Grupo 6 Tesoreros Municipales. 1ª reunión 2017 Congreso del Estado de Guanajuato

Documentos relacionados
4. Derechos 1,140,616, Derechos por el uso, goce, aprovechamientos o explotación de bienes del dominio público.

Información Ley de Ingresos Armonizada 35,161, Impuestos 3,267,967.29

FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE INVERSION Y ADMINISTRACION PARA EL PROGRAMA ESPECIAL DE FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA DEL MAGISTERIO DEL ESTADO DE COAHUILA

Ley Número 736. Monto en pesos TOTAL PROYECTO DE LEY DE INGRESOS 29,744,547.73

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

H. AYUNTAMIENTO DE TLALNEPANTLA DE BAZ ESTADO DE MÉXICO

El Profr. Filiberto López Plaza, Presidente Municipal de San José Iturbide, Gto., a los habitantes del mismo hace saber:

MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSI, S.LP INFORME PRESUPUESTAL CORRESPONDIENTE AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2015

24 de junio de

Norma para armonizar la presentación de la información adicional del Proyecto del Presupuesto de Egresos.

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

Proyecto: Diseño de la Agencia Tributaria del Estado de Yucatán, México. Conferencia Regional LAC MIC ++ Program Washington, D.C.

Rubro Tipo Clase Descripción

MUNICIPIO DE ATLIXCO PUEBLA RFC: ^4AP970610FTA ESTADO DE ACTIVIDADES Periodo comprendido del 1 de Enero al 30 de Junio de 2015

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

AYUNTAMIENTO DE TANCITARO MICHOACAN

Ley de Ingresos del Estado para el año 2009 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL AÑO 2009

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

Impuesto Sobre la Producción, el Consumo y las Transacciones 0.00

HÉCTOR ISRAEL ORTIZ ORTIZ, Gobernador del Estado a sus habitantes sabed:

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo

CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO PARA LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

HACIENDA PÚBLICA / PATRIMONIO

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

Precios de Combustibles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2015 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

PRESUPUESTO CIUDADANO Un presupuesto para el Desarrollo Social y Económico de Sonora

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos.

Reformas Estructurales

INFORME QUE RINDE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

NOMBRE DEL EVENTO: Prestaciones Sociales para el Blindaje de la Economía Familiar. 12 de enero de 2017.

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

Información Contable

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

NOTAS AL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA EJERCICIO 2016 ESTADO DE QUERETARO Notas de Desglose Al 30 de septiembre del 2016 (pesos)

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LA REFORMA ENERGÉTICA Ramón Carlos Torres. CeIBA Seminario: Reforma energética y ambiente 26 de febrero de 2015

A) NOTAS DE DESGLOSE

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATAN 2005

PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2004 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

LEY DE INGRESOS CIUDADANA 2014

NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

CEFP / 003 / 2016 álisis del Gasto Federalizado por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales pagadas a

I n g r e s o s y E g r e s o s Julio Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza

CLASIFICADOR POR TIPO DE GASTO

IMPUESTO SOBRE NÓMINAS

NORMA para armonizar la presentación de la información adicional a la iniciativa de la Ley de Ingresos

C U A R T A P A R T E

SECRETARIA DE HACIENDA DIRECCION DE CONTABILIDAD DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ESTADO DE INGRESOS Y EGRESOS COMPARATIVO MENSUAL EJERCICIO 2011

Gobierno del Estado de Puebla. Presupuesto Ciudadano

Diplomado Administración Óptima de Nóminas

Desarrollo planificado de las ciudades

M U N I C I P I O DE C U L I A C A N PRONOSTICO DE INGRESOS POR CONCEPTO EJERCICIO FISCAL 2014

Guanajuato. Panorama estatal. Población y economía. Indicadores de desarrollo humano

36ª Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

LEY DE INGRESOS PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN PARA EL EJERCICIO D E C R E T O Núm

Contenido. Informe renta petrolera. Ingresos municipales 05. Ingresos munipales para el año Sabías que 07. Ingreso petrolero 08.

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

DESAFÍOS DE LOS SISTEMAS DE AHORRO PARA EL RETIRO

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

Luisa María Calderón Hinojosa Senadora de la República

LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015 LEY DE INGRESOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2015.

Manual Único de Procesos

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA

Programa Presupuestario

CONTENIDO. Municipal?

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

Ley de Ingresos del Municipio de Comalcalco, Tabasco, para el Ejercicio Fiscal del año 2016

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

Reglas fiscales en tiempos de austeridad: la experiencia española. Santiago de Chile 16 al 17 de marzo de 2016

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

Clasificación de Fuentes, Subfuentes de Financiamiento y Programa y/o Fondo. Capítulo XV

CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA

TOMO CXXVI Núm. 26 Zacatecas, Zac., Miércoles 30 de marzo del 2016 SUPLEMENTO

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE LA PAZ, GTO. ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA AL 28 DE FEBRERO DEL 2015 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN APLICACIÓN 1000

CATÁLOGO DE DISPOSICIÓN DOCUMENTAL

CEFP / 018 / 2016 Agosto 4, 2016

LEY DE INGRESOS PARA EL MUNICIPIO DE CORTAZAR, GUANAJUATO, PARA EL EJERCICIO FISCAL DEL AÑO 2016 CAPÍTULO PRIMERO NATURALEZA Y OBJETO DE LA LEY

BALANCE CONSTRUCTIVO Al 31 de Diciembre de 2013

Esquemas de Financiamiento para el Desarrollo Municipal

PRESUPUESTO CIUDADANO 2013

TALLER REGISTROS PRESUPUESTARIOS Y CONTABLES DE OPERACIONES ESPECÍFICAS (INGRESO Y EGRESO)

CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

MUNICIPIO DE ACAMBARO, GTO. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA AL 31 DE MARZO DEL 2016 ÍNDICE NOMBRE NOTA 1000 ACTIVO 805,070,582.

