MTA TECNOCOAT by TECNOPOL

Documentos relacionados
Techmo Imper 516 Poliurea

PROPIEDADES & VENTAJAS DE TOFF

Artículo Técnico. Sika Decor Nature. Gama de Microcementos


Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Celda Cerrada vs Celda Abierta Apariencia similar, prestaciones diferentes

Especificaciones Técnicas Sprayfiber-Térmico Departamento de Protección Contra Incendios (PCI)

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos

PREPARACIÓN DE SUPERFICIES

Uso residencial y uso público. Ambientes con humedad permanente y contacto directo con el agua. No utilizar en piscinas.

Mortero adhesivo epoxi tixotrópico de dos componentes para reparación y pegado.

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

ADHESIVO PARA CÉSPED ARTIFICIAL

PY 01. Ficha técnica de producto py 01. Sistema líquido de impermeabilización basado en Poliurea 100% Pura Validación Nº ETE 14/0430

DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2

pro-dilata Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características generales

PAVIMENTO Y PISTAS DEPORTIVAS OUTDOOR

DECORDREN MORTERO DRENANTE DECORATIVO EPOXI

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Revestimiento para Protección Anticorrosiva en tuberías.

Paso de instalaciones sin necesidad de actuar sobre la tabiquería.

Innovative Labs División Pisos Industriales Soluciones con ingeniería en protección y recuperación de pisos y superficies para uso industrial

FICHA TECNICA SOPORTES CAVITI Soportes para la ejecución de pavimentos flotantes de exterior.

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

Pavimento autonivelante de poliuretano-cemento tricomcomponente, sin disolventes.

PATTEX TQ 500 Taco Químico Hoja de Datos técnicos Versión: 14/01/2005

Propiedades físicas y mecánicas de los materiales Parte I

SINTECOAT S600CP EPOXI SIN SOLVENTE

Construcción. Láminas drenante de nódulos de polietileno y geotextil incorporado Descripción del Producto

weber.col extraforte FICHA TECNICA

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN

BENFER SCHOMBURG INTERNATIONAL

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Oxicrete. Sistema ácido para patinar y oxidar superficies de cemento, morteros u hormigones.

ESPECIFICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN CON RESINAS DE POLIURETANO

Revestimiento de poliuretano base solvente, alifático y con terminación brillante.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN Y SEÑALIZACIÓN. Denominación Normalizada TAPAS PARA REGISTROS

Información de producto PRIMA D839

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

propiedades destacadas

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: FAENADORA DE CARNES

MANUAL DE APLICACIÓN DE: PRO-TGT 36. Impermeabilizante Elastomerico y recubrimiento reflectivo de 3 años de garantia.

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ.

ESTABILIDAD DE COLOR - NO TÓXICAS - LAVABLES

Ajuste del Color y Acabados de Pintura Decorativa Convencional en Construcción. Certificados de profesionalidad

LAMINAS TRANSLUCIDAS DE POLIESTER

Resina epóxica adhesiva para impregnación

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL

MASILLAS GALVAPLAST 77 - A656 IVIPLAST 66 - A652 P.E. STOPPER - A661 EXTRA LIGHT - A659 TAPAPOROS - A655 PUTTY V.B.A. BEIGE - A242. !

Crystal Collection. Uso residencial y uso público. No utilizar en pavimentos. No utilizar en revestimientos exteriores o piscinas.

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

PREPARACION DEL SOPORTE

Beyem R1 T. Descripción detallada. Ventajas RODACAL BEYEM S.L.

M E M O R I A T É C N I C A Tecnocoat P-2049

Construcción. Revestimiento multifuncional, con tecnología co-elástica en base agua, coloreado, bicomponente. Descripción del Producto

P Poliurecreto ark Sistema Elastomérico Impermeabilizante

Obras Cubierta de la fábrica CETARSA

Imper-Roof. Impermeabilizantes a base de resinas de Poliuretano. Imper-Roof 400. ImperCril-130. Imper-Roof 410 Imper-Roof 444

Sistemas Prescripciones para

SILICONA LÍQUIDA SL3000 Ficha Técnica Versión: 03/2013

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

Forma Apariencia/Color Líquido/blando. Unidad de 7 kg y caneca de 21 kg. Base química Poliuretano Densidad Valores medidos a Contenido en sólidos

WATstop (A+B+C) Impermeabilizante a base de resina epoxy y cemento (barrera de agua)

Preguntas más frecuentes de diseñadores y arquitectos sobre la Piedra Natural

SOLUCIONES EN REHABILITACIÓN 08 RENOV + PROTEC. Renov+Protec

Mármol y Terrazo APLICACION: PASO 1: PASO 2: PASO 3:

PRODUCTOS PARA LA MEJORA ENERGÉTICA EN LA INSTALACIÓN DE VENTANAS GEMA BLANCO DPTO TÉCNICO SIKA SAU

Barniz Cerámico SR 2K P

ZINC RICH EPOXI PRIMER INORGANICO

TUBOS ARMADOS DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN

Pinturas y pavimentos industriales PREPARACION Y EJECUCION

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA REPARACIÓN Y RECUBRIMIENTO DE FLOCULADORES Y SEDIMENTADORES DE LA PLANTA EL TROJE

Danosa. membranas drenantes. CONSTRUCCIÓN Catálogo de productos

Beneficios. Resistencia al tráfico intenso. Alto nivel de brillo. Alta planimetría. Resistencia a la abrasión. Fácil de limpiar. Ecológico.

informe MANUAL DE IMPERMEABILIZACIÓN CON LÁMINAS ASFÁLTICAS EN CUBIERTA METÁLICA (4.ª PARTE)

PISCINAS Y BARBACOAS PISCINAS

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

PINTURAS IVEGOR e IMPRIMACIONES

PORCELANA LÍQUIDA EN SUELO EPOXY AUTONIVELANTE.

MANUAL DE REPARACIÓN Y PROTECCIÓN DE PISOS INDUSTRIALES INDUSTRIA: FRIGORÍFICOS

Las placas ONDUCLAIR PLR onduladas están constituidas por resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio.

PRODUCTOS ESPECIALES PARA LA PROTECCIÓN DE FACHADAS

Passive Fire Protection. HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución.

TKROM DAMASCO M-40. USOS Superficies murales. Interior y exterior. Acabados altamente decorativos.

Cómo impermeabilizar y aislar térmicamente una cubierta

1. DATOS DE LA OBRA 2. INTRODUCCIÓN 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS TRABAJOS. Piscinas municipales ZUHAISTI. San Sebastián.

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA

COIL. Soluciones Técnicas

MasterSeal M 640. Membrana impermeabilizante de poliuretano, monocomponente flexible y elástica. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO CAMPO DE APLICACIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

Los Productos de Selladores AL-KOAT complementan el sistema para aplicaciones en sitios con estructuras, tubos, elementos y grietas.


VINILO BLANCO BRILLANTE

Replark. SistemadeRefuerzoEstructural confibradecarbono

PE PVC. Bridas de aluminio para PE y PVC INFORMACIÓN TÉCNICA

pudiendo ser de mortero, de yeso laminado, o de tarima de madera. Suelo flotante de mortero de cemento. Suelo flotante de yeso laminado.

Gregorio HP, S.L. Pavimentos. Edificación Parkings Decorativos Resina

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

Láminas impermeabilizantes

Instrucciones para la colocación baldosas cerámicas

Transcripción:

2

INDICE INDICE 3 1 DESCRIPCIÓN GENERAL 4 2 CONSIDERACIONES INICIALES 7 3 CERTIFICACIONES OBTENIDAS 8 3.1 ETE 11/0357 8 3.2 UNE EN 1504-2:2005 9 3.3 Otros certificados 10 4 PARÁMETROS de APLICACIÓN 11 4.1 Humedad del soporte 11 4.2 Temperatura del soporte 12 4.3 Punto de rocío 13 4.4 Condiciones físicas del soporte 14 5 ADECUACIÓN del SOPORTE 15 5.1 Soporte hormigón 15 5.2 Soporte metal 18 5.3 Soporte cerámico 20 5.4 Soporte TECNOFOAM (espuma rígida de poliuretano) 20 5.5 Soporte láminas (asfálticas, butílicas) 21 5.6 Soporte pinturas 22 5.7 Soporte fibrocemento 22 6 PUNTOS SINGULARES 24 6.1 PARAMENTOS VERTICALES (mimbeles, cantos vivos) 24 6.2 SUMIDEROS 26 6.3 JUNTAS de DILATACIÓN, TRABAJO, ESTRUCTURALES 26 7 IMPRIMACIONES 27 7.1 PRIMER PU 1050 28 7.2 PRIMER PUc 1050 29 7.3 PRIMER EPw 1070 30 7.4 RESUMEN COMPARATIVO CARACTERÍSTICAS IMPRIMACIONES 32 8 RANGOS de POLIUREA PURA TECNOCOAT P-2049 33 8.1 TECNOCOAT P-2049 33 8.2 TECNOCOAT P-2049 EL (elongable) 36 8.3 TECNOCOAT P-2049 LV 38 8.4 TECNOCOAT CP-2049 39 9 ACABADO y TIPOS de PROTECCIÓN EXTERIOR 41 9.1 TECNOTOP 2C/2CP resina de poliuretano alifática 41 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECNOTOP 2C: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECNOTOP 2CP: 9.2 CERÁMICO 46 9.3 GRAVAS 46 9.4 AJARDINADO(GREEN ROOF) 46 9.5 CUADRO RESUMEN SISTEMAS DE APLICACIÓN: 47 10 REPARACIÓN y/o CONTINUIDAD DE TRABAJOS 49 10.1 Reparación 49 10.2 Solape de obra 49 11 MANTENIMIENTO y LIMPIEZA 50 3

