INDICADOR. NÚMERO DE VISITAS A EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO OFERTADOS EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS

Documentos relacionados
INDICADOR. MAGNITUD MÁXIMA DE TERREMOTOS A). ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA

A) RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA. 1. CUADRO RESUMEN DE VALORES INDICADORES RELATIVOS.

INDICADOR. CONSUMO DE ENERGIA ELECTRICA MWH

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA OCTUBRE 2013 RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

PARO REGISTRADO PROVINCIA DE MÁLAGA. Marzo 2015

FONDO ESPAÑOL DE GARANTIA AGRARIA

La Alpujarra, el último refugio

INFORMACIÓN SOBRE LA FASE TERCERA DEL CONCURSO DE OFICINAS DE FARMACIA

Territorio, Clima y Medio Ambiente

Cabo de Gata Cabo de Gata Los Escullos

RELACIÓN DE PRESTADORES DE RADIODIFUSIÓN SONORA EN FRECUENCIA MODULADA

Atlas hidrogeológico de la provincia de. Málaga GOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA málaga.es diputación

EN BUSCA DEL SUSTRATO EMPRESARIAL: EL PEQUEÑO EMPRESARIO EN LA SOCIEDAD ANDALUZA DE ENTREGUERRAS

AREA DE CULTURA, DEPORTES Y JUVENTUD DEPORTES Y JUVENTUD Negociado de Juventud/ NFF Pabellón de Deportes Moisés Ruiz Almería Tel.

BOLETIN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE Cerámica y Vidrio

Evolución Empresarial de las Bodegas de Almería

MAPA DE ACTUACIONES TERRITORIALES PARA EL EMPLEO

PARQUE NACIONAL Y NATURAL SIERRA NEVADA / GRANADA-ALMERÍA 73

Servicio de Medio Ambiente y Promoción del territorio

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO. ANDALUCÍA, 1997

EVOLUCIÓN Y APROVECHAMIENTO DE BIOGÁS EN VERTEDEROS DE RESIDUOS NO PELIGROSOS

Agenda 21 Local de Nevada

Sistema de limpieza viaria y recogida de residuos.

El Turismo de Interior en la. provincia de Málaga ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

Tabla 1. Tamaño municipios. nº municipios > a a a a <1.

LA JUSTICIA MILITAR EN EL PRIMER FRANQUISMO EUSEBIO GONZÁLEZ PADILLA Licenciado en Humanidades Doctorando en Historia Contemporánea

Atlas del Patrimonio Inmaterial. Provincia de Málaga.

Ranking Tipo de Gravamen IBI urbana (2013) Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

ANEXO I: SENDEROS HOMOLOGADOS EN ANDALUCÍA, DICIEMBRE DE 2010

1. Disposiciones generales

CAÑADA REAL DE SEVILLA A GRANADA _01 MALAGA ALAMEDA CLASIFICADA

TRABAJO DEL ALUMNADO

PRECIOS ORIENTATIVOS 2016 PUEBLOS DE ALMERIA *TELE-TAXI ALMERIA y *

PRECIOS ORIENTATIVOS 2016 PUEBLOS DE ALMERIA *TELETAXI ALMERIA

PRECIOS ORIENTATIVOS 2013 PUEBLOS DE ALMERIA *TELE-TAXI ALMERIA y * TARIFA 1: DE LUNES A VIERNES LABORABLES DE 06 H. A 22 H.

CONVERGENCIA SIGPAC-CATASTRO (PUBLICACIÓN SIGPAC 2010,2011, 2012, 2013 y 2014)

D. Juan Manuel Salmerón Escámez Ayuntamiento de Abrucena

Comunidad Autónoma de Andalucía

Población Real de la provincia de Málaga

RETOS2020 INICIATIVAS POR EL EMPLEO

GUIA DE RECURSOS 24 HORAS DE ATENCIÓN JURÍDICA

MEDICO DE FAMILIA DE EBAP 318 Aljarafe 14 DISPOSIT. APOYO ALJARAFE 3 ZBS CAMAS 2 ZBS CASTILLEJA DE LA CUESTA 3 ZBS CORIA DEL RIO 0 ZBS MAIRENA

Listado de resultados

Ranking Tipo de Gravamen IBI urbana (2012) Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas

ECOVIDRIO C/ General Oraá, 3, 2º MADRID

La población de Almería

DATOS COMPROBADOS CON EL MAPA DE CARRETERA OFICIAL ACTUALIZADO JUNIO 2014

Consejería de Hacienda y Administración Pública

REPARTO DE FONDOS DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO (PFEA) 2004

UPO DESCRIPCION CENTRO UNIDAD DESCRIPCION UNIDAD C. TRASLADO

5.2. Distribución territorial de la oferta turística en Andalucía

Núm. 212 IX LEGISLATURA 30 de abril de 2013 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

BASES: CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL PROYECTO CULTURMED: PAISAJE CULTURAL PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

3. Otras disposiciones

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑO 2

Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. Real Decreto 162/2008, de 8 de febrero, por el que se delimita la zona de promoción económica de Andalucía.

