Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia

Documentos relacionados
DENUNCIAS MALTRATO A PROFESORES/AS. Denuncias Ingresadas por Mes Total Nacional

Herramientas de Análisis y Predicción de Incendios Forestales, aplicación en Chile

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Informe de Empleo y Remuneraciones*

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

ACCIONES PARA LA DISMINUCIÓN DEL PELIGRO DE INCENDIOS FORESTALES EN ÁREAS DE INTERFAZ URBANO-FORESTAL. ESTUDIOS DE CASO.

2.5 TRANSPORTE, COMUNICACIONES Y TURISMO

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

Situación Macroeconómica y Empleo. Ministro de Hacienda

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Reporte primer año de vigencia Estadística de solicitudes Ley N sobre Acceso a la Información Pública

CUENTAS NACIONALES DE CHILE. PIB Regional 2015

SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO INFORMA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DURANTE JUNIO

Accidentabilidad en el Sector Comercio

"Salud Mental en Emergencias: Experiencia Chilena en los Últimos Eventos "

SUPERINTENDENCIA DE CASINOS DE JUEGO INFORMA RESULTADOS DE LA INDUSTRIA DURANTE MAYO

3.1 ESTADÍSTICAS DEl MEDIO AMBIENTE

Informe de Denuncias Superintendencia de Educación Escolar TOTAL NACIONAL

ASTRONOMÍA PROGRAMA DE

Estadísticas de licencias médicas y subsidio por incapacidad laboral 2015

1.7 ESTADÍSTICAS DE DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Y CONSUMO, Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

C O M P E N D I O E S T A D Í S T I C O. 1.7 estadísticas de distribución del ingreso y consumo, y de la seguridad social

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

BOLETÍN INACER DE ATACAMA ANTECEDENTES ADICIONALES Y GRÁFICOS

EMAT Julio de 2015 ENCUESTA MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO. ACTIVIDADES DE ALOJAMIENTO PARA ESTANCIAS CORTAS Región de Arica y Parinacota

Eriosyce curvispina (Bertero ex Colla) Katt. Eriosyce (Cactac.) gen. revis. & ampl. (Succ. Pl. Res., 1): 117 (1994). Familia: CACTACEAE

Estadísticas empresariales según región

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

CALENDARIO LUNAR

TURISMO EN CIFRAS: UNA APUESTA FUTURO

El ADR² fue de $ a nivel regional, anotando un alza 13,8% en relación al mismo mes del año anterior.

Boletín del maíz Julio de 2016

LEY DE SUBSIDIO AL TRANSPORTE PÚBLICO:

flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar SEGUNDO TRIMESTRE 2012

1 La variación mensual resulta de la comparación de los ingresos brutos en UF del último día del mes- del mes de abril en los años

Supermercados I N F O R M E A N U A L 2009

Informe Mensual. Estadístico de Solicitudes Ley N Sobre Acceso a la Información Pública. Diciembre Es

Chile Hiperconectado. Pedro Huichalaf

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

Boletín del maíz Junio de 2016

Especialmente diseñada para facilitar la llegada directa y personalizada de comunicaciones dirigidas al target de empresa que se quiere abordar.

SEGURO DE CESANTÍA... Informe Mensual

Boletín de empleo Agosto

ESTADO DE CUMPLIMIENTO DEL ENVÍO DE LOS PLANES DE IMPLEMENTACIÓN NICSP-CGR

BOLETIN MENSUAL DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Reunión Comisión Coordinadora

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

REGIONES DE CHILE. Por macrozonas

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro

VIII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2012

EVOLUCIÓN DEL MANEJO DEL FUEGO EN CHILE

Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu

Constitución de Sociedades diciembre 2015

Economía Regional. Secretaría Regional Ministerial de Economía

SUPERFICIE DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICADA TEMPORADA Superficie Certificada Orgánica por Región (Septiembre 2016)

