KINETICXER INTERNACIONAL

Documentos relacionados
TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (TMO)

TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA ED. 19 SALAMANCA

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN LUMBAR Tomás Bonino PROFESOR

DIPLOMADO EN TERAPIA MANUAL AVANZADA

Fisioterapia Manual Avanzada

FISIOTERAPIA MANUAL AVANZADA EN EL MANEJO DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO. 4ª Edición.

DIPLOMADO EN TERAPIA MANUAL. Módulo II: EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN LUMBAR Y PELVIS

Guía docente. Postgrado de Experto Universitario en Fisioterapia del aparato locomotor: diagnóstico, terapia manual y ejercicio terapéutico

Introducción. ADVANCED PHYSICAL THERAPY COURSES International Formation

Programa de Quiropraxia

PUNCIÓN SECA EN EL S Í NDROME DE DOLOR M I OFASCIAL (PU NTOS GAT I LLO): FORMACIÓN COMPLETA

esitef ESCUELA INTERNACIONAL DE TERAPIA FISICA

Maestría Universitaria en Fisioterapia Neuromusculoesquelética

Máster universitario en Fisioterapia Neuromusculoesquelética

Punción seca y tratamiento conservador del síndrome del dolor miofascial (puntos gatillo miofasciales)

CURSO PUNTOS GATILLO, PUNCIÓN SECA Y DOLOR MIOFASCIAL

ELEMENTS AGUA CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Cadenas Musculares GDS

PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

palda, con la eficacia que garantiza el tratamiento mediante manipulaciones vertebrales.

Certificación de TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN CERVICAL

SECRETARIA DE TITULOS PROPIOS, Universidad Católica San Antonio

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN MIEMBROS INFERIORES

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS

Es necesaria la confirmacion de plaza a ESINFIS antes de hacer la inscripcion definitiva

CURSO DE EXPERTO EN TERAPIA MANUAL: VALORACIÓN FUNCIONAL Y ABORDAJE CLÍNICO INTEGRATIVO Módulo 1. TORACOLUMBAR (25 horas) Dorsalgias/lumbalgias

PROGRAMA DE OSTEOPRAXIA DINÁMICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Curso de Anclaje Miofascial.

METODO POLD DE TERAPIA MANUAL. Aplicación fascial y muscular en columna y tórax

MANIPULACIONES VERTEBRALES

TERAPIA MANUAL INTEGRAL EN LA REGIÓN DORSAL Y TÓRAX

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL CURSO... 3 PROGRAMA... 3

VENDAJE DEPORTIVO FUNCIONAL

KINESIOTAPING NIVELES KT1-KT2 KT-3 PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

EL CORREDOR: BIOMECÁNICA, ANÁLISIS, EVALUACIÓN CLÍNICA Y REHABILITACIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Fisioterapia FACULTAT DE FISIOTERÀPIA 3 Primer cuatrimestre

CURSO BÁSICO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR (15 horas)

DOLOR DE CUELLO, LATIGAZO CERVICAL Y CEFALEA CERVICOGÉNICA Y TENSIONAL

REEDUCACIÓN DE LA POSTURA. Evaluación Diagnóstico - Tratamiento

Diploma de Posgrado en Dolor Miofascial

FISIOTERAPIA MAXILOFACIAL Y ODONTOLÓGICA

CURSO DE McCONNELL HOMBRO DESARROLLO DEL CURSO

EJERCICIO TERAPÉUTICO APLICADO A LAS ALTERACIONES DEL RAQUIS LUMBAR

2º CURSO INTENSIVO DE MEDICINA MANUAL SEVILLA (ED 2013)

CURSO DE VENDAJE NEUROMUSCULAR EN APLICACIONES CLÍNICAS AVANZADAS

PRESENTACIÓN XVI CURSO Hombro 2014, Integración Práctica.

