Versión /2017. Manual usuario FUNCIONALIDADES BONUS Web

Documentos relacionados
Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

SOLICITUD DE INFORMACIÓN DE OFICIO A UNIVERSIDADES Y OTROS ORGANISMOS

Sistema de Liquidación Directa. Manual del servicio de Obtención de Duplicados de RNT y RLC

Sistema de Liquidación Directa. Servicio de Solicitud de Borradores On-line. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED

Sistema de Liquidación Directa RED Directo. Manual del servicio de Obtención de duplicados

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

Nuestra más cordial bienvenida al sistema de tramitación electrónica (registro telemático) del principado de Asturias

ESPACIO DE LICITADORES

Bonus Prevención Proceso de solicitud.

Gestor de Licencias Perfil Clubes v.1.3

Portal de compras de Gestamp Automoción Cómo darse de alta

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA

Gestor de Licencias Perfil Clubes v.1.3

OFICINA DE REGISTRO VIRTUAL DE ENTIDADES LOCALES

PLANES DE EMPRESA INVEST. Manual de Usuario

GENERALITAT VALENCIANA PLATAFORMA DE CONTRATACIÓN DE LA GENERALITAT

MANUAL DE INSTRUCCIONES PARA LA SOLICITUD DE AYUDAS

APLICACIÓN PARA LA RENDICIÓN TELEMÁTICA DE CUENTAS GUÍA DE AYUDA AL USUARIO VERSIÓN 9

MANUAL DE ICARO PARA ESTUDIANTES. Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en

RECEPCIÓN DE FICHEROS DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

Los campos con fondo azul deben cumplimentarse obligatoriamente, no pueden dejarse vacíos. Seleccionar Español en el menú desplegable

Manual del Servicio de Consulta de autorizados RED que gestionan una empresa.

MANUAL DE USUARIO PARA LA INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN EN E. SECUNDARIA

1. MEJORAS EN LA CONSULTA DE CUENTAS EXPEDIENTE MEJORAS EN LA ELABORACIÓN DE MANDAMIENTOS DE PAGO... 6

REGISTRO ONLINE. Gestión de mis datos. Colegio de Registradores 11/03/2016

Manual de Consulta de Bases y Cuotas Ingresadas en el Régimen Especial de Trabajadores por cuenta propia o Autónomos

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA MATEGE

Guía para el colaborador

Plan Renove de Extremadura Manual de usuario para establecimientos adheridos al Plan Renove Electrodomésticos

SERVICIO B2BCONECTA DE FACTURACIÓN INTEGRAL DEL GRUPO RENFE MANUAL DE USUARIO CLIENTE RECEPTOR DE FACTURA ELECTRÓNICA

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

PREGUNTAS FRECUENTES

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

APLICACIÓN EMAYA MÓDULO INCIDENCIAS PARA DISPOSITIVOS MÓVILES IPHONE

PUBLICACIÓN DE OFERTAS DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y OFERTAS DE EMPLEO PROCEDIMIENTO PARA EMPRESAS

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

Manual del candidato. Aplicación de Sede electrónica para la convocatoria de interinos

Resumen proceso para Dar de Alta la Representación con Nexus Energía

INSTRUCCIONES PARA LA CUMPLIMENTACIÓN DEL DOCUMENTO EUROPEO ÚNICO DE CONTRATACIÓN (DEUC)

Manual del candidato. Aplicación Gestsol para la convocatoria de interinos

GUIA PARA REALIZAR LAS ALEGACIONES AL SIGPAC DE LA CAMPAÑA 2015

RENDICIÓN TELEMÁTICA DE LA CONTABILIDAD ELECTORAL GUÍA DE AYUDA

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1.