ANEXO: Zonas de Peligro

TABLA CENTROS SANITARIOS DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE ANDALUCÍA POR PROVINCIA. AÑ

Núm. 284 IX LEGISLATURA 14 de agosto de 2013 SUMARIO CONTROL DE LA ACCIÓN DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN

3. Otras disposiciones

EL SECTOR EQUINO EN ANDALUCÍA VI. Introducción VI.1. Dr. Maribel Rodríguez Zapatero* Dr. Loreto Pardo Sempere** Doña Magdalena Rodríguez Jiménez***

1º.- CABRA A las Horas 2º.- LUCENA DE CÓRDOBA º.- JAÉN º.- ALMERIA º.- MALAGA º.- MALAGA LA CALETA º.

Área de Estadística e Investigación de Mercados Turismo de Salud y Belleza en Andalucía 2011 página 1/7 TURISMO DE SALUD Y BELLEZA EN ANDALUCÍA

Listado de resultados

Última estimación de la producción de aceite de oliva en Andalucía en la campaña 2012/13

1. Disposiciones generales

Estrategia de Desarrollo Sostenible y Programa CIUDAD 21 de Andalucía

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Adra Edificio Plaza, 1º Planta (C/ Mercado s/n) Facebook: Concejalía de Juventud

PLAN DE MODERNIZACIÓN DE ESTACIONES

Naturbanización y cambios en la población de los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES

LEYES PARLAMENTO DE ANDALUCÍA. VIII Legislatura

Estimación principales conclusiones Turismo de Interior. Enero Septiembre Estimación principales conclusiones

V ALPUJARRA Y PEDAL GUÍA DEL CORREDOR EL RETO MASTRINKAIS. PADULES 9 de Mayo de C.D. Los Mastrinkais Hoja 1 de 6

Tema 3. Distribución de las actividades turísticas en Andalucía

SITUACIÓN DE LA CETS EN ANDALUCIA 2016

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

Currículum Vitae. Manuel Mazuecos García. Títulos Académicos. Becas. Premios. Exposiciones. Profesión: Escultor-Restaurador

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL RETOS 2020.

DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS RED HIDROSUR

Actividad SEVILLA ACTIVA SAU 2015

GUÍA PARA EL ANÁLISIS DE LAS ESTADÍSTICAS VITALES, DE MORBILIDAD Y RECURSOS DE SALUD

PLAN ANUAL DE PUBLICACIONES DE LA CONSEJERÍA DE TURISMO Y DEPORTE

LA VIVIENDA EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA. Febrero 2007

BOE, BOJA, DOE, BOP Sevilla, BOP Huelva y BOP Córdoba septiembre de 2016.

Últimas referencias realizadas: Proyectos: LOENCOS Gestión Energética

Boletín de ejercicios de hoja de cálculo

Informe final de la vendimia en Andalucía Índice Introducción... 1

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo

GUIA DE HORARIOS VJA-147 SEVILLA-CÁDIZ-ALGECIRAS-RONDA CON HIJUELAS

INFORMACIÓN LICITADORES. Expte 00092/ISE/2016/MA LOTE Nº 49 MARBELLA

Instituto Nacional de Información de Desarrollo INIDE METODOLOGÍA DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN CON EL USO DE VARIABLES SINTOMATICAS

Las medidas de dispersión nos informan sobre cuánto se alejan del centro los valores de la distribución.

2ª CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL RETOS 2020.

V. Desarrollo Sostenible

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

PROGRAMA CONOCE TU TIERRA. ADJUDICACIONES ABRIL 2016 RESIDENCIA ENTIDAD PROVINCIA MUNICIPIO PLAZAS OBSERVACIONES

Censos de Población y Viviendas Andalucía. Resultados provisionales.

Transcripción:

INDICADOR. NÚMERO DE VISITAS A EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO OFERTADOS EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS A). ANTECEDENTES: RESULTADOS OBTENIDOS Y VALORES DE REFERENCIA 1. Cuadro-Resumen de Valores de los años 1991, 2001 y 2008, de los Indicadores Relativos. 1991 2001 2008 Área A Alpujarra Almeriense 19,6 24,4 31,7 Área A Alpujarra Almeriense 19,6 24,4 31,7 Área B Alto y Medio Almanzora - - - Área B Alto y Medio Almanzora - - - Área C Serranía de Ronda 0 6,3 11 Área C Serranía de Ronda 0 6,3 11 Área D Bajo Guadalquivir 24,86 47,96 64,13 Área D Bajo Guadalquivir 0 0 38,64 Variaciones temporales (%) 1991-2001 2001-2008 Área A Alpujarra Almeriense 24,5 29,92 Área A Alpujarra Almeriense 24,5 29,92 Área B Alto y Medio Almanzora - - Área B Alto y Medio Almanzora - - Área C Serranía de Ronda 100 74,6 Área C Serranía de Ronda 100 74,6 Área D Bajo Guadalquivir 92,92 33,7 Área D Bajo Guadalquivir 0 100 PROVINCIAS % visitas 1991 2001 2008 Almería 5,75 39,11 62,47 Cádiz 6,26 25,04 38,18 Málaga 11,6 34,72 50,9 Sevilla 0,45 2,46 3,87 COMUNIDADES AUTÓNOMAS % visitas 1991 2001 2008 España 16,55 23,7 28,71 Andalucía 12,4 18,2 23,32

