Ejercicio 1: Ajedrez. Laboratorio de Proyectos de Diseño II: Proyectos y Metodología del Diseño. Eva Montoya Prades

Documentos relacionados
EJERCICIOS PRACTICOS

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO GRÁFICO

Tema 1. Dibujo Técnico

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. BLOQUE I

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E.

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

DIBUJO TÉCNICO BACHILLERATO TEMA 8. PERSPECTIVAS AXONOMÉTRICAS. Departamento de Artes Plásticas y Dibujo

ACOTACIÓN DE DIBUJOS

PARTE ESPECÍFICA DIBUJO TÉCNICO

CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL CURSO: 1º DE LA ESO

Modelación de Sólidos MS

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN B MATERIA: DIBUJO TÉCNICO

Lección 2 Area del círculo Eloísa en el taller de costura tiene que elaborar un mantel circular de dos metros de diámetro.

DIBUJO TÉCNICO L.O.G.S.E.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 2º ESO GUÍA DE ACTIVIDADES

MATERIAS DE MODALIDAD: FASES GENERAL Y ESPECÍFICA CURSO JUNIO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GUÍA DIBUJO TECNICO. Documentación Académica revisada 1

3. Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones, y en caso de ser falsas corrígelas para que sean verdaderas:

Construcción. Rebanadora de Alimentos. e [ad] ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Taller de Construcción 1

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

DIBUJO TÉCNICO II CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN

La representación geométrica de las formas simples que estructuran objetos y decoraciones del entorno urbano y cultural:

PRUEBA ESPECÍFICA DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. Ciclo Superior de Proyectos y dirección de obras de decoración

CONTENIDOS MÍNIMOS PARA EL CUARTO CURSO. Materias y técnicas: proceso creativo. El proceso de dibujar: ver, observar, recordar, representar y

Las geometrías que se consideran son, a nivel básico y expresándolo en un nivel coloquial, de tres formas: cajas, cilindros y rampas.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Dibujo de detalles arquitectonicos II. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Las geometrías que se consideran son, a nivel básico y expresándolo en un nivel coloquial, de tres formas: cajas, cilindros y rampas.

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA OPCIÓN A

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE BARRERA DE APARCAMIENTO

Hay veces que no basta con dos proyecciones para definir un objeto; es necesaria una tercera proyección.

EJERCICIO 1. CONOCIMIENTOS Y MADUREZ (Tiempo máximo: 90 minutos)

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

Anexo I: Informe del ensayo: Pérdidas de carga en conductos Climaver

I.E.S COLOMBRES Educación Plástica y Visual Recuperación 1º EVA

En esta imagen podemos ver las seis vistas que podemos representar de un objeto. En la tercera figura, es necesario representar el perfil Por qué?

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TEMA II. REPRESENTACIÓN GRÁFICA

Dibujo técnico. Ejercicios.

ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. MÓDULO: CIRCUITOS DE FLUIDOS SUSPENSIÓN Y DIRECCIÓN. CURSO: 1º.

TECNOLOGÍA. 1º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.-

Cada opción, a su vez, consta de las siguientes partes: Representación de Perspectivas. Normalización y Técnicas Gráficas.

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. SISTEMA DIÉDRICO AXONOMETRÍAS CONVENCIONALES PERSPECTIVA CÓNICA LO TRIDIMENSIONAL Y EL ESPACIO...

INTRODUCCIÓN A LA NORMALIZACION

Carrera : Arquitectura ARF

IMPORTANTE: Para ubicar las expresiones creadas, asigne un nombre o abreviación a todas las cotas de ecuaciones que realice.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIBUJO INDUSTRIAL

TUTORIAL MODELADO DE ELEMENTO DE CHAPA METÁLICA PARTE I

EL FORMATO DIN A0. DIN A0 es un formato estándar de papel de dibujo.

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

PARTE ESPECÍFICA DIBUJO TÉCNICO

Utilizan como MEDIO el plano. Ambos deben utilizar el mismo código NORMALIZACIÓN

TECNOLOGÍA. 4º E.S.O. DIBUJO TÉCNICO -.DIBUJO TÉCNICO.-

ALUMNOS de 3º de E.S.O. con EDUCACIÓN PLÁSTICA y VISUAL pendiente de 2º de E.S.O.

CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD MATERIAS DE MODALIDAD: FASE GENERAL Y ESPECÍFICA

Int. Cl. 4 : B27G 15/02. k 71 Solicitante/s: Victoriano Aguilar Sierra. k 72 Inventor/es: Aguilar Sierra, Victoriano

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

Antes de empezar a trabajar has de tener en cuenta lo siguiente:

SEMANA 06 APLICACIONES DE GEOMETRIA PLANA EN CAD

DIBUJAR SOLO CON PUNTOS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Contenidos mínimos 1º ESO

EL TABLERO. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64) casillas o escaques alternando los colores blancos con los negros.

Tema 4. Expresión Gráfica. Acotación.