Cuenta Pública 2014 Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza

CADENAS PRODUCTIVAS. Qué es?

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA Estado de Situación Financiera Al 31 de Mar del 2015 Sociedad: Gobierno Estado de Sonora (En pesos)

MUNICIPIO DE TIERRA BLANCA GUANAJUATO ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL 1 DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2016 ÍNDICE NOMBRE ORIGEN

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

Transcripción:

Grupo 6 Tesoreros Municipales 1ª reunión 2017 Congreso del Estado de Guanajuato 12 enero 2017

2 Contenido I. Bienvenida. II. Alumbrado Público y DAP 2017 III. Junta de enlace febrero 2017. IV. Asuntos Generales y cierre de la reunión

3 Alumbrado Público Temas Los 15 municipios con mayor problemática en el AP. Definir lugar y fecha para una reunión específica. Temas propuestos para la reunión: Presentar proyecto de Eficiencia Energética y sustentabilidad en los Municipios (TRACE). Presentar Principales cambios en los convenios 2017 CFE Municipios. Apertura de CFE para reducir costos de facturación. Estructura de proyectos bajo esquemas de APP para atender Alumbrado Público Proyecto de Eficiencia Energética y sustentabilidad en los Municipios: Diagnóstico rápido con metodología del Banco Mundial (TRACE). Avances del Municipio de León usando la metodología TRACE. Amparos presentados en 2016 Los esquemas de las Asociaciones Público Privadas (APP) en el Alumbrado Público.

Municipios con mayor problema DAP FACTURACIÓN 208,460,686 Leon RECAUDACIÓN 100,877,048 48% FACTURACIÓN 24,181,436 DIFERENCIA -107,583,638-52% Abasolo RECAUDACIÓN 4,079,859 17% DIFERENCIA -20,101,576-83% FACTURACIÓN 34,700,731 Penjamo * RECAUDACIÓN 7,968,930 23% FACTURACIÓN 35,921,799 DIFERENCIA -26,731,801-77% Acambaro RECAUDACIÓN 5,592,873 16% DIFERENCIA -30,328,926-84% FACTURACIÓN 47,582,246 Salamanca RECAUDACIÓN 16,690,387 35% San Miguel de Allende FACTURACIÓN 26,859,392 RECAUDACIÓN 11,870,804 44% DIFERENCIA -14,988,587-56% FACTURACIÓN 83,179,706 San Francisco del Rincon DIFERENCIA -30,891,859-65% FACTURACIÓN 21,246,235 RECAUDACIÓN 8,139,390 38% DIFERENCIA -13,106,844-62% Celaya RECAUDACIÓN 33,938,161 41% Dolores Hidalgo C.I.N. DIFERENCIA -49,241,545-59% FACTURACIÓN 20,964,901 RECAUDACIÓN 7,060,132 34% DIFERENCIA -13,904,769-66% San Luis de la Paz * FACTURACIÓN 16,418,905 RECAUDACIÓN 5,625,184 34% DIFERENCIA -10,793,721-66% FACTURACIÓN 33,397,271 Silao RECAUDACIÓN 8,595,701 26% FACTURACIÓN 25,208,048 DIFERENCIA -24,801,570-74% Guanajuato RECAUDACIÓN 9,930,639 39% DIFERENCIA -15,277,409-61% FACTURACIÓN 69,494,422 Valle de Santiago * FACTURACIÓN 25,351,881 RECAUDACIÓN 7,438,412 29% DIFERENCIA -17,913,469-71% Irapuato RECAUDACIÓN 35,353,996 51% DIFERENCIA -34,140,426-49% FACTURACIÓN 16,331,930 Yuriria * RECAUDACIÓN 3,443,961 21% DIFERENCIA -12,887,969-79% -422,694,109 4

Municipios con mayor problema DAP Apaseo el Grande FACTURACIÓN 10,197,842 RECAUDACIÓN 4,147,636 41% DIFERENCIA -6,050,206-59% Comonfort FACTURACIÓN 12,050,255 RECAUDACIÓN 3,374,138 28% DIFERENCIA -8,676,117-72% Cortazar FACTURACIÓN 11,078,210 RECAUDACIÓN 4,727,154 43% DIFERENCIA -6,351,056-57% Jaral del Progreso FACTURACIÓN 8,851,357 RECAUDACIÓN 1,641,324 19% DIFERENCIA -7,210,034-81% Romita FACTURACIÓN 8,505,712 RECAUDACIÓN 2,250,653 26% DIFERENCIA -6,255,059-74% San Felipe FACTURACIÓN 13,950,209 RECAUDACIÓN 4,009,860 29% DIFERENCIA -9,940,349-71% Tarimoro FACTURACIÓN 8,821,253 RECAUDACIÓN 1,812,620 21% DIFERENCIA -7,008,633-79% Villagran FACTURACIÓN 10,293,310 RECAUDACIÓN 3,333,252 32% DIFERENCIA -6,960,058-68% -58,451,512 5

Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios, PRESEM 6 Objetivo: Desarrollar y probar mecanismos operacionales y financieros sustentables para inversiones en eficiencia energética en busca de reducir el consumo de energía en los municipios, aumentando su capacidad para preparar, financiar e implementar inversiones en eficiencia energética. Componente 1.- Desarrollo de políticas y fortalecimiento institucional. Crear un ambiente que permita la eficiencia energética en el sector municipal a través del soporte para el desarrollo de políticas, normas, diagnósticos de eficiencia energética y generaciones de capacidades para llevarlas a cabo. Componente 2.- Inversión municipal en eficiencia energética. Demostrar que las inversiones municipales de eficiencia energética pueden llevarse a cabo para reducir el consumo de energía y emisiones de CO2, mientras se mantiene o mejora la calidad del servicio. Avances: Herramienta para el Análisis Rápido del Uso de Energía en Ciudades (TRACE) Apoyo del Banco Mundial para desplegar diagnósticos de eficiencia energética en todo el país, a través de un programa piloto, y diseñar un programa de eficiencia energética municipal. (León fue parte del programa piloto)

Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios, PRESEM 7 Apoyo a Municipios (León está incluido): Mejorar la capacidad de los municipios diagnosticados Identificar los sectores con mayores oportunidades en eficiencia energética. Financiará medidas de eficiencia energética en tres sectores: Alumbrado Público. Agua Potable y Alcantarillado. Edificios Públicos Municipales. Primera Fase: La ejecución de los procesos para la adjudicación de las auditorías energéticas. La selección y Adjudicación de los proveedores. La puesta en marcha de las acciones de ahorro de energía y su seguimiento. La CFE llevará a cabo entre otras acciones: Los censos de alumbrado público municipal. El reconocimiento de los ahorros de energía. La recuperación de las aportaciones de los municipios a través de las facturas de electricidad

Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética en Municipios, PRESEM El FIDE será: Apoyado por la CFE con quién suscribirá un contrato de prestación de servicios para el reconocimiento de los ahorros energéticos por las acciones implementadas. Responsable de la implementación y operación de las acciones de ahorro de energía (financiadas bajo el componente 2), así como del Monitoreo, Reporte y Verificación del Proyecto La CONUEE participará en las acciones que serán financiadas bajo el componente 1: Desarrollo de políticas y fortalecimiento institucional y normativo Por su parte, el Director de Estados y Municipios, Ing. Héctor Ledezma Aguirre, comunicó que el pasado 25 de octubre, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios, en términos de la Ley de Disciplina Financiera. El artículo 42 del citado Reglamento establece que los financiamientos u obligaciones cuyo destino sea alumbrado público, independientemente del medio por el que este se instrumente, deberán incluir la opinión técnica emitida por la Conuee en apego a la normatividad de eficiencia energética y seguridad aplicable. 8

Número Número de Expediente Amparos Juzgado Quejoso (a) Acto Reclamado 1 220/2016 4 2 243/2016 - ND 8 EDOMEX Eduardo Silvestre Bravo Martínez AT&T Comunicaciones Digitales S. de R. L. de C.V. Ley de Hacienda para los Municipios de Guanajuato; Ley de Ingresos para el Municipio de León, Guanajuato para el ejercicio fiscal 2014. (DAP) Leyes de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016, de los Municipios: Celaya, Irapuato, León, Salamanca, Silao y Guanajuato. (DAP) 3 244/2016 10 Agricola el Rosal S.A de C.V. 4 253/2016 11 EDMEX GRUPO AT&T CELULAR S. DE R.L. DE C.V. 5 412/2016 -IV 3 Milano Operadora C.A. de C.V. 6 429/2016 11 Urge A.C. y Urge S. de S.S. Ley de Ingresos para el Municipio de Pénjamo, Guanajuato, para el ejercicio fiscal 2016. (DAP) Leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2016, de los Muncipios de: Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, Purisima del Rincón, León, Salamanca, San Jose Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, y Silao de la Victoria. (DAP) Leyes de ingresos para los municipios de: León y San Francisco del Rincón, para el ejercicio fiscal 2016; Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato. (DAP) El acto reclamado es " Ley de ingresos de los municipios de Guanajuato, para el Ejercicio fiscal 2016"., ( mismo que se reitera a lo largo de la demanda. Sin embargo, a foja 05 y 06 de dicho escrito la parte quejosa inserta el enzabezado de la Ley de Ingresos del Municipio de Guanajuato, Guanajuato, para el ejercicio fiscal 2016, así como trascribe los articulos 34 y 35 de dicha ley., ) DAP. 7 320/2016 -VII 10 Agricola el Rosal S.A de C.V. Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016, de Pénjamo. (DAP) 8 244/2016 - I 7 EDMEX. Tiendas Super Precio S.A. DE C.V. 1 9 60/2016 - E 2 Ernesto Alfonso Sterling Bours 2 10 111/2016 8 "Super Q" S.A. DE C.V. 3 11 134/2016 -D 2 Bachoco S.A. de C.V. Ley de Ingresos para el Municipio de León, Gto., para el ejercicio fiscal 2016 (DAP) Ley de Hacienda para el Municipio de Guanajuato, y la Ley de Ingresos para el Municipio de San Jose Iturbide, para el ejercicio fiscal 2016. (DAP) Ley de Hacienda para los Municpios del Estado de Guanajuato, no reclamó Ley de Ingresos. (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal 2016, (DAP) 9