Gestión de Concursos de Méritos Portal: Solicitud de Concursos

TUTORIAL APLICACIÓN CITIUS

Manual de Publicación y Gestión de Ofertas

Desafío Emprende 2016

FCS03-3 Manual de Usuario ED. 2 MANUAL DE USUARIO

Contestación al Suspenso de Transferencias, Cambios de Nombres y Licencias de Marcas y Nombres Comerciales (CETS) Manual de Usuario

Manual de Apertura siniestros Auto y Diversos en Zona Zurich. Gerencia de Formación Operaciones. Junio 2016

Guía para completar la Solicitud de Incentivos 2015

MANUAL DE AYUDA PARA EL ENVÍO POR LOTES DE CUENTAS ANUALES

Manual de Usuario OTTS Otros Trámites de Transferencias, Licencias y Cambios de Nombre de Marcas y Nombres Comerciales (OTTS) Manual de Usuario

Informe Anual de los Oficiales de Cumplimiento (IAOC)

Para acceder al Programa ÍCARO tendremos que entrar en

Gestor de Licencias Perfil Independientes v.1.3

Ciclo completo para Remisión a Justicia y Remisión en la nube

PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA MANUAL DE USUARIO DEL FORMULARIO

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo.

Manual de Oferta y Emisión de Seguros para Empresas

A continuación entramos en detalle sobre cada uno de los pasos.

Instrucciones de uso de la Aplicación Móvil del Servicio Canario de Empleo.

Manual del candidato. Aplicación de Sede electrónica para la convocatoria de interinos

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Secretaría General Departamento de Sistemas y Tecnologías de la Información

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

Cómo dar de alta la solicitud de beca con certificado digital?

Manual Tienda Online Santillana

Movistar Imagenio Recarga de Móviles MANUAL DE USUARIO

Firma de Aceptación / Renuncia de Plaza Erasmus

Declaración Anual de Operaciones con Terceras Personas - Modelo 347 en Retailer

PROGRAMA DE AYUDA. OTRAS UTILIDADES

Gestión de Incidencias (v-3.0.0) Alta de Incidencias, Consultas, Peticiones y Seguimiento de las Incidencias Manual Básico de Usuario

Solicitud de ayudas para la compensación de cuotas a la Seguridad Social a emprendedores que contraten a trabajadores

Cómo empezar con Punto Neutro Atención

En el primer paso se rellenan los datos de la empresa licitadora, que se recogen en dos apartados:

Manual de usuario de la Renovación Electrónica de Diseños Industriales

PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA CON EL EMPLEO - MANUAL PARA LA REALIZACIÓN DE SOLICITUDES TELEMÁTICAS-

Procedimiento de solicitud de vacunas Acceso a la página de solicitud de vacunas.

MANUAL PROCESO ESPECÍFICO FIRMA ELECTRÓNICA ENVÍO DE PROYECTOS POR PARTE DE LA ENTIDAD

RESUMEN BOLETÍN NOTICIAS RED 2006/10, DE 22 DE DICIEMBRE DE 2006.

Estadística de Materiales de Construcción y Justificación Cumplimiento CTE

COTIZADOR MANUAL DEL USUARIO INTERNO. w w w. n o b l e s e g u r o s. c o m Página 1

GUÍA PARA PRESENTAR UN INFORME DE RETORNO

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

COMO PRESENTAR LA DECLARACION RESPONSABLE CON CERTIFICADO DIGITAL

Manual de Uso T.I.R (Terminal de Internet de Redsa)

APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

Escala San Martín. InstruccIones para la aplicación InformátIca. Evaluación de la Calidad de Vida de Personas con Discapacidades Significativas

PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA CON INTERNET EXPLORER

PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE INTERNET

Sistema de Proveedores SISPROV Portal del Proveedor

GESTIÓN DE FICHEROS. Remesas de recibos

SISTEMA ELECTRÓNICO DE CONTRATACIONES MANUAL DE USUARIO FINAL MÓDULO DE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS

Sistema de Información Académica Universidad de Caldas. Instructivo Solicitudes en línea Bienestar Universitario

Flebitis Zero. Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad. Página 1 de 25. Versión /10/2014

PROCESO DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS DE LA UPM

MANUAL DE ACCESO Gestión de Expedientes de Acometida

Transcripción:

Versión 2.0 03/2017 Manual usuario FUNCIONALIDADES BONUS Web

ÍNDICE ÍNDICE... 2 INTRODUCCIÓN... 3 ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE EL BONUS... 3 INFORME CUOTAS E ÍNDICES... 6 Criterios de selección... 9 Resultado de la búsqueda... 12 Detalle de un CIF + Agrupación CNAE... 14 ALTA DE UNA SOLICITUD... 19 CONSULTA DE UNA SOLICITUD... 22 ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CUMPLIMENTACIÓN... 23 OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA... 30 Versión 2.0-03/2017 Página 2 de 33

INTRODUCCIÓN Mediante el presente documento se explica brevemente los pasos a seguir en las funcionalidades disponibles en la web de MC MUTUAL para la gestión del incentivo Bonus: Informe cuotas e índices Alta solicitudes Bonus Consulta solicitudes Bonus Además, se explican aspectos a tener en cuenta para una correcta cumplimentación del impreso de solicitud, del Certificado y Autodeclaración así como otros aspectos importantes de la tramitación del incentivo Bonus. ACCESO A LA INFORMACIÓN SOBRE EL BONUS En la zona pública de la web de MC MUTUAL hay habilitado un apartado donde está disponible toda la información concerniente al Bonus. Durante la Campaña, se habilita un acceso directo en la pantalla de inicio de la web de MC MUTUAL a través del cual puede accederse de forma directa a todas las herramientas y documentación. Versión 2.0-03/2017 Página 3 de 33

Una vez finalizada la Campaña, puede accederse a las herramientas y documentación del Bonus siguiendo la siguiente ruta: Empresas-Asesores-Autónomos / Prevención de Riesgos Laborales / Campaña Bonus Dependiendo del tipo de usuario, deberá clicar encima de Empresa, asesor o autónomo. Una vez haya realizado la selección, se le remitirá a la siguiente pantalla. Versión 2.0-03/2017 Página 4 de 33

Para acceder a la información del Bonus, el usuario deberá clicar encima de PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, la cual le remitirá a la siguiente pantalla. Versión 2.0-03/2017 Página 5 de 33

A través del apartado específico para el Bonus puede accederse a las diferentes funcionalidades, impresos y formularios así como a los documentos de ayuda. INFORME CUOTAS E ÍNDICES Como hemos indicado, puede accederse al informe de cuotas e índices desde la zona pública de la web: Cuando el usuario clique encima, le remitirá a la zona privada de nuestra web y se le solicitará usuario y contraseña. Versión 2.0-03/2017 Página 6 de 33

Y si no puedo acceder a la zona privada o no soy usuario? Si no recuerda su código de usuario o la contraseña de acceso debe clicar encima de Tiene problemas para acceder? Clique aquí, apareciendo la siguiente pantalla: Deberá indicarse el motivo (la aplicación sólo permite señalar un solo motivo) por el cual no puede accederse, apareciendo los siguientes desplegables: El usuario deberá seguir los pasos que se le indican facilitando la información requerida y recibirá un correo electrónico facilitándole el usuario y/o la contraseña. Versión 2.0-03/2017 Página 7 de 33

Si no se es usuario de la zona privada de la web y desea darse de alta, deberán clicar encima de formulario adjunto apareciendo la siguiente pantalla. Una vez introducidos el usuario y contraseña, le aparecerá la siguiente pantalla y menú: La citada funcionalidad permite consultar el cumplimiento de los requisitos básicos para acceder al incentivo Bonus, y que son: Haber alcanzado un volumen mínimo de cuotas o haber acumulado el máximo de 4 ejercicios. No superar los valores límites con respecto a los índices de siniestralidad general y extrema marcados por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. Versión 2.0-03/2017 Página 8 de 33

En todas las pantallas y documentos de la funcionalidad aparece un texto explicativo de los requisitos para acceder al incentivo Bonus así como información con respecto al cálculo de las cuotas e índices. Debemos clicar en para poder acceder al detalle de la funcionalidad mediante la cual podremos consultar el cumplimiento o no de los requisitos básicos para acceder al incentivo Bonus. Criterios de selección Según nuestro perfil (Grupo de empresas, empresa o asesor) la información que se podrá consultar y visualizar es diferente. De este modo, hay una serie de criterios de selección que estarán preestablecidos. Versión 2.0-03/2017 Página 9 de 33

