SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS ADENDA N 1

Documentos relacionados
VERIFICACIÓN CAPACIDAD JURÍDICA ADQUISICION DE ELEMENTOS DE DOTACION (VESTIDOS Y CALZADO) SA "

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

EVALUACIÓN JURIDICA. No. DOCUMENTO IMPOINTER SAS

ARTICULO U/M CODIGO CUBS

INVITACIÓN PUBLICA 044 DEL 2010 DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 2 DEL DECRETO 3576 DE 2009 EL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA INVITA

INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE SELECCIÓN SIMPLIFICADO No 03 de 2016 OBJETO:

SOLICITUD DE DOCUMENTOS SUBSANABLES O ACLARATORIOS INVITACIÓN ABIERTA A PRESENTAR OFERTAS FNTB

ACUEDUCTO METROPOLITANO DE BUCARAMANGA S.A. E.S.P INFORME DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN JURÍDICA, TÉCNICA Y ECONOMICA

VERIFICACIÓN JURÍDICA PROPUESTAS PROCESO DE LISTA CORTA

CONSORCIO COLOMBIA, CONFORMADO POR ENRIQUE MOLANO VENEGAS Y JAIME EDUARDO LEAL ESCOBAR ENRIQUE MOLANO VENEGAS, CON C.C. No

SOLICITUD PUBLICA DE OFERTAS N Informe de Análisis Técnico de Ofertas

INFORME DE EVALUACIÓN DEFINITIVO DE REQUISITOS HABILIANTES INVITACIÓN PÚBLICA 004 DE 2017

PROCESO DE MENOR CUANTIA No. 016 DE 2015 VERIFICACIÓN JURÍDICA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

1.2. Duración: Ocho (8) días contados a partir de la constitución y aprobación de la Póliza.

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA No. 07 DE 2016

ACTA DE COMITÉ EVALUADOR. INVITACIÓN PÚBLICA No. 01 de 2015 ACTA DE REUNIÓN No. 002

CONCLUSIONES EVALUACIÓN - PROPUESTA TÉCNICO ECONÓMICA

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Acompañamiento Musical para Eventos, Desfiles, Palcos y Tarimas VIP Ref. Invitación

El plazo para la ejecución del contrato son ocho (08) días calendario a partir de la fecha de suscripción del contrato.

ADENDA No. 01 AL PLIEGO DE CONDICIONES SELECCIÓN ABIERTA No. SA

Instituto Nacional de Vias GESTIÓN CONTRACTUAL AVISO CONVOCATORIA CONCURSO DE MERITOS ABIERTO CONCURSO DE MERITOS ABIERTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO EVALUACION JURIDICA CONVOCATORIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER SECRETARÍA GENERAL PLIEGOS DE CONDICIONES DEFINITIVOS LICITACIÓN PÚBLICA ALQUILER DE CARPAS, MESAS Y SILLAS

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

TRANSPORTADORA DE GAS INTERNACIONAL TGI S.A. ESP. INVITACIÓN A PRECALIFICAR PRE-TGI Gerencia de Proyectos

PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA ANH-04-MIN-2011

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO DE ADQUISICIONES SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 587

PLIEGO DE CONDICIONES PARA COMPRA DE EQUIPOS DE SONIDO VIVELAB PEREIRA

Para el proceso de desarrollo software de calidad, se tiene las siguientes condiciones técnicas y funcionales:

INVITACION PÚBLICA Mayo 3 del 2010 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA Nº017 MINC (DECRETO 3576 DE 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009)

INFORME JURÍDICO DEFINITIVO INVITACION PRIVADA 016 DE 2016 PLAZA MAYOR MEDELLIN CONVENCIONES Y EXPOSICIONES S.A.

Adenda No Con relación a la Calificación de Propuestas, la misma quedará así:

DEPARTAMENTO DEL META ALCALDIA MUNICIPAL DE GUAMAL GUAMAL- META

CONVOCATORIA CONSEJO DIRECTIVO TERMINOS DE REFERENCIA

ACTA DE RESPUESTA A LAS OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES EN EL MARCO DE LA LICITACIÓN PÚBLICA No DE RPR- 069

REGISTRO DE PROPONENTES BARRANQUILLA INTERNATIONAL TERMINAL COMPANY S.A.

