SEGURIDAD DE UN SISTEMA LINUX. Práctica 3.2 SAD. Esta práctica versará sobre la implementación de parámetros de seguridad en sistemas GNU/Linux

Documentos relacionados
Sistema Operativo Linux

Administración de Linux

Usuarios y grupos ÍNDICE

COMO CREAR UNA RED LOCAL ENTRE EQUIPOS CON WINDOWS

GESTIÓN DE USUARIOS. Añadir usuarios con useradd. Profesor : Vladimir Zúñiga C. GNU/Linux

Introducir Datos en La Solución. Manual de usuario Versión 1.1

Manual de Instalación y Administración de Base

Como crear usuarios y grupos, añadirles permisos.

TUTORIAL CVS. PASO 1: Comenzamos instalando el servicio con apt-get install cvs cvsd

1.Configure un servidor NTP en GNU/Linux. Conecte un cliente NTP en Windows o GNU/Linux.

Administración de Infraestructuras. Tecnólogo en Informática

Administración de usuarios y grupos en Debian {Terminal}

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN SERVIDOR DE BASES DE DATOS POSTGRESQL EN FEDORA SERVER 24 BRAYAM ALBERTO MORA ARIAS COD: PRESENTADO A:

MANUAL DE INSTALACIÓN EN WINDOWS

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

MÓDULOS B-MOTICS ESCLAVOS DE MODBUS. Bielsa electrónica S.L. Ref: mblogix1.0es.pdf

Breve resumen de cómo compartir un recurso de linux con windows, utilizando samba.

Configurar servidor de correo

USO DE CAMPOS CALCULADOS: FÓRMULAS BÁSICAS

UD 2: Instalación y administración de servicios de configuración automática de red

MANUAL APP ZERYA MODELOS PREDICTIVOS V1.X

Kanagram. La interfaz de Kanagram

Servicios en Red Ejercicio 1 FTP

Instalacion de PostgreSQL en Ubuntu 8.4

Cuando se agregan, eliminan o modificar usuarios al sistema se modifican los siguientes archivos: usuario:x:uid:gid:comentarios:directorio Home:Shell

MANUAL DE USUARIO / RELOJ PT520

Comandos Básicos Jornadas Octubre 2009 GUL UC3M Tania Pérez

PROYECTO INTEGRADO. Instalación del servidor: Para comenzar la instalación:

Rawel E. Luciano B Sistema Operativo III 14- SERVIDOR PROXY SQUID. José Doñe

Seleccionamos aceptar conexiones entrantes

La primera vez que selecciona el nombre de usuario el programa pide introducir la nueva clave.

Creando un servidor de Minecraft Laboratorio de Sistemas Operativos y Redes - Primer Cuatrimestre 2016

Ubuntu Server HOW TO : DHCP

La Herramienta Redmine para la Administración de Proyectos

MANUAL DE INSTALACION Y CONFIGURACION ANTAMEDIA HOTSPOT

Licencia de Publicación

HCyTICS. Practica 1: Trabajando con Blogs

ASO. Usuarios y protección en RedHat Linux 1

GUIA RAPIDA DE ENCRIPTACION WI-FI DE THOMSON TCW710

Implantación de soluciones de Alta Disponibilidad

3. TÉCNICAS DE CIFRADO

Guía 2 Cómo instalar y configurar el sistema de control parental

Introducción a Linux. El regreso a los años 70: la consola (III)

Seleccionamos el servicio necesario, en nuestro caso servidor web IIS, le damos a siguiente. Nos aparecerá una pantalla con información sobre lo que

MANUAL DE USUARIO PARA EL CAMBIO DE CONTRASEÑA EN EL DIRECTORIO ACTIVO

Instalar un servidor de paginas web el localhost

Manual Evernote. Tutorial creado por Joaquin (MacNauta 2009)

Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Caso practico de instalación del modulo vsftpd para webmin en ubuntu

Autoservicio GIDA - Guía de Autoservicio de Contraseña

DIDACTIFICACION DE IPv CONFIGURACIÓN MANUAL

Instalación Linux Mint 17

Guía de usuario Plataforma de alojamiento web

Actividades 1, 2, 3 en FTP. Utilización cliente FTP (mediante línea de comandos, entornos gráficos y navegadores/exploradores).

