Moodle: Configuración de un ambiente de aprendizaje virtual

Documentos relacionados
Tema 10: Plataforma Moodle: Primeros Pasos

Ayuda para entrar a EVA Unidad de Capacitación

CÓMO DEFINIR EL MÉTODO DE MATRICULACIÓN EN NUESTRA AULA VIRTUAL?

Web Privada. Documentación para el cliente. Pág. 1

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA APLICACIÓN...

MANUAL DE ACCESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL

MANUAL DE USUARIO VU ASIGNAR ROL USUARIOS EXTERNO

Guía de acceso al campusfert

Manual de usuario de configuración de Navegadores para Sede Electrónica del SEPE

MI GUÍA PIRA. Manual para Docentes

Manual de Usuario UCARIBE VIRTUAL

Manual de usuario Aula Virtual.

Guía de uso del sistema de acceso al DiViSA

CURSO CONFIGURACIÓN Y USO DIDÁCTICO DEL AULA VIRTUAL

10.1. Algunas definiciones para empezar.

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso

Aplicación para el Registro de Piscinas de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud. Manual de Usuario 1.7

Ubuntu Server HOW TO : SERVIDOR DE IMPRESORAS

MANUAL DEL AULA VIRTUAL (MOODLE)

Manual de configuración de wifilocal Windows XP Antena externa Ubiquiti Nanostation 2 9 de Septiembre de 2010

Guía rápida para FAMILIAS

Vicerrectoría de Pregrado 1 Universidad de Talca

CONSIDERACIONES GENERALES DEL FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA

Red Inalámbrica. Conexión a EDUROAM con Microsoft Windows 10.

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

PROYECTO FINAL DE CARRERA Manual de Usuario.

FORO VOCACIONAL DEL SOVIO

Cómo obtener el certificado digital?

Manual de configuración Internet Explorer

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Sistema Automatizado de Servicio Social (S.A.S.S.) Guía de usuario de la dependencia para el uso del Portal S.A.S.S.

CAPÍTULO 1. ELEMENTOS DE EXCEL

ACCED-E CONFIGURACIÓN DE NAVEGADORES. Área de Producto

Las personas usuarias de pueden acceder desde dos sitios diferentes:

Contenido. Página1 GRUPOS DE OFFICE 365 U N I V E R S I D A D D E A L C A L Á, P A T R I M O N I O D E L A H U M A N I D A D

BUSCA BVgcSalud: Mi portal y Mi cuenta

Tutorial de Moodle. Chat

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Guía del Aula Virtual de Formación

Plataforma de formación. Guía de manejo

Preguntas frecuentes en la plataforma RECyT

proceso de LIMPIEZA DE cache

Decenio de las personas con Discapacidad en el Perú Año de la consolidación del Mar de Grau

Curso de Manipulador de alimentos copia 2. Guía del alumno

MANUAL PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PARA DOCENTES COLEGIO LA RPESENTACIÓN OCAÑA N. DE S.

MANUALES DE USO DE CENGAGE: Usuario lector

Los pasos a seguir para cumplimentar la solicitud son los siguientes: A continuación, se detallarán cada uno de estos apartados.

WIKISPACES TUTORIAL TECNICO PARA ALUMNOS Versión 1, julio 2010

Ventajas de nuestro Sistema de Pedido Web

Manual de usuario Cuadernos web Norma 34.14

Control de Accesos SisMod

Guía rápida para el Uso de Evaluación Modular Q10 Académico, desde un Perfil Docente

Configuración bloqueadores Pop-up CED

MANUAL DE CONFIGURACION DE ADOBE PARA LA VALIDACION DE LA FIRMA DE UN DOCUMENTO

Guía Básica. para Docentes

Índice de contenido Crear un tema nuevo...3 Editar un tema...6 Insertar diferentes elementos en el body...7 Insertar una imagen...

Manual Tienda Online Santillana

El objetivo de este concepto es facilitar la comunicación, la coordinación y el intercambio de experiencias y materiales educativos.

Uso básico desde la propia página del sitio Sharepoint

MANUAL DE USUARIO PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE PMFS PARA ESTUDIANTES

MANUAL DE SOLICITUD, AUTORIZACIÓN Y CANCELACIÓN DE ROLES EN RHNET

Adquisición y Activación de Licencias

Elementos esenciales de Word

Registro Electrónico Común (REC) Guía de usuario Presentación de una solicitud con certificado. Versión 1.0

. REGISTRO DE ENFERMEDADES RARAS

MANUAL DE USUARIO INTERCOONECTA - ESPAÑA

Uso del Portal Mercado Público.

