Colegio Tecnólogo Médico del Perú. C) Mapa Funcional de Terapia Física y Rehabilitación

Documentos relacionados
1. ASEGURAR LA CALIDAD DEL SERVICIO DE RADIOLOGIA, DE ACUERDO A LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

DATOS PARA PLANIFICAR LA OFERTA DOCENTE DEL CURSO (FASE PREVIA DEL POD)

A) Mapa Funcional de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL INO 2010

-Plan de Estudios- Doctorado en Fisioterapeútica

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE ÁREA Y ESPECÍFICAS PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA UNIDADES DE COMPETENCIA TRANSVERSALES ODONTOLOGÍA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DESARROLLO Y PSICOMOTRICIDAD

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA PATOLOGÍA I

TEMARIO CATEGORÍA: ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL, CÓDIGO B 218

Liderazgo de Acción Positiva

Universidad Nacional del Litoral

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores del Programa Clave:EST0032 Créditos: 10. Nivel: Avanzado Carácter: Obligatorio Tipo: Clínica

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA EMPRESARIAL ALEXANDER von HUMBOLDT. ACUERDO No. _0002 DE _MAYO 17 DE 2016_ DEL CONSEJO ACADÉMICO

Competencias Generales y Específicas Grado en Fisioterapia

INCUMBENCIAS PROFESIONALES RESOLUCIÓN N 2473 Del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

THE McKENZIE INSTITUTE INTERNATIONAL MÉTODO MCKENZIE PARTE B: LA COLUMNA CERVICAL Y TORÁCICA

Francini Placencia MD, MPH, MSC

Clase2: Grafica en Ingeniería.

GUÍA PARA LA ESCRITURA DE PROPUESTAS O PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA ÁREA REHABILITACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE UROLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Ministerio de Salud SALUD PUBLICA Resolución 374/2002

TÍTULO DE GRADO DE TERAPIA OCUPACIONAL (ANEXO I)

Política Nacional de Producción Más Limpia PLAN DE ACCIÓN. Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1

Plan de estudios Licenciatura en Gestión Ambiental

Atención Integral. Guatemala, Dónde estamos? Hacia dónde vamos? Comprometidos con la Vida

BECAS. Beca Puntaje Nacional

2DA ESPECIALIDAD EN ODONTOLOGIA UNSAAC

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICES

FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO KINESIOLOGÍA

GUÍA PARA PROCEDER CON EL RECOJO DE LA INFORMACIÓN

NOTA DE ACEPTACIÓN JURADO JURADO

Facultad de Enfermería y Nutriología

EXÁMENES FEBRERO - CURSO GRADO EN FISIOTERAPIA PRIMER CURSO GRUPO A ASIGNATURA FECHA HORA AULA

Programa Anual de Trabajo del

Curso académico: Créditos: 9

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITO AL GRADO EN fisioterapia

Documento no controlado, sin valor

PROGRAMA TECNOLOGO GESTION FINANCIERA Y DE TESORERIA CRONOGRAMA PARA EL TRIMESTRE COMPRENDIDO ENTRE 6 DE ABRIL Y 20 DE JUNIO DE organización.

Plan de Estudios Maestría en Dirección y Gerencia en Recursos Humanos

Ministerio de Salud Pública Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

ARCHIVO DE EXPEDIENTES CLÍNICOS

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Salud Publica

MÉTODO MCKENZIE PARTE A:

ESQUEMA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

PSICOLOGÍA CLÍNICA COMUNITARIA. Datos generales Sinopsis del programa Requisitos de ingreso Plan de estudios Requisitos de egreso Perfil de egreso

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Horas de teoría: Horas de práctica: Total de horas: Valor en créditos: Cirujano Dentista Cultura Física y Deportes. Enfermería. Medicina.