MANUAL DE USUARIO DEL UNIFIED IM

Curso avanzado de Linux

Kiara Celeste Contreras Feliz. Matricula: Sistema Operativo III. 5- Creación de usuarios y grupos

INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR MCAFEE Guía paso a paso

Configuración TCP/IP Página 1 de 5. TÍTULO: Direcciones IP

Instalación de InformiX

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS DATOS EN ARCGIS ONLINE

Terminales certificados con SieteVOZ Terminales VoIP Escene

Gestión Administrativa de Compraventa - SP FacturaPlus

Administración de Oracle 9i. Existen alrededor de 126 privilegios del sistema, a continuación vemos los más destacados

Guía rápida de instalación Fibaro Home Center FIBARO SYSTEM HOME CENTER LITE DEPARTAMENTO DE PRODUCTO

INSTALACION DE DISTRIBUCIONES LINUX. Con WMWARE

Sistema de Gestión y almacenamiento de archivos en el Campus Virtual

Microsoft Word. Microsoft Word 2013 SALOMÓN CCANCE. Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Manual de Usuario Médicos Coordinadores. Médicos Coordinadores. Manual de Usuario. Olvido y reset de contraseña. Mayo,

Instalación de MultiBase en Unix/Linux

Tabletas en el aula. Gestión de usuarios. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

Instalación Esta es una breve guía que te ayudará en la instalación de Panda DesktopSecure for Linux. Te recomendamos seguir los pasos que ofrece la g

CREAR UN DASHBOARD CON PENTAHO BI-SERVER. Dashboard Pentaho con CDE. Jortilles.com

Creando usuarios y grupos. Usuario root. Usuarios especiales

9. Servidor de Correo Postfix. IES Gonzalo Nazareno. Instalación y Mantenimiento de Servicios de Internet. María Jesús Gragera Fernández.

En próximos posts iré desarrollando el tema de LAMP más en prufundidad.

Cómo usar la función para cifrado de datos en el QNAP Turbo NAS

TEMA 3: IMPLANTACIÓN DE TÉCNICAS DE ACCESO REMOTO. Victor Martin

Guía básica. Movilidad - Aplicación del profesor. Version 1.0 (23 de enero 2015)

Servicios de red e internet

CUENTAS DE USUARIO, ACL y CUOTAS DE ESPACIO EN DISCO en GNU/LINUX

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

Dentro de la aplicación Tpv entraremos en la opción de Configuración / Parámetros Etiquetas Balanzas y configuraremos los siguientes campos:

Instalación y Registro Versiones Educativas 2012

Instalación Servicio SSH CentOS 6.5/RHEL 6.2 GESTIÓN DE REDES DE DATOS

MySQL por línea de comandos

MOODLE 1.9 BASE DE DATOS

Conciliación contable de bancos. Conciliación contable de bancos. Beroni Informática Pág. 1

Planilla de cálculo. Módulo III - OpenOffice.org Calc

img.1 Comenzar a crear nuestro player

Crear Tareas. Crear Tareas. 1 de 8. En este tutorial vamos a revisar el comportamiento de la herramienta "Tarea".

3/12/2011 ÁLVARO PRIMO GUIJARRO PRACTICAS DNS

Escrito por cristiansan Martes, 28 de Julio de :30 - Actualizado Martes, 28 de Julio de :35

Menú de Arranque en Windows VISTA

COMO CAMBIAR CONTRASEÑA A MIS

Uso avanzado de la aplicación colores WhitePaper Octubre 2007

Usuarios, Grupos y Permisos en GNU/Linux

MANUAL DE PROCEDIMIENTO PARA CONFIGURACIÓN DE LA CUENTA DE INTRANET

MANUAL DE CONFIGURACION DE AM TELECOMANDA

Transcripción:

SEGURIDAD DE UN SISTEMA LINUX Esta práctica versará sobre la implementación de parámetros de seguridad en sistemas GNU/Linux Cristina Lorena Sánchez López 17/01/2012

INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. PARÁMETROS DE SEGURIDAD... 3 2.1 Políticas de contraseña para inicio de sesión... 3 3. COMPROBAR CONFIGURACIÓN... 8 2

1. INTRODUCCIÓN En esta práctica se explicará como implementar algunos parámetros de seguridad en un sistema GNU/Linux, como por ejemplo políticas de contraseña para inicio de sesión y consejos para evitar que alguien obtenga privilegios root del sistema. 2. PARÁMETROS DE SEGURIDAD 2.1 Políticas de contraseña para inicio de sesión Asignaremos algunas reglas de seguridad para las contraseñas del sistema como por ejemplo forzar a los usuarios a usar contraseñas no comunes, con mezcla de letras y números, que deban cambiarla periódicamente, impedirles reutilizar una contraseña ya usada, que no puedan cambiarla más de una vez el mismo día, invalidar automáticamente las cuentas inactivas por mucho tiempo y bloquear la cuenta después de poner mal la contraseña reiteradas veces. En el fichero /etc/login.defs se pueden modificar los siguientes parámetros: El número de días en que el usuario deberá cambiar la contraseña.(1)(pondremos 60 días) El número mínimo de días en que el usuario puede volver a cambiar la contraseña desde la última vez.(2)(pondremos 1 día) El número de días con antelación en que se le notificará al usuario que debe cambiar la contraseña.(3)(pondremos 5 días) (1) (2) (3)

Si un usuario no cambia su contraseña después de haber caducado, se debe bloquear la cuenta, así el sistema desactivará las cuentas que no estén siendo utilizadas y se minimiza el riesgo. Para poder hacer eso, se modifica el fichero /etc/default/useradd y se modifica el parámetro INACTIVE. Por defecto, el parámetro está comentado. Para darle un valor, se descomentamos la línea y ponemos el número de días en que la cuenta se bloqueará después de haber caducado. La cuenta se bloqueará 14 días después de haber caducado NOTA: Para activar un usuario que ha sido desactivado, se elimina la expiración y se asigna una nueva contraseña. Para volver a activar la cuenta, se cambia la fecha del último cambio de clave a una fecha reciente, para que el usuario este obligado a cambiar la contraseña en el próximo login, con el siguiente comando: chage -d fecha(yyyy-mm-dd) <nombre de usuario> Otra forma de activar la cuenta es: Chage -E -1 nombreusuario Passwd nombreusuario Para comprobar el estado del usuario: passwd S unusuario chage l unusuario 4

Para evitar que un usuario reutilice las contraseñas, se puede llevar un control de contraseñas históricas. Además, también se puede hacer que el sistema valide la robustez de las nuevas contraseñas. Para ello, necesitamos instalar el paquete libpam-cracklib. Utilizaremos el comando: Aptitude install libpam-cracklib A continuación, actualizamos el paquete con el comando: update-cracklib Para configurar los parámetros que queremos que posea las contraseñas, modificamos el siguiente fichero: /etc/pam.d/common-password, y añadimos las siguientes líneas al final: -Password required pam_cracklib.so retry=2 minlen=8 difok=1 -Password requisite pam_unix.so use_authtok obscure md5 remember=10 Retry: Número de veces que debes introducir la contraseña para que la valide Minlen: Número mínimo de caracteres que debe tener la contraseña Difok: cuántos caracteres tienen que ser diferentes de la anterior contraseña. Remember: Hace que el sistema guarde las últimas contraseñas para que no se puedan repetir Obscure: Realiza una serie de comprobaciones, como por ejemplo que la contraseña no sea un palíndromo, que la nueva contraseña no sea la misma con un cambio de caracteres, que la contraseña no sea demasiado similar a la anterior, si la contraseña es la misma pero rotada,... 5