1 DESCRIPCIÓN GENERAL El sistema de poliurea pura 100% TECNOCOAT, es una sistema de impermeabilización que forma un recubrimiento continuo, sin juntas ni solapes, totalmente impermeable y estanco, y que se adapta a cualquier geometría o forma sobre multitud de soportes, superficies o tipo de materiales. Se trata, en su definición principal, de un sistema de membrana líquida totalmente estanca e impermeable que además protege de la corrosión y el desgaste a elementos metálicos existentes. Su ámbito de aplicación es amplio y abarca desde la construcción residencial, obra civil, industria, pudiendo hasta soportar tráfico rodado de vehículos sin ningún problema en soportes de hormigón como son soleras, forjados o pavimentos. Asimismo se puede utilizar para el revestimiento y protección en piscinas, estanques, acuarios, depósitos o balsas de contención de elementos químicos; posee multitud de usos y funciones muy variadas en las que el recubrimiento continuo, la protección frente a elementos físicos o la climatología sean requerimientos primordiales. La aplicación y formación de la membrana de poliurea pura TECNOCOAT se realiza mediante un equipo digitalizado de proyección que mezcla los dos componentes iniciales (isocianatos y aminas) de manera eficaz, manteniendo el control constante de la temperatura y presión adecuadas para la correcta formación de la membrana. Las características precisas de este equipo le confieren la capacidad de proyectar en las mejores condiciones los dos componentes del sistema de poliurea para su óptima formación, y por tanto, para la obtención de la mejor calidad de membrana. Debido a su alta adherencia a múltiples sustratos, permite una unión segura y permanente con las superficies a tratar, logrando que éstas se mantengan libre de oxidación o corrosión. Con un acabado superficial que puede ser antideslizante, químico resistente, y en varias coloraciones. Es un recubrimiento extremadamente duradero, debido a sus propiedades mecánicas y a sus cualidades con resistencias a diferentes elemento o compuestos químicos. Este recubrimiento altamente resistente tolera además los daños que pudieran ocasionar diferentes ácidos y químicos alcalinos, así como productos en base de petróleo (consultar con nuestro departamento técnico, el dossier de resistencias químicas). Cuenta además con un excelente comportamiento a los diferentes gradientes de temperatura; es bacteriológicamente estable, fácil de limpiar y capaz de sellar juntas y esquinas existentes. Es recomendable su uso para la impermeabilización y protección de: Cubiertas inclinadas, planas (transitables ), terrazas, balcones (Certificación ETA 11/0357 Y BBA 16/5340) Pavimentos y cubiertas de aparcamientos con tráfico rodado, acabado antideslizante (según CTE SUA 1, Clase 3 UNE ENV 12633:2003) Depósitos y canales de irrigación (Certificación RD140/2003, bajo la directiva europea 98/83/CE) 4

Revestimientos de puentes (bajo asfalto), y elementos del sector civil Pavimentos industriales con requisitos de impermeabilidad y resistencias mecánicas. (Certificación UNE EN 1504.2) Muros de contención y cimentaciones(certificación UNE EN 1504.2) Cubiertas y fachadas ajardinadas(categoría P4 según EOTA, cubierta altamente protegida, certificación ETA 11/0357 Y BBA 16/5340) Al tratarse de una membrana aromática, es recomendable proteger a la membrana de la acción de los rayos solares UV para que conserve sus propiedades en el mayor tiempo posible, tal y como se define en el ETE 11/0357 y en el certificado para UK BBA 16/5340 Por tanto, en cualquier caso, protegeremos a TECNOCOAT con materiales opacos que impidan la acción agresiva de los rayos UV, como por ejemplo nuestro barniz alifático TECNOTOP 2C/2CP. Plantas energéticas, de reciclaje, petroquímicas, de tratamiento de aguas residuales y almacén de residuos(certificación UNE EN 1504.2). Piscinas, acuarios, estanques Revestimientos de vehículos y embarcaciones Cubiertas de fibrocemento, asbestos Protección de la espuma de poliuretano de aislamiento térmico( aplicación sobre TECNOFOAM G-2050) 5

Diversas aplicaciones realizadas con el sistema TECNOCOAT P-2049: edificios corporativos, green roofs(cubiertas verdes), parques acuáticos y fuentes, pavimentos industriales. 6

2 CONSIDERACIONES INICIALES El sistema de membrana de poliurea pura TECNOCOAT, puede ser aplicado en multitud de situaciones y campos de aplicación, algunos de los cuales, van a ser definidos en este manual de aplicación. De igual forma, con este documento, se pretende enumerar las características y requerimientos de ejecución que deben presentarse, así como las soluciones técnicas constructivas a tener en cuenta en cada caso. En ningún caso estas apreciaciones son universales y de obligado cumplimiento, y es responsabilidad de la empresa que realiza la aplicación, el considerarlas en mayor o menor grado, y/o complementarlas con otros métodos o soluciones más idóneas en cada caso. La aplicación de la membrana cabe situarla siempre en la parte superior del soporte, protegiendo a éste del contacto de agua o humedad proveniente desde el exterior. No es posible la colocación de ésta cuando haya la posibilidad de humedad o presencia de agua por la parte del trasdós del soporte, debido a presión negativa por diversas causas (humedad existente por filtraciones, presión freática de agua ), ya que provoca la separación de la membrana del soporte húmedo. homologaciones y certificaciones internacionales realizadas por laboratorios e institutos externos de calificación técnica. Todas las indicaciones que se establecen en este manual de aplicación son de cumplimiento recomendado para la aplicación y puesta en obra de los productos, y cuentan con la aprobación del departamento técnico de TECNOPOL SISTEMAS S.L. como consecuencia de un elaborado plan de desarrollo e implantación previo. Asimismo TECNOPOL SISTEMAS S.L., no se hace responsable de actuaciones realizadas por las empresas instaladoras con sus productos, a no ser que la razón por la cual se ha generado una incidencia se deba específicamente a la calidad del material entregado. Razonablemente, la emisión del certificado de garantía del producto finalizado y ejecutado, sus condicionantes como pueden ser al ámbito de uso y aplicación, o el período de validez, es responsabilidad de la empresa aplicadora hacia el usuario final. De forma añadida, vamos a enumerar las recomendaciones técnicas que se deben conocer y valorar en lo que atañe a las condiciones climatológicas, situación de soporte a aplicar, y de condicionantes de uso propio de cada material o producto que forma parte del sistema de impermeabilización. Los productos formulados y fabricados por TECNOPOL SISTEMAS S.L., están sujetos a los estándares de control de calidad en sus procesos de investigación, formulación, desarrollo, fabricación y comercialización, así como a 7

3 CERTIFICACIONES OBTENIDAS EL sistema de membrana continua de poliurea pura TECNOCOAT, ha sido testado y certificado ha obtenido magníficos resultados de las principales organizaciones de control a nivel europeo que, tanto a nivel de impermeabilización, protección de hormigones u otras variantes de sus aplicaciones, representan una garantía de nuestros productos y soluciones. La relación de estas certificaciones es la siguiente: Sus principales características y valoraciones técnicas, se reflejan en el siguiente cuadro: PROPIEDADES RESULTADO MÉTODO densidad a 23ºc 1.110 kg/m³ BS4370 PART1METH 2 alargamiento a la rotura >350% ISO 527 resistencia a la tracción 23 MPa inicial/17 MPa a 25 años ISO 527-3 dureza (shore a) >90 DIN 53.505 dureza (shore d) >50 DIN 53.505 3.1 ETE 11/0357 y BBA 16/5340 La estanqueidad y otras características físico-mecánicas del sistema de membrana de poliurea pura TECNOCOAT P-2049 están comprobadas y homologadas a través de las pruebas y ensayos realizados por el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, y que se encuentran recogidos en el Documento de Idoneidad Técnica Europea ETE 11/0357 emitido y certificado por la organización europea EOTA, los cuales le confieren un reconocimiento para su aplicación. vida útil zona climática S (severa) temperaturas de soporte resistencia a la difusión del vapor de agua difusión del vapor de agua carga de uso W3-25 años vida útil a 1,4 mm de grosor -20ºC ~ 90ºC µ= 2.279 EN 1931 14 g/(m²/día) EN ISO 7783 P4 (cubierta ajardinada, altamente protegida) pendiente elemento constructivo S1~S4 (<5% >30%), aplicable incluso en pendiente cero adherencia al soporte >50 KPa EOTA TR-004 adherencia a lámina >50 KPa EOTA TR-004 estanqueidad CONFORME- APTO EOTA TR-003 8

PROPIEDADES RESULTADO MÉTODO comportamiento a fuego exterior reacción al fuego Euroclass E resistencia al movimiento de fatiga secado inicial a 23ºc tiempo de curado contenido en sólidos (cov zero) Class. Broof (t1)+(t4) EN 13501-5:2007 A1:2010 Conforme CTE DB-SI2 apto en 1.000 ciclos ESTANCO ±3 5 segundos 12 horas EOTA TR-008 100% EN-1879 anti raíces CONFORME EN 13948:2008 resistencia química Resistente a multitud productos y elementos químicos (consultar departamento técnico) resistencia térmica Se comporta de forma constante con temperaturas ambientales de entre -40ºC ~+130ºC ( puntas de hasta 180ºC) 3.2 EN 1504-2:2005 De la misma forma, a través de su testado por laboratorio homologado, los resultados obtenidos de su test de la normativa de protección de hormigón UNE EN-1504.2 son óptimos y en el campo de las aplicaciones de recubrimientos de este tipo de soportes (por ejemplo en pavimentos con tráfico rodado con requerimientos de impermeabilización), da una gran seguridad de las características que puede aportar TECNOCOAT. En el cuadro siguiente, se pueden observar los resultados obtenidos en la serie de ensayos realizados en su certificación: PROPIEDADES VALOR RESULTADO MÉTODO resistencia a la abrasión ensayo de caída de masa resistencia a fuertes ataques químicos. shore d inicial 53 permeabilidad agua líquida Pérdida de masa Sin fisuras ni escamado, 20Nm masa 1000 g Sin fisuras ni escamado, 20Nm, masa 2000 g 133 mg Clase II>10Nm Clase II>20Nm Clase I: 3 días sin presión H2SO4 al 20% Shore D final 50 Aceite de motor Shore D final 49 Sal 20% Shore D final 53 Lejía Shore D final 47 Na OH 20% Shore D final 51 Gasoil Shore D final 50 kg/m²*0,5h w<0,0045 < 0,1 kg/m²*0,5h EN ISO 5470-1:1999 EN ISO 6272-1:2004 EN 13529:2005 9

PROPIEDADES VALOR RESULTADO MÉTODO velocidad transmisión agua - vapor 6,67 V (g/m² x día) Clase I: Sd<5 m (permeable al vapor) EN ISO 7783:2012 PROPIEDADES VALOR RESULTADO MÉTODO espesor de capa de aire equivalente permeabilidad al dióxido de carbono 3.3 Otros certificados 0,80 Sd (m) EN ISO 7783:2012 Sd>50 m EN 1062-6:2003 EN 13948:2008: certificado de la determinación de la resistencia a la penetración de las raíces de TECNOCOAT P-2049. ENV 12633:2003 Anexo A: certificado determinación del valor de la resistencia al deslizamiento/resbalamiento en pavimentos pulidos y sin pulir; para la clasificación de la resbaladicidad de los suelos (Acorde con CTE SUA1 Rd>45 Clase 3), del sistema TECNOCOAT P-2049. RD/140.2003-EN ISO 12873-2: Certificado de contacto con agua potable de TECNOTOP 2CP. Diversos informes de adherencias en diferentes sustratos. Todos estos ensayos y homologaciones, se pueden consultar y obtener a través de nuestro website: www.tecnopol.es, y a petición a nuestro departamento técnico. El sistema TECNOCOAT posee, paralelamente a las homologaciones anteriores, las cuales representan y califican la principales características del sistema, otros ensayos que hacen referencia a alguna propiedad particular o uso en concreto. Realizados y certificados en todo momento por laboratorios homologados a nivel europeo, y con emisión de informes donde se enumeran y justifican los resultados obtenidos. RD/140.2003-UNE-EN ISO 12873-2:2005: certificado de contacto con agua potable de TECNOCOAT P-2049. RD/140.2003: certificado de contacto con etanol de TECNOCOAT P- 2049(poliurea neutra sin colorear). 10