MANUAL DE USUARIO DE LA EXTRANET DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Manual de usuario Clientes. ExpandIT Internet Shop

Manual de Usuario para instalación de Antivirus BitDefender 2010

MANUAL DE USUARIO Formularios de Adquisición de Material Bibliográfico

MANUAL PARA LA CONEXIÓN A LA RED ETEAWIFI

Guía del Aula Virtual de Certificados de Profesionalidad

GESTIÓN DE CALIFICACIONES

Guía de navegación Moodle: aula virtual

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

GUÍA DE LA FAMILIA. 1. Inicio Cómo acceder Estructura de la página principal Cabecera Calendario...

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

Manual del Usuario. Sistema de Citas de Asesorías

UNA GUÍA PASO A PASO SOBRE CÓMO PUBLICAR EN OJS

CÓMO CONFIGURAR EL NAVEGADOR WEB PARA USAR LEXNET

APLICACIÓN WEB PARA LA GESTIÓN DEL DOCUMENTO DE ACTIVIDADES Y PLAN DE INVESTIGACIÓN DE DOCTORADO

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO 2016

Funcionalidades básicas del docente

Primeros Pasos en la Plataforma de Formación

Registro de Proveedores v2

Manual de usuario de la Renovación Electrónica de Diseños Industriales

MANUAL DE USUARIO. Sistema CLASS Profesores

Sacar una cuenta de correo electrónico con Gmail

PREGUNTAS FRECUENTES.

MANUAL DESCARGA DE CALIFICACIONES

PUBLICACIÓN DE OFERTAS DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y OFERTAS DE EMPLEO PROCEDIMIENTO PARA EMPRESAS

Figura 41: Ejemplo de una carta para combinar correspondencia

Para entornos con más de un equipo conectados en red es necesario que el programa de firewall conceda paso a los servicios de Microsoft SQL Server.

Instalación de VirtualBox. Prácticas adicionales

Aula Virtual DAE. Manual de uso sobre el funcionamiento del Aula Virtual - ALUMNOS -

Flebitis Zero. Manual de registro de los accesos vasculares. Usuario Unidad. Página 1 de 25. Versión /10/2014

Descubre Drive. Encuentra tus archivos fácilmente con Drive y mantén todos los documentos seguros y protegidos.

ACTEON Manual de Usuario

Transcripción:

Moodle: Configuración de un ambiente de aprendizaje virtual 1 de 18

Introducción: En esta introducción se pretende proporcionar una visión global de Moodle que le permita entender su estructura y comportamiento general para, más adelante, poder ahondar en los conocimientos sobre la plataforma dependiendo dle uso que el usuario quiera darle a la misma. Visto desde fuera, Moodle es un sitio web, con soporte para el registro de usuarios, en los que cada usuario puede adoptar un rol que le permite interactuar de distintas maneras con la propia herramienta Moodle o con el resto de usuarios. Una primera idea sobre Moodle es concebirlo como algo similar al sistema de enseñanza tradicional, en el que un año lectivo consta de varias asignaturas (los cursos) estructuradas en semanas o temas que constan de varias actividades de aprendizaje. Además como en toda educación escolar, existen dos papeles básicos, el de profesor/a, creador del contenido del curso, propulsor de las actividades, ete.., y eel de alumno/a la persona que recibirá el conocimiento, realizará las actividades propuestas y, finalmente, será evaluado. 2 de 18

Ingreso y familiarización con el Aula Virtual Moodle es una aplicación web a la que se accede por medio de cualquier navegador web (Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera, etc...). Esto quiere decir que, además de disponer de conexión a Internet, tendremos que conocer la dirección Web (URL) del servidor donde se encuentra alojado nuestro Moodle, como por ejemplo http://aula.cepindalo.es/moodle/. Para poder acceder al sistema deberemos estar registrados como usuario del mismo. Los datos de la cuenta de usuario se introducer en el bloque Entrar ( Ver Imagen1 - la posición de este bloque puede variar dependiendo de cómo se haya configurado esta página). Si no está accesible directamente, hay que hacer clic en el enlace Entrar que se encuentra habitualmente en la parte superior derecha, tal como se indica en la Imagen 1: Imagen 1: procedimiento de acceso a la plataforma 3 de 18