Es decir, se debe introducir la contraseña nueva dos veces para validarla, el número mínimo de caracteres es de 5, al menos un carácter debe ser diferente, se recordarán las últimas 10 contraseñas y se harán diversas comprobaciones. Para que funcione correctamente, se debe hacer lo siguiente: touch /etc/security/opasswd chown root:root /etc/security/opasswd chmod 600 /etc/security/opasswd Finalmente, comprobamos el estado de algún usuario con el comando: chage -l nomusuario IMPORTANTE: Lo realizado anteriormente es para usuarios de nueva creación, para modificar las opciones de un usuario ya creado se puede utilizar el comando chage del siguiente modo: chage -M 60 -m 1 W 5 -I 14 nombreusuario M -> El número máximo de días en que el usuario deberá cambiar la contraseña m -> El número mínimo de días en que el usuario podrá cambiar de contraseña W -> El número de días de antelación en que se le notificará que debe cambiar la contraseña I -> El número de días en que caducará la cuenta si la contraseña no se ha cambiado. a) Gestión de acceso 6

Para controlar el número de veces que puedes introducir incorrectamente una contraseña y se bloquee la cuenta durante un tiempo se utilizará pam_tally, editando el fichero: /etc/pam.d/common-auth. Se añadirán las siguientes líneas: Auth required pam_tally.so onerr=succeed deny=3 unlock_time=30 per_user Auth sufficient pam_unix.so Auth sufficient pam_opie.so Auth required pam_deny.so En la primera línea se ha definido el número de intentos fallidos con deny, y también el tiempo que se quedará bloqueada la cuenta y no se podrá acceder, con el parámetro unlock_time. El parámetro per_user hace que, si se ha establecido algún valor individual(diferente de 0) mediante el comando faillog, se valide. EJEMPLO: Faillog maximum 5 lock-time 60 u nombreusuario (esto hará que el usuario indicado pueda equivocarse un máximo de 5 veces y se bloqueará 60 segundos).si no pones el parámetro lock-time hará que no se bloquee ese usuario aunque sobrepase los valores de intentos fallidos. Para ver el estado de los usuarios podemos utilizar los siguientes comandos: Pam_tally Pam_tally user nombreusuario 7

Faillog a Faillog u nombreusuario Para desbloquear un usuario: Pam_tally user nombreusuario reset Faillog u nombreusuario r b) Gestión de usuarios Se pueden poner políticas de seguridad directamente al crear un usuario, añadiendo al comando useradd la opción K. EJEMPLO: useradd g usuario d /home/nuevousuario m K PASS_MAX_DAYS=60,PASS_MIN_DAYS=1,PASS_WARN_AGE=15 s /bin/bash Si no se te ocurren contraseñas, se puede optar por descargar el paquete makepasswd, que crea contraseñas aleatorias. Se instala con el comando: aptitude install makepasswd y se usa del siguiente modo: Makepasswd chars=numero de caracteres de la contraseña. 3. COMPROBAR CONFIGURACIÓN Crearemos un usuario para comprobar los parámetros de seguridad que hemos modificado en el apartado anterior. En el Shell de root creamos el usuario prueba. Para ello, creamos primero un grupo llamado pruebas, para no comprometer los grupos o usuarios del sistema. En el Shell, como root ponemos: Groupadd pruebas Useradd g pruebas d /home/prueba m s /bin/bash pruebas 8

Recordando lo que hemos modificado, hemos hecho que: - a los 60 días el usuario debe cambiar la contraseña. - Se necesita 1 día mínimo para cambiar la contraseña. - 5 días antes de que caduque la contraseña avisa de que hay que cambiarla. - La cuenta se bloquea 14 días después de haber caducado. - Que la contraseña debe introducirse 2 veces - La longitud mínima de la contraseña es de 8 caracteres - Con un carácter diferente a la anterior - Se recuerdan las últimas 10 contraseñas - Se hacen algunas comprobaciones, como comprobar que no sean palíndromos - Si la contraseña falla 3 veces, la cuenta se bloquea 30 segundos. Vamos a probarlo. Pondremos una contraseña a prueba. 9

He probado con inferior a 8 caracteres, sin números, una fácil... Ahora pondré una compleja: Euldlmdqnnqa2012 Comprobaremos el estado del usuario con el comando chage l Dirección: www.cristyasir2.wordpress.com 10