Nº1. Serie alianza Centro UC - Canal 13. Clase Media

Índice VCI para el Monitoreo de la Sequía Agrícola

Aspectos Generales. Requisitos. Dónde hacer la inscripción

Reservas de la Biosfera en Chile. MARIO GÁLVEZ FERNÁNDEZ Coordinador Nacional RB Punto Focal MaB - CHILE

LA CONSERVACIÓN Y LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ESTADO. Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF

REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO REGIÓN N METROPOLITANA NOVIEMBRE Fuente: Carabineros y CONASET

Constitución de Sociedades enero 2015

Ministerio de Planificación. CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

Índice Ventas de Supermercados (ISUP)

MERCADO AUTOMOTOR Enero 2015

Inclusión Financiera Resultados CASEN Gobierno de Chile

ANÁLISIS TÉCNICO DE RIESGOS

CAPÍTULO I. Organizaciones Sindicales

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

Cuñas Subsecretaria de Economía, Katia Trusich

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

TUMOR MALIGNO de ESTÓMAGO - MUJERES, CHILE

Clínicas de Chile A.G. INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

SIAPER RE A INSTITUCIONES PÚBLICAS

ENUSC 2013 Victimización por delito y región

Boletín del maíz Agosto 2015

Monitoreo de las Condiciones Climáticas Junio de 2016

INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 31 A MARZO 2016

INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 27 A MARZO 2015

IX ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2012

Boletín de la papa Febrero 2015

INFORME DE COYUNTURA: Un breve balance del mercado laboral en los dos primeros años de Gobierno

Número de incendios. Objetivo

Evolución Tasa de Desocupación, Total País (Trimestres Móviles), 2010

PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO XVI CONGRESO DEL MERCADO DE ENERGIA MAYORISTA Octubre 27, 28 y 29 de 2010

Catastro 2011:Mapa Social de Campamentos

VII ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) Santiago de Chile, 05 de Abril de 2011

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2004 ESTACIÓN JORGE C. SCHYTHE 1 (53 08 S; W; 6 M S.N.M.)

[REPORTE ESTADÍSTICO ENERO AGOSTO 2014/2015,

El caso de Minera Escondida

Constitución de Sociedades enero 2016

Transcripción:

Protección contra incendios forestales Período de ocurrencia 2014-2015

DONDE ESTAMOS?

Número de Incendios Superficie Afectada Región Período 2014-2015 Período 2013-2014 Diferencia Período Anterior (%) Región Período 2014-2015 Período 2013-2014 Diferencia Período Anterior (%) Coquimbo 44 65-32,3 Valparaíso 630 664-5,1 Metropolitana 391 283 38,2 O'Higgins 195 151 29,1 Maule 486 583-16,6 Biobío 2.353 2.454-4,1 Araucanía 635 815-22,1 Los Ríos 111 101 9,9 Los Lagos 287 208 38,0 Aysén 22 22 0,0 Magallanes 19 5 280,0 TOTAL 5.173 5.351-3,3 Coquimbo 124,27 361,82-65,65 Valparaíso 3.220,18 5.641,59-42,92 Metropolitana 1.548,79 21.204,97-92,70 O'Higgins 9.261,13 4.882,18 89,69 Maule 22.015,73 26.024,32-15,40 Biobío 12.705,80 18.463,36-31,18 Araucanía 16.963,10 17.148,61-1,08 Los Ríos 512,33 232,88 120,00 Los Lagos 4.180,59 3.998,56 4,55 Aysén 230,28 549,93-58,13 Magallanes 4,09 1,04 293,27 TOTAL 70.766,29 98.509,26-28,16

Causalidad Incendios Forestales Quinquenio 2009-2014 Incendios intencionales 4% 4% 3% 5% Tránsito de personas vehículos o aeronaves Actividades recreativas 5% 4% 36% Incendios de causa desconocida Faenas agrícolas y pecuarias 7% Faenas forestales Quema de desechos Accidentes eléctricos 32% Otras actividades

