubique en 7,25% a finales de agosto con un rango 1 entre 7,0% y 7,5%.

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Duitama Nivari Hotel. Tener un hotel nunca había sido tan fácil! Invierta ahora pensando en su futuro y el de su familia

Proyecciones Julio 2016: Efectos económicos y financieros moderados post Brexit

EL PLAN MACROECONOMICO Resumen del Plan Macroeconómico del BCCR Ronulfo Jiménez Academia de Centroamérica.

D D S LTDA CLINICA DE REHABILITACION DENTAL NIT

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

Banco J.P. Morgan, S.A., Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan Grupo Financiero. Revelación de información relativa a la capitalización.

INDICADORES ECONÓMICOS Enero 2013

Informe del Revisor Fiscal

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

ELABORACIÓN PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

DECLARACIÓN INTERMEDIA

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

de interés del Emisor se ubique en 7,75% a finales de octubre con un rango 1 entre 7,75% y 8,0% (Gráfico 1).

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

Sistemas Contables y Estados Financieros

16 de Marzo Resumen

Compraventa de carteras. Un fenómeno que crece y se expande en la región. John Jairo Aristizabal R.

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

Transcripción:

FCP 4G Credicorp Capital / Sura Asset Management Compartimento Deuda Privada Infraestructura I Informe de Gestión Marzo 2017 Mayo de 2017 1. Entorno Macroeconómico Global El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó al alza la previsión de crecimiento mundial para el año en curso por primera vez en los últimos seis reportes (+0,1 p.p. hasta el 3,5%). La revisión al alza se da principalmente por las señales positivas del sector manufacturero, el impulso del comercio exterior y el impulso de la inversión. En EEUU, las previsiones se mantienen sin cambios respecto a enero. El FMI sigue esperando una aceleración en 2017 y 2018, al mismo tiempo, concentra los mayores riesgos en el escenario, dada la enorme incertidumbre que rodea a la administración Trump. Las previsiones se mantienen estables para el conjunto de economías emergentes. El crecimiento también conservó la fuerza en el Reino Unido, donde el gasto no cedió aun después del referendo de junio de 2016 a favor de abandonar la Unión Europea (brexit). La actividad sorprendió al alza en Japón gracias al elevado nivel de las exportaciones netas, y en países de la zona del euro como Alemania y España, como resultado de la fuerte demanda interna. Colombia Los agentes del mercado estiman que la recuperación de la economía colombiana para el primer semestre tardará en materializarse debido a la debilidad de la demanda interna, pero durante la segunda parte del año la moderación de la inflación, la reducción de la tasa de intervención y el efecto base favorable acelerarán el crecimiento, que lo llevaría a una expansión de 2% para el 2017. Según las previsiones del FMI, Colombia crecería este año 2.3%. De igual manera, gracias al buen desempeño de los alimentos, se espera que la corrección de los precios que ha ocurrido en los últimos meses continúe hasta el

mes de julio, manteniendo la inflación en niveles de 3.8% y a partir de ahí se espera que acelerará nuevamente, llegando a niveles del 4.2% a diciembre de 2017. Infraestructura Ya son casi 16 billones de pesos el monto total que tienen hoy distintas empresas extranjeras en Colombia, teniendo en cuenta su participación accionaria en algunas vías de Cuarta Generación (4G). De acuerdo con la última información publicada por la ANI, se han adjudicado hasta el momento 31 proyectos de vías de cuarta generación (4G) por valor de COP 40.6 billones de pesos. Del total de concesiones, 15 están en fase de preconstrucción, trámite de licencias ambientales, compra de predios y algunas ya iniciaron trabajos de rehabilitación de vías. A esta fase entrará la última vía concesionada en los últimos días - Cúcuta a Pamplona-. Los otros 16 proyectos entraron en etapa de construcción, de los cuales 11 están con obras y cinco tienen dificultades por consulta previa, licencias y hallazgos arqueológicos. A la fecha, 8 proyectos 4G han logrado el cierre financiero: 7 de la primera ola y uno de iniciativa privada (IP), por valor total de COP 12.57 billones de pesos. 2. Estados Financieros acumulados a marzo 31 de 2017. El Fondo inició la contabilidad el 22 de enero de 2016, por lo tanto, los estados financieros que se presentan son no auditados con corte al 31 de marzo de 2017.