Si se accede por este segundo método, (Imagen 2: Acceso al sistema ) tendremos que introducir igualmente el Nombre de usuario y Contraseña. En caso de olvido, el sistemea tiene la opción del recordártela por medio del botón Sí, ayúdeme a entrar. Una vez dentro del sistema, se mostrará la página principal del sitio. El aspecto de esta página puede variar dependiendo de cómo la haya configurado el Administrador del sistema. Imagen 2: Acceso al sistema Vídeo tutorial: Entrada plataforma 4 de 18

5 de 18

Matriculación: Invitados Cuando accedemos a página de acceso, ahora se nos presenta con una doble columna, a la derecha, pueden acceder los usuarios registrados, a la izquierda las personas que quieran registrarse como nuevo usuario. En primer lugar, debemos pulsar el enlace Formulario de registro o el botón Comience ahora creando una cuenta. Al pulsar sobre el enlace "Comience ahora creando una cuenta" el sistema llevará a otra pantalla como la que se muestra abajo, donde se te pedirá una serie de datos que debes rellenar como el usuario, contraseña qeu deseamos tener en la plataforma, nombre, apellidos y ubicación geográifica. Además, debemos suministrar la dirección de correo electrónico que deseamos utilizar para recibir los mensajes generados por el sistema. Esta será la dirección que será mostrada a los tutores y,, posiblemente a los demás alumnos. Una vez que has ingresado exitosamente todos los datos requeridos, el sistema te enviará un correo electrónico con un enlace al cual debes acceder para poder validad tu registro. Una vez realizado este paso, ya estará registrado en la plataforma, seguidamente el sistema te redireccionará a un formulario de registro de usuario donde debes completar la información que se te solicita. Luego, deberás optar por la matricula en el curso o cursos que estén habilitados, confirmando también esta opción. 6 de 18

Acceso a la plataforma: Categorías / Cursos Una vez que el sistema nos ha autoidentificado, entraremos a una pantalla ( Imagen 3) donde accederemos a una serie de contenidos establecidos bien por categorías o por cursos. Imagen 3: Entrada a los contenidos mediaante categorías 7 de 18

Imagen 3: Entrada a los contenidos mediante cursos En cualquiera de esas páginas, se pueden ver algunos iconos asociados a los cursos disponibles ( Ver imagen 4 ). El icono indica que ese curso acepta el acceso de invitados. Los invitados son usuarios no registrados en el entorno que tienen unos privilegios mínimos que les impide participar en las actividades. Se puede utilizar este tipo de acceso para cursos de demostración o muy generales. Si este icono no se ve, significa ue no se permite el acceso a invitados o, lo que es lo mismo, es necesario estar registrado en el sistema para acceder al curso en cuestión. El icono indica que ese curso requiere clave de acceso para poder a él. Es aconsajable poner clave de acceso para evitar la entrada de estudiantes que sí tienen cuenta de acceso al sistema o aula virtual, pero que no tienen por qué tener acceso a ese curso. Más adelante se explicarán las posibilidades que tenemos para dar de alta a los usuarios de un curso. 8 de 18

Imagen 4: Iconos de accesos a cursos 9 de 18

Gestión de usuarios: asignación de roles La asignación de roles globales se realiza desde enlace asignar roles globales de la Administración del sitio /Permisos. Se abrirá una pantalla donde los usuarios on catalogados por roles. Es posible asignar múltiples roles a un mismo usuario, incluyendo el contexto del sitio, un curso individual y múltiples cursos. Para asiganr un rol a un usuario, hay que hacer clic sobre el rol para que se abra la ventana que lista los usuarios de Moodle. En esa lista seleccionaremos los usuarios (cuadro de la derecha) y pulsamos el botón Agregar para añadirlos a la sita de la izquierda. Para quietar a un usuario de un determinado rol, le seccionaemos de la lista de la izquierda y pusamos el botón Quitar. 10 de 18