Métodos específicos de intervención en fisioterapia I

GUIA DE ESTUDIO DIPLOMADO DE KINESIOLOGÍA APLICADA EN LA MEDICINA FUNCIONAL

Soporte vital avanzado

sono Programa de formación en ecografía del aparato locomotor en medicina física y rehabilitación Básico medio avanzado

Especialista universitario en Fisioterapia Neuromusculoesquelética

NEURODINÁMICA APLICADA A LOS TRASTORNOS DOLOROSOS DEL APARATO LOCOMOTOR PROFESOR: LIC. EDGAR HITA

Introducción. ADVANCED PHYSICAL THERAPY COURSES International Formation

FIBROLISIS CON GANCHO

ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR Plan de Estudios

CURSO INTENSIVO MEDICINA MANUAL

Curso de abordaje rehabilitador de las Disfunciones y Patologías del Piso Pélvico. Año

Qué es el Masaje Terapéutico y Deportivo?

Especialista en Diagnóstico Fisioterápico. titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 45 Horas No Presenciales del estudiante: 105 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

CURSO DE EVALUACIÓN BIOMECÁNICA Y TRATAMIENTO MANUAL DEL PIE

ELECTROLISIS PERCUTANEA MUSCULOESQUELÉTICA Y VALORACIÓN ECOGRÁFICA (I EDICIÓN)

PERFIL DE EGRESO DEL DIPLOMADO

INTRODUCCIÓN A PILATES PARA FISIOTERAPEUTAS DESARROLLO DEL CURSO

SEMINARIO 1:... 4 SECRETARIA ADMINISTRATIVA... 6 PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO... 6

FIBROLISIS CON GANCHO PROGRAMA FORMATIVO. ITNM

MAESTRÍA EN TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA. CONTENIDO Certificación Plana de Profesores Malla Curricular. exígete, innova. postgrado.upc.edu.

CURSO DE ECOGRAFÍA MÚSCULO ESQUELÉTICA. Curso de Experto en Diagnóstico Ecográfico de lesiones del aparato locomotor (Nivel B)

Terapia Manual Pediátrica Integrativa

CLINICAL WHIPLASH & NECK PAIN

Melbourne Institute of Podiatry

Una de las características más importantes del ser humano es su capacidad de movimiento y la finalidad con que lo realiza.

PROGRAMA CURSO. Título curso: "ACTUALIZACIÓN EN PATOLOGÍA MÚSCULO- Nº edición: 2ª ESQUELÉTICA NO TRAUMÁTICA EN ATENCIÓN PRIMARIA"

CORE. Manguito Rotador

EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL

ORGANIZACIÓN DEL CURSO SECRETARIA ADMINISTRATIVA ADMISIÓN, PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN

Diplomado en ultrasonografía músculo esquelética. Principios de intervencionismo guiado.

41391 PATOLOGÍA QUIRÚGICA

Programa Formativo en Ecografía del Deportista de la Sociedad Andaluza de Medicina del Deporte: AndaEco-MSK

REHABILITACION DE HOMBRO: QUE ES NUEVO DESDE UN PUNTO DE VISTA BIOMECANICO Y CLÍNICO? Nivel 1

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

OSTEOPATIA ESTRUCTURAL. CURSO INTENSIVO

PROGRAMA Curso de Perfeccionamiento en Cirugía de Columna

ESPECIALIZACIÓN DEL MÉTODO PILATES EN REHABILITACIÓN FÍSICA

Atención!! Consigue un GRAN descuento. Mira como en la hoja de precios

MODELO FORMATIVO. DATA DE INíCIO / FIM / Mañana - 9h - 14h Tarde - 15h - 18h INVESTIMENTO

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

Especialista en Diagnóstico Fisioterápico

AUXILIAR DE FISIOTERAPÍA

CURSO UNIVERSITARIO DE ESPECIALIZACIÓN. entrenador personal CURSO DESARROLLADO POR

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

[ÁREA DE SALUD] CURSO DE OSTEOPATÍA. Transformamos tu esfuerzo en éxito.

MANUAL DE FISIOTERAPIA, MODULO 3: TRAUMATOLOGIA, AFECCIONES CARDIOVASCULARES Y OTROS CAMPOS DE ACTUACION

ABORDAJE MEDIANTE TERAPIA MANUAL EN EL SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL

SÍNDROME MIOFASCIAL. TRATAMIENTO CONSERVADOR E INVASIVO DE LOS PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES

Este módulo forma parte de un postgrado de Fisioterapia manual contemporánea.

