Pereira, treinta (30) de abril de dos mil quince (2015) Lo sustancial de los hechos que plantea en el escrito de tutela la señora

Documentos relacionados
DECRETO 2011 DE (Septiembre 28)

República de Colombia. libertod YOrden MINISTERIO DEL TRABAJO. DECRETO NlIMERG '-- 2 O 11 DE 2012

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es el Derecho de Petición?

Martha Lucía Lasso Pérez Vs Colpensiones Rad

ACCIÓN DE TUTELA. Cuándo Procede?

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia

RESOLUCIÓN 76/2016, de 3 de agosto, del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

Procedencia de la acción de tutela para el reconocimiento del derecho a la pensión de vejez (Sentencia T )

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

PROCEDIMIENTOS DE RECLAMO CONTEMPLADOS EN LA LEY N Y SUS REGLAMENTOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

1. BASE DE CALIFICACIÓN CUENTAS MÉDICAS

NOTA DE RELATORIA: Sobre el derecho de petición, Corte Constitucional, sentencia T MP. Jose Gregorio Hernandez Galindo.

CONGRESO MARZO CABILDO GRAN CANARIA ESTUDIO DE SERIES DOCUMENTALES 1.2. DENOMINACIÓN. Exp. de Reconocimiento de servicios previos prestados

GUÍA PARA LA SOLICITUD DE AUTORIZACIONES TEMPORALES

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2012 ( )

Pago licencia maternidad proporcional

FUENTE: SILECPRO REGLAMENTO DE INDEMNIZACIONES EN LA AGENCIA NACIONAL POSTAL

Bogotá D.C. febrero 11 de 2013 OFICIO BZ 2013_ Calculo actuarial cobro persuasivo y acuerdos de pago.

REPUBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016

MANUAL EN NÓMINA DE PENSIÓN DE INCLUSIÓN. Tu futuro lo construimos entre los dos

TUTELA/ Derecho de petición/ La respuesta de la Entidad se suministró con fecha posterior al fallo de primera instancia /Confirma decisión del a quo.

FUENTE FORMAL: CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 23 / CONSTITUCION POLITICA - ARTICULO 86 / LEY 1437 DE ARTICULO 14

REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETO

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

ABCÉ decreto Qué reglamenta el Decreto 723?

6.4.1 PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR Y FIRMAR EL ACTA DE LIQUIDACIÓN UNILATERAL O BILATERAL 1. OBJETO:

Señores JUZGADO LABORAL DEL CIRCUITO DE ARMENIA (Reparto) Armenia (Reparto) REFERENCIA: Poder. Proceso Ejecutivo 1.

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA LABORAL ACCIÓN DE TUTELA MAGISTRADO PONENTE: JULIO CÉSAR SALAZAR MUÑOZ

Fecha. Edición. Beta Pag. Código.

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

INFORME LEY Nº SOBRE OTORGAMIENTO Y USO DE LICENCIAS MÉDICAS

( 4 NOV) 2015 "Por el cual se modifica el Decreto 2682 de 2014"

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL SALA CIVIL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA DE CASACIÓN LABORAL. LUIS GABRIEL MIRANDA BUELVAS Magistrado Ponente. Radicación No Acta No.

REPÚBLICA DE COLOMBIA TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE CUNDINAMARCA SECCIÓN PRIMERA SUBSECCIÓN B

INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS RESOLUCIÓN NÚMERO DE (noviembre 20)

Esta Guía Práctica proporciona información a los usuarios de los servicios financieros sobre los siguientes aspectos:

R.D. 1484/2012 APORTACIONES DE EMPRESAS CON BENEFICIOS QUE REALICEN DESPIDOS COLECTIVOS

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 4 de agosto de 2010

PRESENTACIÓN. San Carlos de Guatemala, con el afán de mejorar la gestión administrativa del

Manual General de Procedimientos

REPÚBLICA DE COLOMBIA RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DEL CAUCA

REPUBLICA DE COLOMBIA CORTE CONSTITUCIONAL AUTO

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ARTÍCULO 1.º. Fundamento y Naturaleza