2. Representación gráfica: ÁREAS COMPLETAS VISITAS EN ENP Visitas/Superficie 70 60 50 40 30 20 10 0 1991 2001 2008 Área A Alpujarra almeriense Área C Serranía de Ronda Área D Bajo Guadalquivir Año VISITAS EN ENP Visitas 70 60 50 40 30 20 10 0 1991 1994 1997 2000 2003 2006 Años Área A Alpujarra Almeriense Área C Serranía de Ronda Área D Bajo Guadalquivir

ÁREA REDUCIDA VISITAS EN ENP Visitas/ENP 50 40 30 20 10 0 1991 2001 2008 Área A' Alpujarra Almeriense Área C' Serranía de Ronda Área D' Bajo Guadalquivir Año VISITAS EN ENP Visitas/ENP 60 50 40 30 20 10 0 1991 1994 1997 2000 2003 2006 Área A' Alpujarras Almeriense Área C' Serranía de Ronda Área D' Bajo Guadalquivir Años 3. Antecedentes de Valores de Referencia. VALORES ADMINISTRATIVOS ANDALUCÍA 34,62 personas/ha (2006) Un total de 585.825 personas visitaron durante el 2006 los 150 espacios naturales protegidos de Andalucía a través de los 57 equipamientos de recepción e información de la Consejería de Medio Ambiente, destinados a proporcionar información y orientación a los visitantes. En la actualidad, los parques naturales andaluces cuentan con 31 centros de visitantes, 22 puntos de información y 4 ecomuseos.

VALORES MEDIOS TEMPORALES (91, 01,08) ÁREAS Reducida Completa ALPUJARRA 25,21 25,21 ALMANZORA - - SERRANÍA RONDA 5,75 5,75 BAJO GUADALQUIVIR 16,4 45,65 VALORES MEDIOS ESPACIALES ÁREAS 1991 2001 2008 ÁREAS COMPLETAS 20,96 20,76 20,8 ÁREAS REDUCIDAS 0,46 0,15 20,7 PROVINCIAS 11,56 8,16 9,61 ANDALUCÍA 12,4 18,2 22,3 EUROPA 10,86 9,10 10,86 B). DISCUSIÓN DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES 1. Comentarios y singularidades sobre los resultados obtenidos. Los Espacios Naturales Protegidos reciben cada año un considerable número de visitantes. Para el control y el buen funcionamiento de éstos es necesario recoger el número de visitas que se realizan en las instalaciones de uso público de los Espacios. Pero también es deseable una evaluación de los servicios e instalaciones, un modo de valorarlo es realizar una encuesta entre los que acceden a los espacios. A través de la encuesta se observa el grado de satisfacción de los usuarios y la necesidad que tienen de nuevas actividades y servicios para su posible incorporación a las instalaciones. En el área A Alpujarras Almerienses, se observa un aumento de las visitas en el tiempo, en el año 1991 el valor es de 19,6 visitas/hax100, en el 2004 es 24,24 y en el 2008 se prevé que llegue a 31,7 visitas/hax100. Por tanto, podemos afirmar que Sierra Nevada recibe una media de visitantes buena. Esta área es la que contribuye con 2 municipios (Bayárcal y Laujar de Andarax), mientras que el resto de las áreas sólo lo aporta un municipio. En el área reducida observamos la misma tendencia, ya que se registran los mismos datos que el área completa. En el Área B Alto y Medio Almanzora no hay equipamientos de uso público ofertados en espacios naturales protegidos, ya que en esta área no hay espacios naturales protegidos, por tanto, en el área reducida tampoco habrá datos. En el Área C Serranía de Ronda, se localiozan los Montes de Málaga y Laguna Fuente de Piedra, en 1991 no disponemos de datos, en 2001 el valor es 6,3 visitas/hax100 y en el 2008 sube hasta 11 visitas/hax100.durante los años 2002 y 2003 no hay valores debido a que el centro de visitantes cerró por obras, pero destaca la recuperación en el número de visitantes desde la apertura del centro.

