Mamas ; Mamas axilares, Reducción mamaria por lipoaspiración, Lipoaspiración de la cola de las mamas. Aumento mamario con lipoinjerto.

Documentos relacionados
Y en qué zonas del cuerpo puede hacerse una liposucción?

Cirugía de Párpados - Inferior vía Interior

Cirugía de Párpados - Inferior vía Exterior

INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA INFORMACIÓN SOBRE LA CIRUGÍA DE LIPOSUCCIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LIPOESTRUCTURA DR. JOSÉ CARLOS ZAPATA DIAZ.

Celulitis: los tratamientos infalibles

Liposucción. Introducción

Liposucción. Cuándo está indicada la liposucción?

MICHAEL J. BROWN, M.D., P.L.L.C. Aesthetic Cosmetic Plastic Surgery

Inyecciones de Colágeno

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LIPOSUCCION

Cómo se debe escoger un cirujano plástico?

LASERLIPOLITICO MANUAL DE USO

REDUCCION DE MAMAS O MAMOPLASTIA DE REDUCCION

Cirugía Masculina. Lipoescultura

IEM. Biopsia Linfonodo Centinela (BLC) IEM BOOKLETS. Una guía para pacientes

Estética en la Adolescencia: Problemática actual. Elena Bravo Brañas Servicio de Cirugía Plástica y Quemados Hospital Universitario La Paz

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LIPOSUCCIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO - LIPOSUCCION

INFORMACION GENERAL EN QUE CONSISTE LA ADENOMECTOMIA O PROSTATECTOMÍA ABIERTA

X-Plain Cirugía de Cáncer Del Seno Sumario

Biopsia quirúrgica de seno. Cómo diagnosticar la causa de su problema mamario

Abdominoplastía. Introducción

Para mejorar la silueta de la mujer que piensa que sus pechos son demasiado pequeños.

b e l l e z a Perspectiva general sobre reducción y elevación de

CONSENTIMIENTO INFORMADO LIFTING DE MUSLOS

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL BAZO

Abdominoplastia. Cirugía plástica y estética del abdomen. Abdominoplastia y cirugía abdominal con liposucción.

Resurfacing Láser -2

Horizonte Médico ISSN: X Universidad de San Martín de Porres Perú

MéEtodos de rejuvenecimiento. mínimamente invasivos, de segunda generación

Cirugía del pie (hallux valgus, deformidades de ortejos)

PONGA AQUÍ EL MEMBRETE Y ELIMINE LA NOTA CONSENTIMIENTO PARA CIRUGÍA DE LIPOSUCCIÓN TUMESCENTE

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO PARA LIPOSUCCIÓN

Rinoplastia - Técnica Cerrada

CENTRO AUTORIZADO MÉTODO VODDER Único centro autorizado en Levante para la enseñanza del Método.

La Solución Láser no Invasiva para la Contracción Vaginal y la Reducción de Incontinencia Urinaria por Esfuerzo

Ultra-Z. Liposucción ultrasónica de 4ª generación. Emulsificación. Selectividad. Proceso cavitacional.

FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO

CONSENTIMIENTO PARA LIPOFILLING/ LIPOTRANSFERENCIA

Dr. Juan Monreal 2011 Página 1 de 5 VIBROLIPOSUCCIÓN. Información Para pacientes. Contraindicaciones. Descripción de Vibroliposucción?

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ABDOMINOPLATIA DR. JOSÉ CARLOS ZAPATA DIAZ.

Lipoescultura Corporal y Cavitación Ultrasónica. Una nueva opción en el Contorno Corporal.

Cuatro tecnologías en sinergia.

INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA INFORMACIÓN SOBRE LA CIRUGÍA DE ABDOMINOPLASTIA

TRAUMATISMOS. En Tejidos Blandos. Luciano J. Gandini, TSEM Rosario, Argentina Traducido y modificado de: Blesde; Porter: Cherry. Luciano J.

LIPOESCULTURA ULTRASONICA

Electroestimulación n algo mas que Gimnasia Pasiva

Dr.Boris Segal. Cirugía Plástica y Estética. Consentimiento Informado para Liposucción. Instrucciones:

More details >>> HERE <<<

CAVITANDO. Pues no lo he probado yo que lo sepáis. CARACTERÍSTICAS:

CONSENTIMIENTO INFORMADO LIPOSUCCIÓN (Cirugía de lipectomía asistida por succión) (Cirugía de lipectomía asistida por ultrasonido)

CURSO DE APLICACIÓN DE HILOS FACIALES Y CORPORALES Directora: Dra. Vilma Padín Invitado especial: Prof. Dr. Julio Ferreyra

ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CICATRIZACIÓN Y TEJIDO CONECTIVO USANDO LASER TERAPÉUTICO EN UN MODELO ANIMAL.