Matriz de valoración o rúbrica. Elaboración de la historia clínica

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. INGRESO HOSPITALARIO Versión vigente: 2

ESCUELA DE RESIDENTADO MÉDICO Y ESPECIALIZACIÓN

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Instituto para el desarrollo humano y la salud

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MATERIA: HIGIENE MENTAL CÓDIGO: UPSI 210 NOMBRE DEL PROFESOR/A: Ps.Cl. AMIRA TRUJILLO E. CRÉDITOS: 3. PERÍODO: 1er.. SEMESTRE

Procedimiento para la Gestión de la Seguridad Laboral

PROGRAMA PARA FACULTATIVOS ESPECIALISTAS DE AREA TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

Prevalencia de la desnutrición crónica infantil. Evolución de la Política de Nutrición en Ecuador: de programas aislados a Estrategia Nacional

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OBSTETRICIA

HACIA UNA CONVENCION UNIVERSAL/REGIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS MAYORES

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD SÍLABO DE ANTROPOLOGIA SOCIAL 2012-I

MÉDICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

PROYECTO. 1. Problemática

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Laboratorio Integral III * Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUI 0520

PLAN DE INVESTIGACIÓN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DANIEL ALCIDES CARRIÓN

DEBE ENVIARSE 1 (UN) SOLO EXPEDIENTE QUE CONTENGA TODAS LAS PRESTACIONES QUE FORMARÁN PARTE DEL TRATAMIENTO DEL AFILIADO.

Proyecto: Capacitación administrativa, tecnica y contable a los microempresarios y emprendedores

Cronograma de actividades

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FÍSICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TERAPIA FISICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA II

PLAN CURRICULAR MAESTRÍA EN MEDICINA OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

Asignatura: Sexología de las ciencias de la Reproducción Humana

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Programa del componente de Investigación Maestrías Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Año 2015

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

EXÁMENES GRADO DE LOGOPEDIA CURSO

GUIA INTERNA PARA ELABORAR INFORMES FINALES

Introducción a la Epidemiología. Dr. Fernando Arrieta Dpto. Inmunizaciones CHLA-EP

Diploma de Posgrado en PilatesTerapéutico

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

RECONOCIMIENTOS DE CRÉDITO AL GRADO EN ENFERMERÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

PROCESOS AGREGADORES DE VALOR / NIVEL OPERATIVO

RESIDENCIA EN CLÍNICA Y PATOLOGÍA AVIAR

Transcripción:

C) Mapa Funcional de Terapia Física y Rehabilitación

U. 1 Prevenir los riesgos de enfermedad y discapacidad en relación al movimiento corporal en la persona, familia y comunidad según Lineamientos de Política Sectorial vigente de MINSA 1.1 Planificar programas de educación de la salud del movimiento corporal en la comunidad según Lineamientos de Política Sectorial vigente de MINSA 1.2 Intervenir en programas de prevención de la enfermedad y discapacidad del movimiento corporal de la persona, familia y comunidad según Lineamientos de Política Sectorial vigente de MINSA Optimizar el movimiento corporal cuidando la salud de lapersona, familia y comunidad según normas vigentes. U. 2 Intervenir en el estado funcional del movimiento corporal en la persona según norma vigente 2.1 Diagnosticar el estado funcional del movimiento corporal de la persona según protocolo establecido 2.2 Ejecutar la intervención fisioterapéutica en la persona según protocolo establecido U. 3 Investigar problemas de salud del movimiento corporal en su comunidad según líneas de investigación de Instituto Nacional de Salud 3.1 Realizar proyecto de investigación sobre el movimiento corporal de acuerdo a líneas de investigación de Instituto Nacional de Salud 3.2 Ejecutar la investigación según normas del Instituto Nacional de Salud