ÁREAS Y VOLÚMENES DE CUERPOS GEOMÉTRICOS BÁSICOS. POLIEDROS REGULARES Y NO REGULARES

LA PROGRAMACIÓN Y EL CALENDARIO DEL CURSO 4.2

Cuaderno de Tecnología - E.S.O. Nivel II - Unidad 1 - SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN GRÁFICA. EL PROYECTO TÉCNICO 17

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

2º ESO BLOQUE: TÉCNICAS DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN HERRAMIENTAS DE DIBUJO

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

1 Valorar la importancia del lenguaje visual y plástico como medio de expresión.

TEMA 1: Los Proces0s industriales y su representación

Indice: Revisión de contenidos. Perspectiva isométrica (agregado de textura, color y formas artísticas)

Círculo y circunferencia

Dibujo técnico 1º Bachillerato. McGraw-Hill

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

EXAMEN Expresión Gráfica y Diseño Asistido por Ordenador Ejercicio de CAD Convocatoria Febrero'2010 Duración: 40 minutos

TECNOLOGÍAS 3º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Cálculo de perímetros y áreas

1.4.1 Ejercicios Resueltos Sobre Intervalos, Desigualdades y Valor Absoluto

Proyecto: Molino de madera

TEMA 10 SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 5: Sistema Diédrico. Vistas.

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO

Especial primera infancia Mosaicos de actividades

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

CUERPOS DE REVOLUCIÓN

Perfil. Alzado. Planta. En los tres casos los rayos de proyección son perpendiculares al plano de proyección

Capítulo 6: DIBUJO DE CONSTRUCCIÓN DE HORMIGÓN.

Título Calificación. Dibujar planta, alzado y perfil derecho del sólido representado en la perspectiva adjunta. COU junio 2000 ej. A. b=27 mm.

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro)

EJERCICIO 3 (3 puntos). EJERCICIO 1 (2 puntos).

Transcripción:

Ejercicio 1: Ajedrez Laboratorio de Proyectos de Diseño II: Proyectos y Metodología del Diseño. Código: 363403 Fecha de entrega: 27/05/2013 Profesor: Eugeni Boldú Eva Montoya Prades Grupo: D1 Curso: 2012-2013

Índice Lámina 3. MEMORIA. Pág. 3 Antecedentes Memoria Descriptiva Memoria Justificativa Lámina 4. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA. Pág. 4 Plantas Alzados Perspectiva Isométrica Lámina 5. COTAS. Pág. 5 Plantas Alzados Detalles Lámina 6. RENDER. Pág. 6 Peón Torre Caballo Álfil Reina Rey

Lámina 3. MEMORIA Antecedentes Memoria Descriptiva Memoria Justificativa ANTECEDENTES El ejercicio consiste en resolver las seis piezas diferentes de un juego de ajedrez: rey, reina, alfil, caballo, torre y peón, con los condicionantes que se expresan a continuación: Material. Barra de aluminio de sección circular de 20 mm. de grosor. Condiciones constructivas: La barra de aluminio se puede cortar con sierra plana y, solo como operación constructiva de ayuda del corte, se puede utilizar el taladro. No se permite el uso del torno ni ninguna operación constructiva que de cómo resultado formas que le son propias. Se trata de hacer cortes en la barra de aluminio para que se pueda identificar cada pieza individualmente y, a su vez, todo el conjunto de piezas como parte de una misma familia a partir de la abstracción de las formas originales. Se admite el uso de todo tipo de material y sistema constructivo siempre que pueda ser resuelto por el alumno con los medios a su disposición y de los talleres de la Facultad. Se valorará la capacidad de abstracción, la solución formal, compositiva y constructiva de las piezas individualmente y en conjunto, así como la memoria y la representación gráfica. Para el trabajo en el aula, se utilizará plastilina de manera que permita emular las operaciones constructivas y las formas resultantes. Una vez obtenida la aprobación a la solución, se procederá a la construcción de las piezas con la barra de aluminio. MEMORIA DESCRIPTIVA El conjunto de este ejercicio se compone por la realización de seis piezas de ajedrez realizadas con una barra de aluminio maciza. Las dimensiones van desde los 3 cm. hasta los 4,5 cm. de alto y cada una de ellas tiene 2 cm. de diámetro. Las piezas tienen diferentes alturas y formas, y aunque se distingan claras diferencias entre ellas también se observa como pertenecen a la misma familia y por tanto crean una unidad. El diseño de las formas de las piezas, no es igual que el original de las piezas de ajedrez, ya que se ha tratado de realizar una abstracción de éstas. En general, las piezas se caracterizan por estar formadas por uno o dos planos inclinados, en su parte superior, y algunas de ellas tienen cortes interiores. La altura, además de incrementar la distinción entre piezas, marca una jerarquía entre ellas. De esta manera, el peón mide 3 cm., la torre y el caballo 3,5 cm., el alfil 4 cm. y la reina y el rey 4,5 cm. MEMORIA JUSTIFICATIVA La forma de las piezas está definida, en gran medida, por los requisitos constructivos del ejercicio y la utilización de un material como el aluminio. La dureza del material también ha sido determinante para la decisión del diseño de las piezas, sin embargo también tenían que adecuarse a los aspectos estéticos del ejercicio. Por tanto, y sopesando todas las posibilidades constructivas, se ha tomado la decisión de realizar cortes en ángulo, que facilita la realización de las piezas y a su vez, marcan una clara distinción entre piezas, manteniendo siempre una unidad. Los cortes interiores, ayudan a distinguir una piezas de otra y en general, solo se han realizado si ha era necesario para explicar de que tipo de pieza se trataba. La abstracción y la geometrización de las piezas refuerzan la sensación de conjunto entre éstas, y el material le aporta sus propias cualidades de color o textura. 3

Lámina 4. DEFINICIÓN GEOMÉTRICA Escala 1/1 Dibujos Alzado Planta Perspectiva isométrica 4

Lámina 5. COTAS Escala 1/2 Dibujos Alzado Planta Escala 5/1 Detalles Peón Torre Caballo Álfil Reina Rey 5

Lámina 6. RENDER Escala 8/1 Peón Torre Caballo Álfil Reina Rey 6