Informe de Situación - 24/02/2017 Época lluviosa en Ecuador

Documentos relacionados
Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (26/08/2016,14:00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa Diciembre-2016

CATEGORIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN PROPUESTA

HORARIO DE ATENCIÓN. La Defensoría del Pueblo atiende en todas sus oficinas a nivel nacional en. el horario de 8H30 a 17H00 ininterrumpidamente.

REMUNERACION ALCALDES ECUADOR No. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROVINCIA CANTÓN REMUNERACIÓN MENSUAL ENERO 2015

Informe de Situación Emergencia: Inundaciones etapa Invernal en ESMERALDAS Fecha: 29 de Enero del 2016, Hora: 09:00 SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS

BOLETIN CLIMATOLOGICO ANUAL 2015

Av. José Peralta, calles entre Cornelio Merchán y Alfonso Cordero, edificio del Consejo de la Judicatura, Planta Baja

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Página1. Mayo / Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (25/08/2016,14:00).

Escenario de probabilidad de generación de movimientos de masa

1 * LOS HOSPITALES DE NIVEL III, LLEVARÁN A CABO TODO EL PROCESO DE CONCURSOS PÚBLICOS DE MERECIMIENTOS Y OPOSICIÓN.

700 Personas albergadas. 98 Viviendas destruidas

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

Informe de situación

NOMBRE DE SUCURSAL / AGENCIA

Índice Verde Urbano 2012

a ingae (Ecuador) cofán (Colombia)

BOLETÍN CLIMATOLÓGICO Febrero 2016

INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA GESTION METEOROLÓGICA PREDICCIÓN METEOROLÓGICA

FORO CLIMÁTICO SANTA ELENA

DIRECTORIO TELEFÓNICO DE AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

En el Ecuador se encuentra el virus Zika, que afecta a 24 países de América, en especial a Brasil y Colombia.

Boletín de Evaluación y Monitoreo de las Condiciones Sinópticas En el Ecuador EL ENOS (EL NIÑO/OSCILACIÓN DEL SUR) PERIODO: MARZO 2014 QUITO -ECUADOR

CONSEJO SECTORIAL DE LA PRODUCCION SESIÓN ORDINARIA No de fecha. lunes 03 de octubre de 2011

Créditos. Movimiento Ciudadano Contrato Social por la Educación

INFORME MENSUAL - IMPACTO DE EVENTOS ADVERSOS NACIONAL. Marzo / Página1. Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 09h00).

Informe de situación

Anexo 1: GUÍA DEL USUARIO

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR

Ecuador atraviesa un fuerte temporal invernal que desde inicios el pasado mes de enero ha afectado un total de 13 provincias del país

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

Invertir Innovar. Pensar en grande, empezar en pequeño, crecer rápido SUBSISTEMA PRESUPUESTARIO DE REMUNERACIONES Y NOMINA

Anexo 2. GUÍA DE REQUISITOS

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

Informe de Situación 2 Emergencia: Estación Invernal Ecuador Fecha 23 de Marzo del 2012, Hora 16h00

Id % 05 oct '14 D % Memorando para informes Direcciones 2 días mié 07/01/15 jue 08/01/15

CONDICIONES METEOROLÓGICAS

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico de Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos. (24/08/2016,14:00).

Anuario de Estadísticas Vitales Matrimonios y Divorcios 2013

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

CONSEJO DE LA JUDICATURA DE TRANSICIÓN FISCALIA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

Tendencias políticas en la Sierra central del Ecuador. franklin ramírez gallegos Matthieu Le Quang Julio 2011

BOLETÍN EVALUACIÓN Y MONITOREO DE LAS CONDICIONES SINÓPTICAS EN LA CUENCA DEL OCÉANO PACÍFICO Y EN EL ECUADOR PERIODO DE DICIEMBRE 2014

Empresa: Tipo de servicio: Días de semana: Ruta: Teléfono: Provincia Origen. Nombre Terminal. Provincia Destino. Hora Salida Duración Precio

Centros Poblados con Ejes Viales ECUADOR. 3 Deleg Canar 4 Colimes Guayas 5 Isidro Ayora Guayas 6 Sucre Manabi Manabi 7 Salango Manabi

Demarcación Hidrográfica de Esmeraldas

Con el objetivo de brindarle un mejor servicio, las siguientes agencias cambiarán su horario de atención a partir del 23 de noviembre de 2015.

Definiciones Importantes

PARA SU POSTULACIÓN DEBERÁ REGISTRARSE EN EL SISTEMA DE RECLUTAMIENTO A TRAVÉS DE LAS DIRECTRICES EMITIDAS.