En el área reducida observamos la misma tendencia, ya que se registran los mismos datos que el área completa. En el Área D Bajo Guadalquivir, los valores de 1991 fueron de 24,86 visitas/hax100, en el 2001 se eleva hasta 47,96 visitas/hax100 y en el 2008 se espero un aumento de las visitas hasta 64,13 visitas/hax100, lo que significa que Sanlúcar de Barrameda con su centro de visitantes Bajo de Guía en Doñana y Rota con los Corrales de Rota, presentan un elevado porcentaje de visitas, es un valor muy bueno. En el área reducida no se produce ninguna visita hasta el 2004, ya que los Corrales de Rota no se protegen hasta esta fecha pero el número de visitas estimadas para el 2008 es 38,64 visitas/hax100, siendo éste, un valor muy significativo, ya que es de poca extensión (110 Ha) pero es muy visitado. GEORREFERENCIACIÓN Según las medias temporales (personas/hax100): ROJO 0-13 AMARILLO 14-30 Leyenda: CIAN 31-50 AZUL 51-70 VERDE +71 Mapa en escala jerarquizada según valores relativos en todos los términos municipales Alpujarra

Serranía de Ronda

6. NÚMERO DE VISITAS A EQUIPAMIENTOS DE USO PÚBLICO OFERTADOS EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS D4C-III-6-A ÁREA A: ALPUJARRAS ALMERIENSES 1. Obtención y tratamiento inicial de todos los datos del área 1.1 Exposición de todos los datos de una serie suficiente Los datos de esta tabla se encuentran expresados en Ha. MUNICIPIO 2000 2001 2002 2003 2004 Abla 0 0 0 0 0 Abrucena 0 0 0 0 78 Alboloduy 0 0 0 0 0 Alcolea 0 0 0 0 0 Alhabia 0 0 0 0 0 Alhama de Almeria 0 0 0 0 0 Alicún 0 0 0 0 0 Almócita 0 0 0 0 0 Alsodux 0 0 0 0 0 Bayárcal 5889 11280 11864 10297 7397 Beires 0 0 0 0 0 Bentarique 0 0 0 0 0 Berja 0 0 0 0 0 Canjáyar 0 0 0 0 0 Dalias 0 0 0 0 0 Enix 0 0 0 0 0 Felix 0 0 0 0 0 Fiñana 0 0 0 0 12 Fondón 0 0 0 0 0 Huécija 0 0 0 0 0 Illar 0 0 0 0 0 Instinción 0 0 0 0 0 Las Tres Villas 0 0 0 0 0 Laujar de Andarax 2740 3423 4435 4600 3752 Nacimiento 0 0 0 0 0 Ohanes 0 0 0 0 0 Padules 0 0 0 0 0 Paterna del Río 0 0 0 0 0 Rágol 0 0 0 0 0 Santa Cruz de Marchena 0 0 0 0 0 Terque 0 0 0 0 0 Fuente: Consejería de Medio Ambiente. 2005

1.2. Valores totales del Área Años 2000 2001 2002 2003 2004 Total 8629 14703 16299 14897 11239 1.3. Obtención de valores estadísticos, característicos y singulares Área A 2000 2001 2002 2003 2004 Mediana 0 0 0 0 0 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 5889 11280 11864 10297 7397 Desviación típica 1151,60753 2097,4734 2249,8454 2000,2456 1468,8392 2. Tratamiento de los datos totales del Área Piloto 2.1. Cálculo de los Indicadores Relativos, relativizando los datos reales. Para calcular el indicador hemos utilizado la siguiente fórmula: Σ Nº Visitas de cada municipio / Σ Superficie total del ENP Años Nº Visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha Visitas/Hax100 2000 8629 51770,5 0,17 17 2001 14703 51770,5 0,28 28 2002 16299 51770,5 0,31 31 2003 14897 51770,5 0,29 29 2004 11239 51770,5 0,22 22 2.2. Representación gráfica de la media móvil. VISITAS EN ENP 18000 16000 14000 Visitas 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 1 2 3 4 5 Alpujarra 2 per. media móvil (Alpujarra) Años

2.3. Ecuación de la mejor curva de regresión de los valores totales del área y su representación gráfica. Valor de la correlación R 2 y estimación del valor del año 2008. 20000 VISITAS EN ENP y = 541,4x + 6656,6 R 2 = 0,0743 Visitas 15000 10000 5000 Alpujarras almerienses Lineal (Alpujarras almerienses) 0 0 5 10 15 Años Dándole a x el valor de 2008, y = 541,4x + 6656,6: 2008 16402 2.4. Datos ajustados a la regresión de todos los años. Años Nº Visitas 1991 7198 1992 7739,4 1993 8280,8 1994 8822,2 1995 9363,6 1996 9905 1997 10446,4 1998 10987,8 1999 11529,2 2000 12070,6 2001 12612 2002 13153,4 2003 13694,8 2004 14236,2 2005 14777,6 2006 15319 2007 15860,4 2008 16402