REPÚBLICA DOMINICANA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-009/2016 FICHA TECNICA

PROCEDIMIENTO MINIMA CUANTIA

Alquiler de salón y suministro de refrigerio para evento día de la mujer para el personal de la ESU. Objeto

SOLICITUD DE OFERTAS SPVA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LOS PRODUCTOS DE LA ORGANIZACION ASOMUCAN

INVITACION PÚBLICA PROCESO DE SELECCION ABREVIADA SUBASTA INVERSA 10% MENOR CUANTIA SG MC 074/2010

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA INVITA

Los peritos deben contar con el Número del Registro Nacional de Avaladores, al cual avala su idoneidad como perito avalador en Colombia.

ACTIVIDADES DE ARCHIVADOR EN LA SECRETARÍA DE TRANSITO Y TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE LA PAZ CESAR.

SERVICIO ESPECIALIZADO DE RADICACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN INVITACIÓN ABIERTA A PRESENTAR OFERTAS FNT

SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTIA DE CONTRATOS INFERIORES AL 10% DE LA MENOR CUANTIA

AVISO DE CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR EN PROCESO DE LICITACION PUBLICA N LP

ASUNTO: CONVOCATORIA PRIVADA CON DOS INVITACIONES A PRESENTAR PROPUESTA - ARTICULO 44 RESOLUCION No 275 DE 2015.

INVITACIÓN A PRESENTAR MANIFESTACIONES DE INTERÉS SOLICITUD DE EXPRESIONES DE INTERÉS PR

INVITACIÓN PÚBLICA No. 218 de 2010

Impresión de volantes para intervenciones del CI2

INVITACION PÚBLICA No. 114 DE 2009 PROCESO 10% DE LA MENOR CUANTIA

Fecha de expedición: 18 DE FEBRERO DE 2010 Valor presupuesto oficial incluido IVA: $ ,00

MUNICIPIO DE ROLDANILLO VALLE DEL CAUCA GESTION DOCUMENTAL

3. Indicación de las personas naturales, Principal y Suplente que prestaran el servicio bajo su responsabilidad y las hojas de vida de las mismas.

Asunto: INVITACION A COTIZAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE LAS DIFERENTES UNIDADES DE LA CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DEL HUILA

Suministro de material impreso (GRAN FORMATO), para COMFENALCO Antioquia.

VICEPRESIDENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE GUAITARILLA ALCALDIA MUNICIPAL

ITAGÜÍ CUENTA CONTIGO!

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

REGIONAL CESAR CENTRO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO MINERO INFORME DE EVALUACION FINAL SEGUNDO PROPONENTE INVITACION PÚBLICA

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Vicepresidencia Administrativa Departamento de Servicios Administrativos

COLEGIO LOS ANGELES SANTIAGO DE SAN MIGUEL

GERENCIA DE OPERACIONES FINACIERAS DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ADQUISICIONES SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 378

Términos de referencia. Contratación de consultor Arquitecto/a. Revisión de proyecto ejecutivo

INVITACIÓN PÚBLICA TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO COMPRA DE UN TV LCD DE 52 Y DOS TV LCD DE 42 PARA LA SEDE BOGOTA

INVITACION A PRESENTAR PROPUESTA

ESTUDIO KARDEX MEDIANTE OFICIO DE FECHA 24 DE MAYO DE 2005, ESTE COMITÉ CONCLUYE LO SIGUIENTE:

Municipio de Aguachica Gustavo Adolfo Maldonado Estupiñán Alcalde

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA PROCESO DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que

INVITACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA IP OBJETO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE BIENES Y/O SERVICIOS

CONDICIONES PARTICULARES

Banco de Comercio Exterior de Colombia BANCOLDEX S.A. Presidencia Oficina de Comunicaciones e Imagen Corporativa

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR MC (Ley 1150 de 2007, Decreto 2474 de 2008 y Decreto No de 2009)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE CODELCO CHILE DIVISION EL TENIENTE LICITACION PÚBLICA 15/2284

SISTEMA DE INTEGRADO DE GESTION GAL P 002 PROCESO ADMINISTRACION Y LOGISTICA VERSIÓN 0 MANEJO DE PROVEEDORES

Dirección: Carrera 9 N 10 26; Montería. Teléfono: (4)

ADENDA N0. 01 DE LA INVITACIÓN PÚBLICA N DEL 2014

DIRECCIÓN FINANZAS EMPRESARIALES EQUIPO ABASTECIMIENTO XM SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 361 AUDITORIA DE CONSTRUCCIÓN PARA LA PLANTA SOGAMOSO