Transcripción:

FISIOLAB Educación en Salud (Empresa en eventos de Fisioterapia y Rehabilitación del Ecuador ), el Centro del Dolor de Espalda CEDE con el apoyo de la Universidad Central de Chile y el Aval Académico de KINETICXER INTERNACIONAL presentan a nuestra comunidad académica LA FORMACIÓN EN TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA. CONCEPTO TENSOACTIVO. Primera Edición. La Terapia Manual Ortopédica (TMO) es una especialidad dentro de la Fisioterapia, la cual se preocupa por la prevención y el manejo conservador del dolor y otros síntomas de la disfunción neuromusculoesquelética (NMS) a nivel de la columna vertebral y extremidades. La Terapia Manual Ortopédica también abarca y es sustentada por la evidencia científica disponible, la evidencia clínica y el marco biopsicosocial individual de cada paciente. (Definición de la TMO votada en la Reunión General de Cape Town, Marzo del 2004). MISION Formar profesionales éticos, altamente competentes en el uso y aplicación de la Terapia Manual Ortopédica en sus distintas modalidades con compromiso social, líderes proactivos, emprendedores, conocedores de su entorno y con capacidad de transformarlo, comprometidos con el desarrollo de la Fisioterapia, las terapias manuales, la salud y la comunidad. VISION El programa de Formación en Terapia Manual Ortopédica con énfasis en el concepto Tensoactivo, espera ser reconocido como un referente Nacional e Internacional en la

formación de terapias manuales, con una aproximación ecléctica a la variedad de modalidades de terapia manual de alta complejidad existentes en la Fisioterapia y en otras profesiones afines. SELLO Una formación experta en TMO, empoderada en el liderazgo de la Fisioterapia en Atención Primaria, comprometida con la innovación disciplinar y excelencia de atención al paciente y comunidad; ejemplo de vinculación profesional en la prevención de la discapacidad por desórdenes neuromusculoesqueléticos y promoción del bienestar humano y calidad de vida. OBJETIVO GENERAL Fortalecer la intervención ética, con sentido social y responsable de los estudiantes del programa en la contención y tratamiento de las disfunciones del sistema neuromusculoesquelético de mayor frecuencia en la Atención Clínica mediante la Terapia Manual Ortopédica y sus distintas modalidades. OBJETIVOS ESPECIFICOS Fomentar una formación en Terapia Manual Ortopédica en base a aquellas competencias recomendadas por el International Forum of Manual Physical Therapy IFOMPT de la Federación Mundial de Terapia Física WCPT. Promover el cuidado integral del paciente mediante un correcto proceso de evaluación y razonamiento clínico; la aplicación terapéutica de una amplia variedad de terapias manuales ortopédicas OMTs; el uso de técnicas de movilización miofascial y neural. Promover la complementación de la intervención con TMOs mediante el entrenamiento y rehabilitación profesionalmente dirigidos. Formar expertos en OMT capaces de aplicar técnicas, herramientas y procedimientos de evaluación, prevención, medición y diagnóstico funcional para sustentar su intervención sobre individuos y poblaciones. Fortalecer la adquisición de destrezas clínicas para actuar en salud con base en la evidencia científica e investigación en el área de las TMOs.

Fomentar el desarrollo y práctica de las Terapias Manuales Ortopédicas en un marco de fomento de los valores humanos relacionados con el respeto de dignidad del ser humano y la responsabilidad profesional en el cuidado del paciente y su salud. Integrar a docentes del Concepto TensoActivo en el desarrollo de contenidos del Plan Académico de Capacitación. Propiciar vínculos de intercambio académico y docente con el Programa de Formación en TMO de especialistas internacionales en Terapia Manual, Osteopatía y Quiropraxia.