2.5. Cálculo de los Indicadores Relativos, relativizando los datos extrapolados. Años Nº Visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha Visitas/Hax100 1991 7198 36724,1 0,196 19,6 1992 7739,4 36724,1 0,211 21,1 1993 8280,8 36724,1 0,225 22,5 1994 8822,2 36724,1 0,240 24 1995 9363,6 36724,1 0,255 25,5 1996 9905 36724,1 0,270 26,7 1997 10446,4 36724,1 0,284 28,4 1998 10987,8 36724,1 0,299 29,9 1999 11529,2 36724,1 0,314 31,4 2000 12070,6 36724,1 0,329 32,9 2001 12612 51770,5 0,244 24,4 2002 13153,4 51770,5 0,254 25,4 2003 13694,8 51770,5 0,265 26,5 2004 14236,2 51770,5 0,275 27,5 2005 14777,6 51770,5 0,285 28,5 2006 15319 51770,5 0,296 29,6 2007 15860,4 51770,5 0,306 30,6 2008 16402 51770,5 0,317 31,7 2.6. Selección del año o años más adecuados para la comparación sincrónica entre áreas Años Nº visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Hax100 2004 11239 51770,5 21,71 3. Valores relativos en todos los términos municipales 3.1. Obtención de los valores relativos en todos los términos municipales Nº Visitas/Superficie total de cada municipio x 100 MUNICIPIO Nº Visitas Superficie total (Ha) Visitas/Ha Visitas/Hax100 Abla 0 4500 0 0 Abrucena 78 8300 0,0094 0,94 Alboloduy 0 7000 0 0 Alcolea 0 6700 0 0 Alhabia 0 1600 0 0 Alhama de Almería 0 2600 0 0

Alicún 0 600 0 0 Almócita 0 3000 0 0 Alsodux 0 2000 0 0 Bayárcal 7397 3700 2 200 Beires 0 3900 0 0 Bentarique 0 1100 0 0 Berja 0 21800 0 0 Canjáyar 0 6700 0 0 Dalias 0 14000 0 0 Enix 0 6700 0 0 Felix 0 8100 0 0 Fiñana 12 13500 0,001 0,1 Fondón 0 9200 0 0 Huécija 0 1900 0 0 Illar 0 1900 0 0 Instinción 0 3300 0 0 Las Tres Villas 0 8500 0 0 Laujar de Andarax 3752 9200 0,408 40,8 Nacimiento 0 8100 0 0 Ohanes 0 3200 0 0 Padules 0 2700 0 0 Paterna del Rio 0 4500 0 0 Rágol 0 2700 0 0 Santa Cruz de Marchena 0 2000 0 0 Terque 0 1600 0 0 3.2. Cálculo de valores reales relativos y exposición ordenada de mayor a menor MUNICIPIO Nº Visitas Superficie total (Ha) Visitas/Ha Visitas/Hax100 Bayárcal 7397 3700 2 200 Laujar de Andarax 3752 9200 0,408 40,8 Abrucena 78 8300 0,0094 0,94 Fiñana 12 13500 0,001 0,1 Abla 0 4500 0 0 Alboloduy 0 7000 0 0 Alcolea 0 6700 0 0 Alhabia 0 1600 0 0 Alhama de Almeria 0 2600 0 0 Alicún 0 600 0 0 Almócita 0 3000 0 0 Alsodux 0 2000 0 0 Beires 0 3900 0 0 Bentarique 0 1100 0 0 Berja 0 21800 0 0 Canjáyar 0 6700 0 0 Dalias 0 14000 0 0 Enix 0 6700 0 0 Felix 0 8100 0 0

Fondón 0 9200 0 0 Huécija 0 1900 0 0 Illar 0 1900 0 0 Instinción 0 3300 0 0 Las Tres Villas 0 8500 0 0 Nacimiento 0 8100 0 0 Ohanes 0 3200 0 0 Padules 0 2700 0 0 Paterna del Río 0 4500 0 0 Rágol 0 2700 0 0 Santa Cruz de Marchena 0 2000 0 0 Terque 0 1600 0 0 ÁREA A : ALPUJARRAS ALMERIENSES Es igual que el área A, ya que al quitarle Berja que vale 0, no afecta a los datos. ÁREA B: ALMANZORA No hay en esta área equipamientos de uso público ofertados en espacios naturales protegidos, ya que en esta área no hay espacios naturales protegidos. D4C-III-6-C ÁREA C: SERRANÍA DE RONDA 1. Obtención y tratamiento inicial de todos los datos 1.1 Exposición de los datos en una serie suficiente Los datos de esta tabla se encuentran expresados en Ha. MUNICIPIO 2000 2001 2002 2003 2004 Algatocin 0 0 0 0 0 Alpandeire 0 0 0 0 0 Arriate 0 0 0 0 0 Ataje 0 0 0 0 0 Benadalid 0 0 0 0 0 Benalauria 0 0 0 0 0 Benaoján 0 0 0 0 0 Benarraba 0 0 0 0 0 Cartajima 0 0 0 0 0 Cortes de la Frontera 1680 2016 0 0 2526 Faraján 0 0 0 0 0 Gaucin 0 0 0 0 0 Genalguacil 0 0 0 0 0 Igualeja 0 0 0 0 0 Jimena de Libar 0 0 0 0 0 Jubrique 0 0 0 0 0 Juzcar 0 0 0 0 0 Montejaque 0 0 0 0 0 Paratua 0 0 0 0 0

