ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA COMISIÓN DE LEYES Y REGLAMENTOS

Documentos relacionados
(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 17 de julio de 2002

ÁREA ADMINISTRATIVA DISPOSICIONES INTERNAS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

PERSONAL DOCENTE. Autorización por H. Junta de Gobierno: 13 de diciembre de Última actualización: 11 de diciembre de 2015.

CONVOCATORIA BASES. SEGUNDA. REQUISITOS. Los interesados deberán cubrir los siguientes requisitos:

REGLAMENTO DE GASTOS DE VIAJE, VIÁTICOS Y DE REPRESENTACIÓN DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL MUNICIPIO DE TEPIC, NAYARIT.

SECRETARIA DE ECONOMIA

NORMA QUE ESTABLECE LA PROMOCIÓN POR ASCENSO DE NIVEL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE MANDO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

COMISIÓN MIXTA PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL FONDO DE AHORRO DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR

CONSIDERANDO. Que en cumplimiento a lo disp

INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL REGISTRO Y CONTROL DE ASISTENCIAS DEL PERSONAL INSTRUCTIVO DE TRABAJO PARA EL PERSONAL DEL ITS MOTUL

OFICIALÍA MAYOR LINEAMIENTOS PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS CON GOCE DE SUELDO POR PATERNIDAD Y ADOPCIÓN, COMO MEDIDAS COMPLEMENTARIAS

Manual para la Administración y Uso del Servicio de Telefonía Celular

ANÁLISIS TÉCNICO PRELIMINAR

GOBIERNO DEL ESTADO CONSIDERANDO

REGLAMENTO DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PUBLICA DEL ESTADO DE MEXICO. CAPITULO I DE SU 0RGANIZACION

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

REGLAMENTO DE AUTORIZACION PARA ENTRAR AL EDIFICIO MUNICIPAL FUERA DEL HORARIO NORMAL DE TRABAJO O DIAS SABADOS, DOMINGOS O FESTIVOS TITULO I

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO TECNICO DE FORMACION POLICIAL

REGLAMENTO DE INGRESOS PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE JALISCO

REGLAMENTO DEL SISTEMA DURANGUENSE DE APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS PARA EL MUNICIPIO DE LERDO, DURANGO. (S D A R E)

CONVOCATORIA CONVOCA BASES

ANEXO ÚNICO. 2. Para los efectos de los presentes Lineamientos se entenderá por:

Norma Te c n i c a Administrativa 03 JORNADA LABORAL Y VACACIONES

CONSIDERANDO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 1 Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de mayo de 2014.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL INFORMACIÓN SOBRE REMATES DE BIENES EMBARGADOS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE EDUCACION DEL H. AYUNTAMIENTO DE LOS CABOS, B.C.SUR.

E X P O S I C I Ó N D E M O T I V O S

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

Morelos, Tierra de Libertad y Trabajo

ÍNDICE Página. Página 2 de 9 Clave:

Modelo de solicitud de licencia particular colectiva intramuros y de empresas que proporcionan seguridad privada.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Centro de Enseñanza para Extranjeros. Biblioteca Simón Bolívar Reglamento interno

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

DIRECTRICES SOBRE LA AUTORIZACIÓN, APROBACIÓN Y PAGO DE LA JORNADA EXTRAORDINARIA EN EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

CALENDARIO LABORAL 2014

DECRETO QUE CREA EL CONSEJO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE DEL ESTADO DE SONORA

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO NÚMERO 38 DE FECHA 21 DE FEBRERO 2003.

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

NORMA QUE REGULA EL PAGO DE HORAS EXTRAORDINARIAS DE TRABAJO

PROGRAMA REGLAMENTADO DE BECAS

Manual de Integración y Funcionamiento del Comité de Obras Públicas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

MARCO ANTONIO GARCÍA CASTRO,

C O N S I D E R A N D O

PRINCIPALES REFORMAS A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DEL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012

RESUMEN PROYECTO DE LEY INCENTIVO AL RETIRO

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN

Reglamento Biblioteca de Ciencias Sociales Enzo Faletto. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

INE/JGE96/2016 ANTECEDENTES

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO Campus Manuel Haz Álvarez SECRETARIA GENERAL

SINTESIS CALENDARIO LABORAL CORREOS 2016

Situaciones Administrativas

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS ECONOMICAS DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA

ESTATUTOS SOCIALES DE LA FUNDACION PARA EL SERVICIO DE ASISTENCIA MEDICA HOSPITALARIA PARA LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION SUPERIOR.

