MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL TERCIARIO LOS TRES TÉRMINOS XILXES (CASTELLÓN)

Documentos relacionados
ORDENANZA REGULADORA DE LA LICENCIA AMBIENTAL

V Calificación del Suelo

Informe de Impacto Ambiental (Informe de Sostenibilidad Ambiental)

AJUNTAMENT D ALCOI INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA VERSIÓN PRELIMINAR DEL PLAN GENERAL ESTRUCTURAL MAYO 2016

MARÍA JOSÉ SEGURA VAL SECRETARIA DE LA COMISIÓN PROVINCIAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO DE ZARAGOZA.

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL PLAN PARCIAL SUNP-31 CONCELLO DE SANTIAGO

MEMORIA TRES TERMINOS ARREGUI S.A. MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL TERCIARIO LOS TRES TÉRMINOS ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA PARA:

CURSO/GUÍA PRÁCTICA ESTUDIOS DE DETALLE Y PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

REDACCIÓN ANTIGÜA. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos. Artículo 7 Bienes inmuebles urbanos y rústicos

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE (art L.O.U.A.

Instrucciones Portal de Transparencia del Gobierno de Aragón. Nº Tema versión actualización 3 Información de relevancia jurídica 1 14/03/2016

AYUNTAMIENTO DE ALBAL MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 12 DEL PLAN GENERAL DE ALBAL JULIO DE 2013 MEMORIA INFORMATIVA

III. Otras Resoluciones

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA REALIZACION DE ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS CON MOTIVO DE LA APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

I. Disposiciones generales

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN U.E.-Z2-1 PROMOVIDA POR EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE VALGAÑON

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO DE CARÁCTER EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

DIRECCIÓN GENERAL DE LOS SERVICIOS JURIDICOS COORDINACIÓN TERRITORIAL E INTERNACIONAL

CLASES DE LICENCIAS DE ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTOS DE TRAMITACIÓN

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANÍSTICAS DEL PGOU DOCUMENTO REFUNDIDO

En la tramitación de esta disposición emitió dictamen el Consello Agrario Galego, conforme con lo previsto en la Ley 1/2006, de 5 de junio.

DECRETO 2/2012, por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. AVANCES

Directrices Definitorias de la Estrategia de Evolución Urbana y Ocupación del Territorio. Plan General de Caudiel. Plan General de Caudiel

NORMAS URBANISTICAS Plan General de Ordenación de Avilés TITULO VI REGIMEN URBANÍSTICO DEL SUELO URBANIZABLE

INFORME VALORATIVO SOBRE LA CONSULTA DE UN AYUNTAMIENTO SOBRE EJECUCIÓN DE REDES DE BAJA TENSIÓN

Gabinete Jurídico. Informe 0660/2008

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

Área de Urbanismo y Vivienda de la Dirección General de Planeamiento

REGLAMENTO SUELOS CONTAMINADOS. (Decreto 18/2015, de 27 de enero)

PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DE PLANES Y PROGRAMAS

Título V REGULACIÓN DEL SUELO APTO PARA URBANIZAR

Núm. 71. Boletín Oficial de Aragón

MODIFICACIÓN PUNTUAL DEL TEXTO REFUNDIDO DE MODIFICACIÓN Y ADAPTACIÓN DEL PLAN PARCIAL DE FONTIÑAS. SANTIAGO DE COMPOSTELA MAYO DE 2011

AYUNTAMIENTO DE ALJARAQUE (HUELVA) ORDENANZA NUM 9:

TÍTULO III. SUELO URBANIZABLE

EXPTE. DE MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NN.SS. DE ZIGOITIA REFERENTE A LA CLASIFICACIÓN DE LA PC-915, P-2 DE ONDATEGI

ORDENANZA SOBRE EL INFORME DE EVALUACIÓN DEL EDIFICIO ( IEE )

LA REVISION DEL PLAN GENERAL DE VALENCIA HACIA UN URBANISMO INTEGRADOR Y SOSTENIBLE

CRITERIOS TÉCNICOS PARA LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA DE PREVENCIÓN AMBIENTAL EN LA REDACCIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

ANTECEDENTES. Licencia Fecha de Resolución N/REF. Licencia Singular de Máquinas de Azar 13/07/2016 MAZ/2016/036

ORDENANZA PARA LA GESTION LOCAL DE LA ENERGIA DE SEVILLA.

FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS URBANISTICAS MUNICIPALES DE ALDEALSEÑOR

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID OTROS ANUNCIOS

ESTUDIO DE DETALLE LA ORDENACIÓN DE PARCELA DOTACIONAL Nº 32 DEL PLAN PARCIAL Nº 8 SEMINARIO

Exposición de Motivos

EXPEDIENTE DE HOMOLOGACIÓN DEL SECTOR IX-A DE SUELO URBANIZABLE DEL MUNICIPIO DE JIJONA (ALICANTE)

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA DE SOLIDARIDAD DEL MUNICIPIO DE VILLAR DEL ARZOBISPO.

FICHAS DE CONDICIONES URBANISTICAS DEL SUELO URBANIZABLE SECTORIZADO

LA NUEVA LEY DE TURISMO DE ANDALUCÍA ( LEY 13/2011 ) HA ENTRADO EN VIGOR EL DIA 31 DE ENERO DE

El ejercicio de la potestad de planeamiento como instrumento para el impulso de las infraestructuras de telecomunicación.

NORMATIVA URBANÍSTICA

MEMORIA ABREVIADA I. JUSTIFICACIÓN DE MEMORIA ABREVIADA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ORDENANZA URBANÍSTICA MUNICIPAL REGULADORA DE LA EXIGENCIA DE PLAZAS DE APARCAMIENTO EN EL SUELO URBANO CONSOLIDADO

ORDENANZA FISCAL Nº 17 HACIENDA MUNICIPAL IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS

CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RURAL, POLÍTICAS AGRARIAS Y TERRITORIO

INFORME DEL COMITÉ DE AUDITORÍA SOBRE LA INDEPENDENCIA DE LOS AUDITORES DURANTE EL EJERCICIO 2015

MEMORIA VINCULANTE. Página 1

Procedimiento a seguir para la concesión de Licencia de uso y actividad a una Asociación cultural, recreativa y deportiva. 082/13

ORDENANZA REGULADORA DE LA EXPEDICIÓN DE TARJETAS DE APARCAMIENTO PARA PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA. CAPITULO I

RESOLUCION SOBRE MODIFICACIÓN NO SUSTANCIAL IRRELEVANTE DE LA AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA DE

CURSO/GUÍA PRÁCTICA CONVENIOS URBANÍSTICOS

REGLAMENTO DE ORDENACION Y GESTION TERRITORIAL Y URBANÍSTICA

ACTA DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA CELEBRADA POR EL PLENO DE LA CORPORACIÓN EL DIA 7 DE AGOSTO DE 2012

REGULARIZA LA CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAICES URBANOS SIN RECEPCIÓN DEFINITIVA DESTINADOS A EQUIPAMIENTO DE DEPORTE Y SALUD.

A L E G A C I O N E S. Como indica la Memoria del Plan Especial que se somete a información pública:

4. PROTOCOLO ACLARATIVO SOBRE LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBE ACOMPAÑAR A LA DECLARACIÓN RESPONSABLE

almacenamiento de residuos, estableciendo los requisitos que deben cumplir este tipo de instalaciones.

1.- MEMORIA MEMORIA DESCRIPTIVA

Dossier Informativo 19 Farmacias

ESTUDIO DE DETALLE DEL SOLAR POLÍGONO PARCELA 4 (Porción incluida en suelo urbano) (Valencia de Don Juan)

Ayuntamiento de la Fiel Villa de MAS DE LAS MATAS

ESTUDIO DE DETALLE para ordenación de volúmenes en Parcela E-F de la U.E. CORR en Ciudad Real 2007

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID III. ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTO DE MADRID URBANISMO

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

I. Disposiciones generales

Objetivos de aprendizaje

Comisión de Obras y Servicios Públicos

PREÁMBULO. CIUTAT ADMINISTRATIVA 9 D'OCTUBRE TORRE 1 C/ Castán Tobeñas, VALÈNCIA - Tel Tel