Ministerio de Economía y Planificación Ministro. Resolución No. 195/98

LEY Nº DECRETOS COMUNIDADES INDIGENAS

Términos y condiciones de uso Solicitud y pago de Certificados electrónicos

POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Protección social, el derecho a la salud y a la seguridad social: balance y perspectivas. Christian Sanchez Reyes

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

RESOLUCIÓN 2249 DE 2009

PROYECTO DE LEY ESTATUTARIA No DE 2016 CÁMARA

RESOLUCIÓN NO (JUICIO NO )

AYUNTAMIENTO DE BEGÍJAR (JAÉN)

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria de Caracas

TITULO PRIMERO Disposiciones generales

DECRETO 1166 DE 19 DE JULIO DE 2016 MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO

Rama Judicial del Poder Público Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa Presidencia. ACUERDO No. PSAA Junio 30 de 2016

4. SOFTWARE DE LIQUIDACION DE INDEMNIZACION SUSTITUTIVA, PENSION DE VEJEZ, INVALIDEZ Y SOBREVIVIENTES

C. *, respecto de la Solicitud de DIVORCIO UNILATERAL, Expediente Número 139/2013, y; R E S U L T A N D O:

Concepto (Febrero 01 de 2013)

Vicios ocultos 323/12

DIARIO OFICIAL No Bogotá, D. C., martes 29 de septiembre de Ministerio de Minas y Energía

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

Ministerio Público gestionó ante el citado Juzgado la prórroga de la prisión

ANEXOS FORMULARIOS 1. CLÁUSULA SOBRE VALIDACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO:

Incidencias del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo en la contratación pública. Enrique José Arboleda Perdomo

Afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de los Estudiantes / Practicantes de la Universidad de Pamplona que Acreditan los Requisitos

MANUAL DE ATENCIÓN A MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

NORMATIVA SOBRE NOMBRAMIENTO DE PROFESORES EMÉRITOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

PRIMERO.- RESIDENTES DE ESPAÑA

5 de diciembre de Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

PENSIÓN, DERECHO AL RECONOCIMIENTO DE INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA Concepto del 29 de diciembre de 2006.

RESPUESTA A LA CONSULTA PLANTEADA POR UNA EMPRESA EN RELACIÓN CON LA POSIBILIDAD DE DELEGACIÓN O SUBCONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE REPRESENTACIÓN

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

ASPECTOS LEGALES DE LA PROPIEDAD HORIZONTAL

CONSEJO PROFESIONAL NACIONAL DE INGENIERÍA NAVAL Y PROFESIONES AFINES CONINPA

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

REPÚBLICA DE COLOMBIA

CIRCULAR EXTERNA

Reglamento regulador del funcionamiento del proceso de sugerencias y reclamaciones en el Cabildo de Gran Canaria

(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.

NÚMERO 244 Martes, 22 de diciembre de 2015 CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

República de Colombia. libertod yorden MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. DEC16SEP~iÓ155

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LA RAMA JUDICIAL. Docente: Luis Rodrigo Tabares. Enero 2010 DIPLOMADO ESTADO MAYOR

TITULO X De la responsabilidad de las Administraciones Públicas y de sus autoridades y demás personal a su servicio

ENFERMERAS UN COMPROMISO SAS

Transcripción:

REPÚBLICA DE COLOMBIA PEREIRA-RISARALDA RAMA JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE PEREIRA SALA de decisión PENAL Magistrado Ponente JORGE ARTURO CASTAÑO DUQUE Pereira, treinta (30) de abril de dos mil quince (2015) Acta de Aprobación No 213 Hora: 2:30 p.m. 1.- VISTOS Desata la Sala por medio de este proveído la impugnación interpuesta por la apoderada judicial de la señora OLGA INÉS NIETO NIETO contra el fallo proferido por el Juez Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de esta capital, con ocasión de la acción de tutela interpuesta contra la Administradora Colombiana de Pensiones - COLPENSIONES-. 2.- DEMANDA Lo sustancial de los hechos que plantea en el escrito de tutela la señora OLGA INÉS NIETO NIETO, por intermedio de su representante, se pueden sintetizar así: (i) nació en septiembre 20 de 1954 y empezó su vida laboral en diciembre 1 de 1976, con lo cual cotizó en Colombia hasta febrero 25 de 1993 y posteriormente en España desde junio 8 de 2001 hasta marzo 26 de 2009; (ii) en vista de cumplir los requisitos para el disfrute de la pensión de vejez, en febrero 10 de 2015 se dirigió a las instalaciones de Colpensiones para efectuar la reclamación, pero al intentar radicar los documentos pertinentes le informaron que no se podían recibir debido a que la entidad solicita sea presentado el documento CO/ES 2, y que solo puede ser diligenciado por el consulado de España, situación que le impide tener acceso a dicho trámite; (iii) aclara que previo a acudir a la Página 1 de 10

