PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN

Documentos relacionados
5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

MEMORIA TECNICA DE LOS ESTUDIOS DE ALCANTARILLADO AGUAS LLUVIAS DE LA CIUDADELA MI CASITA LINDA

CALCULO HIDRÁULICO DE REDES DE SANEAMIENTO

3. Anexo de cálculos de la Instalación de Saneamiento.

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE I). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

AMBITO DE APLICACIÓN. Aplicación general del CTE. (Parte I, artículo 2) PARTICULARIDADES INICIALES

Sistemas de Tuberías Plásticas EXIGENCIA BASICA HS-5. Evacuación de aguas residuales

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

ESPOL DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO SANITARIO ALCANTARILLADO URBANO

MEMORIA VALORADA: ESTADO INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO Y AGUA POTABLE EN AVDA. OBISPO ROCAMORA EN ORIHUELA CIUDAD

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

MEMORIA DESCRIPTIVA OBRA: DESAGÜES PLUVIALES CUENCA AVELLANEDA

DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Cm CIMENTACIÓN ( C ) FILTRACIONES Y/O HUMEDADES. Muros, compartimentaciones y acabados. CIMENTACIÓN Muros de sótano (Cm-1) Documento:

CTE. Código Técnico de la Edificación. Partes I y II

Anejo de justificación de precios

DISEÑO DE NAVE INDUSTRIAL

ANEXO 1: DEFINICIÓN DE ZONA VERDE SUR TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION

ANEJO VI CALCULO RED DE DRENAJE SUPERFICIAL

SECCIÓN 2: HIDROLOGÍA URBANA

Proyecto: PG Pailas Unidad II

MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO Y E.D.A.R. DE LA ALDEA MONTALVO Santiago-Pontones (Jaén) Fondo estatal para el empleo y sostenibilidad local 2010

MEMORIA DE PRÁCTICAS EN INCOTEC CONSULTORES SL MASTER GESTIÓN SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS DEL AGUA

Diseño y construcción de alcantarillados sanitario, pluvial y drenaje en carreteras

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRA Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

1/500 RESIDUALES DE RAMONETE, TM DE LORCA (MURCIA) 02.1 PLANTA GENERAL HOJA FEBRERO DE 01 FECHA PLANO INGENIERO DIRECTOR DE PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

MEMORIA DE CALIDADES A UTILIZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE 22 NAVES INDUSTRIALES EN EL POLÍGONO INDUSTRIAL LA POLVORISTA (MOLINA DE SEGURA)

CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO

HS-1 PROTECIÓN FRENTE A LA HUMEDAD. Carlos Guigou Fernandez. COAC FEB.2007

BUENAS PRÁCTICAS DE CALIDAD AMBIENTAL EN LA EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN EDIFICIOS

RELACIÓN DE UNIDADES CON LAS ESPECIFICACIONES NECESARIAS

Condiciones generales de la evacuación

Cuadro de Precios Descompuestos

PLANO TIPO. Leyenda Nº G = C/M 151 Nº P = FECHA: FEBRERO - 98 PROYECTO: ACOMETIDA TIPO DE MEDIA PRESIÓN

CONSERVACIÓN REDES DISTRIBUCIÓN

CAPÍTULO C01 LIMPIEZA Y DEMOLICIONES. Demolición de firme y pavimento existente, incluso carga y transporte de productos a vertedero.

Título. Instalaciones hidráulicas. Instalaciones. Estudios de ARQUITECTURA. 1.- Instalaciones de agua fría. 2.- Instalaciones de agua caliente

ANEXO 5: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO

ANEXO 6: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

Protección anti-retorno

Partes, Componentes y Operación General del Sistema de Alcantarillado Central en la actualidad. Cámara de Rejas del Muelle de Caballería.

CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

DOCUMENTO Nº 4: PRESUPUESTO

SECCIÓN 1 :OBRAS E INSTALACIONES NORMALES

ANEJO Nº 3: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

I01 ELECTRICIDAD PROTECCION CONTRA INCENDIOS CLIMATIZACION AREA DE FOMENTO LOCAL Y RED VIARIA SERVICIO DE ARQUITECTURA MUNICIPAL

Central: Nº 315 DOSSIER_ MEMORIA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.

TUBERÍA S/ BASE GRANULAR: SECCIÓN TIPO DE ZANJA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS UNIDADES DE ENTERRAMIENTO EN CEMENTERIO MUNICIPAL

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Núm. Designación. Uds. Longitud Anchura Altura Parciales Totales Precio Importe. fachada guardería 1 57,00 4,70 267,90 267,90 2,91 779,59

MURO SANDWICH PREFABRICADO

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA:

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

ANEXO MEMORIA DE INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO

PROYECTO FINAL DE CARRERA VIVIENDA UNIFAMILIAR GOLMAYO, SORIA. Andrea Penadés Ortolá Tutores: Milagros Iborra / Frantisek Kulhanek Junio 2011

INFORME SOBRE EL AVANCE DE LAS OBRAS EN EL EMPRENDIMIENTO SANTA CLARA AL SUR

1.- RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS.-

Proyecto Plan Maestro (director) del Alcantarillado Sanitario de Santa Rosa de Copán. CIRCULAR ACLARATORIA No. 6

MEMORIA VALORADA DE TRABAJOS VARIOS DE MANTENIMIENTO EN CANEJAN

Manual de Instalación de Pozos

DOCUMENTO VIII. PRESUPUESTO

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

INFORME EJECUTIVO PROYECTO: CONSTRUCCION DE FACILIDADES DE TRÀNSITO EN LA AUTOPISTA GENERAL RUMIÑAHUI, ALTERNATIVA NORTE SECTOR ARMENIA 2

Materiales de Construcción y Eficiencia Energética

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A

Complementos impermeabilización para láminas asfálticas, de EPDM y PVC.

Definición ARQ. JOSÉ LUIS GÓMEZ AMADOR

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

PROYECTO DE URBANIZACIÓN DE LA UE-34 DEL PGOU. DE MELILLA. PASEO DE LAS ROSAS, MELILLA. JULIO 2016

MODIFICADO PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO PARA APARCAMIENTO DE AUTOCARAVANAS SITO EN LA ZONA DENOMINADA CALDARES. PANTICOSA (HUESCA)

CALCULOS HIDRÁULICOS ÍNDICE

DB HS 5 Evacuación de aguas Conceptos generales

(REDACCION DADA EN LA ORDEN FOM/1382/02, incluye CORRECCION DE ERRATAS) 400 CUNETAS DE HORMIGON EJECUTADAS EN OBRA

URBANIZACIÓN. Más de 25 años de experiencia nos avalan

desbastes 5. Equipos para la depuración

MEMORIA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PISTA DE ATLETISMO CON PAVIMENTO NIBERMA SP.

OBRAS DE ACCESIBILIDAD BARRERAS ARQUITECTÓNICAS SECTOR LLUIS VIVES CUADRO DE PRECIOS NUM 2 pág. 1 Proyecto : LLUIS VIVES

Sumidero baño. Características del sumidero baño horizontal

FORMACIÓN COMPLEMENTERIA PREVENCIÓN, MANTENIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN DE OBRAS DE ARTE PARA VIAS SENA CAJAS DE INSPECCION

LISTADO DE MEDICION pág Proyecto : CALLE PLAZA BILBAO

AMPLIACIÓN DE LA RED DE SANEAMIENTO EN EL Bº LA RIVA

APLICACIÓN DEL CTE EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Castellón 18, 19, 25 y 26 de abril de IVE APECC CTAC COAATIEC

Precios unitarios descompuestos. Código Cantidad / Ud / Descripción Precio Subtotal Importe. Saneamiento

CAPÍTULO V 5.1 ESTRUCTURAS Y OBRAS DESTINADAS A REDUCIR LOS EFECTO DE PELIGROS DE ORIGEN NATURALES GENERADOS POR PROCESOS HIDROMETEOROLÓGICOS