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

DECLARACIÓN RESPONSABLE DE ACTIVIDAD 1. DECLARACIÓN RESPONSABLE SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LAS TASAS POR LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDA LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL A INSTANCIA DE PARTE

INFORME QUE FORMULA EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE IBERDROLA, S.A

PROPUESTA DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE LOS ESPACIOS CINEGÉTICOS DE LA COMUNITAT VALENCIANA

ÓRGANOS DE GOBIERNO Y SUS RESPECTIVAS FUNCIONES

1. DECLARACIÓN RESPONSABLE SEGÚN EL TIPO DE ACTIVIDAD

ESTUDIO DE DETALLE REAJUSTE ALINEACIONES EN LAS CALLES CONSTITUCION Y JUAN JOSE LUCAS. MOLINOS DE DUERO. SORIA.

I. Comunidad Autónoma

I.- NATURALEZA Y OBJETO.

ORDENANZA NUMERO 6 TASA POR LICENCIAS URBANISTICAS FUNDAMENTO LEGAL HECHO IMPONIBLE SUJETO PASIVO

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA. Plan de Participación Pública PAENSA S.L IMEDES EQUIPO REDACTOR DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

Informe que formula el Consejo de Administración de Applus Services, S.A. en relación con la propuesta de modificación de ciertos artículos de los

1. Oferta y adjudicación de Proyectos Fin de Carrera por las Áreas o Departamentos Universitarios

R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA. El C. PROFR. MANUEL JAIME CASTILLO GARZA, SECRETARIO DEL R. AYUNTAMIENTO DE SALTILLO, COAHUILA...

ACUERDOS DE JUNTA DE GOBIERNO LOCAL

ORDENANZA REGULADORA DE LA PRESTACIÓN COMPENSATORIA POR EL USO Y APROVECHAMIENTO EXCEPCIONAL DEL SUELO NO URBANIZABLE

Herreruela. EDICTO. Aprobación ordenanza Tarjetas de Aparcamiento

Transcripción:

MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 2 DEL PLAN PARCIAL TERCIARIO LOS TRES TÉRMINOS XILXES (CASTELLÓN) ÓRGANO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE XILXES (CASTELLON) A INICIATIVA DE: TRES TÉRMINOS ARREGUI, S.A. ÁMBITO: SECTOR TERCIARIO TRES TÉRMINOS XILXES FECHA: NOVIEMBRE 2015 1

INDICE I.- ANTECEDENTES. II.- OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN. III.- CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN PROPUESTA. IV.- TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN. ANEJOS PLANOS 2

I.- ANTECEDENTES El presente documento contiene una propuesta de modificación puntual del Plan Parcial Sector Terciario Tres Términos de Xilxes (Castellón). La presente modificación ha sido elaborada al amparo de la Ley 5/2014, de fecha 25 de julio, de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje de la Comunidad Valenciana (en adelante LOTUP). La revisión de las Normas Subsidiarias vigentes en el municipio de Xilxes, fueron aprobadas definitivamente el 21 de octubre de 1993 y en las mismas se calificaba el sector objeto del presente como suelo apto para urbanizar de uso terciario y se preveía su desarrollo mediante un Plan Parcial. El Plan Parcial en el que se contenía el desarrollo del sector terciario Tres Términos objeto del presente, fue aprobado inicialmente por el Ayuntamiento de Xilxes el 29 de julio de 1992 y definitivamente por la Comisión Territorial de Urbanismo el 21 de octubre de 1993. Posteriormente, por medio de resolución del Conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte de fecha 18 de diciembre de 1996 se aprobó definitivamente la Modificación Puntual nº 1 del Plan Parcial Terciario Tres Términos, la cual tuvo por objeto una reubicación de los usos pormenorizados motivada por el cambio parcial del acceso al sector desde la N-340. La presente modificación se promueve por el ayuntamiento de Xilxes a instancias de la mercantil TRES TERMINOS ARREGUI, S.A., propietaria de los terrenos incluidos en el sector y de la actividad hotelera que en la actualidad se viene desarrollando en el sector y la misma a grandes rasgos tiene por objeto establecer una nueva ubicación de los usos pormenorizados del sector, afectando principalmente a parte de los equipamientos y espacios libres públicos del sector con la finalidad de agrupar los mismos en una misma zona del sector para su mejor desarrollo y sostenibilidad a la vez que con la misma, como veremos más adelante, también se regulariza la actual ocupación de uno de los espacios libres públicos del sector y las instalaciones construidas sobre el mismo. La modificación puntual nº 2 del Plan Parcial Sector Terciario Tres Términos de Xilxes (Castellón) que se contiene en el presente documento ha sido sometida a Evaluación Ambiental Estratégica y con relación a la misma la Comisión de Evaluación Ambiental de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente en sesión celebrada el 12 de 3