CONVOCATORIA PARA CURSOS DE VERANO 2016

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES GENERALES

Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero Número 193 Capítulo IV

REGLAMENTO DE LA DIVISIÓN DEL DOCTORADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA 1 CAPÍTULO I OBJETO

SOBRE LA REFORMA FISCAL Y SU APLICACIÓN 1. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DESPACHO DEL C. PROCURADOR

LINEAMIENTOS GENERALES

RESOLUCION 9031 DE (julio 12) MINISTERIO DE SALUD. Por la cual se dictan y se establecen procedimientos relacionados con

REGLAMENTO DE LA LEY FEDERAL DE PRESUPUESTO Y RESPONSABILIDAD HACENDARIA

Normatividad Adjetiva

Pago de Horas Suplementarias y/o Extraordinarias

PRIMERA. El Sistema Informático contará con los siguientes servicios:

Cómo se obtiene la autorización de residencia estando en España en situación irregular sin volver al país de origen?

Manual de permisos y licencias. Personal funcionario docente en centros públicos no universitarios de la Comunidad de Madrid.

DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL

FUNDAMENTO DE DERECHO. LOS ARTICULOS 46 y 19 DE LA LEY DE CARRERA ADMINISTRATIVA ESTATAL, establece:

INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO SERVICIO MEDICO LABORAL

ACUERDO POR EL QUE SE CREA LA COMISION INTERINSTITUCIONAL DE ENFERMERAS DEL ESTADO DE JALISCO

Procedimiento para el Otorgamiento de Licencias por Beca Comisión

CONSIDERANDO TRANSITORIOS. PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Í N D I C E

Requisitos para ser Operador en MexDer

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República.

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

Calendario escolar

MANUAL DEL PROCESO DE COORDINACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA FINANCIERA SUBPROCESO SUBCOORDINACIÓN NACIONAL DE TALENTO HUMANO

Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para

Calendario escolar

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE MACHALA

Decreto 4/1990, de 23 de enero, Atribución de competencias en materia de personal. (DOE 30 de Enero, Nº 9)

REGLAMENTO DE BECAS Mayo 2012

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PENSIONISTAS DERECHOS

A. REGISTRO DE REVISIÓN Y APROBACIÓN: B. GLOSARIO

TRÁMITES Y/O SERVICIOS DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. EXPEDICIÓN DE CERTIFICACIÓN DE ACTAS. COSTO: $73.04

INSTRUCTIVO PARA LA GESTIÓN DE PERMISOS Y VACACIONES. IT-ADM-th-101

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

CONTRATO DE ADHESIÓN PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS FUNERARIOS Y SU REGISTRO EN PROFECO LIC. HECTOR CHAMLATI

2 9 '.-,',",,~.. ). 2008

Tercer Año de Ejercicio Constitucional Tercer Periodo Ordinario

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

P02 -Procedimiento de Formulación de requerimientos a las personas y entidades que intervienen en los mercados de valores

Uso de espacios físicos IPN

(Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 30 de enero de 2009 SECRETARIA DE SALUD

Transcripción:

ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA COMISIÓN DE LEYES Y REGLAMENTOS ANTEPROYECTO DE REGLAMENTO DE VACACIONES Y LICENCIAS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO MÉXICO, D.F. A 18 DE ABRIL DE 2008.