I PERFIL DE EGRESO DE LA CAPACITACIÓN EN TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA: CONCEPTO TENSOACTIVO Así definidas las aéreas de dominio y competencias del formando en nuestro programa, el perfil de egreso esperado es el siguiente: El fisioterapeuta con Formación en Terapia Manual Ortopédica: Concepto TensoActivo, es un profesional de la salud bioético, empático, proactivo y capaz de desempeñarse con liderazgo en equipos multidisciplinarios y la sociedad; conocedor de su entorno e investigador del movimiento corporal y funcionalidad humana, que interviene con base en la evidencia científica y bajo un enfoque integral Biosicosocial y a lo largo del ciclo vital de las personas, la comunidad y poblaciones, mediante su diagnóstico y experticia disciplinar en Terapia Manual Ortopédica, la investigación, el pronóstico, la prevención, tratamiento, cuidado, recuperación y rehabilitación condiciones neuromusculoesqueléticas y de salud, su disfunción o enfermedad. II PLAN DE ESTUDIOS Para dar cuenta del Perfil de egreso y Perfil de Competencias determinado para de la capacitación en Terapia Manual Ortopédica: Concepto TensoActivo, se han definido 6 módulos (incluido una certificación internacional) los cuáles se imparten en la modalidad semipresencial o B-Learning y una carga académica de: 144 horas lectivas presenciales. 71 horas lectivas e-learning. 78 horas de trabajo autónomo. Un total de 293 horas académicas de trabajo lectivo (lectivo presencial y lectivo Online /autónomo). 150 HORAS DE PRÁCTICA CLÍNICA SUPERVISADA EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE. La carga académica cumple con los estándares de IFOMPT para calificar como programa y realizar el reconocimiento de sus egresados para formar un RIG ante IFOMPT, órgano especializado de la WCPT.

INFORMACIÓN BÁSICA DE LA FORMACIÓN INTERNACIONAL EN TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA LOCALIZACIÓN: Quito Ecuador DURACIÓN: 6 Meses FECHA DE INICIO: Abril 2017 HORARIO: Viernes, Sábado Y Domingo de 8:00am A 17:00 am 1 VEZ AL MES LUGAR: Hotel Akros Av 6 de Diciembre N34-120 CUPOS: *25 Alumnos POSTULACIÓN: Abierta MÉTODOS DE PAGO SEPARACIÓN DEL CUPO 200 DOLARES Nota: No incluye IVA en caso de requerir factura se sumara el 14% del valor del curso. SI SEPARAS TU CUPO HASTA 2000 DOLARES HASTA 28 DE FEBRERO 2017 2090 DOLARES HASTA 05 ABRIL 2017 2200 DOLARES DIA DEL EVENTO PAGO POR CUOTAS DE ACUERDO AL DIA DE SEPARACIÓN DEL CUPO TU PUDES PAGAR POR CUOTAS DEBES RESTAR 200 DOLARES QUE PAGAS POR LA SEPARACIÓN DEL CUPO. EJEMPLO 1: SI RESERVO MI CUPO HASTA ANTES DEL 28 DE FEBRERO 2017 SERIA 200 DE LA RESERVA Y EN CUOTAS 1800 DOLARES. CADA MODULO PAGARIA 300 DOLARES. EJEMPLO 2: SI RESERVO MI CUPO HASTA EL 10 DE ABRIL 2017 SERIA 200 DE LA RESERVA Y EN CUOTAS 1890 DOLARES CADA MÓDULO PAGARIA 315 DOLARES

EJEMPLO 3: SI RESERVO MI CUPO EL DIA DEL EVENTO SERIA 200 DE LA RESERVA Y EN CUOTAS 2000 DOLARES 334 DOLARES LA PRIMERA CUOTA QUE SERIA EL DIA DEL EVENTO DEBE CANCELAR 200 DE LA SEPARACIÓN Y 334DOLARES DE LA PRIMERA CUOTA TOTAL A PAGAR EL PRIMER MÓDULO 534 DOLARES Fisioterapeutas y Kinesiólogos nacionales y extranjeros Alumnos de Fisioterapia y Kinesiología de SÉPTIMO Y OCTAVO SEMESTRE demostrable. REQUISITOS DE APLICACIÓN Certificado de título Profesional Certificado de alumno regular de una escuela de Fisioterapia. PROCESO DE INSCRIPCIÓN 1. Para separar el cupo debe cancelar el valor de 200 dólares sin rembolso si no acude a el mismo. 2. Enviar al correo electrónico fisiolabedusalud@hotmail.com la imagen escaneada de la consignación y los siguientes datos: Nombre completo (dos nombres y dos apellidos si se tienen), número de documento de identidad, correo electrónico y número celular de contacto. 3. Después de realizar este proceso recibirá un mensaje de respuesta. 4. Para iniciar la formación debe haber cancelado la totalidad o mínimo la primera cuota. 5. Preguntar por facilidades de pago (pago por cuotas).