jurisdicción laboral se necesita agotar la reclamación administrativa so pena de rechazo de la demanda por falta de agotamiento de dicho procedimiento el cual está siendo bloqueado por Colpensiones al no recibir los documentos para la referida reclamación, todo lo cual vulnera el derecho a la seguridad social y a la administración de justicia; y (iv) por ser Colpensiones la última entidad a la que estuvo afiliada la accionante, le corresponde recolectar la información de su historia laboral, pues ella solo cumple con la responsabilidad al poner en conocimiento las entidades en las que puede tener semanas cotizadas. Pide en consecuencia se protejan sus derechos fundamentales a la seguridad social y al acceso a la administración de justicia, y por ende se ordene a COLPENSIONES recibir la solicitud de reclamación de pensión de vejez ya que el formulario exigido no es requisito para iniciar la actividad administrativa. 3.- TRÁMITE Y FALLO 3.1.- Una vez admitida la demanda de tutela se descorrió traslado de la misma a COLPENSIONES, entidad que guardó absoluto silencio. 3.2- Agotado el procedimiento a seguir y en el término constitucional, el Juzgado de primer nivel profirió sentencia en la que luego del análisis respectivo negó por improcedente la acción impetrada al considerar que no se configura un perjuicio irremediable que amerite el amparo constitucional solicitado por la accionante, máxime que ésta puede acceder al consulado Español para pedir el documento requerido por Colpensiones. 4.- IMPUGNACIÓN Inconforme con la decisión adoptada, la apoderada de la accionante interpuso recurso de alzada que sustenta en los siguientes términos: - Olvida el juez de tutela la obligación de los fondos de pensiones de tener la documentación necesaria, incluidos los bonos pensionales y demás información para otorgar la pensión, ya que la ley protege al trabajador de ver su pensión demorada o negada por negligencia de la entidad, la cual en última instancia es la obligada a recaudar la información y datos necesarios para resolver el reconocimiento pensional. Página 2 de 10

- La negativa del despacho a conceder el amparo vulnera el espíritu de la norma que no es otro que evitar la carga probatoria pensional y dejar a Colpensiones encargado de recaudar la documentación necesaria. 5.- POSICIÓN DE LA SALA Se tiene competencia para decidir la impugnación incoada contra el fallo proferido por Juzgado Tercero de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de esta ciudad, de conformidad con las facultades conferidas en los artículos 86 y 116 de la Constitución Política, 32 del Decreto 2591/91 y 1º del Decreto 1382/00. 5.1.- Problema jurídico planteado Corresponde al Tribunal determinar el grado de acierto o desacierto contenido en el fallo impugnado, en cuanto declaró improcedente la acción interpuesta por la señora OLGA INÉS NIETO NIETO. De conformidad con el resultado, se procederá a tomar la determinación pertinente, ya sea convalidando la decisión, revocándola o modificándola. 5.2.- Solución a la controversia La acción de tutela ha sido por excelencia el mecanismo más expedito en materia de protección de derechos fundamentales, gracias a ella el Estado Colombiano logró optimizarlos y hacerlos valer a todas las personas sin discriminación alguna. Es por ello que se erige en el instrumento válido con el que cuentan los ciudadanos para acudir ante cualquier juez de la República en procura de hacer respetar los derechos fundamentales cuando resulten afectados o vulnerados, siempre y cuando no haya otro medio de defensa judicial al que se pueda recurrir o de existir éste, se busque evitar un perjuicio irremediable, caso en el cual el amparo procederá de manera transitoria. De conformidad con la situación fáctica planteada por la apoderada de la accionante, se advierte que su pretensión consiste en que se ordene a Colpensiones recibir la documentación de la señora OLGA INÉS NIETO NIETO para efectuar el estudio de su pensión de vejez, sin que para ello se le exija el documento CO/ES 2 que debe tramitarse ante la embajada Española. Petición que se despachó desfavorablemente por el juzgado a quo al considerar que no se probó la comisión de un perjuicio irremediable que hiciera viable la intervención del juez constitucional, como así lo predica Página 3 de 10