NORMAS DE S PRIORIZADA DE TERAPIA FÍSICA NCP 01 -TME TF NCP- 01- TME-TF- EC-01 A. Los programas de educación para la salud del movimiento corporal son diseñados según lineamientos de política sectorial vigente de MINSA. B. Los programas de educación para la salud del movimiento corporal son difundidos según entorno social C. Los estilos de vida saludable son promovidos a través del movimiento corporal en la comunidad, según Programa de Familias y Viviendas Saludables. D. Los informes de las capacitaciones son socializados con los diferentes actores sociales según Lineamientos de Política de Salud. TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN Directa Indirecta ENTORNO SOCIO CULTURAL Rural Urbano Prevenir los riesgos de enfermedad y discapacidad en relación al movimiento corporal en la persona, familia y comunidad según Lineamientos de Política Sectorial vigente de MINSA. Planificar programas de educación de la salud del movimiento corporal en la comunidad según Lineamientos de Política Sectorial MINSA Y COMPRENSIÓN ESENCIALES 1. Lineamiento de Política Sectorial vigente de MINSA. Cap. Lineamiento I(a,b,) 2. Código de Ética del CTMP. (a,b,c) 3.Conocimientos básicos de Epidemiologia y estadística descriptiva.(a,b,c) 4. Conocimientos de prevención primaria en salud. 5. Programa de Familias y Viviendas Saludables MINSA (c, d ) Respuestas a preguntas de conocimientos esenciales del 1 al 5 Fisioterapeuta diseñando programa de educación de la salud del movimiento corporal Fisioterapeuta difundiendo programa de educación de la salud del movimiento corporal en distintos entornos sociales. Fisioterapeuta capacitando sobre estilo de vida saludable a través del movimiento corporal. Fisioterapeuta coordinando con actores sociales involucrados. Programa de educación. Spot publicitario Registro de personas capacitadas o fotos o videos.

NCP 01 -TME TF NCP- 01- TME-TF- EC-02 A. Los programas de prevención de la enfermedad y discapacidad en relación al movimiento corporal son elaborados según los niveles de prevención en salud pública. B. La intervención fisioterapéutica en la prevención de la enfermedad y discapacidad es ejecutada de acuerdo a los niveles de prevención en salud pública establecidos. C. El informe de la actividad fisioterapéutica en la prevención de la enfermedad y discapacidad de la persona, familia y comunidad es redactado al término de la intervención. D. Los resultados del informe son socializados con los distintos actores sociales involucrados, según lineamientos de política de salud. Prevenir los riesgos de enfermedad y discapacidad en relación al movimiento corporal en la persona, familia y comunidad según Lineamientos de Política Sectorial vigente de MINSA. Intervenir en programas de prevención de la enfermedad y discapacidad del movimiento corporal de la persona, familia y comunidad según Lineamientos de Política Sectorial vigente de MINSA Y COMPRENSIÓN ESENCIALES 1. Lineamiento de Política Sectorial vigente de MINSA. Cap. Lineamiento I(a) 2. Morfofisiología, neurofisiología, Patología del aparato locomotor. Teoría del Movimiento Corporal (a,b,c) 3. Demografía aplicada, Estadística de discapacidades del MINSA. (c,d) NIVELES DE PREVENCION EN SALUD PÚBLICA Prevención Secundaria Prevención Terciaria Respuestas a preguntas de conocimientos esenciales del 1 al 3 Fisioterapeuta ejecutando programa de atención secundaria Fisioterapeuta ejecutando programa de atención terciaria Informe de la actividad fisioterapéutica en la prevención de la enfermedad y discapacidad de la persona, familia y comunidad redactado Registro de personas intervenidas. Trípticos

NCP 02 -TME TF NCP- 02- TME- TF-EC-01 A. El usuario es informado sobre procedimiento de diagnóstico según tipo de valoración del estado funcional del movimiento corporal B. Las medidas de Bioseguridad son cumplidas según norma vigente C. El estado funcional del movimiento corporal es evaluado con instrumentos de acuerdo a ciclo de vida D. Los grados funcionales de las disfunciones del movimiento corporal son calificados según score E. El informe del estado de la valoración de la disfunción del movimiento corporal es redactado al termino de la valoración F. Las contingencias durante la valoración del estado funcional del movimiento corporal son resueltas de acuerdo al protocolo CICLO DE VIDA DE LA PERSONA Niños Adultos Adultos mayores Intervenir en el estado funcional del movimiento corporal en la persona según norma vigente Diagnosticar el estado funcional del movimiento corporal de la persona según protocolo establecido Y COMPRENSIÓN ESENCIALES 1. Respeto por los derechos y dignidad de la persona con la cual interactúa en el desempeño de sus labores. Reglamento de Ley 28456 Art. 14 c (a) 2. Precauciones universales y protección corporal. Manual de Bioseguridad del MINSA (b) 3. Morfofisiología, neurofisiología, Patología del aparato locomotor. (c,d,e) 4.Instrumentos de valoración funcional del movimiento corporal (c,d) 5. Suscribir los reportes e informes de las atenciones y procedimientos realizados en el marco de los actos que su profesión lo faculta, los que formarán parte de la historia clínica. Reglamento de Ley 28456 Art. 12 e (e) 6. Refrendar con firma y sello los actos fisioterapéuticos que realice (e) 7. Control de signos vitales (f) Respuestas a preguntas de conocimientos esenciales del 1 al 7 Fisioterapeuta diagnosticando el estado funcional del movimiento corporal de acuerdo a ciclo de vida Consentimiento Informado Informe de diagnóstico fisioterapéutico redactado, firmado y sellado