4 PARÁMETROS de APLICACIÓN Para la obtención de la mejor calidad y resultado en la aplicación del sistema de poliurea pura TECNOCOAT, es necesario tener en conocimiento y valorar condicionantes externos y propios de cada producto que interviene en la formación de la membrana y en el global del sistema. En todo caso, siempre puede ser indispensable la consulta con nuestro departamento técnico. Para obtener una óptima aplicación (adherencia, funcionalidad requerida, características del acabado estético y/o normativa a aplicar) del sistema TECNOCOAT P-2049, es necesario conocer los condicionantes climatológicos y físicos que puede tener el soporte. 4.1 Humedad del soporte La humedad existente en el soporte puede afectar a la adherencia de la membrana. La humedad o presencia de agua en el soporte dificulta la adherencia y por tanto, da un mal resultado final del sistema. Es imprescindible que el aplicador conozca y tenga en cuenta este hecho y, por tanto, realice las comprobaciones pertinentes en todas las zonas de la superficie para tomar la decisión del tipo de imprimación a utilizar, o si se requiere de otro tipo de actuaciones( aplicación de barrera de vapor) Las diferentes clases de humedad o presencia de agua en el soporte y sus naturalezas, pueden ser las siguientes: AGUA LÍQUIDA: en ningún caso,sea cual sea el soporte, no puede haber presencia de agua ya que ésta anula completamente la adherencia de la membrana. PRESIÓN FREÁTICA: la existencia de humedad ascendente, llamada de nivel freático, no es compatible con los sistemas de membrana continua de impermeabilización por lo que tendrá que ser solucionada a través de sistemas de aplicación in situ de materiales hidráulicos permeables al vapor de agua, o ejecución de pavimentos flotantes HUMEDAD DE SOPORTE: en el caso de hormigones ejecutados in situ, no puede haber presencia de humedad a causa del agua de aportación de la mezcla para la realización de la reacción química. Se recomienda en todo caso, no aplicar el sistema con anterioridad a la finalización del proceso de fraguado del mismo (28 días), o en todo caso, comprobar el nivel de presencia de humedad o agua y que el nivel sea compatible con los rangos máximos de nuestra gama de imprimaciones (ver tabla 4.1.1). La presencia de humedad puede ser asumible por las imprimaciones del sistema. Tanto es así que, dependiendo del tipo de soporte, el aplicador decidirá la imprimación a usar para poder absorber el grado de humedad sin que afecte a la formación, garantía y estanqueidad del sistema de impermeabilización. 11

En la tabla siguiente, se define la imprimación a utilizar en función del tipo de soporte y de los valores máximos de humedad que pueden existir en él: Tabla 4.1.1 TIPO DE SOPORTE IMPRIMACIÓN HUMEDAD MÁX. de SOPORTE POROSOS (hormigón, morteros especiales) PRIMER PU-1050 PRIMER PUc-1050 PRIMER EPw-1070 5% 5% 8% 4.2 Temperatura del soporte NO POROSOS (metal, cerámica, bituminosas, madera) PRIMER EPw-1070 8% NOTA: consultar las fichas técnicas de los productos para conocer todas sus propiedades, metodología de uso y aplicaciones. Las situaciones referenciadas anteriormente son aplicables únicamente con presencia de agua o humedad en el soporte durante el proceso de aplicación de los productos del sistema. Este es un condicionante que puede influir en la velocidad de endurecimiento de la membrana, conjuntamente con la temperatura ambiental. A la vez que controlamos la humedad de soporte a la hora de realizar las aplicaciones, es conveniente conocer la temperatura existente. En el caso de TECNOCOAT los rangos de temperatura de soporte, según las pruebas realizadas durante el proceso de concesión del ETE, son amplios y se pueden realizar aplicaciones con ventanas de temperatura de entre -20ºC a 90ºC. Es importante resaltar y tener muy en cuenta que en ningún caso, se procederá a la aplicación del sistema TECNOCOAT, en situaciones de presencia de agua o humedad proveniente de nivel freático. En todo caso, será necesario la creación de barreras consistentes e impermeables a este tipo de situación. 3ºC. Aunque debido a nuestra experiencia y por la naturaleza química de alguno de los productos que conforman el sistema, no es recomendable trabajar con ellos por debajo de una temperatura de 12

que tener 3 grados más que esta temperatura a la cual se produce el rocío, como margen de seguridad): 4.3 Punto de rocío Factor a tener en cuenta en el inicio de la ejecución en sistemas como el nuestro que en la mayoría de los casos se encuentran en el exterior, y dependen, como estamos viendo, de un nivel de control de la humedad del soporte. Al igual que en los otros tipos de humedad, la humedad por existencia de rocío, puede afectar a la adherencia de los productos del sistema. La aparición de la humedad por rocío depende de las temperaturas del aire y del soporte y de la humedad relativa del ambiente. Para evitar este proceso, el soporte debe presentar una temperatura superior en 3 grados centígrados al correspondiente punto de rocío (ver tabla 4.3.1). En la tabla siguiente, se pueden ver los datos relativos a la temperatura ambiental, humedad relativa ambiental, y en la zona central, la temperatura base del soporte para la cual se genera el rocío (es decir, nuestro soporte tendrá 13

Temp. Aire Tabla4.3.1 HUMEDAD RELATIVA 45% 50% 55% 60% 65% 70% 75% 80% 85% 90% 95% 4.4 Condiciones físicas del soporte En el ámbito de la aplicación del sistema de membrana continua de poliurea, la situación en la que se encuentre el soporte es esencial y muy importante para asegurar la buena aplicación y éxito del sistema. Éste debe presentar las siguientes características: 2ºC -7,77-6,56-5,43-4,4-3,16-2,48-1,77-0,98-0,26 0,47 1,2 6ºC -4,49-3,07-2,1-1,05-0,08 0,85 1,86 2,72 3,62 4,48 5,38 10ºC -1,2 0,02 1,31 2,03 3,74 4,79 5,82 0,79 7 8,45 8,31 14ºC 2,2 3,75 5,1 6,4 7,58 8,67 9,7 10,71 11,64 12,55 13,36 18ºC 5,9 7,43 8,83 10,12 11,33 12,44 13,48 14,56 15,41 16,31 17,25 20ºC 7,73 9,3 10,72 12 13,22 14,4 15,48 18,46 17,44 18,36 19,16 22ºC 9,54 11,16 12,52 13,89 15,19 16,27 17,41 18,42 19,39 20,28 21,22 24ºC 11,34 12,03 14,44 15,73 17,06 18,21 19,22 20,33 21,37 22,32 23,18 26ºC 13,15 14,84 16,26 17,67 18,9 20,09 21,29 22,32 23,32 24,31 25,16 28ºC 14,06 16,61 18,14 19,38 20,86 22,07 23,13 24,28 26,26 26,2 27,18 30ºC 16,79 18,44 19,95 21,44 23,71 23,94 25,11 26,1 27,21 28,19 29,09 34ºC 20,42 22,19 23,77 25,19 26,54 27,85 28,94 30,09 31,19 32,13 33,11 38ºC 23,97 25,74 27,44 28,87 30,31 31,62 32,78 33,96 35,01 36,05 37,03 40ºC 25,79 27,66 29,22 30,81 32,16 33,48 34,69 35,96 36,95 38,05 39,11 45ºC 30,29 32,17 33,86 35,38 36,85 38,24 39,54 40,74 41,87 42,97 44,03 Planimetría correcta en el caso de hormigón. No presencia de polvo, suciedad, eflorescencias y restos de materiales de la construcción. No presencia de coqueras o irregularidades debidas a la mala ejecución, en el caso de hormigón. No presencia de piezas cerámicas rotas, no colocadas o con las juntas perimetrales vacías. Preparación de juntas de dilatación, estructurales. Elementos metálicos de solape entre chapas, o de remates de cubrición entre ellas. Juntas de colocación de elementos cerámicos, o elementos de remate completamente rellenos de material. En el caso de antiguas impermeabilizaciones de naturaleza acrílica, láminas bituminosas-asfálticas, éstas deben estar completamente adheridas al soporte inicial. Ante todo esto, es importante la resolución o modificación, por tanto, la reparación de los puntos anteriormente señalados ya que de lo 14

contrario, no se conseguirá una óptima aplicación del sistema TECNOCOAT 5 ADECUACIÓN DEL SOPORTE En la totalidad de los procedimientos de aplicación del sistema de membrana de poliurea pura TECNOCOAT P-2049, un proceso indispensable para el éxito de la aplicación consiste en la adecuación, acondicionamiento y limpieza del soporte existente. 5.1 Soporte hormigón Es necesario realizar un acondicionamiento de la superficie del hormigón sobre el cual se realizará la aplicación. Es necesario eliminar irregularidades en la superficie, provenientes del proceso de ejecución del forjado, y que su existencia provocan la aparición de pinholes o pequeños orificios que se originan por la salida de aire ocluido en el momento de la aplicación. Con los procedimientos que a continuación enumeramos, además, se eliminarán zonas de lechada presentes en la parte más superficial del hormigón. Según sea la naturaleza, situación o forma de la ejecución realizada de la superficie a tratar, se realizará una serie de procedimientos de preparación, así como una limpieza final de los residuos generados durante estos trabajos, previo todo ello a la aplicación de los productos del sistema. De esta forma, se mejoraran las condiciones del soporte para facilitar la adherencia de los productos que forman parte del sistema de recubrimiento e impermeabilización, evitando también la aparición de patologías propias de una aplicación con mala situación de soporte (pinholes, zonas sin cubrición ) En general, se eliminaran irregularidades, discontinuidades, se rellenarán coqueras, se trataran juntas, perímetros, y finalmente, se eliminarán las partículas de polvo o contaminantes, eflorescencias existentes o provenientes de la realización de los trabajos anteriores. Pinholes en la superficie de la membrana de poliurea A continuación, nos referimos a ciertos soportes (los más comunes), y definimos algunos de los más usuales métodos de adecuación y limpieza: 15