Artroscopia. En que consiste. Por qué es necesaria la artroscopia?

CIRUGÍA PLÁSTICA DR. RODRIGO MATA GONZÁLEZ PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS CIRUGIA ESTETICA FACIAL

Explicación del desbridamiento de llagas

Prevención de Úlceras de pierna

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA DERMOLIPECTOMIA DE MUSLOS Y / O BRAZOS

Tratamiento no invasivo para reducir la grasa

CIRUGÍA ESTÉTICA, PLÁSTICA Y REPARADORA

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LIPOSUCCIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LIFTING CERVICO-FACIAL (RITIDECTOMÍA) DR. JOSÉ CARLOS ZAPATA DIAZ.

CONSENTIMIENTO INFORMADO ALA OPERACION CIRUGIA DE MINI-ABDOMINOPLASTIA

La anestesia en una intervención quirúrgica

Endoláser para tratamiento de las varices, 9 años de experiencia de 810 a 1470 nm

LÁSER FRIO COADYUVANTE PARA LIPOSUCCIÓN

INSTRUCCIONES para pacientes

Medicina regenerativa para el tratamiento de

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

BLEFAROPLASTIA. Introducción

APLICACIONES DEL INFRAROJO EN ESTETICA

Con MAXI TRAINER de Gymform, puedes ahora ejercitar todos tus grupos musculares en forma específica y aislada para lograr todos tus objetivos.

More information >>> HERE <<<

RITIDECTOMIA O ESTIRAMIENTO FACIAL

HOJA FLUJO REDUCCIÓN - MASTOPEXIA

Anestesia Local Tumescente en Cirugía Mamaria

La severidad de la hemofilia depende del nivel plasmático del FVIII (hemofilia A) / FIX (hemofilia B): <1% de factor Entre el 1% al 5% >5% de factor

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CIRUGIA DE ELEVACION DE GLUTEOS

Contenido

una buena indicación para retirar el sobrante de tejidos que cuelga ( también llamado abdomen en delantal).

Additional information >>> HERE <<<

Aumento mamario: aspecto preoperatorio. Las incisiones pueden colocarse alrededor de la areola, en el surco mamario o en la axila.

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) HIDROCELECTOMIA, EXTIRPACIÓN DE QUISTE DE EPIDIDIMO Y/O QUISTE DE CORDÓN ESPERMATICO

Cuídese. LIBRO BLANCO de las patologías más comunes

El sistema urinario (anatomía)

REPARACION LAPAROSCÓPICA HERNIA VENTRAL

Full version is >>> HERE <<<

CONSENTIMIENTO INFORMADO CIRUGÍA DE ESTIRAMIENTO DEL MUSLO INTERNO

Complicaciones de la insuficiencia venosa. Dr Luis M. Villalonga Martínez (Medicina General y Flebología)

Liposucción. Lipoescultura

Additional details >>> HERE <<<

Cirugía de cáncer del seno

CONSENTIMIENTO ALA OPERACION -REDUCCION DE SENO

Piernas cansadas, varices,

UNIDAD DE LÁSER MÉDICO

Sistema Multifunción Prothermic

X-Plain Codo del tenista Sumario

CONSENTIMIENTO INFORMADO ALA OPERACION CIRUGIA DE LA ABDOMINOPLASTIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO LIPOSUCCION

Transcripción:

Lipoescultura segura Zonas mas frecuentes de lipoescultura Cara ; Lipoescultura facial, Lipoinjerto facial Cuello ; Lipoaspiración de la Papada. Mamas ; Mamas axilares, Reducción mamaria por lipoaspiración, Lipoaspiración de la cola de las mamas. Aumento mamario con lipoinjerto. Extremidad superior ; Lipoescultura de la cara postero inferior del brazo, Lipoinjerto en la región del hombro ( marca del sostén). Extremidad inferior ; Muslo externo, muslo interno, región sub glútea, cara interna de rodillas y tobillos. Abdomen ; Lipoescultura de abdomen anterior. Espalda ; Lipoescultura de la espalda. Lipoescultura región cervicodorsal alta. Cintura-caderas ; Zona mas frecuentemente solicitada. La lipoescultura de esta zona marca bien la cintura y elimina la adiposidad sobre la cadera logrando un gran realce de la silueta. Glúteos ; Reducción tridimensional, Aumento glúteo con lipoinjerto. Área genital ; Lipoaspiración del Pubis, Lipoinjerto de labios mayores. Descripción La Lipoescultura moderna fue perfeccionada en los años 90 y se conoce como Lipoescultura con anestesia local tumescente. La anestesia local tumescente consiste en la infiltración del tejido adiposo con una solución de suero fisiológico, lidocaína, epinefrina y bicarbonato con el objetivo de producir anestesia local y vasoconstricción, lo cual permite realizar el procedimiento de lipoescultura minimizando el sangrado y la formación de hematomas. Además de brindar analgesia post operatoria hasta por doce horas. La lidocaína se metaboliza en el hígado en un plazo de 36 horas, por lo que para utilizar esta técnica se requiere tener un funcionamiento hepático normal, no tener antecedentes de daño hepático y no estar ingiriendo medicamentos o sustancias que afecten el funcionamiento del hígado.