Tipo: Este campo no podrá ser modificado ni por el usuario Grupo empresas ni asesor. En el supuesto de empresa, dicho apartado no aparecerá. CIF: En el supuesto de ser usuario empresa estará pre-establecido y no podrá modificarse. B38100489 El Bonus, S.A. Si el usuario es un asesor o Grupo de empresas sí que podrá seleccionar y delimitar así la búsqueda. Si no se delimita, la búsqueda se realizará sobre todas las empresas del grupo o del asesor. Versión 2.0-03/2017 Página 10 de 33

Año Campaña: Por defecto aparecerá la última campaña. El usuario puede modificar la campaña de la cual quiere obtener la información. La funcionalidad identifica tres estados de la Campaña: Provisional: Permite consultar información concerniente a la Campaña prevista Abierta: Permite consultar información correspondiente a la campaña que está en curso Finalizada: Permite consultar información concerniente a campañas ya finalizadas Con respecto a la campaña en estado Provisional es importante señalar: La información de cuotas e índices no estará disponible hasta que no haya finalizado la Campaña que está en estado abierta. La información facilitada tendrá un carácter meramente informativo y provisional y, hasta que el estado de la campaña no aparezca como Abierta, la información no es definitiva y, consiguientemente, experimentará cambios tanto en el volumen de cuotas como en el cálculo de los índices de siniestralidad general y extrema. Se facilitará una actualización en febrero del año de la campaña con cuotas, accidentes, enfermedades, incapacidades y deducciones correspondientes a los nueve primeros meses del año. Versión 2.0-03/2017 Página 11 de 33

La información definitiva no estará disponible hasta principios del mes de abril del año de la campaña. Agrupación CNAE: Por defecto parecerá en blanco. Si seleccionamos una agrupación CNAE, sólo nos aparecerá la información correspondiente al CIF y al CNAE seleccionado. Si no realizamos ninguna selección, es decir, dejamos el campo en blanco, nos aparecerán todas las posibilidades de agrupaciones CNAE relacionadas con el CIF de la/s empresa/s. Resultado de la búsqueda La funcionalidad informa de la fecha en que se ha realizado la consulta así como la fecha en que se ha realizado, por parte de MC MUTUAL, el cálculo de la información correspondiente a las cuotas e índices. Una vez cumplimentados los criterios de selección, deberemos clicar en inferior de la pantalla nos aparecerá un multiregistro con el resultado de la búsqueda.. En la parte Versión 2.0-03/2017 Página 12 de 33

En el multiregistro nos aparece la siguiente información: Campaña: Si no hemos especificado un año de campaña, nos facilitará toda la información disponible con respecto al CIF o CIF s (si se trata de grupo de empresas o asesor). Estado campaña: Nos indicará el Estado de la Campaña dentro de los tres posibles (provisional, abierta o finalizada). Empresa NIF: Informa del NIF o NIF s de la/s empresa/s según los criterios de selección realizados. Empresa razón social: Informa de la razón social de la/s empresa/s. Agrupación CNAE: Informa de los diferentes CNAE s asociados con el CIF. Tipología empresa: En el apartado del título, aparece un número 1 puesto que, en la parte inferior de la misma pantalla, se realiza una explicación sobre qué debe entenderse por pequeña y gran empresa. Período solicitable: La aplicación diferencia entre y hasta informando del período máximo que puede solicitar cada CIF y agrupación CNAE. Cumple cuotas: Indica si el CIF ha alcanzado el volumen de cuotas necesario para poder acceder al incentivo. Cumple índices: Informa si la empresa ha superado o no los índices de siniestralidad general y extrema. Podrá visualizarse un resumen de los datos de la empresa en formato Excel clicando en. En el Excel aparece más información que en el multiregistro y permite al usuario poder analizar, de una forma rápida, la situación de su/s empresa/s. Versión 2.0-03/2017 Página 13 de 33