Los procedimientos mecánicos a usar son el lijado, pulido, fresado, o granallado sobre la superficie de hormigón, de esta manera, se consigue una superficie plana aunque con una rugosidad mínima continua. Los pulidos provocan la erosión de las superficies mediante el rozamiento de piedras, o discos de lija de gran dureza. De esta manera, se eliminan las partes más blandas de la superficie como es por ejemplo, la lechada superficial que en ocasiones se produce durante el vertido y curado del hormigón. Forjado de hormigón con una superficie muy irregular Equipo de lijado de hormigón El fresado se realiza con una especie de rueda dentada, con finalizaciones a base de carburo de tungsteno, que al igual que el lijado, provoca una erosión de la superficie del hormigón. En este caso y a diferencia del lijado, se pueden eliminar varias capas del soporte mucho más rápidamente, aunque debido a su agresividad, requiere de una adecuación posterior. 16

Por otra parte, en el caso de existir coqueras, se rellenaran con morteros de alta resistencia para aumentar la continuidad de la superficie. Este proceso se realiza mediante el relleno de éstas con un mortero realizado con nuestra resina epoxi PRIMER EP-1020 (ver ficha técnica) mezclada con cargas de carbonato cálcico CaCO3 (relación ±1:2). De esta forma se consigue un volumen de relleno sin retracción de gran dureza y a la vez se trata de un proceso de rápido secado; proceso que, al contrario del uso de otros métodos tradicionales que utilizan morteros o materiales en medio acuoso, es mucho más rápido. En función del tamaño del relleno también se puede utilizar MASTIC PU, masilla de poliuretano presentada en cartuchos blandos. Fresado de la superficie del hormigón El granallado se efectúa mediante la proyección o impacto directo sobre la superficie de hormigón de granalla de acero de diferentes tamaños. En este proceso se genera muy poco polvo. En cada caso, el aplicador debe decidir cuál es el método más adecuado dependiendo de las condiciones que presente el soporte o superficie y del resultado a obtener (y siempre en combinación con la dotación de imprimación a aplicar). Zona con coqueras reparadas con relleno de material resistente Para finalizar estos procesos previos a la aplicación, se realizará la limpieza mediante equipos de aspiración, evitando de esta forma la limpieza con agua, lo que puede dificultar la adherencia de las membranas o, en caso que su proceso de secado no haya concluido, en el momento de aplicar la imprimación, a la vez, supone un retraso en tiempo del proceso global. de la aplicación. Esta limpieza 17

se realizará con el fin de eliminar restos de suciedad, aceites, polvo, eflorescencias vegetales, y otros contaminantes procedentes de los procesos de reparación y preparación de la superficie. 5.2 Soporte metal Sobre este tipo de superficies metálicas (chapas pre-lacadas metálicas, cobre, zinc, chapa galvanizada ), en la mayoría de los casos y sobre todo cuando la aplicación se va a realizar sobre elementos verticales o inclinados ( depósitos o tanques de contención), será necesario un chorreado de la superficie para aumentar la adherencia. Este proceso se realizará con un chorreo de partículas de naturaleza silícea en seco o utilizando agua según método. El método a utilizar va a depender en gran parte del metal del que se disponga y de su fragilidad. Los métodos más usuales de realizar este tipo de preparación son el método seco y el húmedo. Método en seco de abrasión Para la realización del método en seco de abrasión, los equipos portátiles utilizan una manguera con un medio a presión, contenida en otra más amplia, de evacuación. Después del impacto, el medio es recogido a través de la manguera externa hacia la unidad central para su recuperación y reciclaje. De esta manera, con este equipo se pueden realizar importantes trabajos de exterior con medios especializados y sin problemas ambientales. Método húmedo de abrasión El método de abrasión con método húmedo añade a las partículas abrasivas un medio acuoso que convierte a la mezcla en un tipo de lodo que Este compuesto acuoso es bombeado y agitado continuamente para prevenir su solidificación y es impulsado por aire comprimido a través de una o varias boquillas dirigidas hacia la pieza de trabajo. Los líquidos más comúnmente utilizados para transportar las partículas abrasivas son aditivos a base de agua como los inhibidores de óxido, agentes humectantes y compuestos anti-obstrucción y antisolidificación. En muchos casos para evitar que la corrosión o la oxidación presente, y sobre todo, después de un proceso de abrasión de superficie, es recomendable pasivar, es decir, aplicar inhibidores de la oxidación como paso previo a la aplicación de la imprimación del sistema de impermeabilización. A continuación del proceso de abrasión de la superficie y anterior a la aplicación de los productos del sistema de impermeabilización, es necesario aplicar productos inhibidores de la corrosión. En esta tipología de superficie, la limpieza posterior a estos trabajos se puede realizar con agua a presión en la mayoría de los casos. En los casos óptimos, para la limpieza y 18

desengrase se puede realizar aplicando un disolvente en base cetona, obteniendo además una rápida evaporación del mismo. En muchos casos, será necesario la pasivación de la superficie antes de la aplicación de los productos. punto del elemento constructivo que puede tener movimientos por dilatación. También se puede utilizar espuma de poliuretano HANDI FOAM, para el relleno de zonas entre placas o cumbreras para que la aplicación de la membrana tenga soporte físico. Las canales de recogida de agua tiene que ser estancas igualmente ya que de lo contrario, en casos de mucha pluviometría, pueden no ser capaces de absorber toda la carga de agua. Es por este motivo que la parte interior de encuentro de la canal con el alero de las placas deberá ser completamente estanco, con ayuda de relleno previo de MASTIC PU o TECNOFOAM, para aplicar después la capa de membrana de poliurea. En todas las uniones o juntas existentes se tratarán según el punto 6.3 de este manual. Procesos paralelos sobre estos soportes, usualmente formados por placas metálicas, solapadas entre ellas es el encapsulamiento con MASTIC PU y TECNOBAND 100 (ver ficha técnica), de juntas, tornillería y en general, cualquier Cubierta metálica ovalada con aplicación de membrana TECNOCOAT P-2049EL 19

5.3 Soporte cerámico Usualmente en este tipo de soportes la patología más corriente que se puede apreciar en la superficie es la existencia de piezas no adheridas al forjado. En este caso es importante la extracción de las mismas y el relleno de la zona con mortero realizado mediante la mezcla de nuestra resina epoxi PRIMER EP-1020 (ver ficha técnica), y carbonato cálcico (CaCO3)(relación de ±1:2), para regularizar la superficie. La mejor forma de realizar la limpieza es en seco evitando al máximo los procesos con agua, ya que ésta se introduce en la parte inferior de las baldosas, entre las capas intermedias del conjunto y su evaporación al exterior resulta lenta. En este caso, se lijará la superficie del pavimento para conseguir, a la vez, eliminación de residuos, polvo o grasas, y aumentado el anclaje mecánico del sistema ya que se abre el poro a la superficie cerámica. Si se utiliza agua para la limpieza, comprobar siempre el grado de humedad o agua retenida en la parte interior de las capas existentes de material, para valorar la continuidad de los trabajos. Y en todo caso, y aunque no se realice limpieza con agua, comprobar la humedad del soporte. Será necesario también el rejuntado de las juntas o llagas de las piezas cerámicas, y el saneado y reparación de las juntas de dilatación que hubieren mediante la extracción del material existente, limpieza, relleno de MASTIC PU, y colocación de banda TECNOBAND 100 (ver ficha técnica de estos productos) en la parte superior. Cubierta con pavimento cerámico con aplicación del sistema TECNOCOAT P-2049 5.4 Soporte TECNOFOAM G-2040/G-2050 (espuma rígida de poliuretano) En este caso de soporte, espuma de poliuretano rígida TECNOFOAM, la membrana a utilizar será TECNOCOAT P-2049 LV protegida con una resina alifática de poliuretano. Se aplicará una capa de espesor según prescripción facultativa de TECNOFOAM G-2040, con densidad para cubiertas, y a continuación la membrana TECNOCOAT P-2049 LV. 20

Si la espuma aplicada es TECNOFOAM G-2050, se podrá aplicar TECNOCOAT P- 2049, son perfectamente compatibles. En el caso que la aplicación se realice sobre un espuma de poliuretano ya existente, se comprobará su situación en cuanto a limpieza y humedad existentes, a continuación se extenderá una capa fina (60 ~ 80 g/m²) de imprimación PRIMER EPw-1070 (ver ficha técnica), o una capa de 1-1,5 cm de TECNOFOAM G-2100 (espuma de poliuretano de muy alta densidad). 5.5 Soporte láminas (asfálticas, butílicas) Se realizará una limpieza superficial con equipo de agua de presión media, para eliminar suciedad, polvo o contaminantes existentes en el soporte. La aplicación se realizará aplicando inicialmente, diversas capas finas de TECNOCOAT sobre el material existente, para, a continuación, iniciar la aplicación con rendimiento requerido. Según sea el acabado superficial de la lámina asfáltica bituminosa, realizaremos las acciones de esta forma: Sobre soporte de lámina de acabado fino, se realizará la limpieza general de la superficie antes de aplicar la imprimación. Sobre soporte de lámina asfáltica auto-protegida (con film superficial para la reflexión de los rayos solares), se intentará extraer éste, ya que en muchos casos el calor y la presión generados por la aplicación de la membrana de poliurea sobre él puede producir un arrancamiento de este film. Comprobar siempre la buena adherencia de la espuma al soporte, y de igual forma, en cubiertas cerradas con perímetros verticales, tener en cuenta las dilataciones que se producen entre los dos materiales, y por tanto, realizar las acciones pertinentes para evitar roturas. Sobre soporte de lámina asfáltica auto-protegida (con acabado rugoso), y sobre lámina asfáltica estándar de acabado liso, la limpieza se realizará directamente. 21

Comprobar en todos los casos la no existencia de humedad o agua retenida en la parte interior de estas láminas, retenidos entre éstas y el soporte en caso de la existencia de roturas previas. Es importante también comprobar la buena adherencia entre las láminas para evitar el levantamiento de ellas por efecto de la adherencia de la membrana. Si se cree conveniente, y dependiendo de la situación de la lámina, aplicar una fina capa de imprimación PRIMER EPw-1070. 5.7 Soporte fibrocemento En muchos casos es necesario rejuntar los solapes de las diferentes placas que forman el elemento total con espuma rígida de proyección de poliuretano TECNOFOAM o el equipo HANDI FOAM (en función de la cantidad a aplicar), y a la vez, comprobar el buen estado general de ellas. De la misma forma, se rejuntara la tornillería si está en mal estado con MASTIC PU o TECNOBAND 100 (ver ficha técnica). 5.6 Soporte pinturas En cubiertas o superficies con existencia de pinturas acrílicas antiguas de rehabilitación o impermeabilización, se extraerán las zonas que estén levantadas y/o no adheridas del soporte en el cual se aplicaron en un inicio; esta acción se realizará mediante proceso de lijado o aplicación de agua a presión, aunque este último proceso realiza un aporte de agua tal que implica un proceso de secado y comprobación de nivel de humedad, para la aplicación del sistema. Comprobar en todo caso este nivel de humedad o agua retenida en la parte interior de estas pinturas y el soporte, debida o bien a las roturas o levantamientos existentes o por el proceso de limpieza. Aplicar una fina capa de imprimación PRIMER EPw-1070 para aumentar la adherencia al soporte. Rollo de banda TECNOBAND 100, geotéxtil con butilo autoadhesivo A continuación se procederá a una limpieza superficial para la extracción de eflorescencias y otros elementos existentes que pudieran impedir la buena adherencia de los productos del sistema, utilizando agua a presión media 22