Amparos Número Número de Expediente Juzgado Quejoso (a) Acto Reclamado 4 12 135/2016 2 Bachoco S.A. de C.V. 5 13 134/2016 -II 1 Bachoco S.A. de C.V. 6 14 132/2016 -I 1 Bachoco S.A. de C.V. 7 15 173/2016 -V - 1 5 Bachoco S.A. de C.V. 8 16 174/2016 -VI - 1 5 Bachoco S.A. de C.V. 9 17 175/2016 - VII.1 5 Bachoco S.A. de C.V. 10 18 179/2016 - IV 6 Bachoco S.A. de C.V. 11 19 180/2016 - V 6 Bachoco S.A. de C.V. 12 20 179/2016 - IV.2. 5 Araham González Martell 13 21 152/2016 -V 9 Bachoco S.A. de C.V. Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de San Jose Iturbide, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Apaseo el Alto, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Villagran, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Comonfort, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal de 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Cortazar, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal de 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Santa Cruz de Juventino Rosas, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal de 2016, (DAP) Ley de Ingresos del municipio de Cortazar, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal de 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Irapuato, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal de 2016, (DAP) 10

Amparos Número Número de Expediente Juzgado Quejoso (a) Acto Reclamado 14 22 194/2016 8 Bachoco S.A. de C.V. 15 23 195/2016 8 Bachoco S.A. de C.V. 16 24 192/2016 -I 6 Irais Reyes Calderón. 17 25 238/2016 8 Humberto Roa Ramírez 18 26 277/2016 8 Tiendas Extra S.A. DE C.V. 19 27 229/2016 - II 1 Bachoco S.A. de C.V. 20 28 220/2016 10 Milano Operadora C.A. de C.V. 21 29 423/2016 - III 4 Tiendas Extra S.A. DE C.V. 22 30 277/2016 -IV 1 Tiendas Extra S.A. DE C.V. 23 31 265/2016 2 Milano Operadora C.A. de C.V. Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal de 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos del municipio de Acambaro, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal de 2016, (DAP) Ley de Ingresos del municipio de Yuriria, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal de 2016, (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016, de Celaya. (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato; Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016, de Celaya. (DAP) Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato y Ley de Ingresos del municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato, para el Ejercicio Fiscal 2016, (DAP) Leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2016, de: Irapuato, Silao, Penjamo, Salamanca y Valle de Santiago, ejercicio Fiscal 2016, y Ley de Hacienda para los Municipiso del Estado de Guanajuato. (DAP) Ley de ingresos de Municipio de León, Gto., para el ejercicio fiscal 2016, (DAP) Ley de ingresos para el Municipio de Guanajuato, Guanajuato., para el ejercicio fiscal 2016; Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato. (DAP) Leyes de ingresos para el ejercicio fiscal 2016, de: Guanajuato, San Luis de la Paz y Dolores Hidalgo, para el ejercicio Fiscal 2016; y Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Guanajuato. (DAP) 11

Junta de Enlace febrero 2017 Temas propuestos Transparencia: Diseñar presentación de información pública a la sociedad. Presentación de cuentas públicas dando cumplimiento con la LGCG y PbR. Diseñar un sistema de indicadores de control financiero municipal. Remuneraciones. Actualizar estudio sobre remuneraciones municipales. Mecanismos de control de la deuda pública municipal. Deuda de corto plazo (proveedores y contratistas). Deuda vigente. Deuda por modelos de APP. Propuestas de Reforma a la Ley de Hacienda. Conformación de bases de datos para el seguimiento al comportamiento del ingreso y gasto público. Ley de Disciplina Financiera para 2017. Reglamento del Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de Entidades Federativas y Municipios. 12

Presupuesto ciudadano 13

Presupuesto ciudadano 14

Presentación de cuentas públicas dando cumplimiento con la LGCG y PbR. ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES Fuente del Ingreso Ley de Ingresos Autorizado 2017 1 IMPUESTOS 21,433,953.46 1.1 Impuestos sobre los ingresos - 1.2 Impuestos sobre el patrimonio 20,938,030.56 1.2.1 Impuesto predial 17,443,865.16 1.2.2 Impuesto sobre adquisición de bienes inmuebles 3,000,000.00 1.2.3 Impuesto sobre división y lotificación de inmuebles 481,515.40 1.2.4 Impuesto de fraccionamientos 12,650.00 1.3 Impuestos sobre la producción, el consumo y las transacciones 312,437.40 1.3.1 Impuesto sobre juegos y apuestas permitidas 14,598.50 1.3.2 Impuestos sobre diversiones y espectáculos públicos 291,260.90 1.3.3 Impuestos sobre rifas, sorteos, loterías y concursos 6,578.00 1.5 Impuestos sobre Nóminas y Asimilables - 1.6 Impuestos Ecológicos - 1.7 Accesorios - 1.8 Otros Impuestos 183,485.50 1.9 1.8.1 Impuesto sobre explotación de bancos de mármoles, canteras, pizarras, basaltos, cal, calizas, tezontle, tepetate y sus derivados, arena, grava y otros similares 177,099.16 1.8.2 Impuestos diversos 6,386.34 Impuestos no comprendidos en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago 3 CONTRIBUCIONES DE MEJORA 211,071.50 3.1 Contribución de mejoras por obras públicas 211,071.50 3.9 3.1.1 Contribución de obra pública urbana 211,071.50 3.1.2 Contribución de obra pública rural - Contribuciones de Mejoras no comprendidas en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago - - 15

ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES Ley de Ingresos Autorizado Fuente del Ingreso 2017 4 DERECHOS 14,188,920.36 4.1 Derechos por el uso, goce, aprovechamiento o explotación de bienes de dominio público 4.3 Derechos por prestación de servicios 14,188,920.36 4.3.1 Servicio de alumbrado público 4,381,588.23 4.3.2 Servicio de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición de residuos - 62,168.62 4.3.3 Servicio de panteones 1,273,514.26 4.3.4 Servicio de rastro 547,086.13 4.3.5 Servicio de seguridad pública 26,005.00 4.3.6 Servicio de asistencia y salud pública - 4.3.7 Servicio de transporte público urbano y suburbano en ruta fija 10,037.86 4.3.8 Servicios de bibliotecas públicas y casas de la cultura 90,440.51 4.3.9 Servicios de protección civil 109,795.14 4.3.10 Servicios de obra pública y desarrollo urbano 2,569,635.15 4.3.11 Servicios catastrales y prácticas de avalúo 409,977.53 4.3.12 Servicios en materia de fraccionamientos 701,191.71 4.3.13 4.3.14 Presentación de cuentas públicas dando cumplimiento con la LGCG y PbR. Servicios por expedición de licencias o permisos para el establecimiento de anuncios Servicios por expedición de permisos eventuales para la venta de bebidas alcohólicas 96,812.96 130,232.39 4.3.15 Servicios en materia ambiental 151,300.81 4.3.16 Servicios por expedición de certificados, certificaciones y constancias 509,595.28 4.3.17 Servicios en materia de acceso a la información pública 7,000.00 4.3.18 Servicios de tránsito y vialidad 39,470.00 4.3.19 Servicios de arrastre de grúa 50,603.00 4.3.20 Servicios por expedición de licencias de conducir 3,022,465.78 4.4 Otros Derechos - 4.5 Accesorios - 4.9 Derechos no comprendidos en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago - 16

Presentación de cuentas públicas dando cumplimiento con la LGCG y PbR. ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES Ley de Ingresos Autorizado Fuente del Ingreso 2017 5 PRODUCTOS 1,527,982.73 5.1 Productos de tipo corriente 1,527,982.73 5.1.1 Arrendamiento, explotación, uso o enajenación de bienes muebles o inmuebles 5.1.2 Recaudación de plaza 584,003.97 5.1.3 Uso de la vía pública 365,287.88 5.1.4 Servicios de mercados y centrales de abasto 473,313.13 5.1.5 Permiso por eventos particulares en salones 104,343.25 5.1.6 Exhibición de vehículos nuevos 1,034.50 5.2 Productos de capital - 5.9 Productos no comprendidos en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago 6 APROVECHAMIENTOS 9,214,953.66 6.1 Aprovechamientos de tipo corriente 9,214,953.66 6.1.1 Recargos y multas 1,934,017.92 6.1.2 Formas valoradas 5,679.61 6.1.3 Rezagos de impuesto predial 3,272,332.56 6.1.4 Gastos de ejecución 4,148.00 6.1.5 Infracciones de tránsito 709,807.42 6.1.6 Infracciones por infringir ley de alcoholes para municipio 26,704.45 6.1.7 Infracciones Reg. Const. P/mpio. S.J.I. 229,161.00 6.1.8 Infracciones reglamentos mercados y tianguis 1,370.82 6.1.9 Infracciones Reg. Prot. y mejoramiento ambiental 29,301.15 6.1.10 Infracciones reglamento de protección civil 6,578.00 6.1.11 Multas federales no fiscales 278,461.81 6.1.12 Daños a municipio 49,319.85 6.1.13 Intereses cuenta de inversión 886,924.00 6.1.14 Extraordinarios diversos 1,781,147.07 6.2 Aprovechamientos de capital - 6.9 Aprovechamientos no comprendidos en las fracciones de la Ley de Ingresos causadas en ejercicios fiscales anteriores pendientes de liquidación o pago 7 INGRESOS POR VENTA DE BIENES Y SERVICIOS - 7.1 Ingresos por ventas de bienes y servicios de organismos descentralizados 7.2 Ingresos de operación de entidades paraestatales empresariales - 7.3 Ingresos por ventas de bienes y servicios producidos en establecimientos del Gobierno Central - - - - - 17