CONTRATACIÓN AGENCIA DE VIAJES RECEPTIVA U OPERADORA PARA REALIZAR LOS VIAJES DE FAMILIARIZACIÓN A LOS DEPARTAMENTOS DE SANTANDER Y NORTE DE SANTANDER

EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A. ESP SOLICITUD PRIVADA DE OFERTAS VICEPRESIDENCIA FINANCIERA

AVISO INVITACIÓN PÚBLICA N 071

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES DIRECCIÓN DE CONTRATACIÓN INFORME DE EVALUACIÓN JURÍDICO

INFORME DE EVALUACIÓN

INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CALDAS CONFAMILIARES CONVOCATORIA ELECCIÓN REVISOR FISCAL PRINCIPAL Y SUPLENTE

Transcripción:

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 3000000880 SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE GESTIÓN DOCUMENTAL ADENDA N 1 La EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A ESP, por medio de la presente Adenda, modifica los aspectos que a continuación se detallan. Se advierte a los oferentes interesados, que las modificaciones introducidas solo afectan los aspectos que se consignan en la presente Adenda; por lo tanto, las materias, capítulos, anexos, requisitos y documentos que no se mencionan expresamente, conservarán el mismo contenido plasmado en el documento de solicitud pública de ofertas. El numeral 14 - PLAZO PARA LA PRESENTACION DE LAS OFERTAS, de la Sección I- Instrucciones Generales y Requisitos del Documento de Solicitud de Ofertas 3000000880 quedará de la siguiente manera:. 14. PLAZO PARA LA PRESENTACION DE LAS OFERTAS: LOS OFERENTES entregarán LAS OFERTAS en la ventanilla de correspondencia de LA EMPRESA, localizada en la carrera 9 No. 73-44 piso 1 de la ciudad de Bogotá D.C., a más tardar el día 19 de abril de 2013 a las 10:00 horas, de lo cual se dejará constancia con el sello del reloj de recibo de correspondencia de LA EMPRESA. Las OFERTAS presentadas fuera de la hora aquí establecida no serán evaluadas. Modificar el archivo GBS-F-RC-001 Remuneración servicios de consultoría e incluir uno para consorcio Modificar el numeral 4.1. Análisis financiero de la sección III el cual quedará así: 4.1. Análisis financiero: En este análisis solamente se considerarán las ofertas que cumplan con los requisitos jurídicos y de gestión de calidad. El análisis financiero del OFERENTE determinará si está calificado para cumplir con EL CONTRATO en forma satisfactoria. Este análisis se realizará por medio de los siguientes indicadores, con base en el balance general del último año, con corte al 31 de diciembre de 2012 así sea de carácter preliminar y que se encuentre a disposición para aprobación de la Asamblea de Accionistas o Junta de Socios, los cuales deberán discriminar adecuadamente lo concerniente al Activo Corriente y al Pasivo Corriente. Estos deben adjuntarse a su OFERTA, debidamente firmado por el representante legal, por su contador y por el revisor fiscal. Las copias de los estados financieros solicitados a los OFERENTES, deben entregarse a LA EMPRESA en copias legibles, en formatos corporativos y deben mencionar de manera explícita la unidad de expresión de las cifras (miles, millones, según corresponda) y la moneda en que están cuantificadas (Pesos, Dólares, u otra moneda según corresponda). Para efectos de la evaluación de los estados financieros en moneda diferente al peso colombiano, se convertirán a esta moneda, empleando la tasa equivalente del último día del año fiscal correspondiente. Para el caso de consorcios, se tendrá en cuenta la sumatoria de los rubros determinados, de acuerdo con los estados financieros individuales de cada uno de los 1 de 7