Si no se ha especificado campaña, en el listado Excel le aparecerá la información de todas las campañas. Si hubiera especificado una campaña en concreto, en la parte superior quedará identificada la campaña. Detalle de un CIF + Agrupación CNAE Como se ha indicado al comienzo del manual, uno de los requisitos básicos para acceder al incentivo Bonus es el de haber alcanzado un volumen mínimo de cuotas o haber acumulado el máximo de cuatro ejercicios. Nos remitimos al documento Guía Tramitación y Solicitud del Bonus. Solamente las empresas que hayan alcanzado dicho volumen mínimo de cuotas o acumulado cuatro ejercicios, podrán consultar el detalle de la información de un CIF + Agrupación CNAE clicando en. El resto de empresas, las que no han alcanzado el volumen de cuotas o períodos requeridos, sólo podrán acceder al Excel resumen y tendrán deshabilitada dicha posibilidad. En estos casos, recomendamos al usuario que contacte con su gestor de MC MUTUAL para que pueda asesorarle y facilitarle la información necesaria. Una vez haya clicado en CIF+CNAE en concreto. se accederá a la pantalla donde sale toda la información detallada del Versión 2.0-03/2017 Página 14 de 33

Y si tengo dudas con algún dato del informe? Si el usuario que ha accedido a la funcionalidad tuviera alguna duda o consulta con respecto a la información disponible en el informe detallado por CIF + Agrupación CNAE, en la parte superior de la pantalla, está habilitada la posibilidad de remitir un correo a MC MUTUAL. Señalar que al clicar en el apartado Dudas Informe nos aparecerá la siguiente pantalla en la cual podemos especificar el motivo de nuestra consulta o duda. Para regresar al informe de cuotas e índices deberá clicarse sobre volver. Versión 2.0-03/2017 Página 15 de 33

En la parte superior de la pantalla detalle de un CIF + Agrupación CNAE se informará de la existencia o no de incidencias con respecto a los datos de afiliación, volumen de cuotas así como con los índices tanto generales como extremo. Qué incidencias pueden haber con respecto a los datos de afiliación? Con respecto a los datos de la empresa, la funcionalidad informa de los datos de afiliación relevantes para la tramitación del incentivo Bonus. Pueden surgir dos incidencias con respecto a este apartado: La empresa tenga fecha fin de vigencia del contrato. En este caso, la tramitación del incentivo debe ser realizado por la Mutua Colaboradora con la Seguridad Social que tenga la cobertura de las Contingencias Profesionales a fecha de la Campaña con la empresa. El número de trabajadores activos esté a 0. En este caso, tal y como indica la normativa vigente, debe analizarse el caso para ver si la empresa puede solicitar el incentivo Bonus. Para ello, recomendamos que contacte con su gestor de MC MUTUAL para que pueda asesorarle y facilitarle la información necesaria. 0 v Versión 2.0-03/2017 Página 16 de 33

La funcionalidad también informa del período solicitable. Con respecto a las cuotas indicar: Sólo se muestra la información disponible en la base de datos de MC MUTUAL. Se muestra la información obrante en MC MUTUAL desde el año 2009. Si el inicio de la actividad o de la cobertura por parte de MC MUTUAL ha sido posterior, los campos aparecerán en blanco. Si existe período compartido o Códigos de Cuenta Cotización con otra Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, deberá facilitarse dicha información a la Mutua que deba tramitar la solicitud para que pueda realizar el cálculo correcto de las cuotas e índices. 2012 2013 2014 2015 2016 Versión 2.0-03/2017 Página 17 de 33

La funcionalidad también informa, de manera detallada, de los valores tenidos en cuenta para el cálculo de los índices tanto generales como extremos así como si los mismos superan los establecidos por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. Asimismo, la pantalla también informa de todos los Códigos de Cuenta de Cotización relacionados con el CIF + Agrupación CNAE y que están vigentes en MC MUTUAL. Versión 2.0-03/2017 Página 18 de 33

Por último, si el usuario desea disponer del informe detallado en formato PDF sólo debe clicar en, apareciendo la misma información que en la pantalla DETALLE CIF CNAE. ALTA DE UNA SOLICITUD El usuario puede dar de alta una solicitud desde la funcionalidad Informe cuotas e índices, en la zona privada de la web, o desde el apartado específico para el Bonus, en la zona pública. Desde la funcionalidad Informe cuotas e índices Si el usuario da de alta una solicitud desde esta funcionalidad, siempre que la solicitud de la campaña anterior haya sido tramitada a través de la web, todos los campos quedarán cumplimentados automáticamente. Versión 2.0-03/2017 Página 19 de 33