Comprobar el nivel de humedad o agua procedente del proceso anterior, antes de continuar el proceso de aplicación de la membrana. Si se cree conveniente, y dependiendo de la situación de la lámina, aplicar una fina capa de imprimación PRIMER EPw-1070 con métodos mecánicos. RESUMEN ADECUACION SOPORTE TIPO DE SOPORTE TIPO DE ACTUACIÓN MÉTODO HORMIGÓN extracción de irregularidades de la superficies relleno de coqueras o fisuras lijado, fresado, granallado PRIMER EP-1020 + Ca CO3 METAL aumentar adherencia de la superficie chorreo de arena limpieza superficial Disolvente base cetona CERÁMICO relleno de zonas con piezas no adheridas limpieza superficial/ lijado PRIMER EP-1020 + Ca CO3 en seco o agua a presión media LÁMINAS acondicionamiento de la superficie agua a presión media Cubierta de fibrocemento con aplicación de TECNOCOAT P-2049 PINTURAS limpieza superficial extracción limpieza superficial lijado superficial agua a presión media FIBROCEMENTO reparación de juntas, solapes y tornillería limpieza superficial y eliminación de eflorescencias TECNOFOAM o MASTIC PU agua a presión media 23

NOTA: Consultar las fichas técnicas de los productos para conocer sus propiedades, metodología de uso y aplicaciones. En cualquiera de los casos anteriores, se tratarán los encuentros con puntos singulares de la obra con los procedimientos descritos definidos en el siguiente capítulo. 6 PUNTOS SINGULARES El tratamiento de los encuentros con elementos presentes en la construcción es importante ya que es en estos puntos es donde hay que definir acciones suplementarias a realizar con la membrana, para conseguir una trabajo correcto de ésta y por consiguiente, una estanqueidad perfecta acorde con los estándares normativos. Podemos definir los siguientes puntos singulares de tratamiento especial: btendremos un buen soporte del giro en vertical de la membrana, y por tanto disminución del esfuerzo en caso de movimiento estructural. finalización de la impermeabilización en la parte superior, a unos 20~25 cms. aproximadamente de la superficie acabada, practicándose una roza o corte horizontal en la pared ( de aproximadamente 5 mm ), donde se recibirá la membrana TECNOCOAT P-2049. También se puede proteger con algún material cerámico y/o metálico, acorde con el material de acabado, tipo zócalo o mimbel perimetral o acabar en algún punto superior del cerramiento vertical, para proteger la entrada de agua. Es decir, el concepto en este caso es el proteger al final de la membrana del agua de lluvia, realizando la acción conveniente según tipo o morfología del soporte existente en giros o cantos vivos en la parte superior del remate, es conveniente recortar a 45 º aproximadamente para evitar roturas debido a un punzonamiento interior. 6.1 PARAMENTOS VERTICALES (mimbeles, cantos vivos) En el caso de existir paramentos verticales en los contornos perimetrales o situados en zonas intermedias, es recomendable suavizar el giro de la membrana, es por ello que procederemos con las siguientes acciones: donde se encuentre el paramento vertical, crear medias cañas con MASTIC PU masilla de poliuretano, o con mortero de cemento portland (a escoger). En los casos de soportes metálicos, este punto se trabajará con MASTIC PU y TECNOBAND 100 (ver ficha técnica). De esta forma, 24

aplicación completo con acabado cerámico Esquema de 25

6.2 SUMIDEROS A los sumideros o evacuaciones de agua verticales, se les aplicará la membrana en toda su superficie y de manera generosa, hasta embocar en el bajante de evacuación. Para ayudar a esta operación se puede utilizar nuestro MASTIC PU(ver ficha técnica) para rellenar los bordes del bajante en el encuentro con el forjado. 6.3 JUNTAS de DILATACIÓN, TRABAJO, ESTRUCTURALES Las juntas se trataran según su naturaleza o dimensión: Juntas dilatación En juntas de hasta ±15 mm., el procedimiento consistirá en abrir suficientemente la holgura, limpiar y aplicar masilla de poliuretano elástica MASTIC PU(no utilizar nunca siliconas). Si la abertura o junta se encuentra entre 15 mm y 25 mm, sobre el procedimiento anterior, se sellará superiormente con TECNOBAND 100 (ver ficha técnica), banda perimetral de butilo, autoadhesiva con protección superior de capa de geotéxtil, para poder absorber los movimientos en el caso de la existencia de juntas de dilatación en el soporte. Juntas estructurales En juntas de anchura mayor de 15 mm. (con movimiento estructural), el esfuerzo que va a tener que absorber es mayor, y por tanto, se tratará este punto como el de una junta estructural, por tanto, se procederá a la aplicación y colocación de juntas especiales de sellado para zonas sometidas a movimientos estructurales, (tipo polietileno clorosulfonado). Si se tratase de bajantes en canales de metal, la aplicación se realizará de forma continua hasta el interior del bajante de evacuación. 26

Tratamiento de juntas entre elementos de hormigón, con acabado de banda TECNOBAND 100 27

7 IMPRIMACIONES La utilización de imprimaciones en la aplicación del sistema completo de membranas adheridas TECNOCOAT P-2049 es importante e indispensable, y así se refleja en los documentos de homologación y certificación del que se disponen. Éstas mejoran la planimetría a la vez que aumentan la adherencia al soporte, tal y como hemos comentado anteriormente. En función de la tipología y situación del soporte (ver tabla 7.1)., se utilizará un tipo concreto de imprimación, como describimos en la siguiente tabla resumen: Tabla 7.1 TIPO DE SOPORTE IMPRIMACIÓN HUMEDAD SOPORTE MÁX. POROSO (hormigón, morteros especiales) NO POROSO (metal, cerámica, lámina, madera) PRIMER PU-1050 PRIMER PUc-1050 PRIMER EPw-1070 ±5 % ±5 % ±8% PRIMER EPw-1070 ±8 % NOTA: consultar las fichas técnicas de los productos para conocer sus propiedades, metodología de uso y aplicaciones 7.1 PRIMER PU 1050 La imprimación PRIMER PU-1050, resulta de la mezcla de dos componentes de origen poliuretánica y de baja viscosidad, presentados ambos en envases de 5 kg de mezclado entre ellos en relación 1:1 en volumen, y de rápido secado. El mezclado de ambos componentes se debe realizar mediante agitador mecánico de velocidad mediana, hasta conseguir una mezcla homogénea. La aplicación se puede realizar de forma manual, rodillo o brocha, o equipo tipo airless. De todas formas recomendamos su uso con rodillo sobre todo para su extendido y colmatado de las superficies de hormigón. En el caso de usar equipo tipo airless para su aplicación, se debe conocer su tiempo de pot life para realizar la limpieza del equipo dentro del tiempo indicado. Diseñada para incrementar la adherencia del sistema de impermeabilización y protección TECNOCOAT P-2049 en soportes porosos como es el hormigón. Extender las capas de forma regular y uniforme para evitar obtener áreas con falta o sobrecarga de material. En algunos casos, de superficies muy irregulares, se puede mezclar con árido alguna de las capas de la imprimación. Las principales ventajas y características de esta imprimación, son las siguientes: 100% sólidos eliminando emisiones (COV cero) Excelente adherencia en soportes porosos Sin disolventes, puede utilizarse en zonas poco ventiladas 28

No disolver con ningún producto Secado incluso a bajas temperaturas. (versión PRIMER PUc-1050) Se puede aplicar sobre soportes cierto grado de humedad. (máximo 5%) Puede cargarse con sólidos para rellenado de irregularidades Bajo consumo debido a la baja viscosidad, lo que mejora la satisfacción de nuestros clientes La estabilidad del producto en los envases es de 6 meses a una temperatura de entre 5 ºC a 25 ºC en sitios secos. Si el envase está abierto debe ser usado inmediatamente En cualquier caso, consultar la ficha de seguridad de los dos componentes para conocer propiedades durante los procesos de manipulación y envasado Requiere soporte liso, limpio, seco y lo más duro posible Puede aplicarse a rodillo, brocha o equipo airless (en este último caso, tener en cuenta su pot life) El consumo aproximado es de 0,150 kg/m²/capa. Este consumo puede ser muy variable en función de la situación del tipo de soporte. Aplicar tantas capas como sean necesarias El tiempo de secado es muy rápido, de aproximadamente de 2~3 horas El tiempo de pot life oscila entre 35 a 50 minutos El tiempo de repintado máximo es de 24 horas sin presencia de lluvia. 7.2 PRIMER PUc 1050 La imprimación PRIMER PUc-1050, resulta de la mezcla de dos componentes de origen poliuretánica y de baja viscosidad, presentados ambos en envases de 5 kg. de mezclado entre ellos en relación 1:1 en volumen, y de muy rápido secado, sobretodo en zonas con climatología de bajas temperaturas. El mezclado de ambos componentes se debe realizar mediante agitador mecánico de velocidad mediana, hasta conseguir una mezcla homogénea. La aplicación se puede realizar de forma manual, rodillo o brocha, o equipo tipo airless ( en este caso, hay que tener en cuenta el tiempo de vida de bote, pot-life, y cuidar mucho la limpieza del equipo). De todas formas recomendamos su uso con rodillo sobre todo para su extendido y colmatado de las superficies de hormigón. Extender las capas de forma regular y uniforme para evitar obtener áreas con falta o sobrecarga de material. En algunos casos, de superficies muy irregulares, se puede mezclar con árido alguna de las capas de la imprimación. Está especialmente diseñada para incrementar la adherencia de los sistemas de impermeabilización y protección TECNOCOAT P-2049 en soportes porosos como es el hormigón, en ambientes de baja temperatura. Las principales ventajas y características de esta imprimación, son las siguientes: 100% sólidos eliminando emisiones (COV zero) Excelente adherencia en soportes porosos 29