consorciados. El resultado será la base utilizada para practicar el análisis financiero formulado en este numeral. Modificar el numeral 4.2.3 Metodología de la propuesta en lo concerniente al Plan Propuesto de Continuidad del Servicio, el cual quedará así: El plan debe incluir las fases y elementos definidos por la norma ISO 22301 (NTC 5722 Gestión de la continuidad del negocio): Entender la organización, determinar la estrategia, desarrollar e implementar la respuesta, probar y mantener, e incluir los procesos, las personas y la infraestructura, de manera genérica a los actividades de gestión documental indicadas en este documento. Modificar la numeración de la Sección III criterios de evaluación de las ofertas la cual quedará así: SECCION III CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS 1. GENERALIDADES: LA EMPRESA efectuará los estudios y análisis comparativos del caso, para asegurar la selección con criterios objetivos de LA OFERTA más favorable para ella. Se analizarán LAS OFERTAS alternativas de los OFERENTES cuyas OFERTAS principales cumplan con los requisitos del DOCUMENTO. La evaluación se hará en dos (2) etapas de análisis: 1. Análisis jurídico, financiero y técnico 2. Análisis económico de LAS OFERTAS recibidas, para verificar el cumplimiento de los requisitos indicados en EL DOCUMENTO LA EMPRESA no responderá frente a los OFERENTES cuyas OFERTAS no sean aceptadas. El OFERENTE debe detallar todos los aspectos que a su juicio clarifiquen las condiciones económicas de su OFERTA. La elaboración y presentación de LA OFERTA deberá hacerse de acuerdo con las instrucciones y formularios que se detallan en este capítulo y LA OFERTA deberá acompañarse de los DOCUMENTOS que se exigen. Los costos, directos e indirectos, que se causen por la integración, elaboración, preparación y presentación de LA OFERTA serán de cargo exclusivo del OFERENTE y LA EMPRESA en ningún caso reconocerá costos por este concepto. Después del plazo de entrega de LAS OFERTAS, no se aceptarán modificaciones o aclaraciones motivadas por los OFERENTES. Sin embargo, LA EMPRESA podrá, si lo considera necesario, solicitar por escrito las aclaraciones que estime pertinentes con relación a LAS OFERTAS recibidas. 2. METODOLOGÍA PARA EVALUACION Y CALIFICACION: Se realizará teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos jurídicos, técnicos y financieros establecidos en EL DOCUMENTO y la evaluación y calificación económica de las respectivas OFERTAS. 3. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN 3.1 Análisis jurídico: Consiste en efectuar el análisis jurídico de LAS OFERTAS recibidas para verificar que cumplan los requisitos exigidos en EL DOCUMENTO. En esta etapa se analizan los DOCUMENTOS de carácter legal que deben adjuntar los OFERENTES en su OFERTA: 2 de 7

a) Certificado de existencia y representación legal vigente o el documento que acredite la existencia y la personería de sus representantes, de acuerdo con las leyes de su país de origen. b) Autorización al representante legal para comprometerse en la cuantía ofrecida, si excede sus facultades estatutarias. c) El estudio jurídico de las desviaciones y aclaraciones a las condiciones establecidas en EL DOCUMENTO. d) Carta de presentación debidamente suscrita por el representante legal o apoderado. e) Garantía de Seriedad de la Oferta con el correspondiente recibo de pago, la cual podrá ser verificada en el momento en que sea abierta la oferta económica. f) En el evento en que se presenten consorcios, los documentos exigidos en la sección primera, de requisitos. g) Documentos que acrediten el cumplimiento de las obligaciones parafiscales. h) Compromiso de confidencialidad debidamente suscrito por el representanta legal o su apoderado debidamente facultados para el efecto. De igual forma se analizan en esta etapa los requerimientos mínimos para poder contratar, en lo que respecta a las inhabilidades, incompatibilidades e impedimentos, lo cual debe manifestarlo expresamente en la carta de presentación. Así mismo, se analizarán las manifestaciones que haga el OFERENTE respecto a las demandas, multas y/o sanciones. En caso de no cumplir con los anteriores requisitos mínimos, LA OFERTA no podrá continuar en EL PROCESO, hasta que las observaciones realizadas sean ajustadas, salvo que alguna de ellas se encuentre prevista como causal de rechazo de LA OFERTA. 3.2 Análisis financiero: En este análisis solamente se considerarán las ofertas que cumplan con los requisitos jurídicos y de gestión de calidad. El análisis financiero del OFERENTE determinará si está calificado para cumplir con EL CONTRATO en forma satisfactoria. Este análisis se realizará por medio de los siguientes indicadores, con base en el balance general del último año, con corte al 31 de diciembre de 2012 así sea de carácter preliminar y que se encuentre a disposición para aprobación de la Asamblea de Accionistas o Junta de Socios, los cuales deberán discriminar adecuadamente lo concerniente al Activo Corriente y al Pasivo Corriente. Estos deben adjuntarse a su OFERTA, debidamente firmado por el representante legal, por su contador y por el revisor fiscal. Las copias de los estados financieros solicitados a los OFERENTES, deben entregarse a LA EMPRESA en copias legibles, en formatos corporativos y deben mencionar de manera explícita la unidad de expresión de las cifras (miles, millones, según corresponda) y la moneda en que están cuantificadas (Pesos, Dólares, u otra moneda según corresponda). Para efectos de la evaluación de los estados financieros en moneda diferente al peso colombiano, se convertirán a esta moneda, empleando la tasa equivalente del último día del año fiscal correspondiente. Para el caso de consorcios, se tendrá en cuenta la sumatoria de los rubros determinados, de acuerdo con los estados financieros individuales de cada uno de los consorciados. El resultado será la base utilizada para practicar el análisis financiero formulado en este numeral. 3.2.1. Indicadores de liquidez: 3.2.1.1. Capital de trabajo (CT): El resultado debe ser: (1) CT = AC PC (2) CT>= [COP] [80 millones de pesos] 3 de 7