el inciso 3º del artículo 86 de la Constitución Política, cuando indica que la acción de tutela [S]olo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. En el caso objeto de estudio se advierte que al momento en que la apoderada de la accionante acudió ante las instalaciones de COLPENSIONES con el fin de radicar la documentación para el estudio de la pensión de vejez de su prohijada, se le indicó que la misma no se le recibía por no encontrarse la totalidad de la documentación exigida, más concretamente el formato CO/ES 2., lo que en su sentir vulnera el derecho fundamental a la seguridad social y al acceso a la administración de justicia. En relación con el derecho fundamental a la seguridad social, así se ha expresado el máximo Tribunal de la Jurisdicción Constitucional: De la lectura de las normas transcritas se deduce que el derecho a la seguridad social protege a las personas que están en imposibilidad física o mental para obtener los medios de subsistencia que le permitan llevar una vida digna a causa de la vejez, del desempleo o de una enfermedad o incapacidad laboral. Tal como se indicó, el artículo 48 de la Carta indica que el sistema de seguridad social debe orientarse por los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. En virtud del principio de eficiencia y el carácter inherente de los servicios públicos a la finalidad social del Estado, establecido en el artículo 365 Superior, se configura para el Estado, el deber de garantizar la prestación eficiente del servicio, en forma adecuada, oportuna y suficiente. La jurisprudencia de esta Corporación ha definido la eficiencia como la elección de los medios más adecuados para el cumplimiento de los objetivos y la maximización del bienestar de las personas 1. De igual forma, de este deber se deriva el principio de continuidad en su prestación, que supone la imposibilidad de interrumpirlo, salvo cuando exista una causa legal que se ajuste a los principios constitucionales 2. La solidaridad, hace referencia a la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los sectores económicos, las regiones y las comunidades. Este principio tiene dos dimensiones: de un lado, como bien lo expresa el artículo 2 de la Ley 100 de 1993, hace referencia a que el Estado tiene la obligación de garantizar que los recursos de la seguridad social se dirijan con prelación hacia los grupos de población más pobres y vulnerables; de otro, exige que cada cual contribuya a la financiación del sistema de conformidad con sus capacidades económicas, de modo que quienes más tienen deben hacer un esfuerzo mayor 3. 1 Ver la sentencia T-068 de 1998; M.P. Alejandro Martínez Caballero. 2 Sentencia T-730/99 M.P. Alejandro Martínez Caballero. 3 En sentencia C-126 de 2000 M.P. Alejandro Martínez Caballero, la Corte indicó que "( ) la solidaridad hace referencia al deber que tienen las personas, por el solo hecho Página 4 de 10