Sin disolventes, puede utilizarse en zonas poco ventiladas No disolver con ningún producto Se puede aplicar sobre soportes cierto grado de humedad. (máximo 5%) Puede cargarse con sólidos para rellenado de irregularidades Bajo consumo debido a la baja viscosidad, lo que mejora la satisfacción de nuestros clientes La estabilidad del producto en los envases es de 6 meses a una temperatura de entre 5 ºC a 25 ºC en sitos secos. Si el envase está abierto debe ser usado inmediatamente En cualquier caso, consultar su ficha de seguridad de los dos componentes para conocer propiedades durante los procesos de manipulación y envasado Requiere soporte liso, limpio, seco y lo más duro posible Puede aplicarse a rodillo, brocha o equipo airless (en este último caso, tener en cuenta su pot life) El consumo aproximado es de 0,150 kg/m²/capa. Este consumo puede ser muy variable en función de la situación del tipo de soporte. Aplicar tantas capas como sean necesarias El tiempo de secado es muy rápido, de aproximadamente de 2-3 horas (a 15 ºC) El tiempo de pot life oscila entre 35 a 50 minutos El tiempo de repintado máximo es de 24 horas sin presencia de lluvia. Superficie acabada con preparación previa de soporte, consistente en: relleno de coqueras, fresado y aplicación de PRIMER PU-1050 7.3 PRIMER EPw 1070 La imprimación PRIMER EPw-1070, resulta de la mezcla de dos componentes de origen epoxi en base agua, presentada en kits de envases de 15 kg + 5 kg de mezclado entre ellos en relación 3:1 en peso. El mezclado de ambos componentes se debe realizar mediante agitador mecánico de velocidad mediana, hasta conseguir una mezcla homogénea. La aplicación se puede realizar de forma manual, rodillo o brocha, o equipo tipo airless. De todas formas recomendamos su uso con rodillo sobre todo para su extendido y colmatado de las superficies de hormigón. 30

Diseñada para incrementar la adherencia de los sistemas de impermeabilización y protección TECNOCOAT P-2049 en soportes no porosos como son las cerámicas, metales o láminas. Aunque también es compatible su utilización en soportes porosos como lo es el hormigón y dado que su nivel de absorción de humedad presente en el soporte es mayor en relación a la PRIMER PU-1050, su uso en estos tipos de soportes rugosos también es aceptado. Las principales ventajas y características de esta imprimación, son las siguientes: Excelente adherencia en soportes porosos Sin disolventes, puede utilizarse en zonas poco ventiladas Posible dilución con agua (máximo 20%), para mejorar la trabajabilidad o en uso con equipo tipo airless( necesario en soportes metálicos) Se puede aplicar sobre soportes cierto grado de humedad. (máximo 8%) Puede cargarse con sólidos para rellenado de irregularidades superficiales. La estabilidad del producto en los envases es de 6 meses a una temperatura de entre 5 ºC a 25 ºC en sitios secos. Si el envase está abierto debe ser usado inmediatamente En cualquier caso, consultar su ficha de seguridad de los dos componentes para conocer propiedades durante los procesos de manipulación y envasado Requiere soporte liso, limpio, seco y lo más duro posible Cubierta con aplicación de PRIMER EPw-1070 Puede aplicarse a rodillo, brocha o equipo airless.) El consumo aproximado es de 0,150 kg/m²/capa. En función de la situación del soporte, el rendimiento será mayor. Aplicar tantas capas como sean necesarias El consumo al ser utilizada como barrera de vapor es de ±0,700 kg/m2 El tiempo de secado es de aproximadamente de 5~6 horas El tiempo de pot life oscila entre 60 a 90 minutos El tiempo de repintado máximo es de 24 horas sin presencia de lluvia 31

7.4 RESUMEN COMPARATIVO CARACTERÍSTICAS IMPRIMACIONES CARACTERÍSTICAS PRIMER PU-1050 PRIMER PUc-1050 PRIMER EPw-1070 NATURALEZA Poliuretánica Poliuretánica epoxi base agua SECADO A 23 ºC 2 ~ 3 horas 2 ~ 3 horas a 15ºC 5 ~ 6 horas POT-LIFE a 23ºC 35 ~ 50 min. 35 ~ 50 min. a 15ºC 60 ~ 90 minutos ENVASADO COMPONENTES 5 kg + 5 kg 5 kg + 5 kg 15 kg + 5 kg 3 kg + 1 kg HUMEDAD MÁXIMA DE SOPORTE TIEMPO MÁXIMO DE USO ±5% ±5% ±8% máx. 24 horas máx. 24 horas máx. 24 horas DILUCIÓN no diluir no diluir agua- máx. 20 % NOTA: consultar las fichas técnicas de los productos para conocer sus propiedades, metodología de uso y aplicaciones 32

8 RANGOS DE POLIUREA PURA TECNOCOAT P-2049 TECNOPOL SISTEMAS S.L. ha desarrollado diversos tipos de poliureas puras TECNOCOAT P-2049, con el fin de dar versatilidad a esta membrana para que, en función del uso final del elemento constructivo, tipología, naturaleza y condiciones del soporte, el resultado sea el óptimo. 8.1 TECNOCOAT P-2049 La membrana de poliurea 100% pura TECNOCOAT P-2049 se ha desarrollado como recubrimiento único y es apto para impermeabilización y sellado o protección en general. TECNOPOL SISTEMAS S.L. ha desarrollado una poliurea de alta densidad cuyas propiedades describimos seguidamente: Es recomendable su uso para la impermeabilización y protección de: Cubiertas inclinadas, terrazas, balcones y tejados Depósitos y canales de irrigación (certificación RD140/2003, bajo la directiva europea 98/83/CE) Revestimientos de puentes (bajo asfalto), y elementos del sector civil Pavimentos industriales con requisitos de impermeabilidad y resistencias. (certificación EN 1504-2:2005) Pavimentos y cubiertas de aparcamientos con tráfico rodado, acabado antideslizante con TECNOPLASTIC (certificación según CTE SUA 1, Clase 3 ENV 12633:2003) Piscinas, acuarios, estanques (certificación RD/140:2003 para el barniz alifático TECNOTOP 2CP) Muros de contención y cimentaciones. (certificación EN 1504-2:2005) Cubiertas y fachadas ajardinadas (categoría P4 según EOTA, cubierta altamente protegida) Plantas energéticas, de reciclaje, de tratamiento y almacén de residuos. (certificación EN 1504-2:2005), petroquímicas Revestimientos de vehículos y embarcaciones Cubiertas de fibrocemento perfil ondulado o plano, encapsulado. Protección de interiores de vehículos de transporte, embarcaciones, remolques De todas formas, para aplicaciones en otro tipo de soporte, uso o aplicación, consultar con nuestro departamento técnico. TECNOCOAT P-2049 es un producto sólido de gran dureza y resistencia contra el desgaste que una vez aplicado ofrece una gran estabilidad y durabilidad. La versatilidad de TECNOCOAT P-2049 y su secado de entre 3 y 5 segundos, le proporcionan la posibilidad de adaptarse sobre cualquier superficie convirtiéndola en el producto ideal para aplicarse en áreas irregulares con formas de cualquier naturaleza ya sean curvas o escuadradas. 33

TECNOCOAT P-2049 posee una certificación W3 (ETE 11/0357 y BBA 16/5340), de vida útil 25 años, para un grueso mínimo de 1,4 mm. (espesor recomendado de 2 mm, consumo aproximado de 2,1 kg/m²). La aplicación con la pistola de proyección, debe realizarse aplicando el producto perpendicularmente sobre los soportes, ya sean horizontales como verticales. Hacer especial hincapié en este punto ya que de no realizarse, la aplicación puede no realizarse de forma completa y continua, provocando discontinuidades en la lámina, y por tanto, fallo en la estanqueidad del conjunto. Al ser una aplicación líquida, se ahorra la ejecución de juntas con el mismo material y cualquier tipo de unión, ya que el acabado es uniforme y de una sola pieza, proporcionando una superficie con unos óptimos mantenimiento y limpieza. La aplicación de TECNOCOAT P-2049, debe realizarse en condiciones de no presencia de humedad o agua proveniente del soporte o sustrato, ya sea en el momento de la aplicación como a posteriori (presión por nivel freático ), Al tratarse de una membrana aromática de poliurea pura, TECNOCOAT P-2049 necesita de una protección a la radiación solar (rayos UV) para mantener sus propiedades. Es por este motivo, que en nuestro sistema homologado por la EOTA, figura un barniz protector TECNOTOP 2C (ver ficha técnica), en los casos de no existir esta protección con otros elementos físicos La rápida reacción de TECNOCOAT P-2049 al ser aplicada, proporciona una estabilidad en segundos pudiendo ser transitada y garantizando las propiedades de impermeabilización en un periodo inferior a 3 horas. Esta poliurea obtiene sus condiciones óptimas transcurridas aproximadamente 24 horas. Aplicaciones industriale. La aplicación de la membrana se realiza mediante equipo de proyección que eleva a una temperatura de 75ºC y presión de 2700 psi (180 bares), los dos componentes que formaran la membrana definitiva (isocianato y aminas). 34

En las siguiente tablas, mostramos los datos técnicos de los componentes por separado: PROPIEDADES RESULTADO MÉTODO densidad a 23ºc 1.100 kg/m³ BS 4370 PART 1 METH 2 DATOS TÉCNICOS (según ETE 11/ 0357 y BBA 16/5340): PROPIEDADES COMP. A COMP. B peso específico a 23ºc (g/cm³) 1,11 1,09 extracto seco a 105ºc (% peso) en 1768 viscosidad (cps) (s63, 30 rpm a 23ºc) n iso 2555 99 99 900±50 650±50 ratio de mezcla por peso 100 102 ratio de mezcla por volumen 100 100 NOTA: consultar las fichas técnicas de los productos para conocer sus propiedades, metodología de uso y aplicaciones alargamiento a la rotura a 23ºc resistencia a la tracción a 23 ºc >350% EN ISO 527-1 ±23 MPa inicial / 17 MPa a 25 años EN ISO 527-3 dureza (shore a) >90 DIN 53.505 dureza (shore d) >50 DIN 53.505 vida útil zona climática W3 25 años a 1,4 mm de grosor S (severa) temperaturas de soporte -20ºC ~ 90ºC resistencia a la difusión del vapor de agua µ =2.279 EN 1931 difusión del vapor de agua 14 g/(m²/día) EN ISO 7783 carga de uso pendiente elemento constructivo P4 (cubierta ajardinada, altamente protegida) S1 ~ S4 ( 0ºC), aplicable en pendiente cero comportamiento a fuego exterior reacción al fuego resistencia al movimiento de fatiga Class. Broof (t4) apto en 1.000 ciclos EN 13501-5:2007 A1:2010 Conforme CTE DB-SI2 Euroclass E EOTA TR-008 35