11 de 18

Gestión de usuarios: Desde el punto de vista de la administración, es recomendable centralizar tanto la creación de cuentas de usuario como la matricualción en cursos. De esa forma, cada usuario (estudiante o docente) tendrá acceso de forma directa a sus cursos. En uno de los primeros apartados vimos las diferentes posibildades de agrear a s una persona como usuario de Moodle, pero todavía queda matricularlo en el curso o los cursos que deseamos participe. Altas y bajas de estudiantes: Normalmente, esta operación la hará el administrador o el profesor del curso, atendiendo a los siguientes pasos. Debemos pulsar primero en el enlace Asignar roles del bloque de Administración del curso accedemos a la página Asignar roles, donde se muestran, en forma de tabla, los reles disponibles: Haremos clic en el enlace Estudiante y se abre una página dividida en dos. En la columna de la derecha figuran todos los usuarios registrados en el sitema (menos los ya dados de alta como estudiantes del curso), es decir, todos los usuarios con una cuenta de acceso registrada. la columna de la izquierda muestra los estudiantes del curso, es decir, todos los usuarios del sitema que hayan sido dados de alta como estudiantes del curso. Podemos dar de alta en un curso a cualquier usuario seleccionándoo en al columna de la derecha y pasándolo a la de la izquierda pulsando sobre el botón Agregar. De la misma forma, pdoemos dar de baja a estudiantes de un curso siguiendo los pasos anteriores a la inversa, es decir, seleccionado a los estudiantes a eliminar en la columna de la izquierda y pasarlos a la columna de la derecha pulsando sobre el botón Quitar. 12 de 18

13 de 18

Estructura de un curso: Una vez dentro del curso, veremos su página principal donde se recogen todos los elementos de comunciación y pedagógicos que haya dispuesto el profesorado. Esta página se compone de 4 zonas: 14 de 18

Cabecera: Menú Principal Imagen: Cabecera Esta zona contiene el nombre del curso, la información de registro y un enlace para Salir del sistema. Un poco más abajo se encuentra la barra de navegación. Esta barra contiene enlaces en forma de texto para facilitar el acceso a los diferentes lugares del curso. El texto situado más a la izquierda es el nombre corto del sitio y conduce a lla página principal. El situado justo a la derecha del anterior es el nombre corto del curso que se haya elegido en el momento de la creación del curso y nos lleva a su página principal. A medida que nos vayamos adentrando en el curso visitando sus diferentes elementos, la barra de navegación irá mostrando los nombres de dichos elementos y sus opciones específicas. Columna Central: Esta pa contiene elementos propios curso: normalement vínculos diferentes recursos actividades. Aparecerán serie enlaces texto identificado por iconos nos permiti acceder a ca uno de l elementos didácticos (recursos, actividades, etc.) que profesorado 15 de 18

haya dispuesto. Posteriorme estudiaremo cómo se añad y modifi estos elementos. Cabeceras Laterales: Izquierda y derecha En estas columnas se sitúan los bloques que Moodle pone a disposición del profesorado para la configuración más adecuada de sus cursos. Cada curso puede configurarse de manera independiente, mostrando normalmente sólo los bloques que se vayan a utilizar. Además, estos bloques pueden situarse indistintamente en una columna o en otra y en cualquier posición dentro de cada columna. Cuando se crea un curso, se visualizan por defecto los siguientes bloques: Personas. Buscar en los foros. Administración. Cursos. Novedades. Eventos próximos. Actividad reciente. 16 de 18

Pero, si pulsamos el botón, aparecerá un nuevo bloque en la columna derecha denominado Bloques (ver imagen) que nos permitirá, a su vez, seleccionar nuevos bloques para añadir a nuestro curso. En esta lista sólo se pueden seleccionar aquellos que no tenemos activado. Además de los anteriores, podemos elegir entre: Calculador de crédito. Canalles RSS remotos. Descripción del Curso/Sitio. Enlaces de Sección. Entrada Aleatoria del Glosario. HTML. Marcadores del administrador.... Mas adelante veremos las funciones de cada uno de los bloques. En cuanto a la colocación de los bloques, podemos seguir cualquier criterio, pero ahí van algunos consejos: Agruparlos por función. Por ejemplo, colocando en una columna los bloques de información y en otra los de organización temporal. Seleccionar sólo los bloques que realmente vayamos a necesitar de acuerdo con los objetivos persiguidos. 17 de 18

Autoevaluación: Pregunta Verdadero-Falso Como ejercicio de autoevaluación vamos a verificar si los conceptos aprendidos hasta ahora, los has retenido correctamente: Para acceder al sistema por primera vez, sin el perfil de invitado, necesitas previamente rellenar un formulario con los datos personales: Verdadero Falso Existe un sólo método de acceso al sistema una vez que conozco el nombre de usuario y contraseña: Verdadero Falso Si el administrador del sistema tiene configurado la entrada a la plataforma, el perfil de invitados, éstos no necesitan estar previamente registrados en el sistema. Verdadero Falso Un usuario puede ser asignado con dos o más perfiles diferentes Verdadero Falso 18 de 18