Presentación de cuentas públicas dando cumplimiento con la LGCG y PbR. ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS PRESUPUESTALES Fuente del Ingreso Ley de Ingresos Autorizado 2017 8 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES 135,288,586.07 8.1 Participaciones 77,317,468.09 8.1.1 Fondo general 45,300,445.45 8.1.2 Fondo de fomento municipal 20,559,214.06 8.1.3 Tenencia - 8.1.4 IEPS 2,288,576.57 8.1.5 ISAN 580,650.14 8.1.6 Derechos de alcoholes 572,745.92 8.1.7 Fondo de compensación ISAN - 8.1.8 Fondo de fiscalización 2,689,978.90 8.1.9 IEPS Gasolina-Diesel 2,301,895.50 8.1.10 Fondo ISR 3,023,961.55 8.2 Aportaciones 57,971,117.98 8.2.1 Fortamun 40,231,202.46 8.2.2 Faism 17,739,915.52 8.3 Convenios - 9 TRANSFERENCIAS, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS - 9.1 Transferencias Internas y Asignaciones al Sector Público - 9.2 Transferencias al Resto del Sector Público - 9.3 Subsidios y Subvenciones - 9.4 Ayudas sociales - 9.5 Pensiones y Jubilaciones - 9.6 Transferencias a Fideicomisos, mandatos y análogos - 0 INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTO - 0.1 Endeudamiento interno - 0.2 Endeudamiento externo - TOTALES 181,865,467.78 18

Perspectivas de crecimiento 19

20 Mecanismos de control de la Deuda Pública Conforme Disposiciones de la LDF y su reglamento Indicadores de Finanzas Públicas referidas a Balance Primario Positivo Diseñar el sistema de alertas conforme a lo dispuesto por la LDF Cumplimiento de las disposiciones del Reglamento del Registro Público Único de financiamientos y obligaciones de Entidades Federativas y Municipios. Diseño de proceso para el seguimiento trimestral al saldo del renglón de proveedores y créditos de corto plazo según los informes de cuentas públicas que presente el Estado y los municipios.

Resultado LEY DE HACIENDA PARA LOS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO Acción Identificar por parte de los Municipios, en que aspectos la Ley vulnera sus ingresos limitando o restringiendo conceptos de cobro. Valor Certeza por parte de UEFP respecto a los capítulos prioritarios de la Ley para la revisión y propuesta de cambio. Proceso 1.- Posibilidad de contar con los elementos para presentar una iniciativa de modificación. 2.- Certeza de la expectativa recaudatoria. 3.-Estructuracion y aprobación de un cuerpo normativo apegado a las necesidades del Estado. 1.- Realizar estudios de los comportamientos recaudatorios. 2.- Realizar estudios de costobeneficio presupuestario de un planteamiento de cambio. 3.-Realizar estudios del impacto económico en la población.

UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN Regla de aplicación Diario Oficial de la Federación 27 de enero de 2016, se reforma al articulo 26, letra B, penúltimo y último párrafo de la Constitución Federal: Origen calculará en los términos que señala la Ley, el valor de la Unidad de Medida y Actualización que será utilizada como medida de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en la leyes federales, de las entidades federativas y del Distrito Federal, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores. Diario oficial de la Federación del 28 de enero de 2016, Unidad de Medida y Actualización : Valor Con fundamento al articulo 26 apartado B último párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos..., por lo que se da a conocer lo siguiente: El valor inicial diario de la Unidad de Medida y Actualización, será equivalente al que tenga el salario mínimo general vigente diario para todo el país. Con base a lo anterior, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía determina que el valor diario. es de $73.04 en el año 2016. Diario Oficial de la Federación de fecha 30 de Diciembre de 2016, se expide Ley para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización : Vigencia Articulo 5. El INEGI publicará en el DOF dentro de los primeros diez días del mes de enero de cada año el valor diario, mensual y anual en moneda nacional de la UMA y entraran en vigor dichos valores el 1º. De febrero de dicho año. Transitorio Segundo. El Valor de la UMA permanecerá vigente hasta en tanto se emita otra publicación en términos del artículo 5 de la presente Ley. (Prorroga vigencia año anterior por el primer mes de cada año) 22

23 Asuntos Generales Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar El Gobierno de la República y las organizaciones empresariales, sindicales y de productores del campo, en el contexto de condiciones internacionales adversas e inciertas, y conscientes de la importancia de atender en un marco de diálogo y de respeto la problemática derivada del incremento internacional de los precios de los combustibles y de una compleja coyuntura internacional y nacional, coincidimos en la importancia de avanzar en todas aquellas medidas que contribuyan a la estabilidad económica y social del país, la inversión, el empleo, el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas. Después de un ejercicio de consenso hemos arribado a los siguientes acuerdos: I. Proteger la economía familiar. II. III. IV. Fomentar las Inversiones y el empleo. Preservar la estabilidad económica. Preservar y fortalecer la cultura de la legalidad y el estado de derecho. V. Seguimiento y evaluación

24 Asuntos Generales Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar I. Proteger la economía familiar. MANTENER LA ESTABILIDAD DE PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA A. El Grupo de Precios alineará los distintos instrumentos del Estado, a fin de cuidar el impacto del aumento en el precio de la gasolina en los precios de otros bienes y servicios. B. Decreto para la creación de aranceles-cupo en productos de la canasta básica, a utilizarse en caso de detectarse alzas injustificadas. C. Reforzar la política farmacéutica del Gobierno de la República para continuar con la entrada acelerada de medicamentos genéricos que son más baratos y de la misma calidad. D. Reactivación y fortalecimiento de los programas de apoyo al diésel agropecuario y marino. E. Se mantiene el tratamiento especial que tiene el consumo del diésel, por parte de las empresas formales del sector transporte, a fin de evitar alzas en el costo de este servicio. F. Monitoreo constante por parte de la Profeco y de la Comisión Reguladora de Energía, para evitar alzas injustificadas de precios o abusos en gasolineras.