NCP 02 -TME TF NCP- 02- TME-TF-EC- 02 A. La intervención fisioterapéutica es ejecutada en ambiente adecuado para la salud física y mental e integridad de la persona. B. Las normas éticas y deontológicas son aplicadas según norma vigente C. La intervención fisioterapéutica es ejecutada de acuerdo al diagnóstico establecido según ciclo de vida D. El informe de la evolución de la disfunción del movimiento corporal es redactado al termino de la intervención E. Las contingencias durante la intervención fisioterapéutica son resueltas de acuerdo al protocolo TIPOS DE EJECUCIÓN Agentes Físicos Kinesioterapia CICLO DE VIDA Niños Adultos Adultos Mayores Intervenir en el estado funcional del movimiento corporal en la persona según norma vigente Ejecutar la intervención fisioterapéutica en la persona según protocolo establecido Y COMPRENSIÓN ESENCIALES 1. Ambiente adecuado para la salud física y mental e integridad personal. Ley 28456 Art. 11 - b (a) 2. Respeto por los derechos y dignidad de la persona con la cual interactúa en el desempeño de sus labores. Reglamento de Ley 28456 Art. 14 c (b) 3. Precauciones universales y protección corporal del Manual de Bioseguridad del MINSA (b). 4. Morfofisiología, neurofisiología, Patología del aparato locomotor. Conocimientos de Técnicas, Métodos y Conceptos Terapéuticos. Teoría del Movimiento Corporal (c) 5.Manejo del uso de agentes físicos (c) 6. Suscribir los reportes e informes de las atenciones y procedimientos realizados en el marco de los actos que su profesión lo faculta, los que formarán parte de la historia clínica. Reglamento de Ley 28456 Art. 12 e (d) 7.Refrendar con firma y sello los actos fisioterapéuticos que realice (d) 8.Control de signos vitales ( e) Respuestas a preguntas de conocimientos esenciales del 1 al 8 Fisioterapeuta ejecutando la intervención. Fisioterapeuta registrando evolución de intervención Registro de atenciones Informe de evolución redactado firmado y sellado.

NCP 03 -TME TF NCP- 03- TME-TF-EC-01 A.Los problemas prioritarios del movimiento corporal son identificados de acuerdo a líneas de investigación B.El planteamiento del problema es elaborado de acuerdo a rigor científico C.El marco teórico es elaborado de acuerdo a tipo de estudio de investigación D.La metodología de la investigación es diseñada de acuerdo al proyecto de investigación E.El proyecto de investigación es presentado de acuerdo a trámites administrativos TIPOS DE ESTUDIO Descriptivo Experimental Investigar problemas de salud del movimiento corporal en su comunidad según líneas de investigación del Instituto Nacional de Salud Realizar proyecto de investigación sobre el movimiento corporal de acuerdo a líneas de investigación del Instituto Nacional de Salud Y COMPRENSIÓN ESENCIALES 1. Líneas de investigación del Instituto Nacional de Salud (a,b,c) 2. Metodología de la investigación (b,c,d) 3. Ética y aplicación de buenas prácticas (a,b,c) 4. Conocimiento administrativo de presentación de proyecto de investigación según instancia (e) Respuestas a las preguntas del 1 al 4 Fisioterapeuta elaborando proyecto de investigación Proyecto de investigación