PROPIEDADES RESULTADO MÉTODO tiempo de gelificación - curado tiempo de curado contenido en sólidos (cov zero) ±3~5 segundos 12 horas 100% anti raíces SI UNE EN 13948:2008 resistencia química resistencia térmica Resistente a multitud productos y elementos químicos (consultar departamento técnico) Se comporta de forma constante con temperaturas ambientales -40ºC +140ºC Los parámetros más generales de este equipo, serán los siguientes: Temperatura de calentador isocianato: ±75~78 ºC Temperatura de calentador aminas:±63~67 ºC Temperatura de mangueras: ±70~73 ºC condicionantes de cada zona climática, situación climatológica o según especificaciones del equipo de proyección. 8.2 TECNOCOAT P-2049 EL (elongable) La membrana de poliurea 100% pura TECNOCOAT P-2049 EL se ha desarrollado como recubrimiento único y es apto para impermeabilización y sellado en general. TECNOPOL SISTEMAS S.L. ha desarrollado una poliurea de alta densidad cuyas propiedades describimos a continuación. Es recomendable su uso para la impermeabilización y protección de: Cubiertas inclinadas o planas, terrazas, balcones y tejados constituidas por elementos metálicos Revestimientos de puentes (bajo asfalto), y elementos del sector civil Cubiertas de fibrocemento De todas formas, para otro tipo de soporte, uso o aplicación, consultar con nuestro departamento técnico. Presión: 2.700 ~ 2.900 psi (180 ~ 200 bar) Cámara de mezcla: AR2929 / AR3737 Estos parámetros de temperaturas y presiones, tienen que ser valorados, ratificados o ser variados por el agente aplicador, en función de los 36

La membrana TECNOCOAT P-2049 EL es un producto de elasticidad y elongabilidad que una vez aplicado ofrece una gran estabilidad y durabilidad. La versatilidad de TECNOCOAT P-2049 EL y su secado de entre 13 y 25 segundos, le proporcionan la posibilidad de adaptarse sobre cualquier superficie convirtiéndola en el producto ideal para aplicarse en áreas irregulares con formas de cualquier naturaleza ya sean curvas o escuadradas. El grueso recomendable es de 2 mm, consumo de 2 kg/m². Al ser una aplicación líquida, se ahorran juntas y cualquier tipo de unión ya que el acabado es uniforme y de una sola pieza, proporcionando una superficie con unos óptimos mantenimiento y limpieza. La aplicación de la membrana se realiza mediante equipo de proyección que eleva a una temperatura de 78 ~ 80ºC y presión de 2700 ~ 2900 psi (180~200 bares), los dos componentes que formaran la membrana definitiva (isocianato y aminas). La aplicación del sistema TECNOCOAT P-2049 EL, debe realizarse en condiciones de no presencia de humedad o agua proveniente del soporte o sustrato, ya sea en el momento de la aplicación como a posteriori (presión por nivel freático ). Vista general y de la aplicación de una cubierta metálica con TECNOCOAT P-2049 EL TECNOCOAT P-2049 EL necesita de una protección a la radiación solar (rayos UV) ya que se trata de una membrana aromática, y de esta forma, mantener sus propiedades, aplicar nuestro barniz protector TECNOTOP 2C/2CP (ver ficha técnica), en los casos de no existir esta protección con otros elementos físicos(tal y como se especifica en el punto 9 de este manual). 37

En las siguiente tablas, mostramos los datos técnicos de los componentes por separado: DATOS TÉCNICOS: PROPIEDADES COMP. A COMP. B peso especifico a 23ºc (g/cm³) 1,11 1,10 viscosidad (cps) (s63, 30 rpm a 23ºc) une-en iso 2555 1.100±50 7a00±50 ratio de mezcla por peso 100 102 ratio de mezcla por volumen 100 100 PROPIEDADES RESULTADO MÉTODO pendiente elemento constructivo reacción al fuego tiempo de gelificación - curado tiempo de curado S1 ~ S4 (<5% ~ >30%), aplicable en pendiente cero Euroclass F 13~25 segundos ±12 horas contenido en sólidos (cov zero) 100% NOTA: consultar las fichas técnicas de los productos para conocer sus propiedades, metodología de uso y aplicaciones NOTA: consultar las fichas técnicas de los productos para conocer sus propiedades, metodología de uso y aplicaciones PROPIEDADES RESULTADO MÉTODO densidad a 23ºc 1.100 kg/m³ BS 4370 PART 1 METH 2 alargamiento a la rotura a 23ºc >600% EN-SO 527-1 alargamiento a la rotura a -40ºc >350% EN-SO 527-1 resistencia a la tracción a 23 ºc ±13 MPa EN-SO 527-3 resistencia a la tracción a -40 ºc ±23 MPa EN-SO 527-3 dureza (shore a) >75 DIN 53.505 zona climática S (severa) temperaturas de soporte -20ºC ~ 90ºC 8.3 TECNOCOAT P-2049 LV La membrana TECNOCOAT P-2049 LV es un producto de gran resistencia que una vez aplicado ofrece una gran estabilidad y durabilidad. Su uso indicado es la protección de las espuma de poliuretano en aplicaciones de terrazas y cubiertas transitables, con aplicación previa de TECNOFOAM G-2050. La versatilidad de TECNOCOAT P-2049 LV y su secado de entre 15 y 20 segundos, le proporcionan la posibilidad de adaptarse sobre cualquier superficie convirtiéndola en el producto ideal para aplicarse en áreas irregulares con formas de cualquier naturaleza ya sean curvas o escuadradas. El grueso recomendable es de 2 mm, consumo de 2 kg/m². 38

Su gran adaptabilidad la hacen idónea para su aplicación sobre espuma de poliuretano de aislamiento térmico. TECNOPOL SISTEMAS S.L., ha desarrollado el sistema completo de aislamiento térmico y impermeabilización de esta forma: TECNOFOAM G-2050 + TECNOCOAT P-2049 + TECNOTOP 2C coloreado Al ser una aplicación líquida, se ahorran juntas y cualquier tipo de unión ya que el acabado es uniforme y de una sola pieza, proporcionando una superficie con unos óptimos mantenimiento y limpieza. La aplicación de la membrana se realiza mediante equipo de proyección que eleva a una temperatura de componentes de 65ºC y presión de 2.300 psi, los dos componentes que formaran la membrana definitiva (isocianato y aminas). La aplicación del sistema TECNOCOAT P-2049 LV, debe realizarse en condiciones de no presencia de humedad o agua en el soporte de espuma de poliuretano. En las siguiente tablas, mostramos los datos técnicos: PROPIEDADES VALOR MÉTODO densidad a 23ºc 1.100 kg/m³ BS 4370 PART1 METH 2 alargamiento a la rotura a 23ºc >250% ISO 527 resistencia a la tracción a 23ºc >13 MPa EN ISO 527-3 dureza ( shore a ) 85 ~ 90 DIN 53.505 dureza ( shore d ) 45 ~50 DIN 53.505 temperaturas de soporte -20ºC 90ºC reacción al fuego tiempo de gelificación tiempo de curado posterior Euroclass F ± 15 20 segundos ±12 horas contenido en sólidos (cov zero) 100% 8.4 TECNOCOAT CP-2049 Este tipo de poliurea pura se ha desarrollado específicamente para ser aplicada en frío, sin aportación de calor o presión de ningún tipo. Se trata de una poliurea que crea una membrana continua, mediante métodos de aplicación manual. Este tipo de poliurea se puede utilizar para la impermeabilización y protección de: 39

Cubiertas, terrazas, balcones y tejados. Reparaciones o pequeñas aplicaciones de la membrana TECNOCOAT P- 2049 Su aplicación se realiza extendiendo con el material consiguiendo la formación de membrana de forma autonivelante, de una sola capa, previo mezclado de los dos componentes. El mezclado debe realizarse hasta que la mezcla sea homogénea, de forma mecánica con equipo de bajas revoluciones. El método de aplicación es mediante rodillo o brocha puntualmente. En la siguiente tabla, se muestran los datos técnicos de la membrana formada: PROPIEDADES RESULTADO MÉTODO densidad a 23ºc 1,35 g / cm3 ISO 527 alargamiento a la rotura >500 % ISO 527 dureza shore a >85 DIN 53.505 dureza shore d >35 DIN 53.505 rango de temperatura ambiental rango de temperatura soporte +5 ºC ~ 35ºC +3 ºC ~ 30ºC máxima humedad relativa ambiental curado inicial curado total 80 % ±20 ~ 25 minutos ±12 horas contenido en sólidos >90% resistencia a la tracción >6 ~ 9 MPa (N/mm²) dilución DESMOSOLVENT (5~10 %) reacción al fuego Euroclass F 40

9 ACABADO Y TIPOS de PROTECCIÓN EXTERIOR Al tratarse de una membrana aromática, es indispensable para que conserve sus propiedades, tal y como se define en el ETE 11/0357, proteger a la membrana de la acción de los rayos solares UV. Por tanto, en cualquier caso, protegeremos a TECNOCOAT P-2049 con materiales opacos que impidan la acción agresiva de los rayos UV. A continuación definimos algunos de estos materiales y su puesta en obra. 9.1 TECNOTOP 2C/2CP resina de poliuretano alifática una proporción de entre el 5 al 8% (consultar certificaciones pertinentes a la resistencia a la resbaladicidad). En casos de tráfico rodado vehicular, tráfico pesado, añadir árido de sílice entre dos o más capas de TECNOTOP 2C. Las diferentes aplicaciones para las cuales se puede utilizar TECNOTOP 2C, son las siguientes: Cubrición de terrazas, balcones o cubiertas transitables Sellado superficial en pavimentos con tránsito peatonal o vehicular TECNOTOP, en sus dos versiones, es una resina de poliuretano bi-componente, barniz alifático líquido de alto brillo, que encapsula el substrato con una película elástica, tenaz cubriente y muy resistente a la corrosión. Se presenta inicialmente en formato transparente o traslúcido. Es necesario pigmentarlo para conseguir la protección a los rayos UV, con coloraciones según carta RAL normalizada. Su brillo y color son estables a la intemperie y a la radiación ultravioleta. Es por este motivo que este producto es útil y necesario para la protección de la membrana de poliurea TECNOCOAT P-2049. TECNOTOP es un material que puede ser transitable por vehículos pesados. En el caso de ser necesario además un acabado antideslizante, mezclar TECNOPLASTIC (ver ficha técnica) en el material de la primera capa de la aplicación del barniz, en Aplicación pavimento industrial con finalización de TECNOTOP 2C 41

Las diferentes aplicaciones para las cuales se puede utilizar TECNOTOP 2CP, son las siguientes: Revestimiento de piscinas, parques acuáticos, acuarios o fuentes. En general, situaciones de inmersión total en agua clorada. Se puede aplicar con pistola tipo airless, rodillo de pelo corto y brocha. En caso de aplicarse con sistema tipo airless, añadir 5 % máximo de DESMOSOLVENT (ver ficha técnica) para facilitar su paso por el interior del equipo. Piscinas y parques acuáticos con sistema completo TECNOCOAT P-2049, con acabado TECNOTOP 2CP 42