FELIPE DE JESÚS CALDERON HINOJOSA, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y con fundamento en los artículos 30 de Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y 2 de la Ley Orgánica de la Armada de México, he tenido a bien expedir el siguiente: ARTÍCULO UNICO: Se expide el Reglamento de Vacaciones y Licencias para el Personal de la Armada de México, para quedar como sigue: REGLAMENTO DE VACACIONES Y LICENCIAS PARA EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1 o.- El presente reglamento tiene por objeto establecer los lineamientos a que se sujetará el personal para el otorgamiento y uso, de vacaciones y licencias. Artículo 2 o.- Para efectos del presente reglamento, se entenderá por: I. Personal, el personal perteneciente a la Armada de México. Personal Operativo, el personal que se encuentra prestando sus servicios en: a) Unidades de superficie. b) Unidades de infantería de marina. c) Tripulaciones de vuelo de las Unidades aeronavales, y d) Otro personal adscrito a los mandos de fuerza, región, zona o sector naval y que sean comisionados en apoyo o para el desarrollo de ordenes de operaciones.

I Personal Técnico o Especializado, el personal que por razón de sus labores esta profesionalmente expuesto en forma continua y permanente a emanaciones radiológicas o nucleares, o en áreas infecto-contagiosas. IV. Personal administrativo, el personal que preste sus servicios en unidades y establecimientos no considerados en las fracciones II y I V. Auxiliares del Alto Mando, los funcionarios que se establecen con tal carácter en la Ley Orgánica de la Armada de México y el Reglamento Interior de la Secretaría de Marina. VI. Vacaciones, beneficio a que tiene derecho el personal al cumplir seis meses en el servicio activo de la Armada de México. V Oficio de Vacaciones, documento expedido por la oficina del detall de la unidad o establecimiento y firmado por el comandante o su equivalente, mediante el cual se autoriza al personal el uso de vacaciones y en el que constan las fechas de inicio y termino, así como el periodo anual de que se trata. VI Licencia, autorización que se concede al personal para separarse del servicio de manera temporal o indefinida. IX. Oficio de Licencia, documento expedido por la oficina del detall de la unidad o establecimiento y firmado por el comandante o su equivalente, mediante el cual se autoriza al personal el uso de alguna licencia en sus distintas modalidades, en el que se especifica el tipo de licencia, el tiempo autorizado, la fecha de inicio y termino de la misma, y X. Certificado de Vacaciones y Licencias, documento expedido por la oficina del detall de la unidad o establecimiento y firmado por el comandante o su equivalente, en que se hace constar la cantidad de días de vacaciones o licencias que haya hecho uso el personal durante el año calendario en el que se expide.

Artículo 3 o.- Las vacaciones y licencias para los cursantes, becarios, cadetes y alumnos de los planteles educativos navales, se regirán conforme a lo establecido en este ordenamiento y en el reglamento del plantel correspondiente. Artículo 4 o.- Las vacaciones y licencias podrán suspenderse por necesidades del servicio a juicio del mando naval correspondiente y autorizarse una vez que haya desaparecido la causa que motivó la suspensión. Artículo 5 o.- El oficio de vacaciones o licencia expedido al personal que haga uso de estos beneficios servirá para acreditar su situación ante la autoridad civil, naval o militar que lo requiera. Artículo 6.- El personal hará uso de vacaciones o licencia a partir de la fecha asentada en el oficio respectivo, debiendo informar al oficial de guardia de la unidad o establecimiento que iniciara a hacer uso del beneficio autorizado proporcionando los datos necesarios donde pueda ser localizado. Al término del mismo se dará presente con el oficial de guardia de su unidad o establecimiento, mostrando su oficio visado por la autoridad correspondiente, en caso de que la unidad a la que pertenece se encuentre desarrollando orden de operaciones se presentará al Mando Naval a que esté adscrita o comisionada su unidad, caso contrario se le considerará faltando. Artículo 7 o.- El personal que se encuentre de vacaciones o licencia se presentará con la autoridad naval o militar de la plaza donde hace uso del beneficio, para manifestar su dirección, teléfono y datos necesarios para su localización, solicitando se asiente en el oficio correspondiente, la fecha y hora de arribo. Misma formalidad observará al abandonar la plaza. Artículo 8 o.- Cuando se efectúen cambios de adscripción de personal, se le expedirá el Certificado de Vacaciones y Licencias, para que en su nueva unidad o establecimiento se le otorguen, si fuera el caso.