La lipoescultura con anestesia local tumescente es mucho mas segura que bajo anestesia general por varias razones ; 1.- Los pacientes se encuentran consientes y se puede comunicar con el cirujano constantemente. 2.- La paciente se encuentra respirando por si misma y no existe invasión de la vía área. 3.- Se mantiene la actividad muscular, en especial las extremidades inferiores, con lo que se evita la formación de trombosis (formación de coágulos) y subsecuente tromboembolismo pulmonar, que es la causa mas frecuente de accidentes graves y muertes asociadas a la liposucción. 4.- La paciente puede cooperar mejor con el cirujano para adquirir una posición adecuada, lo que permite optimizar los resultados estéticos. Preguntas frecuentes; 1.-Diferencia entre liposucción y lipoescultura? La liposucción es la técnica quirúrgica que remueve los depósitos grasos localizados entre la piel y el musculo. La lipoescultura es el arte aplicado a la técnica de lipoaspiración para remover el tejido graso acumulado en sitios no deseados e incrementar el tejido graso en zonas deficitarias, obteniendo así una modelación corporal estética. 2.- Que áreas pueden tratarse con lipoescultura? En la mujer ; Las áreas mas comúnmente tratadas son la cintura, caderas, abdomen, muslos, rodillas, espalda, mamas, papada y región facial. En el hombre : las áreas mas comúnmente tratadas son la región mamilar, cintura, abdomen inferior y papada. 3.- Los resultados obtenidos son permanentes? Las zonas lipoaspiradas efectivamente acumulan menos tejido adiposo que otras áreas en caso de un incremento de peso, por lo que aun con un incremento moderado se sigue manteniendo una mejor silueta. Sin embargo si el incremento de peso es muy exagerado vuelven a aumentar los depósitos en las zonas lipoaspiradas. 4.- Que es la técnica tumescente? Consiste en la infiltración de la grasa con una solución de anestesia local ( lidocaína) y vasoconstrictor ( epinefrina ) lo cual permite anestesiar y controlar el sangrado logrando disminuir la formación de equimosis ( moretones).

Esta técnica es mas segura, tienes menos complicaciones como hematomas, anemia, tromboembolismo, menos dolor post operatorio, mejor y mas rápida recuperación así como mejores resultados estéticos. 5.- Cuales son los riesgos? Todo procedimiento quirúrgico implica tres riesgos ; anestesia, hemorragia e infección. Sin embargo ; - Con la técnica tumescente se eliminan los riesgos de la anestesia convencional. - Generalmente hay muy pocas equimosis o hematomas. Hay zonas donde las equimosis son un poco mas frecuentes, como la cara externa de los muslos y la zona del pubis. - Con la técnica tumescente la infecciones post operatorias son muy infrecuentes. En el post operatorio ocurre edema, sensación de disconfort en la piel, especialmente durante las tres primeras semanas. Estos efectos se minimizan con un tratamiento post operatorio adecuado, drenajes linfático manual, uso de ultrasonido y tecnología de DEEP OSCILATION. En algunos casos pueden existir irregularidades que requieran una corrección posterior, pero esto no ocurre en mas del 1% de los casos, la gran mayoría (99% ) de los casos obtiene un resultado totalmente satisfactorio. Para el buen resultado se requiere que posterior a la liposucción la piel retraiga y se adapte a la nueva superficie en forma adecuada, esto generalmente ocurre satisfactoriamente. Sin embargo en algunos casos la retracción de la piel es insuficiente, esto depende de la genética de la piel del paciente, de la edad, del estado de conservación de la piel y la zona del cuerpo a tratar. En general la piel de la cintura y caderas se comporta muy bien en todas las pacientes. 6.- Existe riesgo de infección? Con técnica tumescente la infección es extremadamente rara, esto debido a que la lidocaína utilizada como anestésico también tiene un efecto bactericida es decir elimina las bacterias. 7.- En cuanto tiempo se puede retornar a la actividad normal? Al día siguiente del procedimiento es recomendable no programar actividades, aunque no es recomendable mantenerse en reposo absoluto, sino mas bien levantarse y caminar. Al segundo día la mayoría de los casos pueden retomar sus actividades, con ciertas molestias pero muy tolerable. Esto puede tener variaciones individuales, desde paciente que sorprendentemente pueden realizar incluso actividades de ejercicios a otras que tienen una incorporación mas lenta.