junio de 2015 emitió el correspondiente informe Ambiental y Territorial en el que textualmente acordó EMITIR INFORME AMBIENTAL Y TERRITORIAL ESTRATÉGICO FAVORABLE EN EL PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO LA MODIFICACIÓN Nº 2 DEL PLAN PARCIAL LOS TRES TÉRMINOS EN XILXES POR CONSIDERAR QUE NO TIENE EFECTOS SIGNIFICATIVOS EN EL MEDIO AMBIENTE. Se acompaña al presente como Anejo nº 1, copia del citado informe Ambiental y Territorial. Dando cumplimiento a los condicionantes impuestos en el citado informe Ambiental y Territorial Estratégico emitido por la Comisión de Evaluación Ambiental en fecha 12 de junio de 2005, debemos poner de manifiesto que la presente modificación también tiene como finalidad regularizar la situación generada con motivo de la ocupación de uno de los espacios libres públicos del sector y las instalaciones construidas sobre el mismoy destinadas a uso recreativo anexo a la actividad hotelera desarrollada en la principal edificación construida en el sector. Ocupación y construcciones que fueron autorizadas por el Ayuntamiento de Xilxes en Decreto de la Alcaldia de fecha 13 de julio de 1999, el cual se acompaña al presente como Anejo nº 2. Cumpliendo también con los condicionantes impuestos en el citado informe Ambiental y Territorial Estratégico, también debe destacarse que no existe ningún procedimiento de restauración urbanística por cuanto que la ocupación del Espacio Libre colindante al hotel existente y la instalación sobre el mismo de una piscina, en su día, fueron autorizadas por el Ayuntamiento de Xilxes en virtud del citado Decreto de la Alcaldia de fecha 13 de julio de 1999. II.- OBJETO Y JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN. El sector terciario Tres Términos se encuentra ubicado al noroeste del municipio, limitando con los términos municipales de Moncofar y Vall d Uxó, y el mismo tiene fachada a la N-340, lo que lo hacía óptimo para la instalación de un área de servicio para camiones (Truck Stop) para el que estaba previsto. Esta privilegiada situación, motivó el interés de la mercantil TRES TÉRMINOS ARREGUI, S.A. en el desarrollo del sector y en la implantación en el mismo de un hotel y una estación de servicio. No obstante, las necesidades surgidas durante su desarrollo obligan a que sea necesario acometer una reubicación de parte de los usos pormenorizados del sector para agrupar los equipamientos y espacios libre públicos para facilitar su desarrollo y 4

sostenibilidad a la vez que también se permite la agrupación de parte del suelo lucrativo cubriéndose así también una demanda de sus operadores. Así pues, se plantea la modificación puntual nº 2 del Plan Parcial Terciario Tres Términos, cuyo objeto es: - Reubicar y agrupar dos espacios libres públicos en la zona noroeste del sector, eliminando la dispersión de espacios libres y obteniendo una zona destinada a espacios libres de mayor dimensión más adecuada a su destino y más sostenible. - Reubicación del equipamiento deportivo y de servicios agrupándolos o situándolos de forma colindante uno con el otro para facilitar su desarrollo y su sostenibilidad. - Dotar al equipamiento deportivo de una mayor superficie con reducción de viario, el cual se encuentra sobredimensionado. - Consecuentemente, se reubica parte del suelo lucrativo Hotelero Comercial 1 A junto al suelo Hotelero Comercial 1B. - Se abre un nuevo vial público para dotar al sector de una salida directa a la N-340 ya que anteriormente se efectuaba por suelo lucrativo. La ordenación que se propone no solo no perjudica los intereses generales del sector, sino que potenciará su capacidad y sostenibilidad y también permitirá regularizar la actual ocupación del espacio libre y las construcciones ejecutadas sobre el mismo de carácter recreativo y complementarias al hotel existente y que fueron autorizadas por Decreto de la Alcaldia de fecha 13 de julio de 1999. Así las cosas, puede afirmarse que la presente modificación se ajusta a las determinaciones del Plan General y de la legislación urbanística aplicable, pudiendo concluirse que mediante este documento urbanístico no se vulneran los límites a la potestad de planeamiento, por cuanto se acredita que la ordenación contenida en la propuesta de modificación puntual NO modifica ninguna de las determinaciones estructurales del Plan General de las establecidas en el artículo 21 de la LOTUP. La ordenación contenida en la propuesta de modificación puntual NO aumenta el aprovechamiento lucrativo global previsto en el plan vigente. La nueva solución propuesta mantiene el equilibrio de las dotaciones públicas, y cumple con los criterios de calidad, capacidad e idoneidad exigidos y también viene a reconocer y regularizar la realidad existente. 5