Ronda 0 0 0 0 0 Pujerra 0 0 0 0 0 1.2. Valores totales del Área Fuente: Consejería de Medio Ambiente. 2005 Años 2000 2001 2002 2003 2004 Total 1680 2016 0 0 2526 1.3. Obtención de valores estadísticos Años 2000 2001 2002 2003 2004 Mediana 0 0 0 0 0 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 1680 2016 0 0 2526 Desviación típica 366,6 439,9 0 0 551,2 2. Tratamiento de los datos totales del Área Piloto 2.1. Cálculo de los Indicadores Relativos, relativizando los datos reales. Para calcular el indicador hemos utilizado la siguiente fórmula: Σ Nº Visitas de cada municipio / Σ Superficie total del ENP Años Nº Visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha Visitas/Hax100 2000 1680 30590,6 0,055 5,5 2001 2016 30590,6 0,066 6,6 2002 0 30590,6 0 0 2003 0 30590,6 0 0 2004 2526 30590,6 0,083 8,3 2.2. Representación gráfica de la media móvil.

VISITAS EN ENP Visitas 3000 2500 2000 1500 1000 500 Serie1 2 per. media móvil (Serie1) 0 1 2 3 Años 2.3. Ecuación de la mejor curva de regresión de los valores totales del área y su representación gráfica. Valor de la correlación R 2 y estimación del valor del año 2008. Visitas 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 VISITAS EN ENP 0 5 10 15 y = 201,92x - 281,77 R 2 = 0,9737 Serranía de Ronda Lineal (Serranía de Ronda) Años Dándole a x el valor de 2008, y = 201,92x 281,77: 2008 3352,8 2.4. Datos ajustados a la regresión de todos los años. Años Visitas 1991-1992 122,07 1993 323,99 1994 525,91 1995 727,83 1996 929,75 1997 1131,67

1998 1333,59 1999 1535,51 2000 1737,43 2001 1939,35 2002 2141,27 2003 2343,19 2004 2545,11 2005 2747,03 2006 2948,95 2007 3150,87 2008 3352,8 2.5. Cálculo de los Indicadores Relativos, relativizando los datos extrapolados. Años Nº Visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha Visitas/Hax100 1991-30590,6 - - 1992 122,07 30590,6 0,004 0,4 1993 323,99 30590,6 0,011 1,1 1994 525,91 30590,6 0,017 1,7 1995 727,83 30590,6 0,024 2,4 1996 929,75 30590,6 0,030 3 1997 1131,67 30590,6 0,037 3,7 1998 1333,59 30590,6 0,044 4,4 1999 1535,51 30590,6 0,050 5 2000 1737,43 30590,6 0,057 5,7 2001 1939,35 30590,6 0,063 6,3 2002 2141,27 30590,6 0,070 7 2003 2343,19 30590,6 0,077 7,7 2004 2545,11 30590,6 0,083 8,3 2005 2747,03 30590,6 0,090 9 2006 2948,95 30590,6 0,096 9,6 2007 3150,87 30590,6 0,103 10,3 2008 3352,8 30590,6 0,110 11

2.6. Selección del año o años más adecuados para la comparación sincrónica entre áreas Años Nº visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha 2001 2016 30590,6 6,6 3. Valores relativos en todos los términos municipales 3.1. Obtención de los valores relativos en todos los términos municipales Nº Visitas/Superficie total de cada municipio x 100 MUNICIPIO Nº Visitas Superficie total (Ha) Visitas/Ha Visitas/Hax100 Algatocin 0 2000 0 0 Alpandeire 0 3100 0 0 Arriate 0 800 0 0 Ataje 0 1100 0 0 Benadalid 0 2000 0 0 Benalauria 0 2100 0 0 Benaoján 0 3200 0 0 Benarraba 0 2600 0 0 Cartajima 0 2200 0 0 Cortes de la Frontera 2526 17700 0,14 14 Faraján 0 2100 0 0 Gaucin 0 9800 0 0 Genalguacil 0 3100 0 0 Igualeja 0 4400 0 0 Jimena de Libar 0 2700 0 0 Jubrique 0 3900 0 0 Juzcar 0 3300 0 0 Montejaque 0 4600 0 0 Paratua 0 4400 0 0 Ronda 0 48100 0 0 Pujerra 0 2400 0 0 3.2. Cálculo de valores reales relativos y exposición ordenada de mayor a menor MUNICIPIO Nº Visitas Superficie total (Ha) Visitas/Ha Visitas/Hax100 Cortes de la Frontera 2526 17700 0,14 14 Algatocin 0 2000 0 0 Alpandeire 0 3100 0 0 Arriate 0 800 0 0