También se debe considerar el tipo de actividad laboral que se realiza, pues hay labores que requieren mayor aporte físico. 8.-Porque se dice que la técnica tumescente produce mejores resultados? La técnica permite la colaboración del paciente en cuanto a la posición y contractura muscular adecuada para optimizar el resultado estético. Por otra parte solo es posible usar instrumentos mas finos ( llamados cánulas ) de diámetro no mayor a 4 mm, lo que influye en un resultado mas parejo, con menos irregularidades y por ultimo no se requieren suturas para los orificios de entrada de las cánulas, lo que hace cicatrices menos perceptibles. 9.- Cuantos tipo de liposucción existen? a.- Lipoaspiración clásica ; bajo anestesia general o raquídea, se procede a realizar una incisión de un cm. en la piel, se introduce la cánula y se procede a aspirar el tejido graso con la cánula conectada a un sistema de aspiración. b.- Lipoaspiración asistida ; Se utiliza una cánula que rota o vibra reduciendo el esfuerzo del cirujano para extraer el tejido adiposo, pero no se observa una mejoría de los resultados. c.- Liposucción asistida por ultrasonido ( Vaser y otros ) ; Ondas de ultrasonido son emitidas en la punta de la cánula con el objeto de extraer el tejido adiposo mas fácilmente. Requiere un orificio de entrada mayor en la piel, así como proteger la piel de la temperatura de la cánula. El post operatorio suele ser mas doloroso. d.- Liposucción asistida por Laser ; Existen dos tipos de laser para liposucción; - Low-lever Laser ( Erchonia) ; Laser que se aplica externamente previo a la liposucción con el fin de realizar una licuefacción y facilitar la extracción del tejido adiposo. Sin embargo no hay mejores resultados y se limita el uso de la grasa para lipoinjertos. La mayor utilidad de este laser se observa en la aplicación durante el post operatorio para disminuir el edema. - Laserlipolisis ; El Laser se aplica directamente al tejido adiposo a través de una cánula y posteriormente se realiza liposucción convencional. Puede mejorar la retracción de la piel, se utiliza en áreas pequeñas, cara, papada, brazos y en ultra definición. e.- Liposucción tumescente con anestesia local ; Lipoaspiración realizada con técnica tumescente y anestesia local con cánulas finas. 10.- Cual tipo de liposucción es mejor? La técnica mas segura y con mejores resultados es la técnica tumescente con anestesia local. La adición de Laser o técnica de ultra definición pueden ser útiles de acuerdo a

las expectativas del paciente, pero deben tenerse presente las mayores complicaciones. Debe tenerse en cuenta que mas allá del instrumento utilizado este es un procedimiento altamente operador dependiente. 11.- Que es Hihg definition o ultra definición? Consiste eliminar en algunas áreas totalmente el tejido graso, para que la piel se adhiera directamente al musculo, esto permite marcar la musculatura, dando un aspecto mas musculoso al abdomen o brazos, donde es mas utilizado. Esta técnica se acompaña de un post operatorio mas doloroso y con mas complicaciones, como seromas ( acumulación de liquido) y mayores cicatrices cutáneas. 12.- Que es una Megaliposuccion? Liposucción realizada sobre varias zonas en un solo procedimiento, extrayendo volúmenes graso de 5 o mas litros. Los procedimientos extensos elevan el riesgo de complicaciones, especialmente tromboembolismo. La lipoaspiración tumescente con anestesia local por la misma técnica no permite realizar procedimientos extensos por la limitante de la cantidad de lidocaína que es posible utilizar. 13.- Que es exceso de lipoaspiración? En la mujer en general no debe exagerarse la lipoaspiración, pues se requiere a lo menos un cms de tejido adiposo sub cutáneo para dar un aspecto terso y suave a la silueta femenina, si se extrae tejido graso mas allá de un cms. se transfiere a la piel la irregularidad normal de la zonas mas profundas obteniéndose un resultados mas tosco, que es mas deseado en la figura masculina. Por otra parte si se extrae mas tejido graso del recomendable en un área pequeña pueden producirse irregularidades difíciles de corregir. 14.- Riesgos de la lipoescultura? Toda cirugía implica riesgos, de infección, de hemorragia, mala cicatrización y daños a otros tejidos. Pero el principal riesgo vital en la lipoescultura deriva del riesgo anestésico. Por lo tanto la principal razón que hace segura la lipoescultura con técnica tumescente es que no requiere anestesia general o sedación profunda. No se ha reportado ninguna muerte en lipoescultura con técnica tumescente y en la cual se ha respetado estrictamente los limites de dosis de lidocaína administrada así como la extensión del procedimiento, es decir en zonas acotadas y nunca en muchas áreas del cuerpo.

