HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL EN COLOMBIA (REGION DE ANTIOQUIA)

Documentos relacionados
Comportamiento del PIB

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

Realidad de las pymes antioqueñas frente al TLC con Estados Unidos

Contenido. Indicadores económicos. Dinámica empresarial. Desempeño del sector externo. Comentarios finales

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

ESTRUCTURA ECONÓMICA DE NICARAGUA, Y SU CONTEXTO CENTROAMERICANO Y MUNDIAL

1. En cuánto se calcula que puedan crecer las exportaciones del Eje Cafetero a EE.UU. con el TLC?

MINERIA DE DATOS (DATAMINING) TEMA EN EXPLORACION

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

Empresas sólidas, base de crecimiento sostenible. Medellín, 18 de mayo de 2011

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Una apuesta por el cacao

Informe de Avance del Nivel de Actividad

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Cuarto trimestre de 2013 y total anual

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

"Small Hydro in Antioquia: a great opportunity for Economic Growth and a strategy for equitable Social Development

INFORME TÉCNICO N 01 - Agosto 2010

REGIÓN MERCOSUR-CHILE REGIONES DE CHILE REGIÓN IV COQUIMBO REGIÓN V VALPARAÍSO REGIÓN VII GENERAL BERNARDO O HIGGINS REGIÓN METROPOLITANA

ÁFRICA un mercado de oportunidades

Iniciativa Cluster de Bioenergía

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

Cuentas Nacionales Trimestrales Producto Interno Bruto

X Feria Internacional Minera Medellín, Colombia

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

IDENTIFICACIÓN RETOS DE DESARROLLO SUBREGIÓN DEL BAJO CAUCA ANTIOQUEÑO

PERFIL DE COMERCIO EXTERIOR CORDOBA Dirección de Promoción y Cultura Exportadora, Junio de 2004

Región: Veneto Km²

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

GRÁFICO 2. CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB POR

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

LA INVERSIÓN COLOMBIANA EN CENTROAMÉRICA

Algunas cifras de Ecuador y Colombia

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 1 ABRIL 2016

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

Consolidación del Modelo

Galería de Fotos del Programa de Emergencias y Desastres

ANEXO 1. PERFIL ECONÓMICO-PRODUCTIVO RESUMEN

ÍNDICE de actividad económica regional

Elaboración del Plan Regional de Empleo Juvenil Región La Libertad

Cómo hacer negocios con Sudáfrica?

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Sector externo de Colombia y sus perspectivas comerciales. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2015

Rodolfo Bacci Primer Seminario Anual de Cacao en las Américas - Acceso a Servicios Financieros. Bogotá, 2 de septiembre de 2014

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

ProChile Departamento Desarrollo Estratégico

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

CHINA EN LOS MERCADOS DEL SIGLO XXI. Marcelo Muñoz Decano de los empresarios españoles en China

Capítulo VI Resultados CAPÍTULO IV - RESULTADOS -

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

Mipyme: importancia en Antioquia y principales retos

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Modelos de innovación y extensión en los territorios rurales en Colombia

Juan Inoriza

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Coyuntura Económica y Social Barrancabermeja Cámara de Comercio de Barrancabermeja

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

Economía regional en el primer semestre de Importancia de la industria en la economía antioqueña

Medellín Innovación social y urbana

Impacto socioeconómico del sector azucarero colombiano en la economía nacional y regional Diciembre de 2009

3.7. EL COMERCIO EXTERIOR AGRARIO

LA MODA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA + QUE FASHION! INFORME EJECUTIVO No.1 PRELIMINAR Por Camilo Herrera Mora Presidente de Raddar

PRECIOS INDICATIVOS Productos más registrados en la BMC CONTENIDO > PRINCIPALES PRODUCTOS AGROPECUARIOS

ProChile Subdirección de Marketing Estratégico Gerencia de Análisis Estratégico

VISION DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGION DE los LOS LLANOS ORIENTALES. Acacias, octubre 5 de Eudoro Álvarez Cohecha

2.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO

Balance de Exportaciones A prender la locomotora de los TLCs

APLICACION PRÁCTICA DE LA CUENTA DE PRODUCCIÓN POR ACTIVIDAD ECONOMICA VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN, CONSUMO INTERMEDIO Y VALOR AGREGADO

Debate de control político sobre la situación de la caficultura nacional. Comisión V Senado de la República Mayo 17 de 2016

República Argelina Democrática y Popular

Para 2015, los analistas corrigieron a la baja su pronóstico de crecimiento del PIB, al pasar de 3,1% en julio a 2,8% en la última medición.

Por qué la minería es importante para el Perú? Raúl Benavides

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA

EXPORTACIONES AÑO 2015

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

AUTOPISTAS PARA LA PROSPERIDAD en el departamento de antioquia. Limita también con El Retiro, Santa Bárbara, Fredonia, Amagá y Angelópolis.