25 Asuntos Generales Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar I. Proteger la economía familiar. MODERNIZAR TRANSPORTE PÚBLICO Y FACILITAR LA MOVILIDAD URBANA G. Estrategia para modernizar la infraestructura de transporte público masivo, mediante el programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo, ampliando su cobertura de 5 a 50 ciudades. H. La SEMARNAT reforzará la aplicación del programa para la reconversión de unidades de transporte público a gas natural. I. Facilitar la movilidad urbana: Flexibilizar la portabilidad de crédito hipotecario a los derechohabientes del INFONAVIT, a fin de promover que su vivienda se ubique más cerca de su centro de trabajo. Promover que los jóvenes que actualmente no cotizan al INFONAVIT pero en algún momento lo hicieron y por lo tanto mantienen ahorros en la Institución, puedan utilizar dichos recursos para obtener una solución de vivienda, tal como: adquisición de casa nueva, liquidación de una hipoteca pendiente, mejoramiento o ampliación de su vivienda, o complemento de un crédito hipotecario. PAQUETE DE PRESTACIONES SOCIALES PARA EL BLINDAJE DE LA ECONOMÍA FAMILIAR A TRAVÉS DEL IMSS J. El IMSS presentará un paquete de prestaciones sociales para el blindaje de la economía familiar que incluye: la expansión del servicio de guarderías, incrementar servicios de educación en guarderías sin ningún costo adicional, la mejora de instalaciones deportivas y recreativas, así como precios justos y bajos en las tiendas del IMSS.

26 Asuntos Generales Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar I. Proteger la economía familiar. CRÉDITO COMPETITIVO E INCLUSIÓN FINANCIERA K. Fortalecer el sector de Finanzas y Tecnologías (Fintech), a fin de disminuir, a través de la oferta de servicios financieros innovadores y de forma electrónica, los costos del crédito y de otros servicios financieros, en beneficio de toda la población, particularmente de los mexicanos que hoy no tienen acceso a ellos. INCLUSIÓN LABORAL L. Promover la formación y vinculación de becarios PROSPERA con empresas del sector energético, y la de los beneficiarios que recibieron su certificado de primaria y secundaria mediante el Programa Especial de Certificación con sectores productivos, a través del Consejo Nacional de Productividad. PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y FACILITACIÓN DE DEVOLUCIÓN DE RECURSOS DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO M. Acompañamiento y apoyo a Adultos Mayores. Más de 3 millones de mexicanos de 65 años y más, tienen una cuenta del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y no han retirado sus ahorros. La mayoría de los dueños de estas cuentas desconocen su existencia. La SHCP, en conjunto con la SEDESOL, el IMSS, la CONSAR y las AFORE, realizarán una campaña de información y búsqueda, a fin de que los titulares de estas cuentas puedan retirar sus recursos si así lo desean. Son 50 mil millones de pesos, de los que podrán disponer sus titulares.

Asuntos Generales Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar II. Fomentar las Inversiones y el empleo. NUEVO IMPULSO A LA INVERSIÓN POR PARTE DEL GOBIERNO A. El FONADIN instrumentará una estrategia de modernización y monetización de activos, a fin de contar con recursos adicionales para la construcción de obras y proyectos de infraestructura. B. Reasignación de 18 mil millones de pesos de capital para la banca de desarrollo, a fin de potenciar y detonar el otorgamiento de crédito en sectores estratégicos, como el energético, de infraestructura y telecomunicaciones. C. Bajo el esquema de Asociaciones Público-Privadas (APP), se detonarán mayores inversiones para la creación de infraestructura, tales como hospitales, carreteras y escuelas. D. Acelerar el desarrollo en las Zonas Económicas Especiales, mediante la adquisición de los terrenos en los que se detonarán y el impulso de 81 proyectos de infraestructura con inversiones en los próximos 10 años. Este esquema permitirá fortalecer el empleo y la competitividad en las regiones del país que más lo necesitan. E. Se fomentará la participación de la banca privada y la banca de desarrollo, para facilitar la inversión privada en el mejoramiento y ampliación de la cadena logística de la gasolina: producción, almacenamiento y distribución. Más infraestructura y mejores condiciones de competencia son esenciales para mejorar los precios en los que se venden los combustibles. NUEVOS ESTÍMULOS FISCALES A LA INVERSIÓN COMENZARÁN A OPERAR EN 2017 F. Aplicará un esquema fiscal más sencillo y eficiente para las pequeñas y medianas empresas. G. Entrará en vigor un nuevo estímulo fiscal a la investigación y desarrollo de tecnología. H. Se renovará la depreciación acelerada, para que las empresas pequeñas y medianas puedan seguir aplicando la deducibilidad inmediata al 100% durante 2017, y al 50% en 2018. DECRETO DE REPATRIACIÓN DE CAPITALES I. En comunicación con los sectores productivos, se expedirá un Decreto para promover el regreso al país de inversiones mexicanas en el exterior. 27