Desde la funcionalidad disponible en la zona pública de la web Versión 2.0-03/2017 Página 20 de 33

El usuario deberá cumplimentar los siguientes campos y clicar en : CIF/NIF Agrupación CNAE del período de observación E-mail Si hubiera algún error en alguno de los datos o ya existiera una solicitud para el CIF + Agrupación CNAE, la aplicación nos mostrará un mensaje. Una vez se hayan introducido correctamente los datos, el usuario accederá al detalle de la solicitud. En la parte superior se muestra al usuario el número 2017-46xxxxxxQ-90004873373. Versión 2.0-03/2017 Página 21 de 33

CONSULTA DE UNA SOLICITUD Si el usuario no hubiera finalizado la cumplimentación, a través de la funcionalidad Consulta de Solicitudes ubicada en el apartado específico para el Bonus, en la zona pública de la web, podrá acceder y finalizarla. Para acceder, el usuario debe introducir el número de solicitud (2017-46xxxxxxQ-90004873373), el CIF y cumplimentar el apartado para el texto de la imagen y clicar en. Versión 2.0-03/2017 Página 22 de 33

Y si no recuerdo el número de solicitud? Si el usuario no recuerda el número de solicitud, deberá pulsar en Si no recuerda el n.º de solicitud, clique aquí y le aparecerá la siguiente pantalla: Una vez el usuario haya cumplimentado todos los campos deberá clicar en. El usuario recibirá un correo a la dirección de e-mail facilitada al dar de Alta la solicitud con el número de solicitud (2017-46xxxxxxQ-90004873373). ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA CUMPLIMENTACIÓN La información facilitada a continuación sólo es de aplicación si se accede a Alta solicitud desde la zona pública de la web o, accediendo des del Informe de cuotas e índices, el año anterior no se hubiera tramitado la solicitud a través de la web. A. Impreso de solicitud 1. Por defecto la aplicación marca Empresa de más de 5.000 euros de cotización en el período de observación. Si se trata de empresas de menos de 5.000 y más de 250 de cotización en el período de observación, deberá clicar en la casilla correspondiente. Versión 2.0-03/2017 Página 23 de 33

2. El usuario deberá seleccionar el período de observación que le corresponde existiendo las siguientes opciones: 3. Debe indicarse el Código Cuenta Cotización Principal e indicar si durante el período de observación ha estado con otra entidad diferente a MC MUTUAL que le cubría las contingencias profesionales: También deberá añadirse aquellos otros Códigos de Cuenta asociados al CIF y CNAE de la solicitud clicando en. 4. Si el usuario ha indicado la existencia de Códigos Cuenta Cotización asociados a otra mutua durante el período de observación, deberá cumplimentarse este apartado indicando las cotizaciones totales (es decir, cuotas con MC MUTUAL y con la otra y otras mutuas) por Incapacidad Temporal (IT) y por Incapacidad Muerte y Supervivencia (IMS). Versión 2.0-03/2017 Página 24 de 33

5. Si la empresa ha tenido algún Código Cuenta Cotización que sea autoasegurador deberá clicar en el recuadro e indicar las cotizaciones totales por Incapacidad Temporal (IT). 6. La aplicación valida la cuenta bancaria introducida así como el código postal (si no localizara la población, puede introducirse de manera manual). B. Certificado y Autodeclaración 1. El usuario sólo puede responder Sí. El importe de las inversiones debe indicarse en el apartado Notas. En el primer campo debe ponerse las unidades y en el segundo los decimales. Versión 2.0-03/2017 Página 25 de 33