, en donde: CT = Capital de Trabajo AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente Se otorgará un máximo de cincuenta puntos (50) para quien cumpla el requisito previsto en la ecuación (2) y para resultados inferiores a éste, en forma proporcional al indicador particular derivado de la propuesta. 3.2.1.2. Razón de Liquidez (RL) El resultado debe ser: (3) RL = AC / PC (4) RL 1.5 en donde: RL = Razón de Liquidez AC = Activo Corriente PC = Pasivo Corriente Se otorgará un máximo de veinte puntos (20) para quien cumpla el requisito previsto en la ecuación (4) y proporcionalmente si el indicador es inferior, de tal forma que si el indicador es inferior a 1.0 el puntaje será cero. 3.2.2. Indicadores de solidez 3.2.2.1. Nivel de Endeudamiento (NE) El resultado debe ser: (6) NE = PT / AT (7) NE 0.7, en donde: NE = Nivel de Endeudamiento PT = Pasivo Total AT = Activo Total Se otorgará un máximo de treinta (30) puntos para quien cumpla el requisito previsto en la ecuación (7), inversamente proporcional si el indicador es superior de tal forma que sea cero (0) para quien tenga un indicador igual o superior a uno (1). 3.2.3. Requisitos Financieros Mínimos: EL OFERENTE que obtenga en el Análisis Financiero una calificación total inferior a SETENTA (70) puntos de los CIEN (100) puntos posibles será considerado no apto financieramente para la ejecución del CONTRATO y por tanto, 4 de 7

su OFERTA no se tendrá en cuenta para las siguientes etapas de evaluación y calificación. 3.3 Análisis Técnico: La calificación técnica de LAS OFERTAS se aplicará únicamente a las que hayan cumplido con los requerimientos del análisis jurídico y financiero descrito anteriormente. La metodología para la evaluación y calificación de LAS OFERTAS comprende los siguientes factores y puntajes La evaluación se realizará sobre un puntaje total de 100 puntos distribuidos de la siguiente manera: DESCRIPCIÓN PUNTAJE Experiencia de la firma 30 Experiencia del equipo humano ofrecido 35 Metodología de la propuesta 35 Puntaje Final 100 3.3.1 Experiencia de la Firma La experiencia se evaluará a partir de la información certificada de contratos ejecutados, debidamente acreditados, verificando el cumplimiento de los siguientes requisitos: a. Que la fecha de inicio sea posterior al 1 de enero de 2005 y el valor ejecutado sea igual o superior a 2000 SMMLV del año 2013 ($1.179.000.000). b. Que su objeto haya contemplado contratos de tercerización de gestión de archivos, gestión documental, gestión de correspondencia corporativa, o de organización de fondos documentales acumulados con las características expuestas en el presente documento. Los contratos deberán acreditarse mediante presentación de la certificación emitida por la entidad contratante, donde se indique claramente el nombre o razón social de la entidad contratante, el nombre o razón social de quien ejecutó el contrato, su objeto, valor, calificación del servicio (s) contratado (s) y fecha de finalización. No se considerarán contratos que no estén debidamente acreditados. Si un contrato incumple alguno de los requisitos enunciados en los literales a y b no será tenido en cuenta. El proponente se calificará como no admisible si no tiene al menos un contrato que cumpla con los literales a y b. Se otorgará un máximo de treinta (30) puntos para la empresa que tenga la mayor experiencia como firma de conformidad con la siguiente tabla: Más de 5 contratos similares Entre 3 y 5 contratos similares Entre 1 y 3 contratos similares Ningún trabajo similar 30 puntos 20 puntos 0 Puntos 3.3.2 Experiencia del equipo humano ofrecido Para la verificación del cumplimiento de la experiencia específica del equipo humano ofrecido, el OFERENTE deberá adjuntar en su oferta las hojas de vida de las personas propuestas y las certificaciones del caso. Se otorgarán treinta y cinco (35) puntos para el personal de acuerdo con las siguientes tablas, En caso de no cumplir con los requisitos y no subsanarse tendrá una calificación de cero (0) puntos. 5 de 7