Ataje 0 1100 0 0 Benadalid 0 2000 0 0 Benalauria 0 2100 0 0 Benaoján 0 3200 0 0 Benarraba 0 2600 0 0 Cartajima 0 2200 0 0 Faraján 0 2100 0 0 Gaucin 0 9800 0 0 Genalguacil 0 3100 0 0 Igualeja 0 4400 0 0 Jimena de Libar 0 2700 0 0 Jubrique 0 3900 0 0 Juzcar 0 3300 0 0 Montejaque 0 4600 0 0 Paratua 0 4400 0 0 Pujerra 0 2400 0 0 Ronda 0 48100 0 0 ÁREA C : SERRANÍA DE RONDA Es igual que el área C, ya que al quitarle Ronda que vale 0, no afecta a los datos. D4C-III-6-D ÁREA D: BAJO GUADALQUIVIR 1. Obtención y tratamiento inicial de todos los datos del Área 1.1 Exposición de los datos de una serie suficiente Los datos de esta tabla están expresados en Ha. MUNICIPIO 2000 2001 2002 2003 2004 Las Cabezas de San Juan 0 0 0 0 0 El Coronil 0 0 0 0 0 El Cuervo 0 0 0 0 0 Lebrija 0 0 0 0 0 Los Molares 0 0 0 0 0 Los Palacios 0 0 0 0 0 Utrera 0 0 0 0 0 Chipiona 0 0 0 0 0 Rota 0 0 0 0 4251 Sanlúcar de Barrameda 5851 6319 3342 3712 4174 Trebujena 0 0 0 0 0 Fuente: Consejería de Medio Ambiente. 2005 1.2. Valores totales del Área Años 2000 2001 2002 2003 2004 Total 5851 6319 3342 3712 8425

1.3. Obtención de valores estadísticos, característicos y singulares Años 2000 2001 2002 2003 2004 Mediana 0 0 0 0 0 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 5851 6319 3342 3712 4251 Desviación típica 1764,14 1905,2 1007,6 1119,2 1704,1 2. Tratamiento de los datos totales del área 2.1. Cálculo de indicadores relativos, relativizando los datos reales. Para calcular el indicador hemos utilizado la siguiente fórmula: Σ Nº Visitas de cada municipio / Σ Superficie total del ENP Años Nº Visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha 2000 5851 110 53,2 2001 6319 110 57,44 2002 3342 110 30,4 2003 3712 110 33,74 2004 8425 100 76,6 2.2. Representación gráfica de la media móvil. VISITAS EN ENP 9000 Visitas 8000 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 2000 2001 2002 2003 2004 Bajo Guadalquivir 2 per. media móvil (Bajo Guadalquivir) Años 2.3. Ecuación de la mejor curva de regresión de los valores totales del área y su representación gráfica. Valor de la correlación R 2 y estimación del valor del año 2008.

VISITAS EN ENP y = 254,1x + 2480,6 Visitas 10000 8000 6000 4000 2000 R 2 = 0,0375 Bajo Guadalquivir Lineal (Bajo Guadalquivir 0 0 5 10 15 Años Dándole a x el valor de 2008, y = 254,1x + 2480,6: 2008 7054,4 2.4. Datos ajustados a la regresión de todos los años. Años Visitas 1991 2734,7 1992 2988,8 1993 3242,9 1994 3497 1995 3751,1 1996 4005,2 1997 4259,3 1998 4513,4 1999 4767,5 2000 5021,6 2001 5275,7 2002 5529,8 2003 5783,9 2004 6038 2005 6292,1 2006 6546,2 2007 6800,3 2008 7054,4 2.5. Cálculo de los Indicadores Relativos, relativizando los datos extrapolados. Años Visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha 1991 2734,7 110 24,86