III PROGRAMACIÓN MODULO I HISTORIA EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO EN TMO PRESENCIAL Introducción a la Terapia Manual Ortopédica Exploración del Aparato locomotor y razonamiento Clínico. Conceptos de escaneo Articular y Técnicas de Exploración del Aparato Locomotor. Concepto de evaluación de la estructura muscular, articular,axial y global sensación final de movimientos, patrones capsulares. Exploración Imageneológica del Sistema Neuromusculo Esqueletico. E-LEARNING Introducción a la Terapia Manual Ortopédica. Conceptos teóricos de movilidad articular y artrokinemática en TMO. Concepto de evaluación de la estructura muscular, articular,axial y global. Exploración Imageneológica del Sistema Neuromusculo Esqueletico. MODULO II BASES DE TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA Y CONCEPTO TENSO ACTIVO TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA DEL ESQUELETO APENDICULAR I PRESENCIAL Bases Prácticas, Técnicas de movilización Articular Concepto Tenso Activo de Cadenas Kinéticas de la Marcha Concepto Tenso Activo de Cadenas Kinéticas de la postura y miembro superior Terapia Manual Ortopédica Tenso Activo del cuadrante Superior. EXTREMIDAD SUPERIOR, HOMBRO, CODO, MUÑECA Y MANO DESCRIPCIÓN: Evaluación funcional, examinación y pesquisa especifica de desórdenes biomecánicos y neuromusculoesqueléticos de las articulaciones de la extremidad superior, es decir hombro, codo, muñeca, mano, músculos y tejidos asociados, por medio de un correcto análisis disfuncional y selección de la técnica conforme la condición del paciente, fundamentado en la práctica clínica. E-LEARNING Conceptos Biomecánicos neurofisiológicos de Control Motor. Bases neurofisiológicas de la Terapia Manual.

MODULO III TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA DEL ESQUELETO APENDICULAR II PRESENCIAL Terapia Manual Ortopédica en la Articulación Temporo Mandibular. Evaluación funcional, examinación y pesquisa especifica de desórdenes biomecánicos y neuromusculoesqueléticos de la articulación temporo mandibular por medio de un correcto análisis disfuncional y selección de la técnica conforme la condición del paciente, fundamentado en la práctica clínica. Terapia Manual Ortopédica Tenso Activo del Cuadrante Inferior. EXTREMIDAD INFERIOR, CADERA, RODILLA, TOBILLO Y PIE DESCRIPCIÓN: Evaluación funcional, examinación y pesquisa especifica de desórdenes biomecánicos y neuromusculoesqueléticos de las articulaciones de la extremidad inferior, es decir cadera, rodilla, tobillo y pie, músculos y tejidos asociados, por medio de un correcto análisis disfuncional y selección de la técnica conforme la condición del paciente, fundamentado en la práctica clínica. E-LEARNIG Enfermedades Osteoarticulares y Reumáticas. MÓDULO IV TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA Y MOVILIZACIÓN VERTEBRAL PRESENCIAL Evaluación específica,pruebas de estabilidad vertebra arteria vertebro basilar. Movilización Tensoactiva de la región Cráneo Vertebral,Columna Cervical,Dorsal, Lumbar COLUMNA CERVICAL COLUMNA TORÁXICA Y PARRILLA COSTAL DESCRIPCIÓN: Evaluación funcional, examinación y tratamiento manual especifico de desórdenes biomecánicos y neuromusculoesqueléticos de las articulaciones cervicales, articulaciones de la columna toráxica y parrilla costal, músculos y tejidos asociados, por medio de un correcto análisis disfuncional y selección de la técnica conforme la condición del paciente, fundamentado en la práctica clínica. COLUMNA LUMBAR Y ARTICULACIÓN SACROILIACA DESCRIPCIÓN: Evaluación funcional, examinación y pesquisa específica de desórdenes biomecánicos y neuromusculoesqueléticos del cuadrante inferior, es decir las articulaciones de la columna lumbar, articulaciones sacroiliacas y pelvis, músculos y tejidos asociados, por medio de un correcto análisis disfuncional y selección de la técnica conforme la condición del paciente, fundamentado en la práctica clínica.