Clasificación de incendios forestales según su propagación Incendio superficial Incendio subterráneo Incendio de copas

19-jul 26-jul 02-ago 09-ago 16-ago 23-ago 30-ago 06-sep 13-sep 20-sep 27-sep 04-oct 11-oct 18-oct 25-oct 01-nov 08-nov 15-nov 22-nov 29-nov 06-dic 13-dic 20-dic 27-dic 03-ene 10-ene 17-ene 24-ene 31-ene 07-feb 14-feb 21-feb 28-feb 160 Comparación Nacional de ocurrencia diaria de Incendios Forestales v/s número diario de Incendios Forestales en combate 2013-2014 140 120 100 80 60 40 20 0 Simultaneidad Ocurrencia

Daño Directo US$ 1.400.000.000 Valorización del Daño Directo e Indirecto producido por Incendios Forestales 1.200.000.000 1.000.000.000 800.000.000 1.128.408.299 600.000.000 808.173.855 400.000.000 200.000.000 0 144.169.736 Periodo Actual 190.121.219 Periodo Anterior Daño Directo Daño Indirecto

INDICADORES DE EFICIENCIA Incendios detectados antes de 15 minutos de su inicio 97,46 % Incendios con primer ataque antes de los 30 minutos de su inicio 71,95 % Incendios con superficie afectada menor a 5 hectáreas 86,39 %

FACTORES CAUSALES

Índice de precipitación

Comparación de los valores meteorológicos temperatura máxima, mínima y humedad relativa (promedio día) de septiembre a febrero para la temporada 2014-2015, la temporada 2013-2014 y el valor climatológico Zonas de estudio Indicador Septiembre-Febrero 2014-2015 2013-2014 Valor climatológico Centro TMax 26,83 27,00 26,36 Tmin 11,00 10,50 10,79 HR 55,63 53,35 60,02 Centro Sur TMax 24,97 24,76 24,24 Tmin 9,56 8,80 8,74 HR 69,50 70,47 70,15 Sur TMax 17,05 17,12 17,07 Tmin 7,40 6,90 7,24 HR 80,68 80,05 81,63 TMax: Temperatura Máxima ( C) Tmin: Temperatura mínima ( C) HR: Humedad relativa (%) promedio día Valor climatológico: Promedio histórico de 30 años (1985-2015)

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

CAMPAÑA PREVENCION IF

CAMPAÑA PREVENCION IF

CAMPAÑA PREVENCION IF

PLANES DE PROTECCION COMUNITARIOS Implementación y operación de equipos profesionales de intervención comunitaria que lleven a cabo labores de extensión en prevención de IF en el territorio, con la finalidad de hacer de este un espacio menos vulnerable frente al fuego, en áreas críticas

PREVENCION PUNITIVA Conjunto de acciones coordinadas Interinstitucionalmente (Carabineros de Chile, Ministerio Público y Corporación Nacional Forestal, Empresas Forestales), que tiene por objetivo disminuir la ocurrencia de incendios forestales intencionales. Fortalecimiento de las acciones de determinación de causas de incendios forestales, a través de la implementación y operación de equipos profesionales de determinación de causas (BRIDECAS).

RECURSOS PROGRAMA PROTECCION CONTRA IF

Número de Brigadas y Personal asociado por Período Región Brigadas Personal de brigadas 2013-2014 2014-2015 2013-2014 2014-2015 Coquimbo 6 5 50 56 Valparaíso 22 22 244 260 Metropolitana 8 10 123 150 O'Higgins 15 14 159 196 Maule 12 13 164 191 Biobío 24 27 264 294 Araucanía 15 15 137 154 Los Ríos 6 6 42 47 Los Lagos 11 11 97 124 Aysén 10 10 71 93 Magallanes 6 7 51 99 TOTAL 135 140 1402 1664 Ataque temprano y contundente