Coordinador Profesional en Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecólogo y/o Archivista con experiencia específica, certificada y verificable de 5 años 25 puntos Más de tres (3) técnicos Tres (3) técnicos Hasta dos (2) Técnicos Ningún Técnico Técnicos 7 puntos 5 puntos 0 puntos El OFERENTE en caso de ser adjudicatario del CONTRATO deberá proveer el personal presentado en la propuesta, en caso de que no pueda vincular algún cargo, deberá sustituirlo con otra persona de iguales o mejores cualidades a las presentadas en la OFERTA 3.3.3 Metodología de la propuesta LA EMPRESA evaluará las ofertas así: Esquema de Seguimiento y Control El OFERENTE deberá presentar el esquema de seguimiento y control que tendrá para todos los procesos definidos en este documento: Correspondencia y mensajería, Archivo de Gestión, Archivo Central, colección bibliográfica y piezas de museo Esquema de Seguimiento y Control Presenta un esquema de seguimiento y control para los procesos de correspondencia y mensajería, Archivo de Gestión, Archivo Central, colección bibliográfica y piezas de museo El esquema de seguimiento y control abarca solo tres de los procesos El esquema abarca sólo un proceso No incluye esquema de seguimiento y control 35 puntos 20 puntos 0 puntos Plan Propuesto de Continuidad del servicio El plan debe incluir las fases y elementos definidos por la norma ISO 22301 (NTC 5722 Gestión de la continuidad del negocio): Entender la organización, determinar la estrategia, desarrollar e implementar la respuesta, probar y mantener, e incluir los procesos, las personas y la infraestructura, de manera genérica a los actividades de gestión documental indicadas en este documento. Plan Propuesto de Continuidad del Servicio El plan incluye las fases y elementos de la norma ISO 22031 y se ajusta a las actividades 35 puntos de gestión documental indicadas en este documento El plan incluye solo las fases de la norma ISO 22031 y se ajusta a la gestión documental 20 puntos indicadas en este documento Incluye el plan de continuidad de servicio pero no se ajusta a las fases y elementos de la norma ISO 22031 No incluye plan de continuidad del servicio 0 puntos 6 de 7

. Al final, se otorgará un promedio del puntaje obtenido por cada aspecto considerado en la metodología evaluada (Esquema de Seguimiento y Control y Plan Propuesto de Continuidad del Servicio). 3.4 Análisis económico: Solamente se estudiarán LAS OFERTAS que hayan obtenido un puntaje igual o mayor a 75 puntos de los 100 posibles en la etapa de Análisis Técnico. Se evaluarán LAS OFERTAS económicas y alternativas de quienes cumplan con la evaluación técnica. La EMPRESA tendrá en cuenta la presentación de valores agregados ofrecidos en las propuestas (definir el valor económico de los mismos). El criterio de selección de la OFERTA estará dado de la siguiente forma: La propuesta con mayor puntaje técnico obtendrá sesenta (60) puntos, la propuesta más económica tendrá cuarenta (40) puntos, las demás propuestas tendrán puntajes inversamente proporcionales. Será elegible la OFERTA que tenga el mayor puntaje de todas las presentadas. Para efectos de esta solicitud se considera empate cuando la diferencia de puntajes entre LA OFERTA de mayor puntaje y las siguientes no sea superior al tres (3%) por ciento, medido sobre la de mayor puntaje. En caso de empate de LAS OFERTAS, LA EMPRESA podrá seleccionar una de las ofertas o la de mejor puntaje técnico. FIN ADENDA No. 1 7 de 7