MÓDULO V LIBERACIÓN MIOFASCIAL Y NEURAL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN PUNSIÓN SECA METAMÉRICA PRESENCIAL Liberación Instrumental Miofascial y neural de extremidades superiores e inferiores. Liberación miofascial y Neural del esqueleto axial. Evaluación y estabilización de la columna cervical. Evaluación tensoactiva y estabilización del CORE complejo coxo lumbo pélvico. Evaluación y estabilización del complejo motor funcional en deportistas y actividad. Funcional. KINETICXER PUNCION SECA METAMÉRICA KineticXer es un concepto, no es una técnica. Como tal ha desarrollado líneas diagnósticas sistematizadas para decidir las intervención es terapéuticas caso a caso, en forma específica y sus recomendaciones clínicas están avaladas por sus investigaciones por medio de tesis de grado, las que investigan respecto de sus distintas técnicas y el estudio de la conectividad miofascial, muchos de los cuales están en proceso de publicarse. La punción «seca» (dry needling) enfatiza el hecho de que no se emplea ningún agente químico lo que la distingue de otras técnicas invasivas en las que se infiltra alguna sustancia. La PS vía estimulación de fibras nociceptivas combinada con electro estimulación activa interneuronas inhibitorias encefalinérgicas a nivel del asta dorsal, induciendo un control neuromodulatorio del dolor, además de normalizar el ph y restaura la microcirculación local en los trigger points. KineticXer ha incorporado el enfoque de Chan Gunn y bases neuroanatómicas para revertir la disfunción del nervio periférico por pre Espondilosis, condición que estudiaremos en profundidad en este curso. El dolor exacerbado frente a un estímulo normal es manifestación de la condición neuropática. Por ello no bastan las explicaciones convencionales de los trigger points miofasciales. Los puntos de acupuntura Ah-Shi coinciden en un 71% con TgPMs. Por la misma razón KineticXer Methameric incluye la revisión sistemática de los puntos Ah Shi durante la exploración del paciente para abordar patologías crónicas.

CONTENIDOS INTRODUCCIÓN: Tiene por objetivo revisar las bases recientes en relación al manejo del síndrome miofascial y punción seca. Bases del síndrome miofascial y Trigger Points. Evidencia Mecanismos fisiológicos de los Trigger Points miofasciales. Clasificación de los Trigger Points miofasciales. Características de los Trigger Points miofasciales (metámera, bandas tensas, latencia, hiper irritabilidad de la fibra muscular, dolor irradiado, etc.). Bases de la Punción seca metamérica. Bases técnicas. Órganos internos y el áreas de sus manifestaciones segmentarias. PUNCION SECA METAMÉRICA DEL EJE AXIAL Masetero. Trapecio fibras superiores. Elevador de la escápula. Iliocostal / Dorsal largo / multífidos. Cuadrado lumbar. PUNCIÓN SECA METAMÉRICA DEL MIEMBRO SUPERIOR Infraespinoso. Supraespinoso. Redondo menor. Supinador largo. 1er. Radial externo. PUNCIÓN SECA METAMÉRICA DEL MIEMBRO INFERIOR Glúteo medio. Piramidal o Piriforme. Tensor de la fascia lata.

Recto anterior / Vasto externo del cuádriceps. Gastrocnemius. Peroneos laterales. La incursión de KineticXer en la medicina refleja y su alianza con centros especializados en el área, han permitido el desarrollo de procedimientos únicos en el manejo de manifestaciones dolorosas derivados de fallas en los órganos internos, por lo mismo el curso incluye tópicos de Nutricéutica y de tratamiento de dolencias específicas basado en los puntos Ah Shi de la acupuntura tradicional. Introducción a los puntos Ah Shi de Acupuntura y Punción de Zonas Reflejas. Abordaje de condiciones específicas. INTEGRACIÓN Y USO ESPECIFICO DE LA TÉCNICA E-LEARNING Evidencia clínica de la Terapia Manual Ortopédica,costo efectividad, algoritmos y sistemas AGREE de evaluación de Guías Clínica. MODULO VI : INTEGRACIÓN DESCRIPCIÓN: Evaluación funcional, examinación y pesquisa especifica de desórdenes biomecánicos y neuromusculoesqueléticos (NME), de los cuadrantes superior e inferior, basados en las cadenas lesionales y la categorización de los desórdenes NME. Estos contenidos serán dictados desde Chile en la modalidad ONLINE por la plataforma ICUP-International. Además el estudiante podrá optar por realizar pasantías práctica-clínica en la Universidad Central de Chile y Centro del Dolor de Espalda Chile por el lapso máximo de 1 mes. IV REQUISITOS DE APROBACIÓN. Para aprobar el, el alumno deberá cumplir con una asistencia mínima de 80% a las actividades presenciales y aprobar con calificación mayor o igual a 70 (escala de 1 a 100) en el promedio de las evaluaciones. Los aspectos teóricos de conocimiento se evaluarán con una prueba escrita al final de cada módulo. La sumatoria de trabajos en cada unidad, con ponderaciones diferentes, junto a las pruebas representarán el 60% de la nota final. El examen final representa un 40% de la nota final.