28 Asuntos Generales Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar III. Preservar la estabilidad económica. POLÍTICA FISCAL RESPONSABLE A. Continuar los esfuerzos tributarios para tener una menor dependencia fiscal de los ingresos petroleros. B. Mantener la implementación del Programa de Consolidación Fiscal. Los recursos se usarán de manera más eficiente y se cumplirá puntualmente con el ajuste del gasto aprobado para 2017, de 190 mil millones de pesos. Reducción de 10% en la partida de sueldos y salarios de mandos superiores del Gobierno de la República. Reducir al menos en 10 por ciento los apoyos otorgados para el gasto en combustibles, telefonía celular y viáticos de los servidores públicos de mando superior. Los ahorros generados por las acciones de austeridad se destinarán para obras de infraestructura social en beneficio de los grupos más vulnerables de nuestro país. C. Habrá un manejo prudente y eficiente de la deuda pública. El déficit público se reducirá para que en 2017 se estabilice el saldo de deuda en relación al PIB y que ésta baje en los siguientes años. D. Se mantendrá vigente el Acuerdo de Certidumbre Tributaria: no se crearán nuevos impuestos, ni habrá aumentos a los existentes; por el contrario, habrá más estímulos y beneficios fiscales para diversos sectores económicos. E. Con base en la responsabilidad del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2017, se conseguirá un superávit primario, por primera vez, en 8 años. F. Continuará la aplicación del Plan de Negocios de PEMEX, ruta clara, responsable e innovadora para fortalecer esta gran empresa productiva del Estado.

29 Asuntos Generales Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar III. Preservar la estabilidad económica. POLÍTICA MONETARIA AUTÓNOMA G. La autonomía del Banco Central seguirá garantizada. H. Los ingresos que corresponden al importe del remanente de operación que el Banco de México entere al Gobierno Federal seguirán aplicándose, en términos de la Ley, para mejorar el balance fiscal en los siguientes rubros: Cuando menos el 70% a la amortización de la deuda pública del Gobierno Federal contratada en ejercicios fiscales anteriores o a la reducción del monto de financiamiento necesario para cubrir el Déficit Presupuestario, o bien, una combinación de ambos conceptos, y El monto restante, a fortalecer el Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios o al incremento de activos que fortalezcan la posición financiera del Gobierno Federal. SISTEMA FINANCIERO ROBUSTO I. Las reservas internacionales continuarán por la Línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario Internacional. J. Se asegurará que el sistema financiero mantenga niveles de capitalización adecuados. REFORMAS ESTRUCTURALES EN ACCIÓN K. La implementación de las reformas estructurales seguirá avanzando conforme a los cronogramas específicos de cada una, a fin de que éstas se traduzcan en mayor productividad, inversión y empleos. L. Se respaldarán las políticas de los órganos de competencia económica, para que más personas tengan acceso a más productos y servicios de calidad, a precios más bajos. M. Se acelerará la instrumentación de las reformas estructurales en favor del Estado de Derecho, la transparencia y el combate a la corrupción.

30 Asuntos Generales Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar IV. Preservar y fortalecer la cultura de la legalidad y el estado de derecho. A. El Gobierno de la República, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, impulsarán medidas que tengan por objeto promover la cultura de la legalidad y la formalidad. B. B. Se fortalecerá el Estado de Derecho, para combatir la corrupción y aumentar la transparencia incluyendo el fortalecimiento de las plataformas de transparencia presupuestaria y de contrataciones abiertas.

31 Asuntos Generales 1. Gestionar parte de estos recursos para fortalecer la administración de la recaudación. 2. Fortalecer la administración tributaria Fortalecer : 1. Marco Normativo. 2. Procesos. 3. Sistemas 4. Padrones de contribuyentes. 5. Profesionalizar funcionarios. 6. Simplificación en pago. 7. Cultura de la contribución. 8. Fiscalización. 9. Proceso Administrativo de Ejecución (PAE) 10.Transparencia en uso recursos. Aumento en la recaudación.

32 Asuntos Generales 1. En la página del congreso www.congresogto.gob.mx/centro_estudios en la sección UEFP estará el documento Procesos para la revisión y conciliación de anomalías en la facturación de CFE. 2. Solicitud de la información sobre el número de concesiones que administra cada Municipio identificando características relevantes de cada una de ellas: 1. Solicitar a todos los Municipios del Estado nos indiquen si lo cobran. 2. Si se cobra, qué monto cobraron por dicho concepto y cuál fue el impacto en la recaudación? 3. Qué impacto en la disminución de cobros representará dejarlo de hacer por vehículo y por concesión? 4. En qué año de vigencia está cada una de las concesiones que están operando? 5. Qué cantidad de concesiones se dejaran de pagar anualmente considerando que su vigencia actual es por 15 años? 3. Con la finalidad de fortalecer el profesionalismo de las tesorerías municipales en 2017 la UEFP abrirá un programa permanente de capacitación sobre Finanzas Públicas.

Grupo 6 Tesoreros Municipales 1ª reunión 2017 Congreso del Estado de Guanajuato 12 enero 2017