2. El usuario sólo puede responder Sí o No. En el apartado Notas debe indicarse el número, de no existir ninguna sanción grave o muy grave, debe cumplimentarse con un 0 (cero). 3. La Tipología de empresa Empresa de menos de 5.000 euros y más de 250 euros de cotización en el período de observación tienen inhabilitado éste apartado. Para la Tipología de empresa Empresa de más de 5.000 euros de cotización en el período de observación Sí deben cumplimentar éste apartado indicando, como mínimo, dos acciones. 4. El usuario debe indicar una de las dos opciones, no puede dejarse en blanco. Versión 2.0-03/2017 Página 26 de 33

5. Para la tipología de empresa Empresa de más de 5.000 euros de cotización en el período de observación, el usuario debe indicar las mismas acciones que en el apartado 1.3. Para la tipología de empresa Empresa de menos de 5.000 euros y más de 250 euros de cotización en el período de observación éste apartado está inhabilitado al igual que lo estaba el apartado 1.3 y deberá responder a la pregunta 2.7. 6. Para ambas tipologías de empresa la respuesta debe ser igual que la que se haya dado en el punto 4 del presente documento Versión 2.0-03/2017 Página 27 de 33

7. Si el usuario ha indicado la existencia de delegados de prevención, en este apartado deberá: En Nº de delegados de prevención, en el apartado Notas deberá indicar el número (en números) total de delegados. En Nº delegados de prevención conformes con el certificado y autodeclaración, en el apartado Notas deberá indicar el número (en números) de los delegados conformes. De existir alegaciones por parte de los delegados de prevención, se deberá indicar Sí en Se anexan alegaciones?. 8. Si se ha marcado que existen delegados de prevención en el apartado final deberá indicarse nombre y apellidos. Versión 2.0-03/2017 Página 28 de 33

Si se precisa añadir más delegados deberá clicarse en + Anadir delegado apareciendo en la parte inferior. Una vez el usuario haya cumplimentado todos los campos, accederá al detalle de la solicitud. Versión 2.0-03/2017 Página 29 de 33

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA 1. Los usuarios deben ir guardando los cambios que realicen clicando en Guardar datos. De no hacerse, se perderá toda la información introducida. 2. La aplicación dispone de ayudas en aquellos puntos en los que los usuarios pueden tener dudas sobre qué o cómo deben ser cumplimentados los campos. 3. El usuario antes de dar por finalizada su solicitud podrá solicitar la revisión de su solicitud clicando en Petición revisión. Si tuviera dudas sobre la cumplimentación de los campos de la solicitud o certificadoautodeclaración, deberá clicar en Dudas solicitud. Para poder realizar la petición de revisión así como exponer cualquier duda, tiene que tener acceso a la zona privada de la web (nos remitimos al apartado Y si no puedo acceder a la zona privada o no soy usuario?) Versión 2.0-03/2017 Página 30 de 33

4. En cualquier momento de la solicitud, el usuario podrá verificar si los datos cumplimentados son correctos o bien tienen alguna incidencia, a través del botón Verificar datos. Se le mostrará todos aquellos puntos que no están cumplimentados o son incorrectos. Para acceder a la lista de incidencias, deberemos clicar en de la siguiente pantalla: 5. Clicando el botón Imprimir borrador, el usuario podrá visualizar en papel la solicitud y certificado antes de darla por definitiva. El documento, en la parte lateral izquierda tiene el texto No válido Borrador para que el usuario sepa que no es el documento definitivo. Versión 2.0-03/2017 Página 31 de 33

Si no se hubieran guardado los cambios, se mostrará el siguiente mensaje: Versión 2.0-03/2017 Página 32 de 33

6. De estar conforme con todos los campos cumplimentados, deberá clicar en Tramitar solicitud, apareciendo el siguiente mensaje con la documentación a aportar junto la solicitud y certificado: Al clicar en, le aparecerá el siguiente mensaje: Si el usuario está conforme con los datos introducidos deberá clicar en. Una vez enviada la solicitud, se le habilitará la opción de Imprimir. El documento que se imprime es un PDF que no puede modificarse y será definitivo. IMPORTANTE: Una vez se haya clicado en, si se deseara modificar la solicitud, la funcionalidad lo permite pero asignará un nuevo número 2017-46xxxxxxQ-90004873377. Versión 2.0-03/2017 Página 33 de 33