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

ESTRATEGIA DE DISPOSICION FINAL DE LA CELDA 9 DEL RELLENO SANITARIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

MEMORIA S/ VALORACIÓN ECONÓMICA DE LA REPARACIÓN DEL MURO EN EL ALBERGUE MUNICIPAL (LANESTOSA)

EJEMPLOS DE DRENAJE CON TUBERÍAS adequa

1 - CIMENTACIÓN ( C )

Accesorios para tuberías lisas de saneamiento en PVC

INSTALADOR DE REDES DE SANEAMIENTO

REMODELACIÓN URBANA CALLE JULIÁN DAVIÑAS EN EL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA AYUNTAMIENTO DE GETAFE DELEGACIÓN DE SOSTENIBILIDAD, URBANISMO Y VIVIENDA

Transcripción:

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE FASE PROYECTO de EJECUCIÓN DOCUMENTO ANEXO 3.1 CALCULO RED DRENAJE Y SANEAMIENTO REVISION.FECHA. Julio 2015 1/5

ANEXO 3.1.-JUSTIFICACIÓN CÁLCULO RED DE DRENAJE Y SANEAMIENTO REF PLANO 07.2.1 SANEAMIENTO. FECALES Y PLUVIALES. PLANOS REF PLANO 07.2.2 SANEAMIENTO. DETALLES El drenaje de pluviales de los espacios libres de la UE1de la AI 1 del área mixta de Zorrotzaurre, está vinculado a la definición del sistema de pluviales del proyecto de Urbanización. Dicho proyecto está definido en la margen derecha del canal, y acabándose la redacción de la margen izquierda. El presente anexo define los criterios básicos que se han empleado para el cálculo del drenaje, y define las características de la red. Con la salvedad de algún cambio que pueda haber en cuanto el proyecto de urbanización del margen izquierdo (la Isla) esté terminado. La red se ha definido sobre la base de la documentación que aportara el proyecto de urbanización. JUSTIFICACION DE CALCULO El sistema que se ha empleado para la justificación de la red proyectada es el siguiente: El primer paso para la definición de una red de drenaje es la determinación de la precipitación a considerar en los cálculos. La lluvia de diseño considerada ha sido la correspondiente a la hietograma de Bilbao para un periodo de retorno de 10 años. El coeficiente de escorrentía para parques está comprendido entre 0,10 y 0,25 (*PECLAB 97). Se adopta un valor del coeficiente de escorrentía de 0,25 para todas las superficies excepto para las pavimentadas, en las cuales se toma un valor de 0,90. El parque discurre a lo largo del Canal de Deusto, en una anchura media de 12/20 m Básicamente las superficies pavimentadas desaguan por superficie al Canal o a la Ria, por lo que el proyecto solo ha tenido que resolver los drenajes de las zonas vegetadas con cunetas drenantes, y resolver las conexiones hasta verter las aguas al Canal, a la Ria, o a la red prevista en el proyecto de urbanización. A partir de la definición geométrica del proyecto ejecutivo se han delimitado las áreas drenantes a cada uno de los elementos de la red de drenaje del parque. 2/5