Finalmente, según el principio de universalidad, el Estado como sujeto pasivo principal del derecho a la seguridad social- debe garantizar las prestaciones de la seguridad social a todas las personas, sin ninguna discriminación, y en todas las etapas de la vida. Por tanto, el principio de universalidad se encuentra ligado al mandato de ampliación progresiva de la cobertura de la seguridad social señalado en el inciso tercero del mismo artículo 48 constitucional, el cual a su vez se refiere tanto a la ampliación de afiliación a los subsistemas de la seguridad social con énfasis en los grupos más vulnerables-, como a la extensión del tipo de riesgos cubiertos. En el entendido de crear una cobertura obligatoria en seguridad social respecto a todos los habitantes del país, la Ley 100 de 1993 diseñó el Sistema General de Seguridad Social Integral, encargado de cubrir las diferentes contingencias que pueda soportar el ser humano (enfermedad, vejez, invalidez, muerte). El artículo 6 de esta normativa indica que uno de los objetivos del Sistema de Seguridad Social Integral consiste en garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población tenga acceso a éste, mediante mecanismos que en desarrollo del principio constitucional de solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente como campesinos, indígenas y trabajadores independientes, artistas, deportistas, madres comunitarias, accedan al sistema y al otorgamiento de las prestaciones en forma integral 4. 5. Precisamente en atención a ese derecho a la seguridad social la accionante procuró que por parte de COLPENSIONES se adelantara el estudio de su documentación para establecer si le asistía el derecho prestacional reclamado, pues en su sentir sí cumple los requisitos para ello, sin que por parte de la entidad se procediera siquiera al recibo de la documentación, por considerarla incompleta, según lo dio a conocer la tutelante. Está claro que la señora OLGA INÉS NIETO NIETO realizó cotizaciones para obtener su pensión de vejez no solo en Colombia sino en España, país en el que lo hizo por el período comprendido entre junio 8 de 2001 y marzo 26 de 2009, situación de la cual se advierte que para la obtención de la pensión de vejez por parte de la acá accionante se pretende hacer uso de lo reglado en la Ley 1112/06, por medio de la cual se aprobó el Convenio de Seguridad de hacer parte de una determinada comunidad humana, de contribuir con sus esfuerzos a tareas comunes, en beneficio o apoyo de los demás asociados o del interés colectivo. Por consiguiente, en materia de seguridad social, el principio de solidaridad implica que todos los partícipes de este sistema deben contribuir a su sostenibilidad, equidad y eficiencia, lo cual explica que sus miembros deban en general cotizar, no sólo para poder recibir los distintos beneficios, sino además para preservar el sistema en su conjunto." 4 Ver las sentencias C-623 y C-1024 de 2004 M.P. Rodrigo Escobar Gil, C-823 de 2006 M.P. Jaime Córdoba Triviño, y C-543 de 2007 M.P. Álvaro Tafur Galvis. 5 Corte Constitucional, Sentencia T-848 de 2013 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub Página 5 de 10

Social entre la República de Colombia y el Reino de España realizado en Bogotá el 6 de septiembre de 2005, en donde se reconoce a los trabajadores colombianos y españoles los tiempos cotizados para pensión, mediante la sumatoria de los mismos en ambos países. Con miras a realizar los procedimientos pertinentes y dar alcance a la referida normativa, se establecieron unos formatos, entre ellos el de solicitud de pensión CO/ES 2 que se puede consultar en la página web del Ministerio del Trabajo 6 y el que expresa en su encabezado lo siguiente: El presente formulario será cumplimentado en la parte que le afecte, por la Institución ante la cual se presente la solicitud de pensión y remitido, en duplicado ejemplar, a la Institución competente de la otra Parte donde el asegurado alega haber cotizado. Esta devolverá un ejemplar del formulario en el que se certifiquen los períodos efectivos de cotización de acuerdo con su legislación, a la Institución a la que corresponde la instrucción del expediente, ello en atención a lo dispuesto en el convenio ya aludido, así como lo contemplado en el artículo 8º del Acuerdo Administrativo de enero 28/08 relacionado con la aplicación del mencionado pacto de Seguridad Social, donde en torno al trámite de las prestaciones sociales se indica: 1. La Institución Competente a quien corresponda la instrucción del expediente, cumplimentará el formulario establecido al efecto y enviará dos ejemplares del mismo al Organismo de Enlace de la otra Parte. 2. La Institución Competente que reciba los formularios mencionados en el apartado 1 de este artículo devolverá a la Institución Competente de la otra Parte un ejemplar de dicho formulario, en donde se harán constar los períodos de seguro acreditados bajo su legislación y, en su caso, el importe de la prestación reconocida por esa Institución y la fecha de efectos económicos de la misma. 3. Cada una de las Instituciones Competentes, notificará directamente a los interesados la resolución adoptada y las vías y plazos de recurso de que disponen frente a la misma de acuerdo con su legislación. Las Instituciones Competentes de ambas partes se intercambiarán copia de las resoluciones adoptadas. 4. En aplicación de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 17 del Convenio, la Institución Competente española, a petición del Organismo de Enlace colombiano, certificará los períodos de seguro acreditados en la Seguridad Social española por los interesados hasta la fecha de sus solicitudes. Por otra parte, la Institución Competente española también podrá solicitar información sobre los períodos de seguro acreditados a la Seguridad Social Colombiana. 6 http://www.mintrabajo.gov.co/pensiones/convenio-de-seguridad-social-colombiaespana.html. Página 6 de 10