1992 2988,8 110 27,17 1993 3242,9 110 29,48 1994 3497 110 31,79 1995 3751,1 110 34,10 1996 4005,2 110 36,41 1997 4259,3 110 38,72 1998 4513,4 110 41,03 1999 4767,5 110 43,34 2000 5021,6 110 45,65 2001 5275,7 110 47,96 2002 5529,8 110 50,27 2003 5783,9 110 52,58 2004 6038 110 54,89 2005 6292,1 110 57,20 2006 6546,2 110 59,51 2007 6800,3 110 61,82 2008 7054,4 110 64,13 2.6. Selección del año o años más adecuados para la comparación sincrónica entre áreas Años Nº visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha 2004 8425 110 76,6 3. Valores relativos en todos los términos municipales 3.1. Obtención de los valores relativos en todos los términos municipales Nº Visitas/Superficie total de cada municipio MUNICIPIO Nº Visitas Superficie total (Ha) Visitas/Ha Las Cabezas de San Juan 0 23000 0 El Coronil 0 9200 0 El Cuervo 0 3100 0 Lebrija 0 37200 0 Los Molares 0 4300 0 Los Palacios 0 11400 0 Utrera 0 67900 0 Chipiona 0 3300 0 Rota 4251 8400 50,6 Sanlúcar de Barrameda 4174 17400 24 Trebujena 0 6900 0 3.2. Cálculo de valores reales relativos y exposición ordenada de mayor a menor MUNICIPIO Nº Visitas Superficie total (Ha) Visitas/Ha

Rota 4251 8400 50,6 Sanlúcar de Barrameda 4174 17400 24 Utrera 0 67900 0 Trebujena 0 6900 0 Los Palacios 0 11400 0 Los Molares 0 4300 0 Lebrija 0 37200 0 Las Cabezas de San Juan 0 23000 0 El Cuervo 0 3100 0 El Coronil 0 9200 0 Chipiona 0 3300 0 D4C-III-6-D ÁREA D : BAJO GUADALQUIVIR 3. Obtención y tratamiento inicial de todos los datos del Área 3.1 Exposición de los datos de una serie suficiente MUNICIPIO 2000 2001 2002 2003 2004 Las Cabezas de San Juan 0 0 0 0 0 El Coronil 0 0 0 0 0 El Cuervo 0 0 0 0 0 Lebrija 0 0 0 0 0 Los Molares 0 0 0 0 0 Los Palacios 0 0 0 0 0 Chipiona 0 0 0 0 0 Rota 0 0 0 0 4251 Trebujena 0 0 0 0 0 1.2. Valores totales del Área Fuente: Consejería de Medio Ambiente. 2006 Años 2000 2001 2002 2003 2004 Total 0 0 0 0 4251 1.4. Obtención de valores estadísticos, característicos y singulares Años 2000 2001 2002 2003 2004 Mediana 0 0 0 0 0 Mínimo 0 0 0 0 0 Máximo 0 0 0 0 4251 Desviación típica 0 0 0 0 1417 4. Tratamiento de los datos totales del área 2.3. Cálculo de indicadores relativos, relativizando los datos reales.

Para calcular el indicador hemos utilizado la siguiente fórmula: Σ Nº Visitas de cada municipio / Σ Superficie total del ENP Años Nº Visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha 2000 0 110 0 2001 0 110 0 2002 0 110 0 2003 0 110 0 2004 4251 110 38,64 2.4. Representación gráfica de la media móvil. VISITAS EN ENP Visitas 4500 4000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 2000 2001 2002 2003 2004 Años Bajo Guadalquivir' 2 per. media móvil (Bajo Guadalquivir') 2.5. Ecuación de la mejor curva de regresión de los valores totales del área y su representación gráfica. Valor de la correlación R 2 y estimación del valor del año 2008.

VISITAS EN ENP Superficie 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0 5 10 15 Bajo Guadalquivir' Años 2.6. Datos ajustados a la regresión de todos los años. No hay datos de regresión, ya que sólo hay un punto. 2.7. Cálculo de los Indicadores Relativos, relativizando los datos extrapolados No hay datos, ya que sólo hay un punto. 2.8. Selección del año o años más adecuados para la comparación sincrónica entre áreas Años Nº visitas Superficie total ENP (Ha) Visitas/Ha 2004 4251 110 38,64 3. Valores relativos en todos los términos municipales 3.1. Obtención de los valores relativos en todos los términos municipales Nº Visitas/Superficie total de cada municipio MUNICIPIO Nº Visitas Superficie total (Ha) Visitas/Ha Las Cabezas de San Juan 0 23000 0 El Coronil 0 9200 0 El Cuervo 0 3100 0 Lebrija 0 37200 0 Los Molares 0 4300 0 Los Palacios 0 11400 0 Chipiona 0 3300 0 Rota 4251 8400 50,6 Trebujena 0 6900 0

3.2. Cálculo de valores reales relativos y exposición ordenada de mayor a menor MUNICIPIO Nº Visitas Superficie total (Ha) Visitas/Ha Rota 4251 8400 50,6 Chipiona 0 3300 0 El Coronil 0 9200 0 El Cuervo 0 3100 0 Las Cabezas de San Juan 0 23000 0 Lebrija 0 37200 0 Los Molares 0 4300 0 Los Palacios 0 11400 0 Trebujena 0 6900 0