CAPÍTULO II De las vacaciones Artículo 9 o.- El personal a partir de los seis meses en el servicio activo podrá hacer uso de vacaciones de acuerdo a las disposiciones siguientes: I. Con 6 meses y menos de un año, tendrá derecho a un periodo de 10 días hábiles. Con un año o más, de 20 a 30 días hábiles, en uno o dos periodos, de conformidad con lo siguiente: a) Al tiempo prestado en el servicio activo: T.S.A Días de vacaciones 1 a 19 años 20 20 a 24 años 22 25 a 29 años 24 30 a 34 años 27 35 años o más 30 b) Al tiempo acumulado de servicio en unidades operativas y al Personal Técnico o Especializado: T.S.A Días de vacaciones 1 a 4 años 22 5 a 9 años 24 10 a 14 años 26 15 a 20 años 28 20 años o más 30

Artículo 10.- El personal que se encuentre prestando sus servicios como personal administrativo, se sujetará únicamente a lo que establece el inciso a de la fracción II del artículo anterior. Aquel que este desempeñándose como personal operativo o como técnico o especializado, podrá seleccionar de entre las opciones de los incisos a o b de la fracción II del artículo anterior. Los periodos vacacionales por ningún motivo excederán el 31 de diciembre. Artículo 11.- Para determinar los periodos vacacionales, se tomarán como días hábiles de lunes a sábado, sin considerar los días festivos señalados por el calendario oficial, asimismo deberán incluirse los días de traslado desde su adscripción al lugar más lejano donde hará uso de este beneficio, sujetándose a las directivas emitidas para tal fin. En caso de que el periodo vacacional inicie después de un domingo o día festivo, tales días deberán incluirse en el oficio de vacaciones sin detrimento de los días efectivos que comprenda el periodo vacacional. Artículo 12.- El personal podrá hacer uso de las vacaciones en los lugares que elija, sin derecho a pasajes ni gastos de viaje, pudiendo hacerlo en el extranjero previa solicitud por escrito y autorización del Estado Mayor General de la Armada, misma consideración aplicará para el personal que esté comisionado en otras instituciones o dependencias. Artículo 13.- Las vacaciones no serán acumulables de un año para otro, salvo cuando sean suspendidas por orden del Alto Mando, en cuyo caso deberá hacerse uso de estas al desaparecer tal condición. Artículo 14.- Los mandos, auxiliares del Alto Mando y directores de establecimientos navales deberán supervisar que: I. El personal a su cargo haga uso de las vacaciones que le correspondan.

I El rol de vacaciones para el año siguiente se formule durante los primeros diez días del mes de diciembre. La organización y autorización de los periodos de vacaciones no afecte la capacidad operativa o administrativa de la unidad, y IV. Se expidan los oficios correspondientes con la suficiente antelación a la fecha en que harán uso del periodo vacacional, a efecto de que el personal perciba por adelantado los haberes y demás percepciones correspondientes al periodo autorizado. Artículo 15.- Los mandos superiores en jefe y auxiliares del Alto Mando podrán hacer uso de vacaciones previa autorización del Alto Mando. Los agregados navales podrán hacer uso de vacaciones en el país donde residan o en el que sean concurrentes, apegándose al rol de vacaciones autorizado por el Estado Mayor General de la Armada; en caso de que deseen hacer uso de este beneficio en un país distinto será a solicitud del interesado y con la autorización del Alto Mando. El personal comisionado en el extranjero, hará uso de este beneficio con autorización del Estado Mayor General de la Armada. El personal que se encuentre efectuando cursos y especialidades en el extranjero se sujetará al calendario escolar de sus respectivos planteles y hará uso de este beneficio con autorización del Estado Mayor General de la Armada. Artículo 16.- Las vacaciones en los planteles educativos navales se concederán. I. Al personal directivo, docente y de servicios, de acuerdo a las disposiciones del presente Reglamento, y Al personal de cadetes, alumnos, cursantes y becarios, conforme al reglamento del plantel.