Para ambos casos, se establecerá un formulario específico [ ] -negrillas de la sala-. Para la situación de Colombia, dentro del referido Convenio la entidad de enlace es el Ministerio del Trabajo, es decir, el organismo de coordinación e información entre las instituciones de ambas Partes Contratantes que intervienen en la aplicación del Convenio y en la información a los interesados sobre derechos y obligaciones derivados del mismo, sin que a éste le corresponda el trámite, estudio, reconocimiento y pago de las pensiones, ni la certificación de tiempos cotizados, toda vez que ésta es una función establecida en cabeza de las instituciones competentes que para nuestro caso estaría radicado en la Administradora Colombia de Pensiones COLPENSIONES-, y en el de España lo serían las Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social -I.N.S.S.-, o las Direcciones Provinciales del Instituto Social de la Marina cuando se trate de empleados incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar, siendo éstas a las cuales se deben dirigir las solicitudes para efectos prestacionales. En relación con la situación que acá nos concierne, se aprecia que si la señora OLGA INÉS NIETO NIETO pretende que el tiempo cotizado en España le sea tenido en cuenta para la obtención del derecho pensional reclamado, debía dirigirse a COLPENSIONES -como así lo hizo- por ser esta la que asumió todos los trámites relativos a temas pensionales una vez el I.S.S. entró en liquidación, e igualmente por haber sido la última entidad ante la que realizó sus aportes en Colombia -febrero 25 de 1993-, siendo por ende COLPENSIONES la entidad a la que le corresponde diligenciar y firmar debidamente los formularios respectivos (CO/ES-01, CO/ES-02 y CO/ES- 13), todos los cuales remitirá en original al Ministerio de Trabajo al que requerirá para que se solicite al Gobierno Español el Formulario pertinente que allí debe tramitarse (ES/CO-01, ES/CO-02 y ES/CO-13), y una vez COLPENSIONES reciba de este Ministerio el formato remitido por España, procederá a resolver de fondo la solicitud pensional de conformidad con lo establecido en el Convenio, y expedirá el respectivo acto administrativo que deberá notificar directamente a la peticionaria. Tal procedimiento es el que en relación con la aplicación del Convenio de Seguridad Social fue suscrito entre ambos países y que se resume por parte del Ministerio del Trabajo en el folleto publicado y demás información obrante en la página web ya referida. De lo visto con antelación se establece que la situación pensional de la afiliada no puede definirse en forma definitiva por COLPENSIONES sin Página 7 de 10

adelantarse el trámite antes indicado, toda vez que la hoy accionante también efectuó el pago de aportes para pensión en España, a consecuencia de lo cual dichos períodos de cotización deberán ser tenidos en cuenta para resolver de fondo la solicitud prestacional, y para ello se hace necesario el diligenciamiento de los formularios que con ocasión del mencionado Convenio han sido diseñados para el efecto, sin que pueda predicarse como así lo supone la accionante, que se le hace una exigencia no necesaria, pues si su intención -como así se advierte- es que el tiempo laborado en Europa sea validado para su reconocimiento prestacional, de manera forzosa ha de agotarse el diligenciamiento que ha sido dispuesto. Pero ese procedimiento -en sentir de la Sala- no puede ser atribuido de manera exclusiva a la solicitante, porque de lo indicado con antelación se avizora que corresponde a COLPENSIONES realizar el diligenciamiento y suscribir los formatos que serán enviados por intermedio del Ministerio del Trabajo a la entidad competente de España encargada de reportar la información referente a las cotizaciones que efectuó en dicho país la señora OLGA INÉS NIETO, todo ello con miras a determinar si se cumplen los requisitos para otorgar la pensión de vejez que ella reclama. En ese orden de ideas, si el procedimiento está plenamente clarificado por el Ministerio del Trabajo, no se entiende por qué motivo por parte de COLPENSIONES se le negó a la accionante el recibo de la documentación que pretendía radicar y además se le indica que es ella la encargada de realizar el trámite referido al diligenciamiento del formato de pensión CO/ES 2 ante la embajada de España, dado que contrario a ello y como se indicó en precedencia, el mismo es del resorte exclusivo de COLPENSIONES. Es contundente entonces que por parte de COLPENSIONES se ha vulnerado el derecho a la seguridad social de la señora OLGA INÉS NIETO al negarse a recibir la documentación que la misma allegaría con el fin de dar iniciación al trámite pensional reclamado, por cuanto es esa entidad y no la afiliada la encargada de realizar el diligenciamiento de los formatos diseñados cuando se trata de prestaciones pensionales de connacionales que igualmente han efectuado cotizaciones en países que han suscrito convenios para la Seguridad Social con Colombia -como en el caso de España-, y que han sido ratificados mediante Ley por el Congreso de la República, como en efecto ha tenido ocurrencia en el presente asunto. Por lo discurrido, el Tribunal se apartará de la decisión adoptada por el juez de primer nivel y por el contrario tutelará el derecho fundamental a la Página 8 de 10