+ 35% + 82% Incluye aeronaves tanto institucionales como arrendadas. +37% Incluye presupuesto extra de aeronaves arrendadas durante la temporada y licitaciones + 74%

DAÑO EVITADO

Región Codigo incendio INCENDIOS SIMULADOS ANÁLISIS Y PREDICCIÓN Nombre Incendio Superficie Daño al Control (ha) Superficie Daño Potencial WFA (ha) Superficie Fecha inicio Daño Incendio Evitado (ha) V 287 VIÑA ERRAZURIZ 808,7 6.354,6 5.545,9 22-12-2014 V 549 TRANQUE PITAMA 504,4 2.540,9 2.036,5 12-02-2015 V 573 LOS MAITENES 147,8 878,0 730,2 19-02-2015 VI 184 LOS MAQUIS 165,8 2.836,0 2.670,2 01-03-2015 VI 164 LAS NIEVES 4 829,7 3.658,0 2.828,3 12-02-2015 VI 110 PUQUILLAY 1.833,9 6.899,0 5.065,1 23-01-2015 VI 100 LA PALMERIA 558,4 4.067,5 3.509,1 13-01-2015 VII 199 CANELILLOS VALDES 12.939,8 38.698,9 25.759,1 11-01-2015 VII 200 SANTO TORIBIO // EL CARDONAL CBB 1.483,6 9.248,9 7.765,2 11-01-2015 VII 206 EL GUINDO 155,9 753,5 597,7 11-01-2015 VII 351 LA EMPALIZADA IDAHUE CHICO 2.238,4 7.079,3 4.840,8 12-02-2015 VIII 839 CALABOZO 2 61,7 1.154,1 1.092,4 15-02-2015 VIII 740 MARIA LAS CRUCES 2.071,8 7.791,8 5.720,0 07-02-2015 VIII 789 SAN JOSE DE COLICO FASA BATRAL 777,4 7.531,9 6.754,5 11-feb-201 IX 387 JUAN PUIÑA - LOS TEMOS 919,8 3.426,4 2.506,6 13-02-2015 IX 418 EL AROMO 2.238,4 4.278,0 2.039,6 17-02-2015 IX 465 IPINCO ALTO 900,3 4.325,8 3.425,6 25-02-2015 IX 478 VILLA MININCO 902,7 2.773,4 1.870,7 25-02-2015 IX 481 FUNDO TEMUCO 609,2 2.067,3 1.458,1 26-02-2015 IX 485 LT-A CHOL CHOL 160,7 1.919,0 1.758,4 26-02-2015 XIII 244 AGUILA SUR 601,3 6.411,0 5.809,8 10-01-2015 XIII 368 LA FRAGUA 104,4 252,7 148,3 17-02-2015 Superficie Total (ha) 31.013,8 124.945,9 93.932,1 22 Incendios Simulados