Artículo 17.- El personal que se encuentre comisionado en otras dependencias o instituciones federales, estatales y municipales, hará uso de vacaciones conforme a sus disposiciones internas, dando parte del inicio y termino de éstas, a la autoridad naval donde se encuentre adscrito para efectos de control. CAPÍTULO III De las licencias Artículo 18.- Las licencias que se concederán al personal son las siguientes: I. Temporales: a) Menor. b) Ordinaria. c) Extraordinaria. d) Por enfermedad, y e) Por edad límite. Ilimitada. Artículo 19.- La licencia menor es aquella que podrá hacer uso el personal, previa solicitud. Será autorizada por los mandos y directores correspondientes en periodos de 24 a 72 horas como máximo, bajo los términos siguientes: I. Hasta 6 días para clases y marinería. I Hasta 9 días para oficiales. Hasta 12 días para capitanes, y IV. Hasta 15 días para almirantes.

Artículo 20.- Las licencias ordinarias son aquellas que se conceden a solicitud del interesado, a partir de 96 horas y hasta por seis meses, de conformidad a las normas siguientes: I. Para solventar asuntos particulares: a) Hasta por 15 días, será autorizada por los auxiliares del Alto Mando, mandos superiores en jefe y mandos superiores, y b) De 16 días hasta por seis meses, será autorizada por la Oficialía Mayor, a través de la Dirección General de Recursos Humanos. Podrá concederse un mes por cada dos años de servicios; al acumular un total de seis meses no volverá a autorizarse. Sin detrimento de lo establecido en la fracción anterior, se concederá una licencia para contraer matrimonio civil hasta por quince días, la cual será autorizada por los auxiliares del Alto Mando, mandos superiores en jefe y mandos superiores, conforme a lo siguiente: a) Para personal de almirantes, capitanes y oficiales de la milicia permanente 15 días. b) Para capitanes y oficiales de la milicia auxiliar 12 días. c) Para el personal de clases y marinería con mas de dos años de servicios 10 días, y d) Para el personal contemplado en el inciso anterior que tenga menos de dos años de servicios cinco días. Al término de este beneficio y dentro de los cinco días hábiles siguientes, deberá remitir al Mando que autorizó la licencia, copia certificada del acta de matrimonio. I Sin detrimento de lo establecido en las fracciones anteriores, el personal femenino tendrá derecho a un mes de licencia anterior a la fecha probable del parto que se fijará de acuerdo con la consulta prenatal y de dos meses posteriores al mismo para la atención del infante. Durante el uso de este beneficio deberá permanecer en la

plaza de su adscripción, con excepción de aquellos lugares en donde no se cuente con los servicios médicos adecuados o requeridos para el alumbramiento; en esta situación se preverá haga uso de esta licencia en donde la interesada lo solicite, debiendo contar con la aprobación de la dirección de la clínica, sanatorio u hospital de la dependencia. Será autorizada por los auxiliares del Alto Mando, mandos superiores en jefe o mandos superiores de la adscripción en donde se encuentre la solicitante. Artículo 21.- La licencia extraordinaria es aquella que se concede al personal para separarse temporalmente del servicio por un período de seis meses y un día hasta un año, si es para asuntos particulares; o bien, por el tiempo que sea necesario para el desempeño de cargos de elección popular. Será concedida por el Alto Mando. Al personal que haga uso de esta licencia para solventar asuntos particulares se le deducirá el tiempo que dure tal situación de la antigüedad en el grado que ostente, por lo que a su término, será reubicado en el lugar escalafonario que le corresponda y quedará sujeto a lo previsto por la Ley de Ascensos de la Armada de México. Artículo 22.- La licencia por enfermedad se concederá de acuerdo al dictamen de la autoridad médica naval competente y se dará por terminada cuando el interesado sea dado de alta o se expida el certificado de inutilidad permanente. Tendrá una duración máxima de seis meses y será autorizada por la Oficialía Mayor a través de la Dirección General de Recursos Humanos. Artículo 23.- La licencia por edad límite es la que se concede al personal que esté próximo a ser colocado en situación de retiro al cumplir la edad límite que conforme a su grado establece como limite el artículo 25 de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas, bajo los lineamientos siguientes:

I. Al personal de Almirantes, Capitanes y Oficiales con treinta o más años de servicio efectivos; tratándose de Clases y Marinería con veinticinco o más años de servicio efectivos, conforme a la tabla siguiente: ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES CLASES Y MARINERIA AÑOS DE SERVICIO DURACION DE LA LICENCIA 30 AÑOS 25 AÑOS 6 MESES 32 AÑOS 26 AÑOS 7 MESES 34 AÑOS 27 AÑOS 8 MESES 36 AÑOS 28 AÑOS 9 MESES 38 AÑOS 29 AÑOS 10 MESES 40 AÑOS 30 AÑOS 11 MESES 42 o MÁS AÑOS 31 o MÁS AÑOS 12 MESES I El personal que tenga derecho a este beneficio, elaborará la solicitud al Alto Mando con 30 días de antelación a la fecha que desee hacer uso de ella, debiendo considerar que los meses a que tenga derecho no rebasarán la fecha de edad límite para el retiro. En caso que la petición se realice de forma extemporánea, sólo hará uso del tiempo que le reste para cumplir la edad límite. IV. Será concedida por una sola ocasión y no interrumpirá su tiempo de servicios, y V. El que este haciendo uso de este beneficio no será considerado para ascenso. Artículo 24.- Licencia ilimitada es la que se concede al personal para separarse del servicio activo por tiempo indefinido, previa solicitud del

interesado. Será autorizada por el Alto Mando de acuerdo a lo siguiente: I. Ser de la milicia permanente, y Haber cumplido con el tiempo obligatorio de servicio en el caso del personal que efectúo estudios en planteles de la Armada de México, así como nacionales o extranjeros por cuenta de la institución. Artículo 25.- El personal que se encuentre haciendo uso de licencia ilimitada podrá reingresar al servicio, previa solicitud y siempre que se satisfagan los requisitos siguientes: I. No encontrarse comprendido en alguna causal de retiro señalada por la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas. I Haber observado buena conducta civil y militar durante su estancia en el servicio. Encontrarse médica y clínicamente sano y apto para el servicio de las armas. IV. Existir vacante. V. Ser necesarios sus servicios a juicio del Alto Mando. VI. No haber transcurrido un periodo mayor de cinco años desde la fecha de su separación, y V Contar con la aprobación del Mando Supremo, cuando se trate de personal de los grados de Capitán de Navío hasta Almirante. Artículo 26.- Para conceder alguna licencia conforme a lo establecido en el presente Reglamento, será indispensable que el solicitante demuestre a satisfacción del Mando correspondiente que existen motivos suficientes que justifiquen autorizarle tal petición.

Artículo 27.- Es facultad del Alto Mando modificar, cancelar y en su caso autorizar las licencias establecidas en el presente Reglamento. CAPÍTULO IV De las prestaciones económicas Artículo 28. El personal que se encuentre haciendo uso de vacaciones, tendrá derecho al pago de haberes, sobrehaberes y demás percepciones de acuerdo al grado que ostente. Artículo 29. El personal que se encuentre haciendo uso de licencia en sus diferentes modalidades, quedara sujeto a las disposiciones siguientes: I. Licencia menor, tendrá derecho al pago de haberes, sobrehaberes y demás percepciones correspondientes a su grado. Licencia ordinaria: a) En las licencias hasta por un mes, para contraer nupcias y por maternidad se percibirá la totalidad de los haberes, sobrehaberes y demás percepciones. b) En las licencias mayores de un mes y hasta tres meses se percibirán únicamente haberes, y c) En las licencias mayores de tres meses, el personal no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás percepciones económicas. I Licencia por enfermedad, tendrá derecho al pago de haberes y sobrehaberes. IV. Licencia extraordinaria y licencia ilimitada, el personal que se encuentre haciendo uso de estas licencias no percibirá haberes, sobrehaberes, compensaciones, ni demás percepciones económicas.

V. Licencia por edad límite, tendrá derecho al pago de las percepciones que esté recibiendo el militar al momento de ser autorizada. TRANSITORIOS PRIMERO.- El presente ordenamiento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.