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 8h00). Personas

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres. COORDINACIÓN ZONAL 4

C o n t r i b u y e n d o a l D e s a r r o l l o d e l S e c t o r A g r o p e c u a r i o d e l E c u a d o r

CORREOS DEL ECUADOR AGENCIAS Y SUCURSALES A NIVEL NACIONAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA ESTRUCTURA DE RUC INSTITUCIONAL Resolución Administrativa

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

AMENAZA INUNDACIÓN ESCENARIO TRIMESTRAL

Registro de Defunciones 2011

María Del Pilar Cornejo. Quito, 17 de junio de 2013

1. OBJETIVO. Fecha: 10 de septiembre de 2015

ANALISIS CLIMATOLOGICO

ENTREGAR DINERO EN LAS CALLES, MULTIPLICA LA MENDICIDAD

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 19h30).

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

Id % Nombre de tarea Duración Comienzo Fin Predecesoras Nombres de los recursos completado

ESCUELA POLITECNICA DEL LITORAL

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

ANALISIS CLIMATOLOGICO (SEPTIEMBRE 2007)

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DEL TRANSPORTE DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DEL TRANSPORTE ESTADO DE LA RED VIAL ESTATAL

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO

,,5(81,21'(/*58327(&1,&2 (-(&87,92*7('(/(-($1',12,17(*5$&,215(*,21$/'($0(5,&$ '(/685,,56$

INVITACIÓN A PROFESIONALES DE LA SALUD

GRD. Curso 2: Fenomenología Unidad 9: Parte 1 Riesgos de Transporte de Personas

Creación y Funcionamiento del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos María del Pilar Cornejo R. de Grunauer

ENCUESTA DE EDIFICACIONES 2013 (PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN)

REQUISITOS GENERALES:

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

PARTE ESPECIAL Nº 7 MONITOREO Y SEGUIMIENTO DE LLUVIAS

NOS ACERCAMOS A TI, CON EL MEJOR SERVICIO.

Cruz Roja Ecuatoriana

INSTRUCTIVO ANEXO PARA SOLICITUD DE RECURSOS MODALIDAD DE REEMBOLSO

EXPOSICION DE LA GESTION 2015

2 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL MARIA AUXILIADORA CALVAS CHILE 3 3 INSTITUTO TECNOLOGICO CARIAMANGA CALVAS CARIAMANGA 5

Proyecto Rehabilitación de Radio Ciudadana PROYECTO REHABILITACIÓN DE RADIO CIUDADANA CUP:

1 EMUSE Empresa Municipal de Cementerios MEMOPAZ Servicios Exequiales Funeraria Pichincha

Informe de Situación 3 Emergencia: Estación Invernal Ecuador Fecha 5 de Abril del 2012, Hora 16h00

HOSPITALES A NIVEL NACIONAL

Folleto Informativo. Proceso de desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación

PROBABILIDAD DE INUNDACIÓN POR LLUVIAS EXTREMAS

Cómo crecerá la población en Ecuador?

PRESENTACIÓN DE ESTRUCTURAS DE INTERMEDIARIOS DE REASEGUROS, PERITOS DE SEGUROS Y ASESORES PRODUCTORES DE SEGUROS

ANALISIS CLIMATOLOGICO de julio de 2007

DATOS DEL CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010, INEC Actividad Fotográfica en el Ecuador

Transcripción:

Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 I. INFORMACIÓN GENERAL Y PRECIPITACIONES REGISTRADAS El ingreso de masas de aire con gran contenido de humedad, hacia la región Amazónica ha inestabilizando toda la zona, generando condiciones de mal tiempo que ocasionan la presencia de lluvias entre moderadas a fuertes con tormentas eléctricas. Por circulación del viento por niveles medios y altos de la atmósfera permite el transporte constante de humedad hacia el callejón interandino, afectando con lluvias entre ligeras a moderadas y la presencia de niebla en la región. En la Región Litoral, convergencia de vientos en niveles bajos de la atmosfera y el aporte de humedad desde la Amazonía provocan lluvias de intensidad variable afectando principalmente al centro y sur de la región. Se pronostica que estas condiciones de mal tiempo con presencia de lluvias y niebla se mantendrán durante las próximas 24 horas en todo el país, con cielos nublados que ocasionaran bajas temperaturas en horas de la tarde y noche en relación a las temperaturas registradas en la tarde del lunes 21 de febrero del. Fuente: INAMHI, Boletines de Alerta N 048, 22 febrero De acuerdo a la evolución de la variabilidad intraestacional de la Madden Julian (MJO), nos encontramos en una fase convectiva (mal tiempo) que se mantendrá durante el mes de febrero e inicios del mes de marzo, con mayor intensidad durante la segunda década (10 días) de febrero (14-17), lo que permite prever episodios de precipitaciones importantes (moderadas a fuertes acompañadas de tormentas eléctricas) en gran parte de la región litoral, principalmente centro-sur y perfil costero. Por otra parte, se presentarán precipitaciones moderadas en el sur del callejón interandino y en las estribaciones de la cordillera oriental de los Andes. En la región insular se esperan precipitaciones dispersas. Fuente: ERFEN, 13/02/ En lo que va del periodo del 1 de enero al 22 de febrero, las precipitaciones máximas acumuladas (mm) durante el periodo se presentan por regiones de la siguiente forma: Provincia DIA/ESTACIÓN Costa - Insular NORMAL FEB (mm) ACUMULADA 1 ENE - 22 FEBRES FEBRES (mm) Esmeraldas ESMERALDAS DAC 173,4 329,0 62,7 Manabí MANTA 109,1 233,8 130,5 PORTOVIEJO 142,7 318,3 234,6 Santa Elena SALINAS 49,6 315,0 218,1 Guayas GYE DAC 332,0 657,5 351,2 MILAGRO 408,1 608,6 409,1 El Oro STA. ROSA 212,0 302,9 80,9 Los Ríos CONCORDIA 582,2 572,7 198,9 STO.DOMINGO 468,3 962,9 450,5 PUERTO ILA 504,1 631,3 286,5 MANÁ 561,8 748,6 440,8 PICHILINGUE 451,1 923,7 450,4 Cotopaxi EL CORAZÓN 416,8 889,0 327,6 Galápagos BALTRA 14,5 0,3 S.CRISOBAL 112,6 111,6 62,1 Provincia Carchi DIA/ESTACIÓN Sierra NORMAL FEB (mm) ACUMULADA 1 ENE - 22 FEBRES FEBRES (mm) TULCÁN 74,5 173,0 17,9 S.GABRIEL 82,0 255,1 38,3 Imbabura INGUINCHO 115,6 292,1 90,1 Pichincha Cotopaxi Tungurahua TOMALÁ 56,7 109,1 13,6 TABABELA 68,6 104,6 22,0 IÑAQUITO 111,1 329,2 131,2 IZOBAMBA 150,9 295,7 132,3 LA TOLA 75,3 192,2 37,6 LATACUNGA 55,3 140,0 41,0 RUMIPAMBA 52,7 130,1 40,1 AMBATO 49,9 78,4 28,7 QUERO 47,5 108,4 39,4 Chimborazo RIOBAMBA 50,5 101,9 62,9 Cañar CAÑAR 55,6 127,5 48,6 Azuay CUENCA 85,4 111,7 53,8 SARAGURO 99,3 42,8 19,5 LOJA ARGELIA 127,3 191,0 70,7 LA TOMA 63,8 181,8 79,9 CÉLICA 288,2 592,9 510,3 CARIAMANGA 274,9 0,0 0,0 *La provincia de Bolívar no tiene estaciones de monitoreo Amazonía mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 1

Provincia Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 FEBRES NORMAL ACUMULADA 1 DIA/ESTACIÓN FEB (mm) ENE - 22 FEBRES (mm) Sucumbíos LAGO AGRIO 240,5 383,0 172,6 Orellana Napo Pastaza COCA 243,0 458,8 129,9 NUEVO ROCAFUERTE 199,3 400,0 151,9 JUMANDI 230,6 542,4 129,7 ARCHIDONA 277,3 578,8 37,6 PASTAZA 403,9 730,5 162,1 PUYO 338,1 867,0 278,5 Morona MACAS 191,2 402,6 86,3 II. AFECTACIONES Y RESPUESTA DEL SNDGR Durante el período del 1 de enero al 23 de febrero, las cifras principales de afectación por la época lluviosa son: 11 3.650 378 684 61 3520 personas fallecidas Corte: 24/02/ - 09h30 Fuente: UMEVAs SGR familias afectadas personas damnificadas personas albergadas viviendas destruidas viviendas afectadas Durante los últimos 30 días, las cifras principales de afectación por la época lluviosa son: 7 2.525 149 49 35 3.127 personas fallecidas familias afectadas personas damnificadas personas albergadas viviendas destruidas viviendas afectadas Corte: 24/02/ - 09h30 Fuente: UMEVAs SGR AFECTACIONES ÚLTIMOS 30 DÍAS - 25 ENE A 24 FEB Provincia Personas Familias Personas Viviendas Viviendas Fallecidas Afectadas Damnificadas Destruidas Afectadas Azuay 0 Bolívar 0 12 4 68 Cañar 0 Carchi 0 Chimborazo 1 2 Cotopaxi 4 5 El Oro 130 187 Esmeraldas 161 3 3 208 Guayas 5 210 63 18 286 Imbabura 0 0 14 0 0 28 Los Ríos 150 21 1 184 Manabí 1 1.800 50 9 2.098 Morona Santiago 0 Napo 1 1 Orellana 14 6 Pichincha 0 3 Santa Elena 23 24 De Los Tsáchilas 6 14 Sucumbíos 0 1 Tungurahua 1 0 Zamora Chinchipe 0 8 0 0 12 Total general 7 2.525 149 35 3.127 Corte: 24/02/ - 09h30 Fuente: UMEVAs SGR mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 2

Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 MANABÍ Manabí /Jaramijó /Jaramijó - El 30 de enero, UMEVA Manabí informó que el albergue resultó afectado por las fuertes lluvias. UGR Respuesta y OOPP del GAD Cantonal colaboran con la evacuación del agua que afectó a 290 personas. Manabí /Sucre /Charapotó - El 2 de febrero, UMEVA Manabí informó que producto de las fuertes lluvias, se inundaron varios sectores de la parroquia, con lo que se vieron afectadas aproximadamente 500 familias (2000 personas). A las 10:45 am se reunió el COE Parroquial, estuvieron presente los delegados de la MTT2, MTT3, MTT4, MTT5, MTT6, MTT7. Colaboran GAD Municipal, UMEVA Manabí, PPNN, GAD Sucre, GAD Parroquial Charapotó, GAD Provincial Manabí, MDI, MSP, MINEDU, GAD Cantonal Sucre, CTE, MAGAP. Manabí /Montecristi /El Colorado - El 2 de febrero, UMEVA Manabí informó que por las intensas lluvias resultaron 41 viviendas (200 personas) afectadas. Técnicos de la SGR, Teniente Político, FFAA Manta, CB Montecristi y personal del MIES atendieron la emergencia. Manabí /Manabí /San Vicente - El 6 de febrero, UMEVA Manabí informó que productos de las lluvias se han visto afectadas 60 viviendas (210 personas). Se instala reunión de COE Cantonal para establecer las acciones de respuestas y elaboración de evaluación de daños por parte de personal de la SGR CZ4. CB San Vicente, SGR- Protección Civil y GAD Municipal colaboran en la atención de la emergencia. Manabí /Portoviejo /Picoaza - El 8 de febrero, UMEVA Manabí informó que debido a las intensas lluvias han resultado varias viviendas y calles inundadas en diferentes sectores de la parroquia, UGR GAD Cantonal indica que aproximadamente 207 viviendas (800 personas) fueron afectadas. FFAA, PPNN, CB, GAD Municipal, GAD Cantonal de Portoviejo, MIES y el Coordinador Zonal de la SGR Arq. Julián López y un técnico colaboraron con la atención a la emergencia. También se hizo presente el Gobernador de Manabí Xavier s durante la evacuación de las familias. Manabí /Portoviejo /Portoviejo - El 8 de febrero, UMEVA Manabí informó que por las lluvias y el colapso de alcantarillas de esta madrugada han resultado afectada un aproximado de 30 viviendas (120 personas). CB Portoviejo y Policía Municipal atendieron la emergencia. Manabí /Montecristi /Montecristi - El 8 de febrero, UMEVA Manabí informó que en el lugar antes mencionado por fuertes lluvias y el colapso de alcantarillas de esta madrugada han resultado afectada un aproximado de 20 viviendas (115 personas). Personal de la SGR, CB Montecristi y GAD Cantonal de Montecristi atendieron la emergencia. Manabí /Rocafuerte /Rocafuerte - El 8 de febrero, UMEVA Manabí informó que producto de las intensas lluvias que se suscitaron la madrugada de hoy han resultado afectadas aproximadamente 500 viviendas (2000 personas) en varios sectores del cantón. Personal del GAD Municipal, GAD Cantonal Rocafuerte, CB Rocafuerte y MDI atendieron la emergencia. Manabí /Manta /Manta - El 8 de febrero, UMEVA Manabí informó que se ha producido una inundación en los sectores antes mencionado producto ello Bomberos realizo la evacuación de 16 de familias (168 personas) a familias acogientes cabe indicar que se está a la espera de los datos de las mismas. La SGR CZ4 encabezado por el Coordinador Zonal Arq. Julián López, la Escuela de Policía, MIES, PPNN Manta, MSP, CB Manta, GAD Cantonal Manta, y CNEL colaboraron en la emergencia, adicional a esto se Activó el COE Cantonal. Manabí /Chone /San Antonio - El 8 de febrero, UMEVA Manabí informó que en los sectores antes mencionado por las fuertes lluvias que se suscitaron en el sector San Pablo de Pueblo Nuevo 29 viviendas (116 personas) resultaron afectadas. Propietarios y personal de CB de Chone, Técnica de UGR del GAD Cantonal, personal de SGR atendieron la emergencia. En el sector San Pablo y San Pedro el día de hoy por causa de las lluvias aproximadamente 8 viviendas (32 personas) resultaron afectadas. Tenienta Política de la parroquia San Antonio, SGR Protección Civil, MIES, GAD Cantonal, atendieron la emergencia. Manabí /San Vicente /San Vicente - El 9 de febrero, UMEVA Manabí informó que debido a las intensas lluvias, se presentaron inundaciones en varios puntos del cantón que dejaron afectaciones alrededor de 600 familias (2000 personas) de diferentes sectores como; El Barrio Uno de Enero, Cuatro de Diciembre de los Perales, comunidades como Salinas, Nuevo Briseño, La Estancia, entre otros. La SGR. GAD Cantonal de Chone, UGR de Chone, PPNN, atendieron la emergencia. mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 3

Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 Manabí /Portoviejo /Abdón Calderón - El 15 de febrero, UMEVA Manabí informó que por las intensas lluvias resultaron afectadas aproximadamente 50 viviendas (188 personas). La Autoridad Ing. Susana Dueñas Ministra de la Secretaria de Gestión de Riesgos y técnicos conjuntamente con el personal del MIES se movilizaron al punto a realizar la evaluación de los daños y necesidades. El Concejo Provincial de Manabí, CB de Calderón, MIES, GAD Cantonal de Portoviejo, colaboraron en la atención de la emergencia. Manabí /Portoviejo /Abdón Calderón - El 21 de febrero, UMEVA Manabí informó que por las intensas lluvias se ocasionó el desbordamiento de la quebrada Magumbo de Arreaga, la cual a afectados aproximadamente 40 viviendas (160 personas). Coordinadores Zonales y personal técnico de la SGR, CB de Calderón, CB de Río Chico, CB Central Portoviejo, CTE, GAD Parroquial de Calderón, GAD Provincial Manabí, PPNN Calderón, Concejo Provincial colaboran con la atención a la emergencia. Manabí /Portoviejo /Portoviejo - El 22 de febrero, UMEVA Manabí informó que aproximadamente a las 00:30 comuneros del sector visualizaron un cuerpo en la Orilla. C.B. de Portoviejo y PPNN confirmaron que se trataba de una persona sin signos vitales. Personal de Criminalística se hizo presente en el lugar para el levantamiento del cadáver. GUAYAS Manabí /Puerto López /Salango - El 22 de febrero, UMEVA Manabí informó que producto de las lluvias suscitadas en horas de la madrugada ocasionó el desbordamiento de un rio el cual afecto a 15 viviendas (60 personas) y 1 hostería. C.B. de Puerto López, SGR Z4 atienden la emergencia. Guayas /Pedro Carbo /Pedro Carbo, Cabecera cantonal - El 1 de febrero, el Ing. Jaramillo/UGR GAD Pedro Carbo informó que debido a las fuertes precipitaciones del día de ayer, se produjo inundación que dejó anegados varios sectores de la Cabecera Cantonal, se reportó un total de 11 viviendas (50 personas) afectadas. MIES, CB Pedro Carbo, UGR Cantonal, Jefatura Política, EMAPAG y OOPP del GAD Pedro Carbo colaboran atendiendo la emergencia. Guayas /Duran /Eloy Alfaro - El 2 de febrero, UGR GAD Durán informó que debido a las fuertes precipitaciones de los días 02 y 03 de febrero se produjo inundación en varias manzanas de la Coop. Hermano Gregorio II, afectándose 20 viviendas (82 personas). Colaboran atendiendo la emergencia MIES Z8, UGR GAD Durán, PPNN, OOPP Municipales, MSP. Guayas /Guayaquil /Pascuales - El 3 de febrero, El Lcdo. Jiménez, informó que debido las fuertes se anegaron varios sectores, registrando las siguientes afectaciones: Coop. María Paydal, 18 viviendas (62 personas) afectadas, Horizontes del Guerrero, 5 viviendas (20 personas) afectadas, Coop. Esfuerzo Propio, 5 viviendas afectadas, Coop. Chiblón, 20 viviendas afectadas, Coop. Guayacanes, 6 viviendas afectadas, la UE Fernando Daquilema afectada. Personal técnico de SGR, Brigadistas Comunitarios en GR, FFAA, OOPP GAD Guayaquil, Interagua GAD Guayaquil, PPNN, CNEL, CSCG GAD Guayaquil, Dirección de Salud e Higiene atendierona la emergencia. Guayas /Guayaquil /Tarqui - El 3 de febrero, PPNN verificó que debido a las intensas lluvias se produjo una inundación que afectó a 15 viviendas (60 personas) el día de ayer, no se reportaron personas heridas, fallecidas, ni atrapadas. Atendieron la emergencia SGR, UPREA, UAAR, CSCG, CTE, PPNN. Guayas /Bucay /Cabecera Cantonal - El 21 de febrero, INICIAL Se informa que en el sector Av. Paquisha, hay una vivienda atrapada por un derrumbe, en la vivienda hay personas atrapadas, el CB de Bucay y PPNN se encuentran en el punto rescatando a las personas. La SGR, MIES, MSP, CB de Bucay, PPNN, Dinased colaboran con la atención a la emergencia. Se reporta el fallecimiento de 5 personas. Guayas /Duran /Eloy Alfaro - El 22 de febrero, UGR Durán informa que producto de las fuertes precipitaciones de la noche de ayer y madrugada de hoy, se produjo el desborde del río Bulu Bulu, afectando aproximadamente 23 viviendas (92 personas) en el recinto San Francisco. Al momento no se reportan personas, heridas o fallecidas. Colaboran atendiendo la emergencia SGR, OOPP GAD Provincial del Guayas, UGR GAD Durán. Guayas /El Triunfo /El Triunfo - El 22 de febrero, UGR GAD El Triunfo informó que debido a las precipitaciones se produjo el desbordamiento del río Bulu Bulu y del estero Galápagos afectando varios sectores de la cabecera Cantonal. Se han reportado varias viviendas inundadas en: Cdla Paraíso (8 viviendas), Sector Yolanda Vallejo (6 viviendas), Cdla Pedro Menéndez (20 viviendas); y Sector La Carmela (1 vivienda cuya familia se encuentra en mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 4

Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 familia acogiente), las demás familias se mantienen en sus respectivos hogares. SGR y UGR GAD El Triunfo atendieron la emergencia. ESMERALDAS Esmeraldas /Atacames /Atacames - El 2 de febrero, a causa de las lluvias que se presentaron la madrugada, se informa que se desbordó el rio Taseche, causando que se inundaran varias viviendas de los sectores Nueva Amanecer del Pacifico y 18 de febrero, dejando como resultado afectadas 161 familias (807 personas). Colaboran atendiendo la emergencia C.B. de Atacames, SGR de Esmeraldas. EL ORO El Oro /Pasaje /Pasaje - El 25 de Enero, a causa de la lluvia se produjo el desbordamiento del río Palenque, inundando el sitio San Gregorio afectando a 79 familias (275 personas). Técnicos del SGR, PPNN, GAD Cantonal de Pasaje, GAD Provincial, MSP, acuden para colaborar con la emergencia. Se activa el CGR Cantonal de Pasaje y las MTT 3, 4, 5 y 6. El Oro /Huaquillas /Huaquillas - El 8 de febrero, a causa de las lluvias se ha producido inundaciones en los sectores Cdla. Manuel Aguirre, Cdla. 8 de Septiembre, Cdla. Los Vergeles, EL Bosque, 1ro de Octubre, Barrio Luz y Vida afectando al momento a 140 viviendas de las cuales 3 tienen afectaciones de consideración, 11 familias (41 personas) fueron evacuadas, 2 familias (6 personas) arrendaron por sus propios medios, 3 unidades educativas tienen agua en los patios. Acuden al lugar para atender la emergencia Técnicos de SGR, además MDI, MIES, FFAA, GAD Cantonal de Huaquillas. El Oro /Chilla /Chilla - El 22 de febrero, debido a lluvias registradas en días anteriores se produjo el colapso del azud de captación de agua potable que suministra a la población de Playas de Daucay; aproximadamente 200 personas se encuentran sin agua potable. UGR GAD Cantonal realizó inspección para evaluación de daños El Oro /Pasaje /Uzhcurrumi - El 23 de febrero, debido a precipitaciones registradas en días anteriores, se produjo un deslizamiento, afectando a 1 vivienda (4 personas). SGR movilizará técnico a realizar evaluación inicial de necesidades, MDI movilizó técnico al sitio del evento a realizar inspección, CB de Pasaje realizó evacuación de familia afectada LOS RÍOS Los Ríos /Quevedo /7 de Octubre - El 6 de febrero, se informa que en el sector Los Sauces, a causa de las lluvias suscitadas en la madrugada se vieron afectadas 25 familias (92 personas). SGR, MIES, UGR atendieron la emergencia. Los Ríos /Babahoyo /La Unión - El 10 de febrero, a causa de las lluvias el caudal del río Santa Rosa subió por lo que 5 familias (17 personas) decidieron evacuar a un lugar seguro. Atendieron la emergencia CB Parroquial, SGR, MIES. SGR coordinó con la Mesa Técnica Provincial de Infraestructura para atender y tomar acción en el fortalecimiento en el muro dañado. Los Ríos /Ventanas /10 De Noviembre - El 16 de febrero, se informa que a causa de las lluvias suscitadas en la madrugada, el sector Juan Montesdeoca se vio anegado afectando 11 viviendas (49 personas). Acudió al sitio CB y MIES. Los Ríos /Babahoyo /febrero Cordero (Las Juntas) (Cab. En Mata De Cacao) - El 21 de febrero, se informa que a causa de las lluvias suscitadas en la madrugada, se desbordaron los ríos Marcelino, Tigrillo y Changil. Se registra afectación a cultivos y también a 160 personas, se coordina la evaluación de los daños con técnicos de MAGAP. SGR coordinó con SENAGUA, MIES, MSP y Prefectura para atender la emergencia. Al lugar acude la Teniente Político, CB, y Técnicos SGR. Los Ríos /Urdaneta /Ricaurte - El 22 de febrero, se informa que por las fuertes lluvias de la noche anterior y la madrugada se ha desbordado el río Catarama afectando 13 viviendas (49 personas). CB de Urdaneta, CB de Babahoyo, UGR Cantonal, MIES, Jefatura Política y MSP acudieron para atender la emergencia. Los Ríos /Montalvo /Montalvo, Cabecera Cantonal - El 22 de febrero, se informa que por las lluvias suscitadas en la madrugada se desbordaron los ríos: Las Juntas, Río Blanco, San Pablo, Santa Rosa, afectando aproximadamente 330 mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 5

Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 personas, además cultivos 104 hectáreas afectadas y 79 hectáreas perdidas según fuente de MAGAP. SGR coordinó con técnicos de UGR, SENAGUA, MIES, MSP Y Prefectura para atender la emergencia. TUNGURAHUA Tungurahua /Pelileo /García Moreno - El 22 de febrero, UMEVA Tungurahua informó que por las lluvias se desbordó la quebrada de Jun Kun destruyendo una vivienda y una persona fallecida. PPNN toma procedimiento en el levantamiento del cadáver y SGR CZ3 a través de la UMEVA Tungurahua coordina con la UGR GAD Pelileo para la realización de un informe EVIN. IV. ASISTENCIA HUMANITARIA Al momento, la entrega de asistencia humanitaria por la época lluviosa se consolida en las siguientes cifras: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Zona / Provincia Esmeraldas Napo Orellana Chimborazo Pastaza Tungurahua Manabí Bolívar Guayas Los Ríos Santa Elena Morona El Oro Zamora Guayas Pichincha TOTAL Complementos Alimentarios 45 495 49 107 44 2 4 6 631 11 63 12 2 9 1 1.481 Refrigerio 160 160 Kit de aseo personal 25 42 57 3 232 1 61 1 5 8 63 24 2 37 10 64 5 640 Kit de vestir 19 3 8 2 4 25 3 18 5 5 92 Pañal bebé 2 2 Toallas de baño 34 34 Camas 7 3 7 1 18 Cobijas/ frazadas 109 21 3 133 Colchones 7 93 3 3 9 2 117 Kit de dormir 24 48 4 295 3 7 23 45 23 48 5 52 577 Kit de cocina 17 1 6 2 1 19 46 Kit de vajilla 42 31 3 8 1 5 12 30 2 21 4 14 173 Cocinetas 4 1 5 Kit de limpieza (Albergues) Mosquiteras/ redes camas 17 34 2 3 110 28 1 12 26 1 19 10 1 72 336 37 3 40 Repelente 3 3 Agua en recipientes no retornables (gal) 20 12 32 Agua distribuida en tanqueros gal (POTABLE) Láminas de zinc Kit de uniformes 964700 57000 1.021.700 35 70 105 549 549 TOTAL 107 1.205 327 16 912 6 348 19 21 93 824 85 9 964.930 57.111 3 216 11 1.026.243 Fuente de Información: MIES, SGR, GAD CANTONALES. Fecha de corte: 24/02/, 10:00 horas Adicional en Napo se entregaron 536 textos escolares y 33 kits de descanso, en Orellana 63 libros, en Manabí 36 sábanas, 3 catres, 3 esteras, 8 tachos reservorios de agua, en Guayas 2 juegos de ollas, en 43 ítems que incluyen juego de sábanas, almohadas, toallas y demás enseres de limpieza y en Los Ríos 16 almohadas y 2 literas. mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 6

Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 Provincia Cantón Parroquia Evento Adverso ESTADO DE VÍAS Sector/Vía Estado vial Vía alterna Categoría vial El Oro Chilla Chilla Socavamiento Playas de Daucay Bolívar Chillanes Santa María del Toachi San José del Tambo Colapso Estructural Bolívar Chillanes Chillanes Hundimiento Bolívar Chillanes San José del Tambo Inundación Bimbe del Toachi El Recreo vía a la comunidad de Naranjal. La Palmera vía Undushi Varios sectores (San Pablo de Amalí - Barrio Norte) La Providencia Valparaíso mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 Corina-Bimbe-La Francia Bolívar Chillanes San José del Tambo Inundación Los Ríos Quevedo San Carlos San Carlos Anillo vial Manabí Portoviejo 18 de Av. Reales Tamarindo Hundimiento Octubre y 1 de Mayo Pichincha Quito San Bartolo Calle Antonio Av. Teniente Rodríguez y Pillo Hugo Ortíz Panta Bolívar Chillanes Chillanes Hundimiento Vía Chillanes Santa Rosa de Agua Clara Av. Esmeraldas Santa Elena Santa Elena Manglaralto La Entrada Sucumbíos Gonzalo Pizarro Puerto Libre Imbabura Ibarra La Carolina Km 10 La Vía Interoceánica Quebrada La Chorrera Imbabura Ibarra La Carolina Buenos Aires Azuay Cuenca Molleturo Cañar Cañar Ducur Orellana Loreto Puerto Murialdo Inundación Chimborazo Cumandá Cumandá Tungurahua Patate Patate Hundimiento Saraguro Puyango Saraguro, cabecera cantonal Alamor Cabecera Cantonal Km 88-102-105-91-96-95-49 (E582) km 12, sector Ocaña. vía Zhud - Suscal - Ducur [E 40] Comunidad Puerto Inca - Gandy Yacu - Bajo Huino Km 70 Cumandá Riobamba (E-487) Av. Ambato entre las calles Altamirano y Juan Montalvo Puente de Saraguro - vía Saraguro - Urdaneta Rio Puyango (E25) 7

Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 Provincia Cantón Parroquia Saraguro San Pablo de Tenta Evento Adverso ESTADO DE VÍAS Sector/Vía Estado vial Vía alterna Categoría vial Kiskinchir - VíaSaraguro San Pablo de Tenta Celica Celica Sucre Hundimiento Vía El Empalme Celica El Plateado, vía Catamayo - Cuenca Sucre Socavamiento Tierras Coloradas Calvas El Lucero Arrayán Calvas Utuana Macará Macará Socavamiento Macará Macará El Suro - Vías Utuana - Tacamoros La Cruz km. 5, vía Macará - Zapotillo La Mandalá, Vía Macará- Catacocha El Oro Piñas Piñas Socavamiento Las Orquídeas El Oro Portovelo Salatí Vía Portovelo-Salatí El Oro Chilla Chilla Bolívar Chillanes San José del Tambo Ramos, vía Quera - Chilla Comunidad Margarita- Dulcepamba-Limón- San Pablo de Amalí Habilitada Habilitada Portovelo- Morales-Salatí. Corte: 24/02/, 06h00 mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 8

Informe de Situación - 24/02/ Este informe fue elaborado por el equipo Técnico de la Dirección de Monitoreo de Eventos Adversos (24/02/) 11:00 ESTADO DE RÍOS Provincia Cantón Parroquia Sector Nombre del río Estado Napo Tena Muyuna Muyuna Río Tena Desbordado Guayas Los Ríos Durán Eloy Alfaro Recinto San Francisco Río Bulu Bulu El Triunfo El Triunfo Varios Sectores Naranjal Babahoyo Ventanas Babahoyo Urdaneta Río/Estero Bulu Bulu/Galápagos Taura Villanueva Río Culebra Jesús María Tripolis Estero Seco La Unión Recinto La Esperanza/ Recinto San Juan Santa Rosa Clemente Baquerizo El Palmar San Pablo Desbordado aumentar de nivel Chacarita Chacarita Yunyubi Normal febrero Cordero El Saltadero Changuil aumentar de nivel Ricaurte Manabí Chiquito Catarama Desbordado Quevedo Quevedo Quevedo Quevedo Ventanas Zapotal Lechugal Ventanas Fuente: UMEVAs SGR, INAMHI, UGR Cantonales y Capitanías de Puerto Corte: 24/02/, corte 06h00 III. SITIOS DE PERMANENCIA TEMPORAL Por la época lluviosa se encuentran activos, hasta el momento, 8 sitios de permanencia temporal. A continuación se detallan las principales cifras de familias y personas en estos sitios: Provincia Cantón Parroquia Nombre Familias Personas Guayas El Empalme Guayas (Pueblo Nuevo) Coliseo Parroquial 1 8 Los Ríos Urdaneta Ricaurte Unidad Educativa Ricaurte 4 18 Manabí Flavio Alfaro Zapallo Escuela Armando Baird 5 17 Manta Los Esteros Escuela Jorge Cevallos Calero 1 4 Mera Shell Casa Comunal Barrio Bellavista 1 4 Pastaza Campamento Mera Mera MTOP* 1 12 Mera Shell Casa de la mujer 1 2 Santa Elena Salinas José Luis Tamayo Casa Comunal (Muey) Vinicio Yagual 1 2 TOTAL 15 67 Fuente de Información: MIES, SGR, GAD CANTONALES. Fecha de corte: 24/02/, 10:00 horas * El albergue Campamento MTOP se activó por el evento inundación del 29/12/2016. mail: saladesituacion@gestionderiesgos.gob.ecteléfonos: +593-4 - 2593500 EXT.1605 9