DAÑO EVITADO PISOS VEGETACIONALES PLISCOFF PISOS VEGETACIONALES PLISCOFF ANÁLISIS DE DAÑO Superficie Dañada al Control (Ha) Superficie Potencial Dañada WFA (Ha) Superficie Daño Evitado (Ha) Bosque caducifolio mediterraneo costero de Nothofagus macrocarpa y Ribes puncta 0,00 432,0 432,0 Bosque caducifolio mediterraneo costero de Nothofagus obliqua y Gomortega keule 352,0 3.594,1 3.242,1 Bosque laurifolio valdiviano templado costero de Aextoxicon punctatum y Laurelia 221,2 1.037,5 816,3 Bosque caducifolio transicional de Nothofagus obliqua y Cryptocarya alba 566,7 1.140,2 573,6 Bosque caducifolio templado de Nothofagus obliqua y Persea lingue 0,5 120,0 119,6 Bosque caducifolio templado de Nothofagus obliqua y Laurelia sempervirens 94,8 504,0 409,2 Espinal mediterraneo interior de Acacia caven y Lithrea caustica 2.653,7 12.503,1 9.849,4 Bosque caducifolio mediterraneo costero de Nothofagus glauca y Persea lingue 2.313,8 3.908,2 1.594,4 Bosque caducifolio mediterraneo costero de Nothofagus glauca y Azara petiolaris 0,0 22,4 22,4 Bosque esclerofilo mediterraneo costero de Lithrea caustica y Peumus boldus 910,5 8.348,7 6.805,9 Bosque esclerofilo mediterraneo costero de Lithrea caustica y Azara integrifoli 1.542,8 2.064,6 1.154,1 Bosque esclerofilo mediterraneo costero de Lithrea caustica y Cryptocarya alba 254,4 1.210,4 956,0 Bosque esclerofilo mediteraneo costero de Cryptocarya alba y Peumus boldus 1.731,2 13.030,4 11.299,2 Bosque esclerofilo mediterraneo andino de Quillaja saponaria y Porlieria chilen 62,8 3.390,3 3.327,5 Bosque esclerofilo mediterraneo andino de Quillaja saponaria y Lithrea caustica 535,0 3.939,8 3.404,9 Bosque esclerofilo mediterraneo andino de Lithrea caustica y Lomatia hirsuta 436,8 1.563,2 1.126,3 Bosque esclerofilo mediterraneo andino de Kageneckia angustifolia y Guindilia t 357,4 4.378,1 4.020,7 Espinal mediterraneo interior de Acacia caven y Prosopis chilensis 72,2 127,0 54,8 TOTAL 12.105,6 61.313,8 49.208,3 24

INCENDIO FORESTAL PUQUILLAY REGIÓN O HIGGINS DAÑO EVITADO DE 5.000 HECTÁREAS.

INCENDIO FORESTAL MARÍA LAS CRUCES REGIÓN BIOBÍO DAÑO EVITADO DE APROXIMADAMENTE 6.000 HA. SE EVITÓ UN DAÑO A LOS PUEBLES DE LARAQUETE Y BAHÍA CHIVILINGO.

INCENDIO FORESTAL TRANQUE PITAMA REGIÓN VALPARAÍSO DAÑO EVITADO 2.500 HA. Y 500 HECTÁREAS DENTRO DE LA RESERVA PEÑUELAS.

INCENDIO FORESTAL EL AROMO REGIÓN ARAUCANÍA DAÑO EVITADO 2.000 HA. Y ALTO RIESGO PARA TRAIGUÉN.

INCENDIO FORESTAL ÁGUILA SUR REGIÓN METROPOLITANA ANÁLISIS DE SIMULACIÓN Trabajos apoyados en infraestructuras de defensa en buen estado y mantención por parte de la comunidad. Sectores poblados Caminos secundario bien mantenido utilizado como cortafuego (Situación actual mal estado). Trabajos apoyados por aeronaves anclados a cortafuegos existentes, habrían reducido el impacto del incendio aproximadamente a unas 50 hectáreas contrabajos de aproximadamente 6 horas.

INCENDIO FORESTAL ÁGUILA SUR REGIÓN METROPOLITANA ANÁLISIS DE SIMULACIÓN Superficie afectada sobre las 2.000 hectáreas en las primeras 28 horas sin acciones de CONAF. Además hubiese existido un daño directo a la comunidad de Águila Sur, afectando a la mayoría de la población y agricultores. Sectores priorizados por CONAF RMS el primer día, para salvaguardar a la población.

DESAFÍOS

Rediseño e implementación del modelo de gestión comunitario en prevención y mitigación de incendios forestales. Fortalecimiento de los equipos de investigación de causas por causas especifica. Desarrollo de inteligencia (BI) aplicada a la prevención y mitigación de incendios forestales. Incorporación de la variable de incendios forestales al Ordenamiento territorial Fortalecimiento de las unidades de Análisis y prognosis comportamiento de incendios forestales (RM y Biobío) Implementación y operación de Sistema de Comando de Incidentes (SCI) 1