PATROCINADORES UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE AVAL DR. DAVID LOPEZ CREADOR DEL TENSEACTIVE CONCEPT

EQUIPO DOCENTE Magíster en Educación. Quiropráctico, AngloEuropean College of Chiropractic. Especialista en Traumatología y Ortopedia DENAKE. Director del Programa de Licenciatura en Quiropraxia de la Universidad Central de Chile. Director de los Diplomados en terapia Manual Concepto Tensoactivo de la Universidad Santo Tomás, Chile. Docente del Programa de Terapia Manual Ortopédica de la Universidad La Sabana, Colombia. Ex presidente de la Sociedad Chilena de Terapia Manual y Past Chairman de la Región Sudamérica de la Federaciónn Mundial de Terapia Física WCPT, Ex presidente de la Confederación Latinoamericana de Fisioterapia y Kinesiología CLAFK.

Kinesiólogo Universidad Andrés Bello Chile. Quiropráctico, Universidad Central de Chile. IFDP (International Faculty Development Program) Parker University, Dallas Texas, USA. Especialista Terapia Manual Ortopédica, Concepto Tensoactivo, Universidad Santo Tomas Chile. Especialista en Terapia Manual Ortopédica Universidad Andrés Bello, Chile. Director del Centro de Terapias Manuales y Quiropráctica Dr. Hassan. Docente del Programa de Terapia Manual Ortopédica de la Universidad La Sabana, Colombia. Director Nacional KineticXer Colombia. Director del Diplomado en Terapia Manual Ortopédica, Concepto Tensoactivo Colombia.

Certificado en Terapia Manual Ortopédica MAITLAND(C), IMTA. Miembro de Foro Latinoamericano de Terapia Manual, FLOAT. Miembro del RIG Chile, IFOMPT. Magíster en Fisiopatología Craneocervical, Craneomandibular y dolor facial, UNAB. Diplomado en Fisiopatología{ia Maxilofacial del Niño y Adolescente, UNAB. Diplomado en Fisiopatología Sistema Musculo esquelético del Adulto, UNAB. Miembro del RAFAM, Red Actividad Física en el Adulto Mayor, Argentina. Profesor Adjunto, Universidad Bernardo O Higgins, Chile. Miembro y Profesor de IKTA International Kinematic Taping (c) Academy, Alemania. Licenciado en Kinesiología, Titulo de Kinesiólogo, Universidad Andrés Bello, Chile.

COORDINADOR Ft. Juan Carlos Simba Fernández Fisiolab Director General de Fisiolab Ecuador Educación en Salud, Quito-Ecuador. REALICE SU CONSIGNACIÓN Cuenta de ahorros Banco Pichincha: #4155040100 - CI : 1716175094 A nombre: Juan Carlos Simba Fernández Envíe consignación escaneada a: fisio.lab@hotmail.com Con los siguientes datos: Nombre completo Documento de identidad E-mail Número telefónico AB EDUCACIÓN CONTÍNUA EN SALUD FISIOLABEDUSALUD@HOTMAIL.COM 14 MAYORES INFORMES Ft. Juan Carlos Simba Fernández Móvil. 0984457818 E- mail. fisio.lab@hotmail.com / fisiolabedusalud@hotmail.com Facebook. Fisiolab Educación en Salud Whatsapp. +593984457818