En los PLANOS 07.2.1 SANEAMIENTO. FECALES Y PLUVIALES. PLANOS se definen las cotas de solera y de acabado de todas las arquetas y pozos, calculadas a partir de la definición del 1% de pendiente mínima de todos los tubos. Las pendientes de los drenes se han considerado siempre que ha sido posible del 1%, pero en muchos casos, dada la planeidad del terreno será del 0%. DESCRIPCIÓN DE LA RED El drenaje se resuelve en gran parte por superficie Los parterres desaguan por cunetas drenantes perimetrales que traen las aguas a los puntos bajos, donde se colocan en algunos casos imbornales conectados entre sí, y que llevan el agua a un pozo y de este al alcantarillado previsto en el proyecto de Urbanización o a la Ria, o al Canal. Los parterres desaguan por filtración a través de una secuencia de gravas que llevan a un tubo perforado de PVC Se han diseñado drenes de PVC perforado de 50mm y de 110mm que conectan a una red intermedia de colectores de PVC de diametro 200mm. Y estos a la vez se conectan a colectores de PVC de diámetro 300mm, que ya conectan a los aliviaderos o alcantarillas previstos en el proyecto de urbanización. Las conexiones siempre se hacen con arquetas ciegas o registrables o pozos. Los parterres situados sobre losas se tratan con especial cuidado para prevenir posibles patologías de humedad y para resolver el drenaje en muy poco espacio. Se coloca un tubo dren de recogida de aguas en los trasdosados de los muros También se ha colocado una red de drenaje de 200 mm. que acompaña el límite inferior de las explanaciones. Las zonas pavimentadas desaguan por superficie con pendientes entre el 1,5% y el 2%. Las aguas desaguan directamente a la Ria o al Canal, o se recogen en las zonas bajas con imbornales, o en canales de hormigón En el parque del agua se proyecta un quiosco y en la punta Sur otro quiosco en los que se instalara un aseo. Para la evacuación de las aguas se prevé una tubería de PVC de diametro. 300 mm conectada a la red proyectada en el proyecto de urbanización de residuales mediante una pieza tipo clip. En el interior del quiosco se construirá un sifón conectado a un albañal situado fuera de la construcción y de aquí las aguas se conducirán en la red con el tubo de PVC. ELEMENTOS DE DRENAJE POZOS 3/5

1. Conexiones a pozos existentes 2. pozo proyectado ARQUETAS 1. Arqueta imbornal 2. Arqueta registrable 3. Arqueta ciega TUBOS 1. Aliviaderos al canal o a la ría 2. Colector general de PVC 300 3. Colector de PVC 200 que conecta los drenes a los generales IMBORNALES 1. Imbornal en superficie con Reja Delta 80 R0785 - RF0101 2. Canal de hormigón polímero tipo Brickslot de Aco clase B 125 CUNETAS DRENANTES Las cunetas drenantes son de dos tipos según la capacidad de drenaje necesaria, y se construyen de la siguiente forma: 1. CUNETAS DRENANTES TIPO 1 Mortero para formación de pendientes Tubo dren de PVC perforado Alta resistencia 50 mm sobre losa o sobre tierra 5 cm min de Gravas medianas 15/20mm compactado en tongadas de 200 mm min. 5 cm min de grava fina 5/10 mm. compactado en tongadas de 200 mm min. Tierra vegetal con un 50% de arena 4/5

2. CUNETAS DRENANTES TIPO 2 Mortero para formación de pendientes Tubo dren de PVC Alta resistencia 110 mm sobre losa o sobre tierra 5 cm min de Gravas medianas 30/50mm compactado en tongadas de 200 mm min. 5 cm min de grava fina 15/20 mm. compactado en tongadas de 200 mm min. Tierra vegetal con un 50% de arena DRENAJE EN TRASDÓS DE MUROS El drenaje que se construye en el trasdosado de los muros se realizara de la siguiente manera: Lecho de hormigón H-150 de asiento sobre zapata Tubo dren de PVC Alta resistencia 110 mm sobre losa o sobre tierra Gravas medianas 30/50mm compactado en tongadas de 200 mm min. 20 cm de grava fina 15/20 mm. compactado en tongadas de 200 mm min. 20 cm de grava fina 5/10 mm. compactado en tongadas de 200 mm min. Suelo seleccionado y pavimento SANEAMIENTO. FECALES Tubería de PVC de diámetro. 300 mm conectado a la red proyectada del proyecto de urbanización de residuales mediante una pieza tipo clip. En el interior del quiosco se construirá un sifón conectado a un albañal situado fuera de la construcción y de aquí las aguas se conducirán en la red con el tubo de PVC. VERTIDOS A RIA O CANAL Vertido a Ria o Canal con tubo de diam. 500 mm. y clapeta antiretorno 5/5