CÁMARA DE COMERCIO DE LIMA

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

minerales en la región que, en lo futuro, representa una posibilidad de crecimiento.

CONTENIDO. I. Producción. Nicaragua: principales indicadores macroeconómicos

INFORME CRÍTICO PARA EL DESARROLLO. Construir el país que soñamos

BUCARAMANGA Y SANTANDER VAN MUY BIEN EN MATERIA ECONÓMICA Y SOCIAL

Programa Honduras 20/20. Presentación Encuentro Empresarial SICA 2 de Junio, 2016

EL AZÚCAR, LOS ESCLAVOS Y OTROS DEMONIOS. UNA MIRADA AL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA AZUCARERA CUBANA DURANTE EL SIGLO XVIII

Índice de Precios al Productor de Disponibilidad Nacional (IPP)

INFORME ECONÓMICO DE MANIZALES Y CALDAS 2009

Bogotá D.C., Septiembre 23 de 2010 Oficina de prensa DANE. Producto interno bruto - Segundo Trimestre de PIB POR EL LADO DE LA OFERTA

Universidad Manuela Beltrán. Bogotá - Colombia

INFORMES ESPECIALES INFORMES ESPECIALES LA DETERMINACIÓN DEL SALARIO MÍNIMO 2014

500 NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON POTENCIAL DE EXPORTACIÓN DESDE COLOMBIA AL MERCADO DE LOS ESTADOS UNIDOS PATROCINADORES AUSPICIADORES

2. Despacho de materiales

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

ÍNDICE. 1. Misión y objetivos. 2. Quiénes somos? 3. A dónde vamos? 4. Quién nos lee? 5. Calendario editorial Tarifas

ECONOMÍA DEL PERIODO

Transcripción:

HISTORIA DEL DESARROLLO EMPRESARIAL EN COLOMBIA (REGION DE ANTIOQUIA) OLGA ISABEL BERMUDEZ ALVAREZ 1098710388 JUDITH JULIANA DUARTE MANTILLA 1095938167

DATOS HISTORICOS Fueron los periodos comprendidos entre los siglos XVII y XVIII fundamentales para el despertar empresarial en Antioquia ya que aunque la población había pasado de 15 mil a 50 mil habitantes, el estado general de pobreza en que se vivía no lograba disminuir y por el contrario este crecimiento generó más problemas que requerían una solución rápida y efectiva. (mucha demanda y muy poca oferta

LA INDUSTRIA EN ANTIOQUIA UNA HISTORIA QUE SE PUEDE RESUMIR EN UNA FRASE LUCHA CONTRA LA ADVERSIDAD Y LA NATURALEZA AGRESTE

EXTRACCION DE ORO

LA MINERIA Desde 1820 en adelante la minería de vetas o socavón, mejoro bastante antes casi todo el oro provenía de las arenas de los ríos, esto se logro gracias a los adelantos productivos de los ingleses, alemanes, franceses y suecos, desde entonces Antioquia se convirtió en el principal productor de oro del país.

LA AGRICULTURA Y LA GANADERIA En los valles de aburra y guarne y marinilla, los hacendados en sus estancias, y los pequeños y medianos propietarios en sus parcelas cultivaban maíz, caña y plátano y mantenían ganado, caballos y mulas y su economía era basada en estos cultivos y en la ganadería como base de sustento.

AGRICULTURA Y MINERIA EN LA EPOCA COLONIAL

EL CAFE EL CAFÉ FUE Y SERA UN EJE IMPORTANTE EN LA ECONOMIA ANTIOQUEÑA YA QUE EN BASE A LA BUENA PROYECCION EN EL COCECHAMIENTO Y EL AUGE IMPORTANTE EN LAS IMPORTACIONES SE LOGRO CONSOLIDAR COMO UNO DE LOS PRODUCTOS MAS COMERCIALIZADOS EN ANTIOQUIA

PRIMEROS ALMACENES EN MEDELLIN

FERROCARRIL DE ANTIOQUIA El ferrocarril de Antioquia hizo posible que al terminar el siglo pasado, la empresa antioqueña ya hubiera tomado el cuerpo aunque incipiente, de un proceso de industrialización propio que abarcaba artesanías (carpintería, cerámica, herrerías) productos de consumo final (tejidos, artículos textiles, cuero, calzado, cerveza), y por último bienes de capital (equipo agrícola y minero). Este proceso no sólo incorporó los patrimonios importantes que generalmente estaban congregados por familias, sino también mano de obra calificada y la posibilidad de acceder a los mercados de todo el país. Hasta ese momento había sido una economía de consumo: importaba y consumía bienes. Pero a partir de 1880 el departamento comienza a enviar

ANTIOQUIA Y SU CUNA INDUSTRIAL EN EL VALLE DE ABURRA SURGIO UNA DE LAS PRIMERAS INDUSTRIAS EN COLOMBIA Y LATINOAMERICA. LA CERVECERIA DE ANTIOQUIA PRINCIPAL INSPIRADOR DE LA INDUSTRIA EN COLOMBIA Y GENERADOR DE MUCHOS EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS

EMPRESAS IMPORTANTES DE LA REGION ANTIOQUIA ZENU: Empresa de carnes frías alimentado con 50 años de historia INDUSTRIAS ALIMENTICIAS NOEL: fundada en 1916 empresa con valores de progreso y calidad constante. POSTOBON: Nació el 11 de octubre de 1904 y su primer producto llamado cola champaña. en 1917 lanzo un nuevo producto AGUA CRISTAL pionero en la publicidad televisiva en Colombia y su producto Bretaña que era agua con gas. COLTABACO: Esta empresa fue creada en 1919 así no solo floreció la industria sino el mercado bursátil y algunos sectores en la economía. INDUSTRIAS HACEB: Compañía colombiana de electrodomésticos creada en 1940 y en 1951 amplio sus servicios instalando un nuevo producto como las estufas eléctricas y en 1966 lanzo sus primeras neveras hace icono en el mercado.

POSTOBON

SINDICATO ANTIOQUEÑO Este grupo empresarial se ha consolidado como un referente a la hora de citar grandes empresas colombianas, pues las mejores compañías hacen parte de este mítico conglomerado: Bancolombia, Nutresa, Grupo Sura y Cementos Argos hacen parte de un grupo que día a día se posiciona no solo en Colombia si no en el mundo entero como un ejemplo de hacer empresa. John Gómez Restrepo: denominado el decano de los empresarios y uno de los 100 empresarios del siglo en Antioquia, algunos lo mencionan como el colombiano que creó en el país cerca de 35 empresas en diversos sectores productivos de la economía. Entre estas se destaca: Papeles Familia, Toallas Intimas Nosotras, Pañales Pequeñín, Funeraria La Piedad, Cartón de Colombia, entre otras. Jesús Ramírez Johns (1898-1998): creador de la empresa de galletas NOEL, uno de los negocios más importantes del país. Creó una asociación en Antioquia en la cual se agruparon importantes empresas como el Banco Industrial de Colombia, Suramericana de Seguros y la Asociación de Industriales ANDI. Muchos empresarios lo recuerdan como una persona generosa, emprendedor, visionario e innovador del departamento.

Tasas de crecimiento del PIB departamental

ANTIOQUIA EL MAS EXPORTADOR

CIFRAS DE ANTIOQUIA Según la Cámara de Comercio de Medellín, en 2011 la economía del departamento mostró su fortaleza y creció 5%, en temas como inversión neta en sociedades, 89%;consumo, 6,4%; exportaciones, 26,7%,e importaciones, 38,8%. En comercio aumentó el porcentaje promedio de empresas con cantidades físicas vendidas más altas en el acumulado a noviembre, respecto del año 2010. En el caso de los mayoristas el porcentaje pasó de 37,2 a 37,5%, mientras que para las ventas minoristas aumentó de 27,6 a 33,5%. En la construcción los metros cuadrados aprobados a diciembre, según licencias, presentaron un incremento de 52,2%. Por su impacto se destaca el rubro de vivienda, ya que su peso relativo es de 83% y creció 65,71% en el último año.

EDUCACIÓN: Antioquia la más educada es más que el eslogan del gobernador Sergio Fajardo. Este es el rumbo que trazó el departamento hace dos años cuando -consciente de que el futuro solo se logra a través de educación, legalidad y oportunidades- decidió dejar atrás su triste notoriedad como centro de violencia y narcotráfico que lo ha acompañado por décadas. SISTEMA DE TRANSPORTE DE MEDELLIN: metro de Medellín Metro cable, metro plus, tranvía. TURISMO: a mediados del siglo pasado, además del turismo por placer, negocios y vacaciones otras modalidades de turismo relacionados con congresos, seminarios y reuniones SALUD: 1966 Surge "el contrato Antioquia" en el cual la Nación, el Departamento y la Beneficencia de Antioquia integraron el Servicio Seccional de Salud de Antioquia y definieron el patrimonio, la estructura

EN ANTIOQUIA, INSEGURIDAD Y POBREZA Son muchos los problemas que requieren acciones y políticas institucionales en el departamento de Antioquia: la infraestructura vial y la movilidad en la ciudad capital donde no se construye una vía significativa, hace tanto que la memoria no alcanza a recordar, la atención en salud que es una verdadera tragedia nacional, a la que está región no es ajena en Medellín por ejemplo, orgullosa de la infraestructura de su Red Hospitalaria; la Educación, tema en el que se avanza significativamente en cobertura, más no así mismo en calidad y al que se le apuesta con esperanza ciega y doctrinaria de un futuro mejor.

NARCOTRAFICO DESPLAZAMIENTO EXPROPIACION DE TIERRAS VIOLENCIA SECUESTROS

GRACIAS.