seguridad social que le asiste a la señora OLGA INÉS NIETO NIETO y que viene siendo objeto de vulneración por parte de COLPENSIONES, al abstenerse de recibir la documentación para realizar el estudio de la pensión de vejez a la que ella considera tiene derecho, habida cuenta que radica en la misma entidad la obligación de diligenciar y enviar los formatos relativos al Convenio de Seguridad Social suscritos entre España y Colombia para su trámite por parte de la entidad competente en ese país, y posteriormente definir si le asiste o no el derecho prestacional que reclama. Se ordenará en consecuencia a la Administradora Colombiana de Pensiones -COLPENSIONES-, que dentro de las 48 horas siguientes a la notificación del presente proveído procedan a recibir a la señora OLGA INÉS NIETO NIETO - por intermedio de su apoderada judicial- la documentación con la cual pretende se estudie si le asiste o no el derecho a su pensión de vejez, entidad que a su vez tendrá la obligación de diligenciar el formato CO/ES 2 y proceder al trámite contemplado por el Ministerio del Trabajo en relación con el Convenio que para efectos pensionales se suscribió con el reino de España. ANOTACIÓN FINAL Esta colegiatura hace un especial llamado de atención al secretario del Centro de Servicios Judiciales para los Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, para que proceda a dejar las constancias de ejecutoria de las decisiones allí adoptadas, pues en el presente caso se observa omisión en tal sentido; no obstante lo advertido, se procedió por parte de esta Sala a resolver la alzada con fundamento en el principio de la buena fe y al considerarse que a la accionante se le notificó la decisión en marzo 16 de 2015, con lo cual la impugnación presentada efectivamente se realizó dentro del término que concede la ley para tal efecto. 6.- DECISIÓN En mérito de lo expuesto, el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira, Sala de Decisión Penal, administrando justicia en nombre de la República y por mandato de la Constitución y la ley, FALLA PRIMERO: SE REVOCA la sentencia proferida por el Juzgado Tercero Penal de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Pereira (Rda.), para en Página 9 de 10

su lugar SE TUTELA el derecho fundamental a la seguridad social del que es titular la señora OLGA INÉS NIETO NIETO. SEGUNDO: SE ORDENA a COLPENSIONES, que en el término de 48 horas contadas a partir de la notificación de esta providencia procedan a recibir a la señora OLGA INÉS NIETO NIETO, por intermedio de su apoderada judicial, la documentación con la cual pretende se estudie si le asiste o no el derecho a su pensión de vejez, entidad que a su vez tendrá la obligación de diligenciar el formato CO/ES 2 y proceder al trámite contemplado por el Ministerio del Trabajo en relación con el Convenio que para efectos pensionales se suscribió con el reino de España. TERCERO: Si el fallo no fuere impugnado, remítase el expediente a la H. Corte Constitucional para su eventual revisión. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE Los Magistrados, JORGE ARTURO CASTAÑO DUQUE JAIRO ERNESTO ESCOBAR SANZ MANUEL YARZAGARAY BANDERA La Secretaria de la Sala, MARÍA ELENA RÍOS VÁSQUEZ Página 10 de 10