La cuenta disponible está conformada por los recursos líquidos del Compartimento en cuentas bancarias por COP 5.520 millones. En las cuentas por cobrar por COP 3.972 millones se destaca la Comisión de Disponibilidad del concesionario Neiva Girardot causada a la fecha por COP 961 millones y la Comisión de Estructuración del mismo concesionario por COP 2.242 millones. Dentro de las cuentas del pasivo, se destacan las cuentas por pagar por COP 2.791 millones, conformadas por la Comisión de Gestión del 1T17 por COP 2.423 millones, la Comisión de Administración del 1T17 por COP 111 millones. En materia de impuestos está la retención en la fuente por Comisiones e IVA por COP 246 millones. En las cuentas del ingreso operacional se encuentran: los rendimientos financieros de las cuentas de ahorros por COP 101 millones. En la cuenta Comisión de Disponibilidad de encuentra la Comisión de Disponibilidad de Neiva Girardot por COP 961 millones. 3. Resumen Ejecutivo preparado por el Gestor Profesional y la Sociedad Administradora. Resumen estado actual del Fondo: El Fondo inició la contabilidad el 22 de enero de 2016. Durante el primer trimestre de 2017 no se realizaron llamados de capital a los inversionistas, toda vez que aún se cuenta con los recursos provenientes de la comisión de estructuración y disponibilidad recibida del Proyecto Pacífico 3 y la comisión de sostenimiento del proyecto Neiva-Girardot para sufragar los gastos propios del Compartimiento I.

Evolución del Valor del Fondo al 31 de marzo de 2017: La caída en el valor de fondo que se presenta en marzo de 2017 corresponde a la causación de la comisión de gestión del primer trimestre de 2017. Evolución Valor de la Unidad al 31 de marzo de 2017: Las principales variaciones en los Valores de Unidad que se presentaron durante el primer trimestre de año de 2017 responden a (1) Comisión de Disponibilidad Neiva Girardot 01/12/2016 27/01/2017 y (2) Comisión de Gestión 1T 2017.

Eventos relevantes durante el primer trimestre de 2017: El Gestor Profesional continúa avanzando con sus labores de análisis de los proyectos del pipeline y el seguimiento de los dos proyectos aprobados hasta la fecha. Se está a la espera de los resultados de las investigaciones sobre el caso Odebrecht y de cómo se desenvuelve el proceso de liquidación y pago del proyecto Ruta del Sol Tramo II. De este avance dependerá la fecha de presentación al comité de inversiones de dos oportunidades de inversión que se vienen adelantando en detalle por parte del Gestor Profesional. Lo estimado es presentar dichos proyectos al comité de inversiones entre el segundo y tercer trimestre del presente año, lo cual dependerá de la agilidad en los procesos de investigación mencionados. 4. Características Generales del Fondo Fecha de Cierre 10 de diciembre de 2015 Fecha de Inicio de Operaciones 16 de diciembre de 2015 Año primer cierre financiero (financiación) 2016 Compromisos Totales COP 1.390.800.000.000 Duración del Fondo 23 años contados a partir de su Inicio de Operaciones. Período de Inversión 3 años contada desde el Inicio de Operaciones. Domicilio Bogotá DC, Colombia Estructura Legal Fondo de capital privado Enfoque de Inversión Financiación de largo plazo de Proyectos de Infraestructura Vial que sean estructurados bajo el esquema de Asociaciones Público Privadas descrita en la Ley 1508 de 2012 y que sean adjudicados por la Agencia Nacional de Infraestructura durante los años 2014 y 2015. Foco Geográfico Comisión de Administración Comisión de Gestión Inversionistas Tipo A Colombia CA=420.000.000*(%partic. Inversionistas tipo A + (%partic. Inversionistas tipo B *50%)) a) 0,79% nominal anual sobre un billón de pesos ($1.000.000.000.000,00), y,

Comisión de Gestión Inversionistas Tipo B b) 0,65% nominal anual sobre la cantidad que exceda de un billón de pesos ($1.000.000.000.000,00). 50% de la comisión de Gestión de los Inversionistas Tipo A. 5. Estado de los compromisos de inversión y los llamados de capital a marzo 31 de 2017: Compromisos Totales Llamados de Capital Compromisos por llamar COP 1,390,800,000,000 COP 2,013,109,376.34 COP 1,388,786,890,623.66 6. Actividades realizadas por el comité de vigilancia: El día martes 25 de abril de 2017 se realizó la sexta reunión del comité de vigilancia del compartimento. Dentro de las actividades realizadas y temas discutidos en el comité se resaltan los siguientes: La sociedad administradora presentó al comité de vigilancia un informe relacionado con el cumplimiento de las obligaciones que el reglamento establece a su cargo. En dicho informe se mencionaron las principales obligaciones reglamentarias a cargo de la sociedad administradora y la manera en que esta ha dado cumplimiento a las mismas. Se presentaron los avances relacionados con la contratación de la póliza de seguros de responsabilidad civil profesional y/o directores y administradores. Están en revisión por parte de la IFC las alternativas cotizadas para asegurar que cumplan con las condiciones requeridas para la posesión del miembro del IFC en el Comité de Vigilancia. Posteriormente estas serán enviarlas a los demás inversionistas para la escogencia de una de ellas. Se presentaron las cifras relacionadas con el desempeño del fondo. Dentro de esta presentación se incluyó un informe sobre la evolución del valor de las unidades de participación y del fondo y los estados financieros sin auditar con corte a marzo 31 de 2017, con la explicación de los principales cambios presentados durante el período.