15.- Riesgos de irregularidades? La técnica tumescente es la que ofrece mejores ventajas para evitar este problema, pues al distender el compartimiento graso y ocupar instrumentos finos permite un resultado mas parejo. Sin embargo el resultado también depende del grado de retracción de la piel, lo cual esta relacionado con factores genéticos, calidad de la piel, edad, cuidados de la piel, daños previos como estrías y cicatrices y finalmente la zona a tratar pues la piel en diferentes zonas no se comporta igual. Por ejemplo la zona de la cintura responde muy bien, pero la piel de cara interna de muslos suele tener menos elasticidad. Otro factor importante es el cuidado post operatorio, compresión, drenajes linfáticos y aplicación de ultrasonido que colaboran en mejorar los resultados. 16.- Riesgo en la cicatrización? Cualquier incisión puede resultar en una mala cicatrización, pero generalmente la cicatrización es aceptable y la cicatriz muy poco visible. Las incisiones que se hacen son pequeñas de 2 a 3 mm, en lugares poco visibles y no se colocan puntos de cierre. En algunas pacientes esta cicatriz queda hiperpigmentada ( mas oscura ) o hipopigmentada ( mas clara ) que su piel, esto tiende a mejorar con el tiempo y suelen confundirse con otras marcas de la piel. 17.- La lipoescultura mejora la celulitis? La lipoescultura no es un tratamiento para la celulitis, sin embargo el aspecto de la celulitis mejora al disminuir el volumen adiposo. En aquellas pacientes en las cuales la celulitis se acompaña de marcadas irregularidades en la piel esto puede mejorar bastante asociando la lipoescultura a un procedimiento llamado debridación sub cutánea o subcisión. 18.- Lipoescultura y obesidad ; La lipoescultura no es un tratamiento para bajar de peso. Pero igualmente se realiza en pacientes con sobrepeso para mejorar la silueta corporal o disminuir zonas muy molestas. 19.- Cual es la duración de los resultados obtenidos? Si la paciente mantiene su peso ésta perdura. Si incrementa en promedio uno o dos kilos no habrá un aumento notorio en las zonas tratadas, sin embargo si hay un aumento de peso mayor a en promedio tres kilos, comenzará a tener depósitos grasos en las zonas lipoaspiradas. 20.- Se puede volver a hacer una lipoescultura de una misma zona?

Si se puede volver a realizar una lipoescultura, aunque los segundos procedimientos son mas dificultosos, tienen un post operatorio mas molesto y los resultados son menos espectaculares. 21.- Cuanto se logran las expectativas? En general los resultados son muy espectaculares y agradecidos por los pacientes. Aunque siempre hay un grado de asimetría pues el cuerpo humano no es simétrico en sus mitades derecha e izquierda y en ese sentido no existe la perfección. 22.- Como es la evolución en el post operatorio de la lipoescultura tumescent? Las primeras horas hay un cansancio normal, sueño y algunas veces nauseas. A las doce horas las pacientes están bastante mejor, hay en general poco dolor, muy pocas veces se requiere analgesia inyectable, la gran mayoría de las pacientes usa solo analgésicos orales. El primer día las pacientes deben caminar y movilizarse aunque en general no están en condiciones de reincorporarse a su trabajo, al segundo día pueden volver normalmente a su trabajo. Desde el inicio del post operatorio drena abundante liquido por los orificios de entrada de las cánulas, este liquido es suero, anestesia y grasa liquida fundamentalmente, teñido por unas gotas de sangre, este color rojo llama la atención pero es absolutamente normal. Este liquido se mantendrá drenando por entre 24 y 48 horas. Los resultados se pueden apreciar inmediatamente, aunque parcialmente ya que hay edema e hinchazón, a medida que pasan los días la disminución del edema y la retracción de la piel hará apreciar mejor los resultados.