III.- CONTENIDO DE LA MODIFICACIÓN PROPUESTA. A) ORDENACIÓN MODIFICACIÓN PROPUESTA. Como ya se ha indicado, la modificación que se propone consiste en la reorganización y/o reubicación de parte de los usos pormenorizados del sector manteniendo el equilibrio de las dotaciones públicas y sin incrementar el aprovechamiento lucrativo De acuerdo con la modificación propuesta, las superficies del sector serán las siguientes: Como puede apreciarse, no existe ninguna merma en las dotaciones públicas y tampoco incremento del aprovechamiento lucrativo. 6

B)GRÁFICOS COMPARATIVOS: PLAN PARCIAL VIGENTE Y MODIFICACIÓN PROPUESTA ORDENACIÓN PLAN PARCIAL VIGENTEORDENACIÓN MODIFICACIÓN PROPUESTA IV.- TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN. Como anteriormente se ha apuntado, la modificación puntual nº 2 del Plan Parcial Sector Terciario Tres Términos de Xilxes (Castellón) que se contiene en el presente documento ya ha sido sometida a Evaluación Ambiental Estratégica y con relación a la misma la Comisión de Evaluación Ambiental de la Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente en sesión celebrada el 12 de junio de 2015 emitió el correspondiente informe Ambiental y Territorial en sentido FAVORABLE y en el que concluyó que la presente modificación no presente efectos significativos sobre el medio ambiente y por consiguiente quedaba sometida al procedimiento de evaluación ambiental y territorial estratégica SIMPLIFICADO. Por lo tanto, habiendo quedado sometida la presente modificación al procedimiento simplificado de evaluación ambiental y territorial estratégica su tramitación deberá ajustarse a los trámites previstos en el artículo 57 de la LOTUP,en cuanto que establece: 7