La aplicación de este tipo de barnices se debe realizar sin humedad o presencia de agua en el soporte. En todo caso, consultar el rango máximo de presencia de estos parámetros para decidir cuál de nuestras imprimaciones es la más apropiada para usar. (en el caso de otro tipo de soportes), o para proceder a su secado previo. De igual manera, el repintado hay que realizarlo cuando la primera capa esté ya seca, y con una ventana de uso máxima de 24 horas a 23 ºC. El proceso de aplicación de la capa de barniz alifático de protección es el siguiente: Comprobación del rango de humedad que pudiera tener superficialmente la membrana TECNOCOAT P-2049 (o cualquier otro tipo de soporte). Mezclar el componente A y B (auxiliarmente mezclar el pigmento primero al componente A), agitar mecánicamente unos minutos, con equipo de bajas revoluciones, hasta conseguir una mezcla homogénea de los dos componentes. Aplicación de una primera capa de TECNOTOP 2C/2CP con rodillo de pelo corto o equipo airless. Extender una última capa, preferiblemente con equipo airless, para conseguir una unificación de la coloración. (en algunos casos, pueden ser necesarias capas añadidas para realizar una cubrición óptima). El proceso de aplicación, con adición de partículas micronizadas TECNOPLASTIC F, es el siguiente: Comprobación del rango de humedad que pudiera tener superficialmente la membrana TECNOCOAT P-2049 (o cualquier otro tipo de soporte). Mezclar el componente A y B (auxiliarmente mezclar el pigmento primero al componente A), agitar mecánicamente unos minutos, con equipo de bajas revoluciones, hasta conseguir una mezcla homogénea de los dos componentes. Extendido de la primera capa de rodadura de forma manual(mezcla de TECNOPLASTIC F en un envase de TECNOTOP). El rango de adición de TECNOPLASTIC F en TECNOTOP puede fluctuar entre 5 al 8 % en función del grado de resbaladicidad que se requiriese. Agitar mecánicamente a bajas revoluciones una vez mezclado, hasta conseguir una mezcla homogénea. Esta operación también se puede realizar mediante cargas de cuarzo corindón, si la abrasión prevista es de alto grado. Una vez seca aplicación de una segunda capa de sellado de TECNOTOP 2C/2CP con rodillo de pelo corto o equipo airless, si fuese necesario estéticamente. En el caso de aplicación de en piscinas, parques acuáticos, aplicar una última capa de TECNOTOP 2CP neutro (sin color), para conseguir una protección de la coloración superficial. Realizar el relleno de agua habiendo esperado 7 días. 43

Acabados de tránsito vehicular En el caso de cubrición de acuarios, piscinas, fuentes o elementos de inmersión total en agua, no llenar el depósito o recinto con agua hasta 7 días después de la finalización de la aplicación de TECNOTOP 2CP (ver ficha técnica), para conseguir una completa catalización de la superficie. 44

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECNOTOP 2C: PROPIEDADES VALOR densidad a 23ºc ±1,30 g/cm³ % sólidos en peso ±60% pot life a 23ºc > 1 hora adherencia al hormigón >1,5 MPa (N/mm²) rango de temperatura de soporte 8ºC ~ 30ºC rango de temperatura ambiental 8ºC 35ºC tiempo de repintado a 23ºc y 60% hr 4 24 horas máxima humedad relativa 80% secado al tacto a 23ºc y 60%hr ±2 horas transitabilidad a 23ºc ±24 horas resistencia a la temperatura en seco -30ºC ~ 80ºC modo de aplicación Brocha, rodillo o equipo airless dilución (en aplicaciones con equipo) DESMOSOLVENT (máximo 5-7%) * se colorea con nuestro pigmento color Ral normalizado PROPIEDADES VALOR densidad a 23ºc 1,30 g/cm³ % sólidos en peso ±50% pot life a 23ºc > 1 hora adherencia al hormigón >1,5 MPa (N/mm²) rango de temperatura de soporte 8ºC ~30ºC rango de temperatura ambiental 8ºC 35ºC tiempo de repintado a 23ºc y 60% hr 4 24 horas máxima humedad relativa 80% secado al tacto a 23ºc y 60% hr ±2 horas transitabilidad a 23ºc ±24 horas secado total para el llenado a 23ºc 7 días modo de aplicación Brocha, rodillo o equipo airless contacto máximo de cloro 0,2 % Dilución (en aplicaciones con equipo) DESMOSOLVENT (máximo 5-7%) * se colorea con nuestro pigmento color Ral normalizado CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TECNOTOP 2CP: 45

Cuando el sistema de limpieza de la instalación (piscina, parque acuático, acuario) no sea mediante un proceso automatizado, y ésta se realice mediante la inmersión directa de los materiales sólidos clorados, éstos no se añadirán directamente en el agua, ya que su contacto directo con la superficie de TECNOTOP 2CP puede dañarse; en todo caso, siempre diluir el material a parte en un recipiente y mezclar. 9.2 CERÁMICO Cuando se requiera de la colocación de un acabado cerámico sobre TECNOCOAT P-2049, comprobar la limpieza de la superficie, si es necesario, aplicar un solvente base cetona,es importante el extendido de una capa fina de imprimación PRIMER EPw-1070 (ver ficha técnica), con un rendimiento aproximado de unos 50~60 g/m² para, además de un espolvoreado superficial de árido de sílice. Esta operación se realiza para facilitar la adhesión, y la colocación del pavimento en la parte superior. En el caso de piscinas o acuarios con acabado cerámico, realizar su colocación mediante un cemento cola especial flexible para contacto con aguas, y de aplicación sobre soportes lisos. 9.3 GRAVAS La colocación de gravas en la parte superior se puede realizar directamente, sin colocación de láminas geotéxtil (como es usual e importante en otros sistemas clásicos de impermeabilización), dada la alta resistencia superficial que posee la membrana de poliurea pura TECNOCOAT P-2049. 9.4 AJARDINADO (GREEN ROOF) En muchos casos, la finalización de la cubierta se realiza mediante la composición de elementos de una cubierta ajardinada. La membrana TECNOCOAT P-2049 resiste perfectamente el peso procedente de una cubierta ajardinada, tal y como se define en el documento ETE 11/0357: Carga de uso P4 cubierta ajardinada o altamente protegida, Por otra parte, nuestro sistema posee la certificación para penetración de raíces (consultar certificaciones pertinentes a la resistencia a la penetración de raíces), ensayo realizado por misma institución que ha elaborado el ETE, y que forma parte de éste (UNE-EN 13948:2008). Como recomendación general, para el uso de todos nuestros productos, es importante conocer sus propiedades a través de la información que aparece en las fichas técnicas y de seguridad que cada producto tiene asignada. De esta forma, cada usuario conoce los procesos de mezclado y uso, y normativa de seguridad en el momento de la aplicación. Si se requiere de información o asesoramiento para otro tipo de soportes, detalles concretos de obra y en general, prescripción de proyectos, consultar con el departamento técnico de TECNOPOL SISTEMAS S.L. 46

9.5 CUADRO RESUMEN SISTEMAS DE APLICACIÓN: TIPO SOPORTE IMPRIMACIÓN RANGO DE POLIUREA PURA BARNIZ ALIFÁTICO ANTI SLIP TIPOLOGÍA DEL ELEMENTO CONSTRUCTIVO RUGOSO NO RUGOSO PRIMER PU-1050 PRIMER EPw-1070 TECNOCOAT P-2049 TECNOCOAT P-2049 EL TECNOCOAT P-2049 LV TECNOTOP 2C COLOR TECNOTOP 2CP COLOR ÁRIDO DE SÍLICE TECNOPLASTIC F cubierta plana transitable acabado protegido cubierta plana transitable acabado no protegido cubierta invertida cubierta soporte metálico no transitable cubierta soporte metálico transitable X X X X X X X X X X X (opcional) X X X X X (opcional) X X X X (opcional) X X X X (opcional) X X X X X X X X X (opcional) cubierta soporte fibrocemento X X X X X (opcional) pavimento tránsito peatonal X X X X X pavimento tránsito peatonal en zonas húmedas pavimento tráfico industrial/vehicular X X X X X X X X X X 47

TIPO SOPORTE IMPRIMACIÓN RANGO DE POLIUREA PURA BARNIZ ALIFÁTICO ANTI SLIP TIPOLOGÍA DEL ELEMENTO CONSTRUCTIVO RUGOSO NO RUGOSO PRIMER PU-1050 PRIMER EPw-1070 TECNOCOAT P-2049 TECNOCOAT P-2049 EL TECNOCOAT P-2049 LV TECNOTOP 2C COLOR TECNOTOP 2CP COLOR ÁRIDO DE SÍLICE TECNOPLASTIC F cubierta espuma poliuretano X X depósito agua potable depósito elem. químicos X X X X (opcional) X X X X (opcional) X X X X X X cubierta ajardinada X X X piscinas, parques acuáticos, acuarios, estanques X X X X X (opcional) X X X X X (opcional) 48

10 REPARACIÓN y/o CONTINUIDAD DE TRABAJOS 10.1 Reparación En los casos que sea necesaria la reparación de la membrana por causas accidentales, o intervenciones de montaje de instalaciones no previstas que requieran perforaciones sobre la membrana de poliurea pura TECNOCOAT P- 2049, el procedimiento a seguir, será el siguiente: Recorte, extracción de la zona afectada y/o dañada Lijado superficial de la zona afectada, ampliando esta zona unos 20~30 cms. en todo el perímetro, a modo de solape de seguridad Limpieza (aspirado) de los residuos generados (polvo); si es posible no utilizar agua, y si se utiliza, valorar la humedad de soporte; posibilidad de aplicar solventes base cetonas para la realización de este tipo de limpieza superficial 10.2 Solape de obra En los casos que se haya sobrepasado el tiempo de repintado (±48 horas), es decir que se haya prolongado el tiempo de espera entre trabajos, se procederá de la siguiente forma: Lijado de una franja longitudinal de solape de aproximadamente 20~30 cms. de ancho Limpieza (aspirado) de los residuos generados (polvo); si es posible no utilizar agua, y si se utiliza, valorar la humedad de soporte; posibilidad de aplicar solventes base cetonas (MEK) para la realización de este tipo de limpieza superficial Lijado superficial para abrir el poro de la membrana ya catalizada Aplicación de capa fina (±80 g/m²) de imprimación PRIMER PU-1000. Esperar a su secado total Aplicación de TECNOCOAT P-2049 Lijado superficial para abrir el poro de la membrana ya catalizada Aplicación de capa fina (±80 g/m²) de imprimación PRIMER PU-1000. Esperar a su secado total Aplicación de TECNOCOAT P-2049 o TECNOCOAT CP-2049 ( también es posible aplicando DESMOPOL membrana de poliuretano mono componente) según sea el caso Aplicación (opcional) de TECNOTOP 2C/2CP 49

11 MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA La limpieza de estos productos debe realizarse con detergentes suaves o neutros( no utilizar salfumán o sosas cáusticas ). No utilizar medios mecánicos agresivos como pueden ser discos metálicos de limpieza. En caso de utilizar agua a presión, ésta debe ser de grado medio. Solapes de obra 50