1. Cuando un plan no esté sujeto al procedimiento ordinario de evaluación ambiental y territorial estratégica, una vez realizadas las actuaciones previstas en los artículos 50 y 51 de esta ley, se seguirán los siguientes trámites: a) Información pública durante un periodo mínimo de cuarenta y cinco días, asegurando, cuanto menos, las medidas mínimas de publicidad exigidas por el artículo 53.2 de esta ley. El plazo mínimo será de 20 días cuando se trate de estudios de detalle. b) Durante el mismo plazo de información pública se consultará a los organismos afectados, con petición de los informes exigibles conforme a la legislación sectorial, así como a las entidades suministradoras de los servicios públicos urbanos que pudieran resultar afectadas. La falta de emisión de dichos informes en el plazo de un mes permitirá proseguir la tramitación de las actuaciones. La Consellería competente para la aprobación de los instrumentos de planeamiento, a través de la dirección general correspondiente, ejercerá las funciones de coordinación necesarias en relación con la obtención de los informes correspondientes a las consultas que se realicen a los órganos de la Generalitat en esta fase del procedimiento. c) Si, como consecuencia de informes y alegaciones, se pretende introducir cambios sustanciales en la propuesta de plan, antes de adoptarlos se comunicará a los interesados y, mediante resolución del alcalde, se someterán a información pública por el plazo de 20 días, acompañados de los informes y alegaciones que sustenten la modificación propuesta. La publicación y notificación a los interesados se harán conforme al artículo 53 de esta ley. Durante ese periodo se admitirán, para su examen y consideración, nuevas alegaciones referidas a los cambios propuestos; podrán inadmitirse las que reiteren argumentos y redunden en aspectos previamente informados. En este caso de introducción de cambios sustanciales en la propuesta de un plan o programa que hubiera sido objeto de un procedimiento simplificado de evaluación ambiental y territorial estratégica, por ausencia de efectos significativos sobre el medio ambiente y el territorio, será necesario requerir del órgano ambiental y territorial un informe que determine si las modificaciones que se pretende introducir no tendrán efectos significativos sobre el medio ambiente y el territorio o si requieren la tramitación del procedimiento ordinario de evaluación ambiental y territorial estratégica, por ser previsible que se produzcan efectos significativos sobre el medio ambiente y el territorio. d) Una vez concluidas las anteriores actuaciones, el plan será sometido a aprobación por el Pleno del Ayuntamiento u órgano que corresponda. Cuando se modifique la ordenación estructural, la aprobación definitiva corresponderá a la consellería competente en urbanismo. Los planes que tengan por objeto una diferente zonificación o uso urbanístico de zonas verdes previstas requerirán dictamen previo del ConsellJurídicConsultiu de la Comunitat Valenciana. 2. El acuerdo de aprobación definitiva, junto con sus normas urbanísticas, se publicarán para su entrada en vigor en el Boletín Oficial de la Provincia. Cuando la aprobación definitiva sea municipal, antes de su publicación, se remitirá una copia digital del plan a la consellería competente en materia de ordenación del territorio y urbanismo para su inscripción en el Registro Autonómico de Instrumentos de Planeamiento Urbanístico. Conforme se desprende de lo dispuesto en dicho precepto, habiéndose obtenido el informe ambiental y territorial estratégico en sentido FAVORABLE al haberse considerado que la presente modificación no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente y que debe resolverse por el procedimiento simplificado, con carácter previo a la aprobación dela 8

modificación contenida en el presente documento se deberá proceder a exponer al público el mismo por el plazo de cuarenta y cinco días, mediante publicación de anuncio en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana y en un diario no oficial de amplia difusión en la localidad y durante dicho plazo consultar a los organismos que se puedan ver afectados así como a las entidades suministradoras que se puedan ver afectadas. Una vez concluidas las actuaciones previstas para su información pública, corresponderá al pleno del Ayuntamiento de Xilxes la aprobación definitiva de la modificación puntual que se proponen por no alterar la misma la ordenación estructural y no tener efectos significativos para el medio ambiente ni el territorio. Circunstancia que expresamente viene así reconocida en el informe ambiental y territorial estratégico emitido por la Comisión de Evaluación Ambiental en fecha 12 de junio de 2015. Además, en su tramitación también hay que tener en cuenta que dado que la ordenación contenida en la propuesta de modificación puntual conlleva la reorganización de espacios libres, con carácter previo a su aprobación se requiere informe favorable del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana, conforme a lo dispuesto en el apartado 1.d) del artículo 57 de la LOTUP. En Xilxes (Castellón), Noviembre 2015. Pablo Gallart Ebri PABLO GALLART ARQUITECTOS SLP Arquitecto Juan Millet Sancho Abogado 9

ANEJOS 10

ANEJO Nº 1 11

ANEJO Nº 2 12

PLANOS 13

INDICE PLANOS PLANOS DE INFORMACIÓN I-01.- EMPLAZAMIENTO I-02.- EDIFICACIONES Y CONSTRUCCIONES EXISTENTES I-03.- CATASTRAL, TOPOGRÁFICO I-04.- ORDENACIÓN VIGENTE, CLASIFICACIÓN DEL SUELO I-05.- ORDENACIÓN VIGENTE, CALIFICACIÓN Y USOS I-06.- AFECCIONES PLANOS DE ORDENACIÓN O-01.- ORDENACIÓN PROPUESTA O-02.- RED DE RESERVA DE SUELO DOTACIONAL O-03.- ORDENACIÓN VIGENTE Y PROPUESTA 14